Arkiforum 2012
“Dare to be
naive” R. Buckminster Fuller
“Atrevete a ser ingenuo” R. Buckminster Fuller
![]() |
Jean Philippe Vassal |
Cada año se celebra en el Santo Domingo el foro de
arquitectura más importante del país “Arkiforum” en el que se dan cita
arquitectos internacionales de amplia fama internacional; este año en su
versión 2012 disfrutamos de una controversial y efervescente mezcla: Por un
lado el básico y esencial Jean Philippe Vassal y por otro lado el magnético y controversial
Thom Mayne nos mantuvieron atentos, sin pestañar de principio a fin. Todos los
años el foro se supera a sí mismo en un contexto sin igual; estudiantes y
profesores se dan cita cada año para nutrirse de las innovaciones en el área de
diseño de primera mano. Unos asisten por curiosidad y pasión, algunos por la
innovación y otros por escepticismo pero en el fondo, todos vamos tras lo nuevo, lo creativo y lo
sorprendente de los procesos de diseño, las estrategias de inspiración, la idea
y el abordaje del concepto siempre descritos por los propios creadores.
![]() |
Lacaton-Vassal. Edificio de Apartamentos en Potiers |
Jean Philippe inicio su intervención hablándonos de su
experiencia en el África: Nigeria. El desierto y su aridez fueron la ocasión en
la que este arquitecto empezó a tener sus primeros encuentros con la
arquitectura, el estigma de la precariedad marco el ejercicio profesional de
este arquitecto establecido hoy en Francia, lugar en donde ha logrado grandes
hazañas devolviendo vida y vigor a edificios sentenciados a la demolición; de
ahí que el titulo de su charla fuera: “less is more”. La influencia de mies y
de la percepción espacial básica y simple de la Farnsworth House es una referencia conceptual poderosa en todo su
discurso. Es impresionante la manera en la que este arquitecto describe el
proceso de diseño desde la escasez, las limitaciones, las inclemencias del
tiempo y las altas temperaturas. Todo su discurso se centra en lo mucho que
puedes hacer frente a las grandes adversidades de nuestro mundo actual, su
actitud como arquitecto de cara al hecho arquitectónico es un llamado al
estudio profundo del gesto espacial como respuesta a las realidades de la
función, el usuario, el entorno y el costo. La arquitectura de Vassal es
esencial, fundamental y básica; no busca sobresalir ni adueñarse del entorno,
es una arquitectura pasiva, de múltiples paletas cromáticas coexistiendo al
unísono como fragmentos encajados de los lienzos de Gustave Klimt; por citar un
ejemplo pictórico para las teorías del romanticismo social-colectivo.
La
mayoría de los trabajos expuestos por Vassal Architects en París son
remodelaciones, puestas en valor, restauraciones y revitalizaciones. El gran
tema es traer vida al interior de edificaciones muertas por el desuso, por el
empobrecimiento de los servicios, por la falta de seguridad o simplemente por
la rotación o abandono antojadizo de los usos. Como resultado de una
arquitectura reflexiva, su charla no logro cautivar el asombro del público, entiendo que esa pudo haber sido la
intención, pues el modo tranquilo y de bajo perfil de este arquitecto sugiere
la calma y el sosiego de lo que a fuerza de tanto entenderlo ya no se quiere
admitir, porque es incuestionable y tan similar a nuestra realidad. Frente a tales proyectos, tan ciertos como
nuestro país todos los presentes nos sacudimos sobre nuestras conciencias
entendiendo la historia repetida de nuestra propia ciudad genérica importada,
cargada de modelos del clima templado de otras latitudes, de los materiales
inadecuados y de la propia reacción contraria a lo local; del espacio basura y el uso de suelo de
nuestros centros históricos, del crecimiento rizomático y la densificación de
lo fractal, de nuestra dejadez frente a la recuperación del verde y del espacio
publico... ciertamente hubo grandes silencios, puede que Jean Philippe no
conozca a fondo nuestro país, sin embargo sus conceptos de diseño tocaron las
raíces de nuestras problemáticas. Este arquitecto disfruto del silencio árido
de nuestra reflexión desnuda, mientras sus proyectos iban dándonos bofetadas secas,
creándonos las expectativas esperanzadoras de una arquitectura que muchos
anhelamos pero que la piedra sobre nuestras cabezas pocas veces deja crecer. Al
final unas cuantas preguntas desvergonzadas sobre gestión y política cerraron
esta excepcional intervención.
![]() |
Thom Mayne |
Como buen estadounidense conocedor del show Business Thom Mayne se apodero del escenario, cambiando rápidamente el discurso de su charla, iniciando con una devastadora teoría conciliadora que resquebrajó todo el esquema reflexivo que su contraparte había logrado crear en la audiencia; demostrando así por qué es él y no otro el premio Pritzker 2005 de arquitectura. Fue un salto brusco y muy fuerte, desde lo simple a lo complejo, desde lo limitado hacia lo abundante, desde Nigeria hacia California. El objetivo inicial del discurso de Mayne fue cautivar nuestra atención con toda la pasión y el entusiasmo de su personalidad. La rebeldía y efervescencia de sus palabras fueron abriéndose paso entre las expectativas de la multitud y de inmediato las imágenes de sus proyectos empezaron a surgir de las pantallas, ya nadie pensaba mas en construir ciudad, en el usuario, en el costo ni siquiera en la realidad país, en solo cinco minutos olvidamos el contexto local y fuimos a parar a la tierra de Morphosis, de la mano de un experto teorico, profesor y maestro de la arquitectura. Sabemos que “Thom Mayne fundó Morphosis para superar las ataduras de las formas y materiales tradicionales y sobreponerse al limitante dualismo entre Modernismo Postmodernismo.” (Phaidon,1972). Lo genial de su arquitectura esta en montarse en las alas de la deconstrucción con el desenfado de “un chico malo y travieso”. Por todos los desafíos que le ha impuesto la vida, este arquitecto es sumamente crítico y perfeccionista; sus proyectos son el resultado de profundas catarsis y estudios muy minuciosos de la plástica y la composición formal. Su arquitectura no tiene precedentes en el modernismo, ni en la modernidad del movimiento moderno, ni en la arquitectura de su país de finales de siglo. Sus aportes buscan emular el desarraigo cultural de Los Ángeles. Thom se autodescribe como implacablemente tenaz y de discurso independiente sin embargo la prensa lo tilda de irritable e inmaduro. En sus trabajos se puede notar lo profundo de sus conceptos de diseño y lo laborioso y emprendedor que es. En su método “work in progress” nos mostró a manera de confesión como va armando la forma de sus propuestas con ayuda de exploraciones de pintura y escultura, su estrategia de pensamiento frente a lo formal tiene tantas capas como las novelas de Carlos Ruiz Zafón, los significados son interminables, los caminos hacia la composición son pluridireccionales y las posibilidades casi increíbles. Sí, Thom Mayne captó y cautivo la audiencia que no pestañó, perpleja y encantada frente a sus proyectos que iluminaron el foro, tal vez porque es el anhelo de todo arquitecto lograr tan grandes e icónicos edificios y por otro lado la oportunidad tener un premio pritzker en el país de un discurso tan ameno, abierto y hasta gracioso. Su naturalidad y destreza para manejar el escenario suscito variadas y novedosas preguntas. Nos quedó la lejana sensación de habernos subido en un viaje que nos trajo de regreso al punto de partida, aquí estamos RD y sobre tu tierra estamos haciendo arquitectura.
Los foros de arquitectura gracias a Match Talent son una
realidad en nuestro país, y ponen al alcance de nuestras manos lo más novedoso,
lo interesante y lo actual del mundo del diseño y la construcción. Disfrutar del
duo Vassal-Mayne en un mismo escenario no tiene precio, ha sido toda una osadía.
Muchas son las enseñanzas de este encuentro y las preocupaciones que me
embargan. Definitivamente el Star System y sus grandes firmas están cada vez
mas lejos de las realidades de países como RD, y nosotros seguimos quedándonos boquiabiertos
y anhelando importar más de aquello que no es inadecuado de forma climática, económica
ni social. Hacemos hasta ovaciones de pie frente a lo que no nos calza,
compramos el discurso de la deconstrucción y quisiéramos imitarlo en estas
tierras caribeñas de la arquitectura del sol. Tenemos una capacidad innata para
cambiar de opinión instantáneamente y sin remordimientos, pareciera que
sufrimos de aquella enfermedad de memoria a corto plazo; tras cinco o diez
minutos volvemos a empezar, libres de pecado, con la ingenuidad de un niño de
tres años, sorprendidos ante la verdad y profundamente enamorados del diseño de aquello
que no debemos tener porque nos hace daño. Las respuestas para nuestra
arquitectura no están en el discurso de Mayne ni en la actitud pasiva de
Vassal; están en lo “sencillamente liviano” de nuestras costas y mas allá, en lo
hondo de nuestra tierra pero nadie quiere ensuciarse las manos hurgando en la
profundidad de nuestros suelos, encontrando en lo “sencillamente claro” de un simple
de un alero los ritmos de las sombras que nos competen; en lo “sencillamente
frutal, pluvial y material”: la sinfonía lluviosa de un techo de zinc a dos
aguas. Quisiera que veamos en lo “sencillamente
triste y oprimido; en lo sencillamente agreste y despoblado” las pistas del camino para redefinir el futuro
de este país prodigioso de “cuatro cordilleras cardinales, y una inmensa bahía y
otra inmensa bahía…” (Mir, 1949) solo teniendo claro en donde estamos podremos
seguir teniendo foros de arquitectura que nos emocionen tremendamente pero
sobre todo que nos motiven a seguir adelante redefiniendo una nueva y más rica
arquitectura caribeña para Republica Dominicana.
1. Cual es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminar2. Cuales son los argumentos puestos en crisis en el escenario del arquiforum?
3. Cual es la tradición de pensamiento critico que exhiben los arquitectos?
4. cual es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
5. cual seria tu reflexión como asistente al evento?
1. ¿Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
EliminarJean Philippe Vassal como Arquitecto tiene idea de una arquitectura fundamental y básica haciendo estudio profundo al espacio ante realidades de la función, el usuario, el entorno y el costo. En su proceso de diseño toma variables primordiales y referenciales, tales como la escasez, las limitaciones, las inclemencias del tiempo y las altas temperaturas. Mientras que el Arquitecto Thom Mayne, en su contraste, tiene preceptos arquitectónicos basados en el decontructivismo, en los estudios de la plástica y la composición, tocando conceptos de diseños profundo y laboriosos.
2. ¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del Arkiforum?
Dentro de los argumentos puestos en crisis en el escenario del Arkiforum se destacan por un lado la realidad de las necesidades de nuestro país, a las cuales muchas veces nuestra sociedad les pasa por encima o simplemente las niega, destacando arquitecturas correspondientes a otros climas, materiales inadecuados, la poca importancia al verde y al espacio público y otras reacciones contrarias a nuestra identidad como pueblo. Así mismo, la falta de respuestas a estas realidades que no son encontradas en este foro de Arquitectura, ya que las dadas se alejan a nuestro suelo y no nos redefinen si no mas bien, nos remueven la conciencia y nos hacen cuestionar si aplaudimos lo que debe ser aplaudido pero también de una u otra manera nos hace ponernos de reto confrontar nuestra arquitectura, valorarla y enmendar poniendo en practica para un futuro lo esencial y adecuado de una Arquitectura Tropical Caribeña, como corresponde.
3. ¿Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los Arquitectos?
Vassal exhibe su pensamiento crítico por medio de respuestas a problemas de función, de un usuario, de un entorno y un costo. Por otro lado, Mayne lo hace por medio del decontructivismo, de una composición y estudios de plástica. Sin embargo, aunque ambos tienen perspectivas distintas en cuanto a la Arquitectura, muestran ser grandes críticos de la misma y no se debían de esta.
4. ¿Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Eventos de esta naturaleza nos llevan a conocer lo novedoso, interesante y actual en el diseño y la construcción, además, nos hacen reflexionar sobre nuestra identidad arquitectónica, valorarla y establecer pensamientos críticos de lo que consideramos como ideal o lo que esta de mas para hacer aplicado y adaptado a nuestras necesidades.
5. ¿Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
De ser asistente a este evento, me hubiese quedado con las fortalezas de cada Arquitecto frente a sus respuestas arquitectónicas como un ejemplo de pensamientos críticos seguros y decisivos correspondiente a sus respectivas culturas. También, buscara un valor a la Arquitectura Caribeña desde un contexto comparativo con los pensamientos de estos dos Arquitectos persiguiendo oportunidades de medios para mejorar y confrontar nuestra realidad.
Eliminar1. El contraste en los argumentos de los arquitectos conferencistas se aprecia indudablemente desde el comienzo de cada conferencia hasta el final. Desde el tono de voz (definiendo así algo de sus personalidades) hasta sus proyectos. Jean Philippe Vassal, un arquitecto muy destacado, da la impresión de ser un arquitecto hasta anónimo por su sencillez y nivel de formalidad al hablar; destacando a la vez cada detalle definido o actuantes en sus proyectos arquitectónicos, como son: como el responde al clima del lugar, al contexto, entre otros… y cómo cada uno de cuyos aspectos tienen un efecto sobre la instalación arquitectonica. A la vez, Philippe muestra como a el le importa el valor del edificio no del arquitecto, ya que el se enfoca en restaurar y darle valor a edificaciones en desuso. En cambio, Thom Mayne; muy extrovertido desde que inició su intervención en el foro, destaca en primer lugar sus desacuerdos con el arquitecto anterior en el que declara que el no va con que un arquitecto llegue a un lugar y realice un proyecto según su voluntad, que para eso son los cake designers (diseñadores de bizcocho). Por tanto, Mayne es un arquitecto con algo mas de orgullo, haciendo valer sus opiniones y muestra con algo de arrogancia sus proyectos. Sus proyectos son mas sobresalientes en el que se ve su trabajo en cada detalle del diseño, siendo así un arquitecto deconstructivista.
2. Específicamente, algunos argumentos de Philippe: con la presentación de sus proyectos. Ahí la audiencia (dominicanos) sintió como una bofetada, ya que escucharon la dura realidad en la que los dominicanos arquitectos no aprecian el entorno y se crea (como se destaca en el texto) una “ciudad genérica importada”; en la que no es apreciada el entorno ni la localidad de un proyecto, sino que queremos imitar a algún proyecto que observamos en un sitio con aspectos muy distintos a los nuestros.
3. El pensamiento critico de Philippe es darle valor al edificio, sin importar que él sobresalga. El ha logrado grandes hazañas devolviendo vida y vigor a edificios sentenciados a la demolición, en Francia. El describe el proceso de diseño desde la escasez, las limitaciones, las inclemencias del tiempo y las altas temperaturas.
Mayne, en cambio, tiene un pensamiento critico basado más en los detalles. Este arquitecto es sumamente crítico y perfeccionista; sus proyectos son el resultado de profundas catarsis y estudios muy minuciosos de la plástica y la composición formal.
4. Este tipo de eventos tienen gran valor, fortaleza y oportunidad. ¿Por qué? Empecemos con que las personas de este país (no necesariamente arquitectos) nos relacionamos con el mundo internacional, entendiendo algunas de sus causas y efectos. Esto a la vez contribuye un mayor conocimiento para tener mejores y mas desarrolladas ideas para un futuro; no solo puede ayudar en ámbitos arquitectónicos, porque también como funciona un edificio, puede funcionar una ciudad, y asimismo un cuerpo humano y asi sucesivamente. Aquí podemos incluir también ámbitos profesionales como: urbanistas, médicos, entre otros. Por tanto, este tipo de evento es muy esencial y beneficioso.
5. Bueno, en primer lugar que eventos de tal magnitud se deberían realizar más a menudo, ya que el estudiante de arquitectura y los egresados nos nutrimos bastante con las enseñanzas emitidas en las conferencias. Asimismo como fue destacado en el blog; me sentiré como que me dieron una bofetada, en especifico con el primer arquitecto, ya que nos abre los ojos y notamos que no podemos simplemente imitar ideas de otros países, cuando claramente todas las condicionantes son inmensamente distintas; entonces nos enseña a valorar las bellezas y los beneficios de este país para la creación de una Arquitectura innovadora, con características propias del caribe y apegarnos a ella.
1. ¿Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
EliminarEstos arquitectos presentaron dos puntos de vistas totalmente distintos uno de otro. Para empezar, el arquitecto Vassal planteó su idea de lo básico y simple en torno a las remodelaciones y rehabilitaciones de distintas edificaciones. Así también se pudo apreciar como este arquitecto no busca que su arquitectura se destaque ante su entorno y pase a apropiarse de él. Su arquitectura es básicamente reflexiva. Al contrario, Mayne, se esfuerza por demostrar su perfección y rebeldía. Le da un giro completamente distinto al asunto y se enfoca en una arquitectura plástica basada en lo complejo y exuberante. El contraste esta entre su metodología de trabajo y la definición de su arquitectura como tal.
2. ¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del arquiforum?
Entre estos argumentos tenemos lo que son la pérdida del contexto local de la arquitectura dominicana y caribeña referida a las respuestas como tal de los proyectos desarrollados en nuestro país que no responden a las necesidades del usuario y se inclinan en simplemente imitar esta arquitectura “brillante” y novedosa. También el cómo desarrollar una arquitectura que pueda responder tanto al espacio y función como a la misma economía y contexto, sin dejar atrás al usuario.
3. ¿Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los arquitectos?
El arquitecto Vassal presenta como sus pensamientos críticos van más allá de lo que podemos apreciar físicamente en la arquitectura, este se plantea buscar responder de una manera muy personal y completamente ligada a entorno y situaciones presentadas dentro de sus proyectos. El basa sus ideas en su experiencia y apreciación del lugar mismo. Por otro lado, Thom Mayne busca resaltar lo diverso y perfecto de sus obras colocándose asi en un nivel totalmente desligado del contexto donde realiza sus proyectos. Ambos cuentan con datos y fundamentos para plantear estos tipos de pensamientos críticos que los caracterizan a cada uno como tal.
4. ¿Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Eventos como estos permiten a los espectadores poder entender y conocer una arquitectura diferente que se contrasta o se adecua a nuestro país. En este caso el valor que tiene es que se pudo apreciar como la arquitectura dominicana y caribeña está tomando riendas desligadas a sus orígenes y elementos fundamentales de la misma y cómo se está queriendo enfocar simplemente en la innovación y modernización. Como fortaleza, existe el hecho de que estos eventos nos recuerdan hacia dónde vamos y de que estamos encargados, como arquitectos, de hacer ante diversos contextos. Realmente es una oportunidad para todo aquel que busque definir su método de trabajo y desarrollo e identificar que quiere lograr ante las situaciones de economía, cultura y sociedad.
5. ¿Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
Como asistente al evento hubiese estado de acuerdo con la posición del arquitecto Vassal pero tomando en consideración la innovación. Es importante hacer el planteamiento de hacia dónde vamos y que queremos lograr, para así poder definirnos y defender nuestro método de trabajo. La arquitectura es mucho más que ser “sencillo” o “exuberante”, se trata de ser capaces de responder a una necesidad de un usuario en conjunto con su entorno y factores climáticos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. Mientras que el arquitecto Jean Philippe Vassal tiene la idea de que lo básico y lo esencial se puede desarrollar perfectamente como arquitectura, explicando su proceso de diseño teniendo en cuenta variables como la escasez, limitaciones, inclemencias del tiempo y altas temperaturas. Vassal propone que se puede hacer mucho frente a las adversidades del mundo actual. Su arquitectura es fundamental y básica, no busca adueñarse del entorno ni sobresalir.
ResponderEliminarEl arquitecto Thom Mayne tiene ideas contrastantes con las de Vassal; utiliza el desconstructivismo en su arquitectura, los estudios de la plástica y la composición formal son claves para él, sus trabajos tienen conceptos de diseño laboriosos y complejos con significados interminables y caminos hacia la composición pluridireccionales.
2. En primer lugar, definitivamente el Star System y sus grandes firmas están cada vez más lejos de las realidades de países como RD, y nosotros seguimos quedándonos boquiabiertos y anhelando importar más de aquello que no es inadecuado de forma climática, económica ni social.
Además, se plantea que las respuestas para nuestra arquitectura no están en los discursos de estos arquitectos, sino que están en lo ¨sencillamente liviano¨ de nuestras costas.
Se propone que solo teniendo claro en donde estamos podremos seguir teniendo foros de arquitectura que nos emocionen tremendamente pero sobre todo que nos motiven a seguir adelante redefiniendo una nueva y más rica arquitectura caribeña para República Dominicana.
3. Vassal pone como prioridad la resolución de los problemas de la función, el usuario, el entorno y el costo; mientras que Mayne prioriza la plástica y la composición formal. Ambos con enfoques diferentes y siguiendo órdenes distintos pero aplicando el pensamiento crítico.
4. Eventos de esta naturaleza ponen al alcance de nuestras manos lo más novedoso, lo interesante y lo actual del mundo del diseño y la construcción. Pero también nos hace reflexionar sobre cómo deberíamos reaccionar frente a nuestra arquitectura actual; si deberíamos cambiarla totalmente, adaptarla a nuestras necesidades o dejarla como está.
5.Personalmente, yo hubiera pensado que el hecho de que pusieran a dos arquitectos totalmente contrastantes a hablarnos sobre como ellos hacen arquitectura me hubiera hecho reflexionar sobre mi actitud frente a mi arquitectura dominicana. Identificaría cuáles elementos de la arquitectura de Vassal y de Mayne podrían ser adoptados y adaptados para mejorar la arquitectura dominicana. Creo que ver la manera de pensar de grandes arquitectos y las realidades a las que ellos se han tenido que enfrentar me dejan el mensaje de yo evaluar qué clase de arquitectura quisiera llevar a cabo y qué arquitectura quisiera ver en mi país.
1. ¿Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarLos argumentos de estos arquitectos contrastan en su percepción de los fundamentos para una idea proyectual, lo cual se traduce en diferencias sobre los factores se valorarán para la formulación del proyecto, sus orígenes internos o externos al diseñador, y cuánto influenciará al concepto.
2. ¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del Arquiforum?
De parte de Jean Phillipe Vassal, el ‘‘estudio profundo del gesto espacial como respuesta a las realidades de la función, el usuario y el costo’’ (de la Cruz, 2012) que conllevan a la producción de una Arquitectura humilde, prudente y respetuosa a las condicionantes de su realidad.
Por otro lado, según Thom Mayne, la Arquitectura resulta de una ‘‘profundas catarsis y estudios muy minuciosos de la plástica y la composición formal’’ (De la Cruz, 2012), en la que el Arquitecto tiene una relación ego-centrífuga con el proyecto, por lo que el resultado depende únicamente de su capacidad inventiva y de los factores externos o foráneos que él mismo decida.
3. ¿Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los arquitectos?
Vassal utiliza la tradición moderna, evidenciada en la manera en que aboga por la Arquitectura básica, simple y esencial; su postura va más allá de esta tradición, añadiendo a la Arquitectura una actitud pasiva y coherente con sus condicionantes.
Mayne critica radicalmente las ideas de la Modernidad y Posmodernidad, mostrando una tradición del pensamiento crítico deconstructivista, a la manera en que se niegan las reglas de la geometría y la composición, permitiendo que múltiples factores de diferente naturaleza sean los que determinen la forma y características de su Arquitectura.
4. ¿Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
El valor de los eventos de esta naturaleza está en que constituyen una plataforma para debatir distintos puntos de vista y, de esta manera, poder decidir cómo queremos o debemos hacer Arquitectura; su principal fortaleza es la consideración de opiniones contrastantes imparcialmente, dejando en los asistentes la decisión de cuál aceptar, y tienen la oportunidad de definir los caminos futuros de la Arquitectura, debido a que muestras perspectivas novedosas de cómo enfocar y proyectar el hecho Arquitectónico.
5. ¿Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
El proceso de hacer Arquitectura consiste en una conciliación de variables y perspectivas. Cada conferencista tiene una postura definida en la que decide cómo abordar esta conciliación, las cuales se muestran como opuestas y son muy particulares a las experiencias de sus exponentes. De este evento, se entiende que en la actualidad la Arquitectura debe abandonar los radicalismos, y estar abierta a lo que pueden aportar distintos metodologías de diseño diferentes. Las condicionantes externas de un proyecto no tienen que ser limitantes de la exploración formal y la capacidad inventiva. La Arquitectura más valiosa será aquella que pueda innovar, al tiempo que satisface los requisitos asignados.
1. ¿Cual es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarJean Philippe Vassal, en contraste presenta su discurso en lo mucho que se puede hacer frente a las grandes adversidades presentes en nuestro mundo actual por lo que se puede destacar que su Arquitectura es esencial, fundamental y básica. Este describe su proceso de diseño pensando en la escasez, las limitaciones, las inclemencias del tiempo y las altas temperaturas. Por otra parte, Thom Mayne, marca su contraste, con el deconstructivismo como principal característica y realizando en sus proyectos estudios muy minuciosos sobre la plástica y la composición formal ya que su método de diseño es muy critico y perfeccionista.
2. ¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del Arkiforum?
Los argumentos que se presentaron a mi entender pusieron en crisis nuestra identidad arquitectónica debido a que nuevamente se muestran las debilidades de nuestra arquitectura porque sencillamente nos enfocamos en adaptar o copiar lo que vemos de fuera creando proyectos técnicamente infunciónales ya que no corresponden al clima ni al paisaje que nos rodea, de ahí que se diga que nuestra arquitectura “está en lo “sencillamente liviano” de nuestras costas y mas allá, en lo hondo de nuestra tierra pero nadie quiere ensuciarse las manos hurgando en la profundidad de nuestros suelos” con esto diciendo que es mas fácil apoyar algo que ya existe a esforzarse a crear algo nuevo que sea adecuado para nosotros.
3. ¿Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los Arquitectos?
El Arq. Vassal, basa su pensamiento critico arquitectónico en un estudio minucioso de lo espacial como respuesta a las realidades de la función, el usuario, el entorno y el costo. Mientras que el Arq. Mayne lo hace atreves de las “alas de la deconstrucción” y su estudio sobre la plástica y la composición formal. Con esto nos damos cuenta que aunque sus discursos son muy diferentes ambos poseen un carácter muy critico hacia la Arquitectura.
4. ¿Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Este tipo de eventos tienen un valor importante ya que nos muestran los temas actuales de que línea van siguiendo los diferentes estilos arquitectónicos, además, nos permite fortalecer conocimientos previos y nos incentiva a reflexionar críticamente sobre hacia donde queremos dirigirnos como futuros profesionales en la materia y por esto actividades como estas representan una gran oportunidad para afianzar conocimientos, crecer de manera intelectual, hacer análisis críticos sobre si los discursos que se presentan poseen algún valor que ayude a evolucionar la arquitectura de nuestro país, etc.
5. ¿Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
Como asistente al evento, los discursos estipulados me hubiesen puesto a reflexionar sobre la identidad arquitectónica que yo quiero reflejar como futuro profesional en la materia y sobre la identidad arquitectónica que muestra nuestro país en respuesta a las necesidades actuales, principalmente mediante pensamientos críticos para analizar que seria lo ideal o correcto para un mejor aporte y desarrollo de nuestra arquitectura.
1. ¿Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarLos Arquitectos conferencistas contrastan mucho ya que Jean Philippe Vassal hace un estudio profundo del espacio para que a la hora de diseñar se sepa que es lo básico y esencial que se necesita. Por otro lado tenemos a Thom Mayne el cual tiene ideas proyectuales muy complejas y laboriosas, usando el desconstructivismo en su arquitectura, como también, estudiando la plástica y la composición formal. Estos puntos son esenciales en sus trabajos.
2. ¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del Arkiforum?
Dentro de los argumentos puestos en crisis en el escenario del Arkiforum se destacan que en los discursos de los arquitectos no están las respuestas a las necesidades arquitectónicas de nuestro país, haciendo que de una manera u otra nuestra sociedad las ignore ya que se pone en un primer plano tipos de arquitecturas que tiene varias características que hacen negar nuestra identidad como pueblo.
Por otra parte también se plantea que solo teniendo claro el contexto donde nos encontramos, podremos seguir teniendo foros de arquitectura nos motiven a seguir adelante así redefiniendo una arquitectura innovadora y más rica para nuestro país.
3. ¿Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los arquitectos?
Jean Philippe Vassal utiliza la tradición moderna la cual está presente en la forma en que sus ideas conceptuales son básicas, simples y contienen lo esencial además va en búsqueda de respuestas a problemas de función, del contexto y costos.
Mientras que Thom Mayne hace crítica a los conceptos de la Modernidad y Posmodernidad, mostrando una tradición por el pensamiento crítico deconstructivista el cual se destaca en sus obras.
4. ¿Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
El valor de los eventos de esta naturaleza está en que nos dejan a conocer lo actual, lo interesante, en varios ámbitos tales como el diseño y la construcción haciendo que pensemos como estas innovadoras ideas se están aplicando en nuestro contexto. Nos crea la inquietud de si adaptar dicha innovación a nuestra realidad para así solucionar nuestros propios problemas de arquitectura actual.
5. ¿Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
Mi reflexión seria en seguir aprendiendo como en la Arquitectura hay diferentes maneras de abordar los problemas y así crear respuestas a estos. El gran contraste entre dichos arquitectos hace que tu capacidad crítica aumente ya que plantean cosas muy diferentes y no se pueden observar con el mismo ojo crítico.
1. ¿Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarEstos arquitectos contrastan en la perspectiva que cada uno tiene hacia la manera de diseñar, de crear y de plasmar arquitectura.
Las dos posiciones contrastantes que plantean los arquitectos son: Por un lado la idea de Jean Philippe del proceso de diseño desde la escasez, las limitaciones, las inclemencias del tiempo y las altas temperaturas. Y por otro lado la idea de Thom Mayne de un diseño deconstructivista, basándose en la plástica y la forma. En estas dos variables se desarrollan las ideas centrales del texto.
2. ¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del Arquiforum?
Podemos decir que de parte de Jean Philippe tenemos “el estudio profundo del gesto espacial como respuesta a las realidades de la función, el usuario y el costo que conllevan a la producción de una Arquitectura humilde, prudente y respetuosa a las condicionantes de su realidad.”
Y con Thom Mayne tenemos “el resultado de profundas catarsis y estudios muy minuciosos de la plástica y la composición formal para lograr llegar a una arquitectura deconstructivista y elaborada”.
3. ¿Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los arquitectos?
Jean Philippe utiliza y se manifiesta en una línea que vela por el usuario, la función, el medio, los materiales y el costo, basándose en ideas y pensamientos analizados por él, en los que él se funda para la realización de sus obras.
Por otro lado Mayne basa sus conceptos y sus análisis en la arquitectura deconstructivista, en aquella que no sigue parámetros de composición ni de forma, permitiendo así la diversidad y multiplicidad. Ambos han analizado y estudiado sus ramas con el pensamiento crítico y es por eso que hoy día pueden exponerlo y llevarlo a cabo de manera segura.
4. ¿Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
el valor de estos eventos es que hacen que los movimientos de arquitectura actuales lleguen a nuestro alcance para así nosotros poder conocer que está pasando alrededor del mundo. De igual manera nos ofrece la oportunidad de conocer diferentes pensamientos críticos relacionados a arquitectura lo que nos permite poder sacar conclusiones que podrían ayudarnos en la implementación de buena arquitectura. Y tiene la fortaleza del poder del debate; permite que diferentes puntos de vista interactúen de manera directa ya sea para crecimiento mutuo o para el planteamiento de dos vanguardias totalmente diferentes.
5. ¿Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
Considero que para hacer arquitectura primero hay que analizar qué tipo de arquitectura quiero hacer en mi vida profesional, por donde quiero marcar mis lineamientos y por qué lo quiero hacer de esa manera ya que así estaríamos basando nuestros conceptos e ideas en fundamentos claros, que tienen y buscan un propósito. Como asistente a este evento diría que lo más importante es tener un objetivo y luego hacer arquitectura.
1. ¿Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarJean Philippe Vassal muestra una arquitectura con un diseño simple donde hace uso de lo “esencial, fundamental y básico” tal como lo expresa la arquitecta Cinthia de la Cruz, mientras que Thom Mayne muestra un diseño mas complejo con su arquitectura guiada a la desconstrucción yéndose mas allá de las formas y materiales comunes.
2. ¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del arquiforum?
La arquitectura no esta dando respuesta a las necesidades que vivimos hoy en día, muchos arquitectos buscan ser reconocidos por un diseño sin propiedad que no responde a las problemáticas actuales.
3. ¿Cuál es la tradición de pensamiento critico que exhiben los arquitectos?
Vassal se centra en una arquitectura simple donde menos es mas dando respuestas a las variables tanto sociales, económicas, urbanas mientras que Mayne logra captar la atención de todos con diseños arriesgados e innovadores.
4. ¿Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Actualizar, enriquecer y concientizar a todos los interesados de lo ultimo en la arquitectura para así poner en practica los conocimientos adquiridos en el encuentro.
5. ¿Cuál seria tu reflexión como asistente al evento?
Ser profesional significa asumir una responsabilidad como ciudadano favoreciendo a todos en conjunto. No se debe pretender buscar el reconocimiento de nuestra labor sin dar respuesta a las necesidades fundamentales que vivimos hoy en día.
PREGUNTAS:
ResponderEliminar1. ¿Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los Arquitectos conferencistas?
Los Arquitectos conferencistas que participaron del evento ARKIFORUM 2012 fueron Jean Philippe Vassal y Thom Mayne. Sus argumentos parecieran que van en direcciones opuestas. Por un lado, está el Arquitecto Vassal, caracterizado cuyo proceso de diseño inicia con un profundo estudio de aspectos como la escasez, limitaciones, inclemencias del tiempo y altas temperaturas para dar respuesta a las condiciones reales de la función, el usuario, el entorno y el costo, generando una Arquitectura esencial, fundamental y básica.
En cambio, el Arquitecto Mayne, basando su proceso de diseño en profundos y laboriosos conceptos y caminos pluridireccionales hacia la composición, crea una Arquitectura deconstructivista que supera las limitaciones de las formas y materiales tradicionales.
2. ¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del ARKIFORUM?
En el escenario de ARKIFORUM se puso en crisis la situación de la Arquitectura en la Republica Dominicana. Se cuestionó el olvido de nuestras raíces, el anhelo del diseño bioclimático y la negación a nuestro paisaje. Pues el Arquitecto dominicano se ha empeñado en querer borrar el negro cimarron que esconde detrás de su oreja y solo juzgar las decisiones ya tomadas. ¿Por qué no pensar en el uso de materiales criollos?, ¿por qué olvidar la sensación de pisar la arena recién barrida y el sentir de la brisa al abrir las grandes ventanas?
Es preciso preguntar: ¿Hacia dónde se dirige la Arquitectura dominicana? Sera que es tiempo de que los Arquitectos dominicanos despierten de esa realidad utópica en la cual se han envuelto por décadas e intenten remediar el daño provocado, valorando más lo nuestro, la esencia, lo que somos o lo que algún día fuimos. Es tiempo de olvidar los proyectos millonarios, controversiales y utópicos de carácter internacional con los cuales los medios de comunicación nos envenenan, retomemos la lectura y la historia y reflexionemos sobre lo poco que se ha escrito de nuestra Arquitectura e intentemos volver a conectarnos con nuestra esencia.
3. ¿Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los arquitectos?
Estos Arquitectos a pesar de tener posiciones opuestas se caracterizan por ser muy críticos. En cuanto a la tradición de pensamiento crítico que exhiben, Vassal lo expresa a través de las respuestas reales que ofrece a las condiciones de la función, el usuario, el entorno y el costo. Mientras que Mayne, lo exhibe a través de sus proyectos, los cuales son el resultado de profundas catarsis y estudios muy minuciosos de la plástica y la composición formal.
4. ¿Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
El valor de los eventos de esta naturaleza va más allá del simple hecho de escuchar una ponencia de un importante Arquitecto. Pues la importancia radica en que luego de haber escuchado la misma, lo aprendido ponga en crisis tu conocimiento y pensamiento crítico; provocando dudas, curiosidad y preguntas. Provocando que reflexionen y traten de buscar respuestas para esas cuestionantes, es preciso que se genere toda una revolución de ideas, que haga reflexionar sobre tu situación actual y cuestione lo que has hecho y hacia donde te diriges como profesional de la Arquitectura.
5. ¿Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
De haber asistido a este evento, hubiese tomado lo mejor de ambos Arquitectos, es decir, de Vassal la sensibilidad ante las necesidades y limitaciones de tiempo y costo de los usuarios; y de Mayne la idea de superar estándares establecidos en la Arquitectura, a través de estudios profundos. Además de criticar sus posiciones y evaluar mi criterio ante los mismos, para fortalecerlo o mejorarlo y crecer como futura Arquitecta.
1. Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarEl contraste encontrado en los argumentos de los conferencistas es de arquitectura en un país de abundancia y frivolidad, y en otro de escases. Los primeros encuentros con arquitectura de Vassal en Nigeria, le ayudan a entender que es posible hacer mucho en el mundo de las desventuras, invitando al análisis insondable del espacio como contestación a la función, el sujeto, el contexto y la economía. Este muestra una arquitectura que es “esencial, fundamental y básica” (De la Cruz, 2012), una arquitectura que no inquiere ser protagonista, sino que anhela encajar en el entorno. Mientras Mayne, oriundo de Estados Unidos, emanación de una cultura amante al Show Business, fiel estudiador de la estética en su expresión deconstructivista, muestra una realidad que es otra y contraria, se empeña en mostrar arquitectura estrella del escenario. Una arquitectura que se sale del contexto Dominicano y desafortunadamente, cautiva la mente y mirada del espectador sin importar de donde provenga. Arquitectura que no se interesa por aspectos económicos y mucho menos sociales.
2. Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del arquiforum?
Los argumentos puestos en crisis en el escenario del Arkiforum 2012, fueron todos aquellos presentados por Vassal , es decir, la muestra de arquitectura que se preocupa por el espacio, la función, el sujeto y la economía; la inquietud de llegar mas allá que meros estudios de envolvente y protagonismo en el entorno. Los argumentos que casi quedan desapercibidos en el escenario, fueron los argumentos de mayor importancia expuestos ese día.
3. Cuál es la tradición de pensamiento critico que exhiben los arquitectos?
El pensamiento crítico de Vassal, responde a problemáticas de escases abordando el espacio, la función, el usuario, la economía y el contexto. En contraste a esto, Mayne expone sobre deconstructivismo y estudios estéticos. Ambos estudiosos profundos y críticos dentro sus respectivos temas.
4. Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
El valor de estos eventos, se funda en mostrar diferentes y quizás similares realidades a las nuestras. Además de contemplar lo popular e innovador en el ámbito de la arquitectura mundial. La fortaleza los eventos de esta naturaleza, es que permiten afianzar los conocimientos previos, mientras ayudan a cuestionar nuestro escenario. La oportunidad que brindan, es la vía de encontrar inspiración y motivación por medio de lo que se presenta en el foro, para mejorar y lograr desarrollo.
5. Cuál seria tu reflexión como asistente al evento?
De haber asistido al evento, parece ser que la primera etapa de este hubiese sido la única que me interesaría. Quizás al inicio de mi carrera, hubiese optado por la etapa desarrollada por Mayne, sin embargo mientras más pasan los días y veo continuar las problemáticas sociales de nuestro país y contemplo como en otras naciones se mitiga dichos problemas gracias y por medio de respuestas arquitectónicas, entiendo que nuestro lugar no es estudiar una arquitectura totalmente utópica para la isla. El compromiso es velar porque se cumplan con las necesidades del dominicano, brindándole una vida digna y con oportunidad de prosperidad y desarrollo. Al final del día, prefiero no llevarme un Pritzkel a casa y poder ayudar a mejorar la realidad de un país que lo necesita, de mi país “colocado en el mismo trayecto del sol” (Mir, 1949).
1. Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarVassal y Mayne, Arquitectos internacionales de renombre, pero con perspectivas totalmente diferentes. La sencillez de uno contrasta el excentricismo del otro. La forma de exponer también es otra diferencia marcada en ambos, Vassal se mostró “árido” en su ponencia, mientras que Mayne con su “naturalidad” cautivó a la multitud, según describe la Arquitecta De la Cruz en su escrito.
2. Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del Arquiforum?
El escenario del Arquiforum se ofrece para dar acogida a distintas personalidades de la Arquitectura para que expongan sus ideas y conocimientos profesionales para de una forma u otra ayudar a que la situación del país en cuanto a la Arquitectura tome las posiciones positivas que éstos exponen y ésta mejore. En esta ocasión, Vassal y Mayne expusieron argumentos totalmente opuestos, uno que toma como prioridad los problemas de función, el contexto y el costo, mientras que el otro se centra en el deconstructivismo, la plástica y la composición de formas. Ninguna de las ponencias dio respuestas a la problemática que presenta nuestro país, que es hacer un uso adecuado de los elementos de la Arquitectura que nos corresponde.
3. Cuál es la tradición de pensamiento critico que exhiben los arquitectos?
Tanto Vassal como Mayne tienen su propia manera de llegar a las personas mediante sus ponencias. Así de diferentes son también en su forma de ver y hacer Arquitectura, uno toma como prioridad los problemas de función, el contexto y el costo, mientras que el otro se centra en el deconstructivismo, la plástica y la composición de formas.
4. Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Los eventos de este tipo tienen un valor muy importante en cuanto al aprendizaje se refiere. Fortalece y amplía los conocimientos antes adquiridos y dan oportunidad para reestructurar la perspectiva que antes se tenía o afirmarla con más fuerza.
5. Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
Cada experiencia que se vive es una oportunidad nueva para mejorar y/o reafirmar nuestros ideales como persona y profesional. De haber asistido a un evento de este tipo y al igual que en todo en la vida, hubiese tomado lo mejor de cada ponencia y hubiese reflexionado de manera crítica mi posición actual sobre la Arquitectura que quiero hacer y la que es la mejor para el país.
1.¿Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarSe contrasta tanto el contenido como el estilo de presentación; donde Vassal se acerca al tema con calma y cierta tranquilidad que parece definir el estilo de sus diseños (mayormente proyectos de renovación o remodelación), Mayne trata el asunto como todo un negociante, buscando dejar el más grande impacto posible en poco tiempo. Donde Vassal se interesa más por funcionalidad y consolidación de arquitectura antigua, Mayne parece más interesado en reinventarla, y busca establecerse en los métodos modernos y el deconstructivismo.
2.¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del Arkiforum?
La problemática dispuesta es la falta de un entendimiento fundamental del concepto ambiental en la arquitectura local. La adopción de métodos y materiales internacionales es fácil para un país resultante de un gran mestizaje de por sí, pero la vanidad social lleva a la construcción de edificios que se comparan con el exterior, en lugar del interior. Este es siempre el resultado cuando se permite que presiones (que no necesariamente existen) dominen el mercado. Tras la observación de estos impresionantes edificios, es normal que urbes sigan el paso.
3.¿Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los arquitectos?
Como se evidencia en su charla frente al UCSD, Vassal se interesa en los espacios, y lo agradable. Esto se extiende a su pensamiento sobre como el ECO-QUARTIER debería construirse sobre un supermercado, y no en una zona verde. Por su lado, Mayne se define como un trabajador elemental, concentrándose en la forma y los materiales.
4.¿Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Lo más importante es la observación de puntos de vistas de dos profesionales tan distintos entre sí. Vassal, crecido en Francia, y con pocos recursos tenderá a tener una metodología que se contrasta con Mayne, quien creció en California y con más posibilidades. Esto deja gran material de conversación, donde pensamientos en común ganan mucha más importancia.
5.¿Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
No puedo hablar como participante, pero luego de leer acerca del evento, y ver las presentaciones de los dos arquitectos dejados en la introducción, pienso que uno debe ver qué clase de arquitectos queremos ser. ¿Nos importa consolidar lo antiguo?, o ¿deberían las técnicas nuevas imponerse a la historia de la arquitectura? Puede que cada caso tenga una respuesta distinta, o puede haber un compromiso entre estas dos preguntas.
Preguntas del Blog
ResponderEliminar1. ¿Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
Se puede percibir que los argumentos encontrados ante estos dos conferencias al momento de crear Arquitectura es que Philipe Vassal explica que las variables como la escasez, las limitaciones, las inclemencias del tiempo y las altas temperaturas, es la idea del proceso de diseño para obtener una arquitectura esencial, fundamental y básica que no busque sobresalir, ni adueñarse del entorno sino que esta sea una arquitectura pasiva.
En cambio, el arquitecto Thom Mayne utiliza el con sus diseños laboriosos y profundos utiliza el decontructivismo basándose en la plástica y la forma para para buscar el desarraigo cultural.
2. ¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del arquiforum?
• “Definitivamente el Star System y sus grandes firmas están cada vez más lejos de las realidades de países como RD, y nosotros seguimos quedándonos boquiabiertos y anhelando importar más de aquello que no es inadecuado de forma climática, económica ni socia”
• “sencillamente liviano” de nuestras costas y más allá, en lo hondo de nuestra tierra pero nadie quiere ensuciarse las manos hurgando.
Estas dos en particular reflejan la crisis del olvido y la falta de interés ante nuestras raices arquitectónicas, plasmando utopías en nuestro país para solo criticar y no demostrar que existe una arquitectura dominicana la cual por si misma se adapta a nuestro entorno sin tener que apropiarnos del mismo forzosamente, cómo plantea el arquitecto Philipe Vassal.
3. ¿Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los arquitectos?
Philipe Vassa exhibe unos parámetros donde considera como prioridad una Arquitectura que tome en cuenta la función, el entorno, los materiales, es decir unas variables donde él se enfrenta antes las diferentes adversidades que se presentan.
En cuando a Thom Mayne, busca la solución de la plástica y la forma utilizando el deconstructivismo como respuesta de sus conceptos, trayendo así la diversidad de la Arquitectura.
4. ¿cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Darnos a ver la situación actual de la Arquitectura para así poder criticar la nuestra con un análisis reflexivo de cómo estamos nosotros, es decir como la arquitectura dominicana a estado evolucionando si de manera positiva (adaptando las nuevas creaciones a nuestra arquitectura) o de manera negativa (adaptar lo exterior o lo nuevo y sustituir lo que siempre ha existido sin criterios ni estudios).
5. ¿cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
Como asistente al evento determinaría las características de estudio, diseño y construcción de estos dos arquitectos y luego plantaría un análisis crítico para identificar cuales pautas o métodos nosotros podemos utilizar en nuestra Arquitectura Dominicana, no para quitar lo que existe sino para lo que existe mejorarlo y que esta no pierda sus raíces.
1. Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarMientras que Jean P. Vassal propone una arquitectura no invasiva, restauradora e integradora la arquitectura local existente, Thom Mayne se empeña por impresionar, tipologías nunca antes vistas que se convierten en el punto focal de cualquier contexto en que se localicen sin relacionarse de ningún modo en particular con el mismo. Busca marcar la diferencia y ser innovador.
2. Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del arquiforum?
Al chocar la ideología modesta, pasiva y colaborativa con su entorno de Vassal, que se especializa en entornos pobre de bajos recursos, con muchas limitaciones sociales, económicas y arquitecticas cuyo principal fin es crear confort funcional frente a la inocente inventiva de Mayne que se hace ajena a cualquier limitante de su contexto para crear deleite y sorpresa en el corazón del espectador. Se ve claramente enfrentado el concepto de la modestia y la humildad con la ostentosidad y la maravilla de crear lo inesperado.
3. Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los arquitectos?
Vassal ha estudio la arquitectura de Nigeria y se ha adaptado a sus limitaciones, ofreciéndoles así espacios nuevos y óptimos con base en antiguas estructuras abandonadas que con varias modificaciones traen nueva vida a sus alrededores de una forma tan sutil y delicada se incorporan a la vida diaria de su sociedad. Mientras que Mayne mira su contexto y se propone llenar la necesidad de un estímulo que traiga nueva vida, que cree maravilla y deleite en su entorno. Ve la monotonía del modernismo a la posmodernidad y de regreso y decide abrir una ventana para la experimentación, para impactar en el observador con nueva arquitectura.
4. Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Permiten al arquitecto enriquecer su formación al estar antes dos puntos de vista tan diferentes y tan actuales de boca de dos arquitectos tan grandes a nivel internacional, que están creando cambios que rigen la arquitectura de la actualidad brindando así la oportunidad de abrir un en nuestras mentes un instante de reflexión ante las tendencias, sus pros y sus contras, haciendo evaluar la forma en que concebimos la obra arquitectónica.
5. Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
De la misma forma en que Vassal se sitúa en su contexto y ve las posibilidades que este le depara, como arquitecto dominicano nos corresponde ver a nuestro alrededor y pensar en cuáles son las necesidades de nuestro país actualmente, que es lo que necesitamos para crear una arquitectura que funcione para nosotros y nos integre como pueblo. Sin embargo, no se puede menospreciar el discurso de Mayne, es hermoso crear sorpresa en el usuario, ir más allá de los que estamos acostumbrados e innovar en nuestro contexto. Hay que encontrar un equilibrio entre los recursos y la innovación, es la única forma de crear algo nuevo que sea parte de la memoria colectiva que prevalece en el tiempo como ejemplo de funcionalidad para nuestra latitud.
1. ¿Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarLas explicaciones de estos arquitectos difieren en su discernimiento de los fundamentos primordiales para una idea proyectual, la concepción de sus diseños a través de su propio estilo individualista.
2. ¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del Arquiforum?
Jean Philippe Vassal posee la idea de una arquitectura primordial y básica haciendo estudio profundo al espacio ante circunstancias de la función, el usuario, el entorno y el costo. Y simplemente con esto se puede desarrollar una buena Arquitectura. Simplemente no busca a obesidad en la Arquitectura. Plantea sus diseños en bases como la escasez, las limitaciones, las inclemencias del tiempo y las altas temperaturas.
Thom Mayne, se basa en el decontructivismo, en los estudios de la plástica y la composición, tocando conceptos de diseños difíciles y laboriosos. Lo genial de su arquitectura esta en montarse en las alas de la deconstrucción.
3. ¿Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los arquitectos?
Jean Philippe Vassal tiene como prioridad la resolución de los problemas de la función, el usuario, el entorno y el costo haciendo estudio profundo al espacio; sin embargo Thom Mayne prioriza la plástica y la composición formal. Critica absolutamente las ideas de la Modernidad expresando una práctica de la ideología crítica deconstructivista.
4. ¿Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
El valor radica en que constituyen una manera para adquirir nuevos conocimientos, para hacer un juicio o critica propio sobre Arquitectura , desde distintos puntos de vista planteados por los arquitectos en la concepción de sus ideas proyectuales.
5. ¿Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
Un evento como este engrandece el conocimiento de de un estudiante o profesional de la Arquitectura, y nos ayuda analizar de manera critica cada punto de vista de los distintos Arquitectos.
1. Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los Arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarLos Arquitectos conferencistas que estuvieron presente en el evento ARKIFORUM 2012 fueron Jean Philippe Vassal y Thom Mayne. Ambos Arquitectos tienen un contraste en particular. Así como Jean P. Vassal es un arquitecto que tiene una ideología más profunda acerca del estudio sobre el espacio en que se va a diseñar buscando lo que de verdad se necesita y buscando solución al problema, él toma variables primordiales como limitaciones, el efecto del clima y tiempo, y en cuanto a Thom Mayne, un arquitecto singular, tiene una visión más allá de lo simple con ideas complejas, basándose en el deconstructivismo. Este arquitecto busca el perfeccionismo y critica en su método de diseño, así como habíamos hablado en clase sobre la crítica en la Arquitectura, él es un ejemplo de esto ya que la utiliza para favorecer sus diseños.
2. Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del arquiforum?
Los argumentos puestos en crisis en este Arkiforum parte de lo que son los escenarios presentado tan distintos a nuestra situación arquitectónica en el país. Con la presentación de ambos arquitectos en los cuales se dejó claro el manejo de cada uno en sus proyectos, provocando la atención del público de una manera tal que se cuestionó el uso de materiales no apropiados en el Caribe y que aun así lo siguen utilizando. Se cuestiona el porqué de esto, el porqué del olvido de lo funcional en cada parte del mundo, por qué no adaptar la Arquitectura al clima y necesidades.
3. Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los Arquitectos?
Los dos Arquitectos poseen un antagonismo en cuanto a sus ideologías pero estos se caracterizan por ser críticos a la hora de trabajar. La tradición de pensamiento crítico que exhiben en el caso de Jean P. Vassal es a través de soluciones reales basándose en la función, necesidad, economía y el entorno del proyecto a realizar. Y en el caso de Thom Mayne lo exhibe de forma práctica donde da mayor interés a la plástica y composición formal.
4. Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Los eventos de esta naturaleza son enriquecedores a nuestro desarrollo académico, tienen un valor trascendental al conocer las nuevas metodologías en los estilos Arquitectónicos para fortalecer nuestro conocimientos y poder respondernos si es factible o no poder innovar de esta manera en nuestro país; situación crítica actualmente en República Dominicana. Como futura profesional de la carrera de Arquitectura, se puede decir que gracias a un tipo de evento como este, el cual nos proyecta métodos modernos, se tiene la oportunidad de adquirir conciencia en lo que se plantea sea cual sea el proyecto a realizar.
5. Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
Como asistente al evento, lo primero es que me preguntaría, ¿Cuál es la situación en mi país como futura profesional en Arquitectura?, para así sacar una conclusión de cómo puedo sacarle provecho a las ponencias de ambos arquitectos. Luego vería más allá de mi pensamiento crítico y compararlo con el de ellos para entender sus posturas desde una perspectiva diferente, la cual me podría hacer mejorar o cambiar para bien mi postura.
PREGUNTAS:
ResponderEliminar1. ¿Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los Arquitectos conferencistas?
Según Jean Philipe Vassal, la arquitectura debe ser básica y simple y se enfoca en lo funcional, el usuario, el entorno y el costo. Por otra parte el Arq. Thom Mayne , se basa en el descontructivismo, los estudios de la plástica y la composición.
2. ¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del ARKIFORUM?
Dentro de los argumento de Jean Philipe Vassal esta el echo de que a la arquitectura de la republica dominicana le falta identidad propia ya que se enfoca más en modelos extranjeros. También en mucho caso se olviden del contexto propio del país lo que resulta en una mala arquitectura.
3. ¿Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los Arquitectos?
Jean Philipe Vassal, se basa en la función, el usuario, el entorno y el costo y por otra parte Thom Mayne se basa en la plástica y la composición formal. Cada uno de ellos pone practica diferentes técnicas pero a su vez imponen su punto critico.
4. ¿Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Podemos conocer los diferentes puntos de vistas de otros arquitectos y nutrirnos de las experiencias y técnicas de diseño a nivel nacional e internacional y a su vez puede abrir puertas a futuras a actividades de este índole
5. ¿Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
Es importante conocer mejor y criticar la arquitectura de mi país y tomar como ejemplo arquitectos como aquellos del evento. Por otra parte siempre esforzarme por tomar todos los conocimientos positivos y cada día mas conocer y aumentar mi intelecto mediante eventos como este.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1.Se puede percibir un contraste entre la manera de diseñar de ambos arquitectos de un lado se encuentra la de Jean Philippe Vassal el cual hace se basa en una arquitectura que responde al entorno inmediato es decir al contexto en el que se encuentra ubicado, de manera que se busca aprovechar al máximo los materiales propios de dicho lugar, sin importar la precariedades del ambiente en el que se encuentre, por otro lado se encuentra Thom Mayne quien muestra una arquitectura más compleja basado en las formas y la estética sin darle prioridad al uso de materiales locales como se menciono que se hacía en el caso anterior.
ResponderEliminar2. Podría decirse que en la actualidad se está creando una arquitectura que más que dar respuestas a la sociedad en la que se encuentra, existen un sin número de arquitectos que buscan crear una arquitectura para ganar prestigio por lo cual le otorgan más valor a la estética y la forma; cabe destacar que hay también quienes se preocupan por crear otro tipo de arquitectura que contrasta con la anterior; para que quede claro que no solo existen aquellos que crean arquitectura para crear un nombre.
3.Como se explico anteriormente poseen puntos de vistas distintos mientras que Mayne se centra en su arquitectura que busca la estética, el uso de formas; en contraste a este Jean Philippe centra su arquitectura en el estudio del medio, y los materiales locales, creando una arquitectura que se relaciona directamente con su entorno inmediato.
4.Se podría decir que la realización de este tipo de eventos ayuda primeramente a analizar y contrastar diversos puntos de vista, diferentes perceptivas de cómo cada persona comprende la arquitectura y lo más importante poner en duda que estoy haciendo en caso de los arquitectos y en el caso de los estudiantes que voy hacer , de alguna manera concientizar a que se busque la manera de crear arquitectura contextualizada; adaptada al entorno , comprendiendo las exigencias de crear diseños que respondan a un análisis contextual.
5. Para iniciar me he realizado muchas interrogantes, lo que quiere decir que el tema tratado ha generado repercusiones en mi manera de pensar y de ver las cosas, me ha abierto una puerta para comprender que mas que crear arquitectura con mucha estética, más allá de las tendencias arquitectónicas; existe un contexto, existe un entorno el cual amerita que se le otorgue el valor necesario para que el mismo nos indique más correcta de diseñar es entenderlo y comprender que si creamos arquitectura contextualizada se compenetrara con el pasado, con las características socio- culturales de ese espacio, estará en el presente y perdurara al futuro.
1.Cual es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarEl contraste entre los argumentos va desde lo simple por Jean Philippe hasta lo complejo por Thom Mayne. Philippe con una arquitectura esencial, fundamental y básica; no busca sobresalir ni adueñarse del entorno, es una arquitectura pasiva, y mayne con una arquitectura con conceptos mas profundos y minuciosos, dejando el “less is more”por un “work in process”.
2. Cuales son los argumentos puestos en crisis en el escenario del arquiforum?
Como Nuestro país persigue arquitectura que esta fuera de nuestro contexto como …”modelos del clima templado de otras latitudes, de los materiales inadecuados y de la propia reacción contraria a lo local; del espacio basura y el uso de suelo de nuestros centros históricos, del crecimiento rizo mático y la densificación de lo fractal, de nuestra dejadez frente a la recuperación del verde y del espacio publico”…
3. Cual es la tradición de pensamiento critico que exhiben los arquitectos?
Vassal exhibe su pensamiento crítico por medio de respuestas a problemas de función, de un usuario, de un entorno del que no busca adueñarse, mayne sin embargo lo hace mediante estudios muy minuciosos de la plástica y la composición formal.
4. cual es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Estos eventos tienen valides a la hora de compartir conocimiento y buenas practicas en aqruitectura, ayudan a fortalecer el conocimiento sobre las novedades y brindan la oportunidad de tomar lo que nos puede servir como ejemplo.
5. cual seria tu reflexión como asistente al evento?
La reflexión consistiría mas bien en reconocer como cada arquitecto llega a consolidar una idea según sus diferentes criterios , respondiendo a necesidades que según su razonamiento son las que deben cumplir y como estas guían y definen los proyectos. Así pudiera sacar conclusiones sobre a cuales criterios quiero yo responder en la arquitectura que realizara como profesional y los resultados hacia donde estos pueden dirigirme.
1.Cual es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarEl contraste entre los argumentos va desde lo simple por Jean Philippe hasta lo complejo por Thom Mayne. Philippe con una arquitectura esencial, fundamental y básica; no busca sobresalir ni adueñarse del entorno, es una arquitectura pasiva, y mayne con una arquitectura con conceptos mas profundos y minuciosos, dejando el “less is more”por un “work in process”.
2. Cuales son los argumentos puestos en crisis en el escenario del arquiforum?
Como Nuestro país persigue arquitectura que esta fuera de nuestro contexto como …”modelos del clima templado de otras latitudes, de los materiales inadecuados y de la propia reacción contraria a lo local; del espacio basura y el uso de suelo de nuestros centros históricos, del crecimiento rizo mático y la densificación de lo fractal, de nuestra dejadez frente a la recuperación del verde y del espacio publico”…
3. Cual es la tradición de pensamiento critico que exhiben los arquitectos?
Vassal exhibe su pensamiento crítico por medio de respuestas a problemas de función, de un usuario, de un entorno del que no busca adueñarse, mayne sin embargo lo hace mediante estudios muy minuciosos de la plástica y la composición formal.
4. cual es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Estos eventos tienen valides a la hora de compartir conocimiento y buenas practicas en aqruitectura, ayudan a fortalecer el conocimiento sobre las novedades y brindan la oportunidad de tomar lo que nos puede servir como ejemplo.
5. cual seria tu reflexión como asistente al evento?
La reflexión consistiría mas bien en reconocer como cada arquitecto llega a consolidar una idea según sus diferentes criterios , respondiendo a necesidades que según su razonamiento son las que deben cumplir y como estas guían y definen los proyectos. Así pudiera sacar conclusiones sobre a cuales criterios quiero yo responder en la arquitectura que realizara como profesional y los resultados hacia donde estos pueden dirigirme.
1.Cual es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarEl contraste entre los argumentos va desde lo simple por Jean Philippe hasta lo complejo por Thom Mayne. Philippe con una arquitectura esencial, fundamental y básica; no busca sobresalir ni adueñarse del entorno, es una arquitectura pasiva, y mayne con una arquitectura con conceptos mas profundos y minuciosos, dejando el “less is more”por un “work in process”.
2. Cuales son los argumentos puestos en crisis en el escenario del arquiforum?
Como Nuestro país persigue arquitectura que esta fuera de nuestro contexto como …”modelos del clima templado de otras latitudes, de los materiales inadecuados y de la propia reacción contraria a lo local; del espacio basura y el uso de suelo de nuestros centros históricos, del crecimiento rizo mático y la densificación de lo fractal, de nuestra dejadez frente a la recuperación del verde y del espacio publico”…
3. Cual es la tradición de pensamiento critico que exhiben los arquitectos?
Vassal exhibe su pensamiento crítico por medio de respuestas a problemas de función, de un usuario, de un entorno del que no busca adueñarse, mayne sin embargo lo hace mediante estudios muy minuciosos de la plástica y la composición formal.
4. cual es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Estos eventos tienen valides a la hora de compartir conocimiento y buenas practicas en aqruitectura, ayudan a fortalecer el conocimiento sobre las novedades y brindan la oportunidad de tomar lo que nos puede servir como ejemplo.
5. cual seria tu reflexión como asistente al evento?
La reflexión consistiría mas bien en reconocer como cada arquitecto llega a consolidar una idea según sus diferentes criterios , respondiendo a necesidades que según su razonamiento son las que deben cumplir y como estas guían y definen los proyectos. Así pudiera sacar conclusiones sobre a cuales criterios quiero yo responder en la arquitectura que realizara como profesional y los resultados hacia donde estos pueden dirigirme.
1. ¿Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarEl aspecto más contrastado entre los conferencistas es la apreciación por lo que se debe hacer y lo que le llama la atención al público. Como explico Vassal en su discurso, lo esencial es traer a la vida, es decir, aprovechar lo que está hecho y lo que existe restaurándolo y revitalizando. En cambio Mayne quiere captar la atención con algo que es asombroso a nuestro ojo, pero que sale totalmente de contexto cuando se quiere implementar en un ecosistema diferente al que se puede emplear la arquitectura que el practica.
2. ¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del arkiforum?
Debido a la actitud que presenta el arquitecto dominicano frente a los trabajos realizados en otro tipo de contexto los cuales nos causan asombro, es que dejamos a un lado lo propio de nuestra arquitectura y la olvidamos por completo. Esto nos pone en desventaja cuando vemos o escuchamos discursos de grandes expositores como Vassal, hablando de cómo debemos aprovechar lo que nos ofrece nuestro entorno y nos pone en aprietos al momento de cuestionarnos que estamos haciendo al respecto. Creo que deberíamos inclinarnos más hacia lo tropical que nos caracteriza y nos enmarca en una arquitectura tan hermosa y detallista como es la que abunda en nuestra isla desde hace siglos, y no querer plantar edificaciones que no responden a los estándares tropicales.
3. ¿Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los arquitectos?
Hoy en día los arquitectos ven, entienden y elaboran pensamientos menos críticos y más visuales, si se quiere, los cuales ponen en juego muchos factores que pueden ser bastante erróneos y descentralizados a la hora de tomar decisiones acerca de un diseño o simplemente una idea. Esta demás decir que cuando vemos algo nuevo, lo queremos copiar porque lo “viejo” nos parece aburrido y queremos causar asombro al receptor o espectador que va a admirar nuestras obras. Por esto deberíamos orientar nuestros pensamientos hacia lo que necesitamos pensar, o hacia lo que debemos pensar.
4. ¿Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
El poder asistir a este tipo de eventos nos llena de conocimiento al ver que está pasando a nuestro alrededor y que innovaciones están ocurriendo en otros entornos diferentes y similares al nuestro. Es algo de carácter obligatorio poseer alguna herramienta la cual nos permita adquirir conocimientos día tras día, y que más enriquecedor que algo interactivo como este evento, ya que nos da la oportunidad de también darnos cuenta que estamos haciendo mal y que estamos dejando de hacer, que deberíamos enfocarnos en nuestra realidad y que solo conociéndonos cada vez más, podemos llegar a entender mejor y pensar más críticamente a la hora de diseñar en nuestro contexto.
5. ¿Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
Si hubiera tenido la oportunidad de asistir a este evento, hubiera salido de ahí con una mentalidad diferente a la que entre conociendo estoy dejando de hacer para ser un buen arquitecto en mi país, en que me estoy enfocando en algo totalmente diferente a lo que necesito desarrollar en nuestro entorno y que no solo yo, sino la gran mayoría de personas críticas y con ideas que quieren desarrollar en donde no se debe. Pero con una idea más clara de cómo se está resolviendo diferentes problemáticas en otros contextos, las cuales nos pueden ayudar a adaptarlas a nuestra arquitectura y emprender ideas y desarrollar una adaptación visual a lo que nos concierne como arquitectos dominicanos.
1. ¿Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarSon argumentos radicales uno contra otro, el argumento de Vassal de trabajar hacia el interior de los edificios y trabajar con lo existente, cuidar las fachadas y lo histórico; por otro lado vemos a Manye, con un construir desde cero, diseñar todo el proyecto, jugar con la formas, y crear historia con la arquitectura. Su argumento contrasta en cada punto del planteamiento, hablamos de una arquitectura muy pasiva, a una muy radical.
2. ¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del arquiforum?
La idea de revitalizar edificios que han perdido su función como una tarea de los arquitectos, esta idea utiliza en los centro históricos en el caribe, ya está puesta en marcha sin embargo planteaba llevarla más a la práctica, muchos arquitectos en el momento que fue mencionado se cuestionaron su labor y tarea como arquitecto, para luego escuchar la propuesta de manye y que el mismo público cambiara de opinión.
Este mismo argumento, redefinió la preocupación por la ciudad de los Arquitectos, la arquitectura debe responder a una necesidad, no a una estética o un nombre, debe tener un pensamiento que la sustente de base, los dos planteamientos de los arquitectos tenían esto en consideración. La idea que más sufrió crisis es cual es la postura que los Arquitectos locales deben tomar frente a la arquitectura loca, una pasiva o una más radical o puede en realidad alguna de estas posturas llenar los vacíos que nuestra arquitectura requiere.
3. ¿Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los arquitectos?
Vassal trabaja con pensamiento más colectivo, un pensamiento crítico del conjunto de la ciudad, piensa más en urbanismo, como creamos ciudades más compactas, revitalizamos los edificios, cuidando nuestra historia, cuidando el entorno. Mientras Mayne piensa más en el diseño individual, en la forma deconstructivista, como captar la atención del espectador, esta idea también piensa en la imagen urbana, pero con un punto de vista diferente, como si fuera de lo particular a lo general, este tipo de Arquitectura platean crear un Arquitectura del presente, crear historia en la misma.
4. ¿Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
En estos eventos, se tiene a oportunidad de definir como se está trabajando la arquitectura en diferentes contextos, conocer puntos de vistas diferentes, utilizar el pensamiento crítico en la Arquitectura, identificar los problemas existentes, analizarlos, llegar a conclusiones, y crear soluciones para la misma. Una oportunidad de este evento es crear Arquitectos que utilicen la palabra como medio de expresión y superación y así crear una base teórica para una Arquitectura que ha nacido de actos empíricos.
5. ¿Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
La Arquitectura avanza con la historia, y cada estilo de esta arquitectura avanza con la sociedad, nos traen soluciones que sabemos que superan nuestro estilo de vida. Nuestra Arquitectura debe ser fruto de un proceso propio, no de una influencia del proceso de otros ya que la Arquitectura responde a necesidades, y la de nosotros son diferentes. Nuestras ciudades no son de tamaño de mega ciudades por lo que podemos manipular nuestras ciudades de manera diferentes a lo que ha llegado a ese punto. No podemos buscar formas que ideológicamente no nos responden a nada, porque esa ideología detrás de la Arquitectura no responde a las formas de pensamientos locales. Entonces los problemas de la Arquitectura local no pueden adaptar soluciones que no están contextualizadas.
1. Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarEstá muy claro en el texto que los dos arquitectos causaron en los espectadores reacciones totalmente distintas y esto porque ambos debatieron enfoques y puntos de vista totalmente diferentes. Por un lado el arquitecto Jean Philipe con su inmensa capacidad de hacer "tanto con tan poco", con su básica y simple percepción de la arquitectura llevó a todo el público a reflexionar cómo a pesar de todas las adversidades existentes: precariedades, limitaciones y todas las condiciones naturales, sí es posible dar las mejores respuestas a la función, el usuario y el entorno a través de un estudio profundo del espacio. Mientras que Thom Mayne con su compleja arquitectura, abundante y en un punto geográfico distinto captó toda la atención del público sin estar ligado al costo, el usuario y la realidad de nuestro país, poniendo en primer plano la plástica y la composición formal.
2. Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del arquiforum?
En el escenario del arquiforum sale a la luz la situación actual de la arquitectura de nuestro país sustentando que las grandes firmas como el Star System solo nos alejan más de la realidad de países como el nuestro con sus increíbles proyectos que no tienen nada que ver con las condiciones naturales y socioeconómicas nuestra. Además se hace énfasis en que las respuestas a nuestras exigencias y necesidades arquitectónicas esta en lo más profundo de nuestras costas y suelos pero nadie quiere ensuciarse las manos hurgando en ellos y por esta razón nos quedamos en el mismo lugar.
3. Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los arquitectos?
Ambos exhiben un enfoque distinto de pensamiento crítico: el arquitecto Philipe es más reflexivo y se enfoca en la prioridad de la función el usuario y el entorno. Mientras que para Thom Mayne su mayor preocupación es innovar y superar las formas y materiales tradicionales mediante una compleja composición.
4. cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Lo interesante de cada arquiforum o evento similar es el aprendizaje que dejan, aunque quizás las personas asistan para conocer lo nuevo e innovador se pueden dar cuenta si lo que estamos haciendo es realmente lo que está bien y si vale la pena continuar importando ideas desde otros referentes geográficos desligados al nuestro con características diferentes o más bien, buscar otras soluciones más efectivas. Estos encuentros llaman la atención del espectador de alguna manera u otra lo ponen a cuestionarse y a analizar que tan cerca o lejos estamos de nuestra realidad.
5. cual sería tu reflexión como asistente al evento?
Es penoso que países como el nuestro estén pasando por una crisis arquitectónica por no aprovechar las virtudes que el mismo posee y que a esta altura del juego aún estemos adoptando criterios ajenos a nuestra realidad sin ninguna intención de ser adaptado debidamente a las condiciones a las que se enfrenta. Este arquiforum nos lleva a reflexionar, despertar y tomar cartas en el asunto. Las respuestas están aquí justo en el lugar sonde nos encontramos no en ningún otro lado del mundo.
1. ¿Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarSe puede apreciar un contraste entre una postura pasiva de la arquitectura frente al entorno y la imposición de una arquitectura que rechaza lo tradicional. El Arquitecto Jean Philippe se concentra en la simplicidad de la arquitectura, en su adaptación a las necesidades del momento y las soluciones de los problemas de abandono en construcciones, a partir del aprovechamiento de las características propias de un lugar y la restauración de edificios. Por otro lado, el arquitecto Thom Mayne, quien se concentra en los aspectos formales de la arquitectura, ignorando al usuario y los materiales tradicionales.
2. ¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del Arkiforum?
A partir de la ponencia del Arquitecto Jean Philippe la audiencia cuestiona las decisiones tomadas por las sociedades a lo largo de la historia, su respuesta a las necesidades climáticas y búsqueda de aceptación de la sociedad, utilización de materiales apropiados para la zona, las medidas para mantener los centros históricos y recuperar espacios verdes. Luego, con la presentación del Arq. Thom Mayne, el público se motiva e inspira a crear nuevas soluciones formales que resulten innovadoras y emocionantes.
3. ¿Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los arquitectos?
Cada arquitecto presenta un pensamiento crítico a partir de la orientación temporal de la arquitectura. Jean Philippe alude que la arquitectura debe orientarse a partir de las sociedades y sus tradiciones, además, de las soluciones ante problemas presentes que nacen de acontecimientos pasados (como la restauración de edificios antiguos). Por el contrario, Thom Mayne se enfoca en el futuro, dejando detrás las tradiciones y el entorno para concentrarse en nuevas búsquedas formales.
4. ¿Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Estos eventos resultan ser experiencias únicas para los espectadores, tanto profesionales como estudiantes, donde se puede presenciar las ponencias de arquitectos con experiencias en áreas de la arquitectura, casi inaccesibles para profesionales que no se especialicen en maestrías o doctorados orientados a temas particulares. Además, permite a los interesados en la arquitectura, conocer temas de interés internacional, nuevas preocupaciones y descubrimientos, posibles soluciones, es decir, ampliar sus horizontes en cuanto a la carrera, sin limitarse por la inaccesibilidad de informaciones o las preferencias de estilos de los profesores.
5. ¿Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
Estos eventos son oportunidades que hoy día no son aprovechados al máximo por los futuros profesionales. Muchos seminarios, foros, conferencias y exposiciones de arquitectura son menospreciados por ser sus expositores desconocidos, las restricciones para su asistencia, la carencia de publicidad, el costo de las actividades e ignorancia del público invitado. Asimismo, no todo los exponentes consideran estos eventos como exposición de ideas y criterios, algunos se limitan en la presentación de sus proyectos cuando pudieran exponer criterios que, aunque parezcan contradictorios a otros, puedan ejercitar el pensamiento crítico de la audiencia.
1. Cual es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarPor un lado Jean Philippe Vassal plantea que no se necesita adueñarse del entorno, sino la manera de como convivir con el mismo, buscando solución a las precariedades que pueda presentar el mismo. Su arquitectura es pasiva, mientras que la de Mayne es todo lo contrario, es más agresiva y critica, por eso se ha ganado el título de chico malo. El argumento de este es lo innovador, es muy crítico y perfeccionista, va en contra de lo común, y con sus aportes busca el desarrollo cultural de los Ángeles.
2. Cuales son los argumentos puestos en crisis en el escenario del arquiforum?
Lógicamente los argumentos de los expositores son los que son puesto en crisis en dicho escenario, por un lado el argumento de Vassal de partir de las precariedades que presente el entorno para poder fabricar en base a eso, y por otro lado el de Mayne el cual se basa en lo innovador, basándose en la exploración de pinturas y esculturas para poder organizar sus ideas y a su vez realizar sus propuestas.
3. Cual es la tradición de pensamiento critico que exhiben los arquitectos?
El pensamiento crítico de Vassal es que debe minimizar el costo aprovechando las facilidades que brinda el entorno, además su corriente es moderna, se ha caracterizado por las renovaciones y reestructuraciones a obras viejas, dándole vida y mejor uso. Por otra parte tenemos el pensamiento de Mayne que es contrario al modernismo y posmodernismo, con un tradicional pensamiento deconstructivo.
4. Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
De suma importancia es que se realicen este tipo de plataforma donde podamos escuchar diferentes planteamiento de expertos en el área de arquitectura, y que con sus conceptos e ideales, podamos ampliar nuestra perspectiva en relación al mundo arquitectónico. La fortaleza son los contrastes imparciales que se permiten plantear en la plataforma y que de esta forma sea el publico quien decida cual es la más eficaz. Las oportunidades que brinda es que permite al público tener contacto directo con grandes figuras del área de arquitectura, y escuchar sus exposiciones en vivo, y enriquecer de forma directa sus conocimientos.
1. ¿Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarEl contraste de las posturas de ambos arquitectos es bastante notorio. Mientras que el Arquitecto Jean Philippe se muestra pasivo y explica sus conceptualizaciones basadas en la simplicidad y la solución de problemas funcionales, específicamente en, el Arquitecto Thom Mayne se muestra muy objetivo y su arquitectura más bien se concentra en aspectos formales basados en el desconstructivismo.
2. ¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del Arkiforum?
Los argumentos puestos en crisis son contrastantes ya que el Arquitecto Jean Philippe debido a su experiencia en Nigeria, marca su arquitectura basando sus propuestas en soluciones funcionales para el ambiente, el costo, el valor histórico logrando una arquitectura pasiva que no se apodera del espacio a intervenir. Por otro lado, con el Arquitecto Thom Mayne, motiva a la innovación, a lograr algo nuevo en la arquitectura.
3. ¿Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los arquitectos?
El pensamiento crítico de cada arquitecto denota un punto de visto distinto de la arquitectura. Por ejemplo, Jean Philippe prefiere mantener las tradiciones de una sociedad en particular y dar soluciones funcionales teniendo una vista hacia el pasado de las costumbres en un lugar determinado. Thom Mayne, más bien tiene una vista hacia el futuro, es innovador y no mantiene tradiciones sino que se mantiene explorando nuevas formas.
4. ¿Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Eventos de esta naturaleza nos permite ver distintos puntos de vista que se dan en la arquitectura fuera de nuestro país, y por tanto, pensando críticamente y reflexionando podemos aplicar esta forma de pensar a nuestra arquitectura siempre y cuando sea para el desarrollo de la misma
5. ¿Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
Mi reflexión seria que el pensamiento crítico de cada arquitecto es único e inigualable y que podemos aprender de cada uno. Este evento me llevaría a reflexionar sobre la arquitectura dominicana, como puedo aplicar yo como futuro arquitecto y específicamente qué elementos puedo tomar y cuáles no.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. ¿Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarPor un lado encontramos las ideas de Vassal, un arquitecto que parte desde algo construido, revitaliza espacios, regenera y mejora lo existente. Esto es parte de su ideología, durante la conferencia menciona que :" ...la arquitectura puede definirse desde adentro hacia afuera..."(UCBS, By: Desing, 2012. No la observa como un elemento único sino como parte de un todo, destaca el cuidar las fachadas, aspectos históricos y elementos existentes. En otra ámbito encontramos al arquitecto Tom Mayne, en el proyecto que presenta durante la conferencia afirma que: " La arquitectura se produce de la multiplicidad de los sistemas, y no de cualquier sistema sino de los sistemas de relaciones, que pueden agruparse y crear mecanismos que respondan a estos sistemas y acomodarse a la funcionalidad... ", (TED Talks, Tom Mayne), diseña y crea él mismo sus huellas, sus "mecanismos" para hacer que estos funcionen.
Básicamente hablamos de dos enfoques de ver la arquitectura, de aquella que es más pasiva que intenta perpetuar algo del lugar existente y adaptarse a esta; y aquella que llega a transformar radicalmente.
2. ¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del arquiforum?
Las dos ideas que se contraponen son las ideas y respuestas hacia la ciudad y el entorno.
Una que opta por la revitalización y la adaptación a las necesidades del momento, que opta por el sistema de "hacer lo máximo con lo mínimo", refiriéndose a un diseño de más espacio por un presupuesto bajo, que responda al entorno, no que rompa con el mismo (Vassal); la segunda que opta por la vertiente deconstructivista, una arquitectura muy "elaborada", que rompe con la realidad.
Se pone en crisis la necesidad arquitectónica de dar respuestas a las problemáticas actuales de una manera más acercada y respetuosa del entorno, y la de la solución que se presenta como inventiva del diseñador y los factores que este último decida.
3. ¿Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los arquitectos?
El arquitecto Vassal presenta un pensamiento crítico más inclusivo acercado al nuevo urbanismo. De ciudades más compactas y cuidado al patrimonio histórico de la ciudad.
Mientras que el arquitecto Mayne presenta un pensamiento más individualista. De ciudades que crean historia, no que necesariamente la conservan, y que captan la atención del usuario.
4. ¿Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Me parece que su valor radica en conocer en qué eje están circulando otros contextos, conocer cuáles son los puntos de vista que están "en boca de todos" en los temas que nos interesan, en este caso la arquitectura. No por el simple hecho del saber, sino de aprehender, crecer y reflexionar sobre los mismos para fortalecer la arquitectura propia.
Las oportunidades de este tipo de eventos es la concientización y el desarrollo de la capacidad de la razón, determinar que no todo lo que está circulando puede aplicarse a nuestra arquitectura.
5. ¿Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
Como asistente a este evento identificaría qué rasgos de la arquitectura que se presenta en la conferencia podría ser adaptado a mi país, siempre y cuando fuera positivo y para el bien común. Esto no es con la intención de copiar las ideas, sino de mejorar el entorno construido, tomando en cuenta las variables del lugar urbano.
En mi opinión el pensamiento crítico que se acerca más a las necesidades de la República Dominicana es el de Vassal, con una intención de acercamiento e inclusión de las ciudades preservando el patrimonio histórico construido, que existe en nuestra media isla.
1. Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarExiste un gran contraste entre los conferencistas, ya que el arquitecto Jean Philippe Vassal sostiene que se puede hacer mucho a pesar de las dificultades que se presentan en el mundo. Philippe realiza su arquitectura en base a un proceso de diseño que toma en cuenta las limitaciones, el usuario, el entorno y el costo, se inclina por volver a dar vida a las edificaciones que han sido sentenciadas a muerte. Por otro lado el arquitecto Thom Mayne fortalece sus diseños por medio de la plástica y la composición, su intención es arrancar de raíz la cultura arquitectónica de los ángeles por medio de una novedosa arquitectura.
3. Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los arquitectos?
Ambos arquitectos tienen un pensamiento crítico bastante definido. Para Vassal se realiza arquitectura por medio de un análisis profundo del entorno y las limitaciones. Para Mayne se realiza arquitectura por medio de la desconstrucción de las formas e implementando nuevos materiales.
4. Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Los eventos de esta naturaleza son de gran valor tanto para los arquitectos, estudiantes y pedagogos pues brindan la oportunidad de conocer nuevas técnicas de diseño. Estos eventos fortalecen nuestro pensamiento crítico por medio de analizar otros pensamientos críticos brindados por los distintos conferencistas. También se tiene la oportunidad de comparar la arquitectura interna de la externa y reflexionar en cómo responder a las necesidades locales.
5. Cual sería tu reflexión como asistente al evento?
Considero que ambos arquitectos han definido claramente la forma en cómo abordar la arquitectura y lo que ellos quieren transmitir. Por lo tanto como futura arquitecta debo tener claro mis objetivos y recapacitar en lo que cada exponente quiso transmitir. De esta manera puede seleccionar algunas de sus técnicas para implementarla dentro de mi desarrollo, nunca olvidando mis objetivos y sobre todo lograr responder a las necesidades de mi contexto.
1. ¿Cuál es el contraste encontrado en los argumentos de los arquitectos conferencistas?
ResponderEliminarJean Philippe es sencillo, simple y humilde en cuanto a lo que respecta a la arquitectura, este no desea que su obra contraste con el entorno, sino más bien se fusionen y sean uno solo, busca una arquitectura neutral y pasiva. En cambio, Thom Mayne se apodera del escenario, es sumamente crítico y perfeccionista, va desde lo simple a lo complejo, busca superar las ataduras con las tradiciones realizando en fin una arquitectura muy controversial, es decir, busca brillar, sobresalir, relucirse.
2. ¿Cuáles son los argumentos puestos en crisis en el escenario del arkiforum?
La crisis se presenta en la ubicación en donde los arquitectos realizan su arquitectura es distinta a la caribeña, son latitudes, climas y entornos distintos. Sin importar sus avances tecnológicos y culturales no se pueden traer todas las invenciones del exterior sin analizarlas críticamente para luego adaptarlas a este país.
3. ¿Cuál es la tradición de pensamiento crítico que exhiben los arquitectos?
Jean exhibe pensamiento crítico en el buen funcionamiento de las obras y Thom se enfoca, en la estética de los proyectos, nuevas formas de expresar la belleza.
4. ¿Cuál es el valor, fortaleza y oportunidad que tienen eventos de esta naturaleza?
Estas actividades se realizan anualmente en donde se citan arquitectos internacionales con una extensa fama. Asisten estudiantes y profesores para nutrirse de las innovaciones en el área de diseño de último modelo. Nos orientan con las interesantes novedades actuales del mundo del diseño y la construcción, exhiben alternativas nuevas y creativas.
5. ¿Cuál sería tu reflexión como asistente al evento?
Que solo podemos aprender de estos dos grandes arquitectos e intentar adaptar inteligentemente sus conceptos a nuestro contexto, pero ninguno de ellos se acerca a lo que sería la arquitectura ideal para el Caribe. Debemos de estudiarnos a nosotros mismos, estudiar nuestro pasado y origen, y proyectarlo hacia el futuro de una manera crítica para así poder tener una arquitectura que exprese en realidad de donde somos.
1. CUAL ES EL CONTRASTE ENCONTRADO EN LOS ARGUMENTOS DE LOS ARQUITECTOS CONFERENCISTAS?
ResponderEliminarPor un lado, el arquitecto Jean Philippe Vassal se basa en una arquitectura fundamental que supla las necesidades básicas del usuario, analizando cada una de sus partes para que esta cumpla con la función, el usuario, el entorno y la estética. Este arquitecto sabe como trabajar en un ambiente con condiciones que lo limiten, con falta de materiales o condiciones climáticas adversas. Por otro lado, el arquitecto Thom Mayne, ha trabajado en proyectos más complejos donde le da gran importancia a la envolvente utilizando el desconstructivismo, diseños más trabajados.
2. CUALES SON LOS ARGUMENTOS PUESTOS EN CRISIS EN EL ESCENARIO DEL ARQUIFORUM?
Se presentan varios argumentos que ponen en manifiesto por un lado la situación actual, la realidad que se vive en nuestro país y el tipo de arquitectura adecuada para las condiciones que poseemos y como suplir nuestras necesidades de la forma más racional y el otro lado donde habla sobre que la arquitectura dominicana muchas veces quiere negar sus condiciones reales y hacer una arquitectura fuera de contexto donde no se tomen en cosas como el clima, los materiales, el medio ambiente, entre otros.
3. CUAL ES LA TRADICIÓN DE PENSAMIENTO CRITICO QUE EXHIBEN LOS ARQUITECTOS?
El pensamiento crítico de Vassal se manifiesta con una arquitectura simple que responde a las necesidades primordiales y básicas de una manera sencilla, con una actitud más coherente con el ambiente donde se desarrollará. El pensamiento de Mayne se expresa en su arquitectura por medio de ideas descontructivistas, con un estudio más complejo de la plástica y la utilización de grandes tecnologías y recursos menos limitados.
4. CUAL ES EL VALOR, FORTALEZA Y OPORTUNIDAD QUE TIENEN EVENTOS DE ESTA NATURALEZA?
Eventos de esta naturaleza son de gran importancia para los profesionales y futuros profesionales, ya que nos dan una visión más amplia de lo que está pasando con la arquitectura en la actualidad, nos presenta las novedades en el diseño de proyectos y las diferentes posturas de importantes profesionales en el ámbito de la arquitectura, cuáles son sus obras y como estas responden a un problema y así fortalecer nuestro pensamiento crítico para poder analizar que nos puede servir para aplicarlo a nuestra arquitectura.
5. CUAL SERIA TU REFLEXIÓN COMO ASISTENTE AL EVENTO?
Al asistir a este evento hubiera analizado cada punto de vista de cada arquitecto de tal forma que pudiera adquirir algunas ideas que puedan aplicarse a mi formación como arquitecta, llevándola al contexto dominicano y al mismo tiempo comprender que nuestra arquitectura tiene cosas buenas y que se debe de valorar y tratar de mejorar ya que no es solo lo de fuera lo mejor y no todo lo planteado en el evento responde a nuestro contexto.