Lo que el semestre se llevó
“People who comprehend a thing to its very
depths rarely stay faithful to it forever. For they have brought its depths
into the light of day: and in the depths there is always much that is
unpleasant to see."
"La
gente que comprende una cosa hasta lo más profundo rara vez permanecen fieles a
ella para siempre. Porque ellos han traído sus profundidades a la luz del día,
y en el fondo siempre hay mucho de eso que es desagradable de ver.”
Friedrich Nietzche
Iniciar un semestre es casi siempre una emoción, una felicidad llena de energías
incalculables. Los profesores no descansamos; las vacaciones nos permiten planificar
y organizar las clases, coordinar actividades y preparar horarios. Impartir docencia
nos hace aspirar a ser maestros, es traer lo que somos a la luz del día,
empezar a dudar cuanto sabemos para empezar a aprender una y otra vez; semestre
tras semestre; clase tras clase, con cada alumno, con cada vida.
Yo no estudié arquitectura para ser profesora, no es un título del que me gustaría
presumir; ser profesor es casi tan difícil como ser madre, nadie te enseña cómo
se hace, se aprende sobre la marcha; tú solo vez a los demás y vas tomando
notas. Yo llevo casi diez años tomando notas y solo se decir que estoy intentando empezar
a aprender. Al igual que las madres vez crecer a los alumnos y te preocupas por su
futuro, son personas sobresalientes que crecen en conocimientos, valores y anhelos de
trascendencia. Me preocupo porque sé que al salir a la calle la mayoría de estas
mentes brillantes se van de mis manos en ocasiones sin la debida humildad para abrirse
paso en la vida, la arrogancia, la soberbia y el hambre de llevarse el mundo por delante va destruyéndoles
amistades, relaciones, reputaciones en fin; el camino. Es un trabajo cruel la
docencia, cada semestre nos creamos metas y expectativas que pocas veces se
alcanzan; a veces me quedan los miedos de la ética: tanto conocimiento y tan
poca conciencia de Dios; tanto anhelo de éxito profesional y tanta carencia de
misericordia; pero es que en el fondo algunos entienden que no estamos aquí para
el sermón de adviento, ni para la corrección, ni la disciplina. Que el universo
del profesor es el material de la clase, el libro, el diseño. ¿y la persona;
entonces no la tocamos? Cada alumno es
un individuo con situaciones muy parecidas a las nuestras, con deficiencias,
miedos, planes, sueños, enfermedades, anhelos, pantallas, máscaras, telones y
teatros enteros sobre vendidos como los que vivimos nosotros los adultos, solo
que ellos están iniciándose en el oficio, aprendiendo de nosotros.
En la medida de lo posible todos vamos creciendo, las viditas que llegan a
nuestras manos en ciclo básico llegan a convertirse en tremendas vidas,
aquilatadas y macizas, valiosas por su peso y su alto sentido de convicción. En
ocasiones podemos detectar con asombro las marcas de nuestros vicios, opresiones,
valores y pareceres en esas vidas que se van formando a nuestro lado. Cada semestre
hay algo de nosotros que va a parar en otras vidas, tal vez lo bueno, tal vez
lo malo, en fin algo se va. De lo pequeño de mi persona hay algo que sale a la
luz cada semestre que construye la experiencia de mis alumnos. En el silencio
de la publicación de calificaciones finales miro todo el proceso y me pregunto ¿Qué
tanto aprendí yo? ¿He logrado ser mejor persona y sobrevivir a las inclemencias
del semestre? ¿Dónde se ha quedado mi corazón? Al final del semestre siempre
hay algo que olvidar, algo que ya no es bueno aprender y algo en lo que ya he
dejado de creer.
Este semestre tan largo y tan cargado de actividades reafirmó mi fe en el
futuro de nuestro país; de jóvenes que donan lo mejor de su tiempo en
iniciativas como un techo para mi país, sin embargo este periodo también me
hizo entender que las presiones mediáticas de la sociedad de consumo están perfilando
un nuevo profesional, lejano, superficial y de burbuja; de objetivos económicos
muy marcados, de poca coherencia ética-moral y de una gran dependencia afectiva.
Con este semestre se han ido mis expectativas de estudiantes de otros tiempos;
comprendo la necesidad de un “like”, del “RT” y la reafirmación de la
personalidad que depende de lo que los demás opinan de ti. Lamento tanto la
perdida de la conversación amena a la que se le huye chateando con el whatssap,
porque hasta los profesores en ocasiones lo hacen y la poca educación con la
que están llegando los estudiantes a las aulas. con el fin de semestre se ha
ido mi confianza en la educación íntegra familiar que ahora envía jóvenes cada
vez más endebles y torcidos a las aulas, con ningunas ansiedades de
conocimiento y ningún espíritu analítico. Pareciera que el mundo solo anhela
dinero, poder, riquezas y pasarle por encima a quien sea para conseguirlo. ¿Cuándo nos vamos a detener a querernos como somos sin competencias y sin la prisa
de llegar primero, como si la vida fuese una carrera?
Los estudiantes te los encuentras por todas partes, en las fiestas, el súper,
las tiendas, el salón de belleza y hasta en el mecánico, porque todos somos
personas y habitamos en el mismo mundo con los mismos derechos y con el respeto
y la admiración que nuestras relaciones ameritan. A ellos les debo tantas
enseñanzas y tanta paz en mi vida, porque cada una de sus situaciones me han
hecho mejor persona. Es increíble que sea Nietzche y no otro el autor de la
frase que ha logrado definir el fin de este semestre.
Gracias a todos los que se montaron el tren conmigo a principio del semestre y no se bajaron hasta
el final.
¡FELIZ
NAVIDAD!
1- ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario? ¿Por qué?
ResponderEliminarEspero aprender cómo se prepara un seminario profesional, al mismo tiempo que aprendo a trabajar equitativamente en equipo y ser formar parte de una estructura de trabajo colectivo. Esto es porque me he dado cuenta que debo mejorar mis competencias de trabajo colectivo, confiar en la capacidad de los demás, aportar soluciones y discutir sobre estas de manera ecuánime. Por otro lado, quiero aprender a desenvolverme en el mundo ‘‘real’’ corporativo, lo cual esta asignatura permite al estar estructurada por comités (similares a departamentos) y tener que contactar individuos y empresas reales para un proyecto real.
2- ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos
Para el futuro, las acciones que tomo son determinantes. La vida en general, y más aún el futuro, son el resultado de las decisiones que rigen nuestras acciones. Hasta hace un tiempo, la mayoría de esas decisiones las tomaban otras personas por mí, pero terminaban afectándome, no obstante, al día de hoy soy consciente de mi autonomía y de la responsabilidad que tengo sobre mis acciones, para alcanzar el futuro que prefiero. Por ejemplo, la acción de haber elegido Arquitectura como la profesión a la que dedicarme, hace casi cuatro años, ha determinado mis acciones posteriores y los diferentes aspectos de mi vida desde aquel momento; adicional a esto, el haberme mudado de Puerto Plata a Santiago ha cambiado mis hábito, me ha permitido conocer otras perspectivas, y renovar ideales sobre lo que quiero para el futuro.
3- ¿A qué podemos llamar futuro?
Se llama futuro a todo lo que sucederá después del momento actual. Prefiero pensar que el futuro es un trayecto prestablecido y desconocido, producto tanto de las circunstancias externas que no controlamos, como de las decisiones internas de las que tenemos control absoluto.
4- ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un profesor en una asignatura como esta?
El valor de la labor de un profesor en una asignatura como esta es el mismo, o a veces menor, al que tiene la labor del estudiante para alcanzar los objetivos de la misma. En este nivel, el profesor, más que enseñar, guía al estudiante para que pueda desarrollar su propio aprendizaje en un diálogo equitativo entre ambos.
5- ¿Cómo te ha cambiado la universidad?
La universidad me ha permitido desarrollarme como estudiante y como persona. Me ha exigido ser más organizado, responsable y dedicado; ser consciente de las normas y las consecuencias, y comprender que uno es parte de un sistema imparcial en el que se valoran la eficacia y eficiencia de lo que uno pueda aportar a la sociedad.
1. ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario?
ResponderEliminarComo estudiante de seminario espero educarme y crecer como mente pensante con poder en el debate y la discusión, desarrollar mis capacidades en la reflexión concerniente a la carrera, generar ideas y aprender a llevarlas a cabo en equipo de trabajo con la satisfacción de formar parte de un método formador, integrador y educativo.
2. ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos.
Las acciones en el presenten determinan el mañana. Así como cada causa tiene su efecto, lo que somos hoy es resultado de lo que elegimos ser ayer, ley de acción y reacción. Ejemplo de esto, de manera personal, mi elección de hacer cursos extra curriculares a la vez que cursaba secundaria, que luego en mi carrera universitaria ligeran la carga y la han hecho mas llevadera teniendo algunos conocimientos previos que ayudan a mi formación.
3. ¿ A qué podemos llamar futuro?
Se llama futuro a ese “algo” incierto que se espera, que esta por venir pero resulta impredecible descifrar porque es desconocido y un tanto ajeno a nuestro control.
4. ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un docente en asignaturas como esta?
En una asignatura como la es Seminario de temas de Arquitectura, un docente es la guía para que todo estudiante alcance la meta de desarrollar sus capacidades de pensamiento crítico, estimule y lleve a cabo sus ideas regidas de sentido común y ética. Al final el aprendizaje adquirido trascenderá en la vida diaria profesional de cada uno, tanto del estudiante como del profesor.
5. ¿Cómo te ha cambiado la Universidad?
La universidad me ha permitido crecer como persona y estudiante. Con ella he aprendido el verdadero valor de superarse a si mismo, confrontar los miedos e inseguridades, enfrentar y llevar a cabo con seguridad mis decisiones, asumir responsabilidades con ímpetu y sobre todo madurar teniendo una perspectiva mas amplia de lo que es la vida como adulta.
¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de seminario?
ResponderEliminarComo estudiante, se tienen expectativas diferentes con cada asignatura que se toma, sin embargo, la expectativa que siempre tenemos es poder aprender cosas nuevas. Así mismo, como estudiante de seminario espero adquirir conocimientos nuevos que me ayuden como persona y como profesional de la Arquitectura. Está entre mis expectativas también, poder hablar y escribir abiertamente y criticar con base y fundamento sobre temas de Arquitectura de cualquier ámbito con futuros colegas arquitectos. Además, espero seguir fortaleciendo el trabajo en equipo y obtener la paciencia que se requiere para organizar un evento de tal magnitud como un seminario.
¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? De ejemplos
Cada acción trae consigo una reacción, todo lo que hagas hoy tendrá sus consecuencias mañana. Por ésta razón, es de vital importancia cuidar lo que se hace en el presente, para que esas acciones no repercutan en el futuro. Por ejemplo, si no se tiene una vida organizada desde joven, es decir, comer saludable, dormir las horas necesarias, hacer ejercicio, pues, en el futuro no tendrás no tendrás la misma calidad de vida que una persona que si tenga estabilidad en su vida desde joven. Así mismo, alguien que decida no estudiar o simplemente no hacer nada con su vida, pues no tendrá las mismas posibilidades y oportunidades, en la vida profesional como en la personal, que alguien que tome la decisión de convertirse en profesional.
¿A qué podemos llamar futuro?
Futuro es aquello que no ha llegado, pero que se espera que llegue. Es el porvenir que se trata de alcanzar con cada acción, con cada palabra, cada día de nuestras vidas.
¿Cuál es el valor que tiene la labor de un docente en asignaturas como esta?
Está en las manos del docente servir como guía para que el estudiante pueda desarrollar y fortalecer las capacidades que tiene. Las enseñanzas que deje el docente a cargo, trascenderá a lo largo de la vida profesional del estudiante de seminario.
¿Cómo te ha cambiado la Universidad?
La Universidad me ha hecho crecer, tanto emocional como académicamente. Me ha permitido desarrollarme más como persona, he podido superar miedos y fortalecer habilidades. Además, gracias a la Universidad he podido adquirir una capacidad de autocrítica que me ayuda también en mi vida personal.
Preguntas del Blog
ResponderEliminar1. ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de seminario?
Simplemente ser estudiante conlleva que cada semestre uno tenga nuevas expectativas (metas) para lograr, en diversas materias, en unas más que otras. La materia el Seminario temas de Arquitectura a mi entender es una materia que de ayuda como base para ser un profesional integro, humano con ética-moral en cualquier ambos, es decir, te prepara para la vida. Espero que pueda adquirir conocimientos no solo de cómo preparar un evento internacional, nacional o local; sino también poder ampliar mis conocimientos en la lectura y expresarme tanto escrito como verbal frente a diversos públicos de personas. Ser de pensamientos críticos, con base un ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?...poder obtener el empujo que se requiere para poder ser líder, autodidacta y ser una persona humana.
2. ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? De ejemplos
Como dicen el dicho: “todo lo que haces sea bueno o malo, trae algo consigo”. Las acciones del presente son básicamente la zapata del futuro, lo que haces ahora es la línea futura que tendrás en 5, 10, 20 años. Un ejemplo claro es los estudiantes que buscan todo fácil y no les gusta esforzarse por obtener nada, muchas veces es una enfermedad de la edad pero eso trae como consecuencia cuan ya este es adulto con conciencia se da cuenta que haber dejado la universidad, cambiarse de carrera constantemente y no terminar una, no dedicarle tiempo a los estudios; se da cuenta que es tarde para arreglar todo lo que hizo porque ahora simplemente no obtuvo la calidad de vida que este no pensó que iba a tener sino estudiaba y se esforzaba por adquirir conocimientos.
3. ¿A qué podemos llamar futuro?
Futuro, palabra que engloba muchos pensamientos y misterios. Es un estado en el cual nosotros no sabemos, que no tenemos conocimientos debido a que no ha llegado y es impredecible; solo sabemos lo que pasa cuando este llega y nos muestra el mañana del día a día.
4. ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un docente en asignaturas como esta?
El labor de Guía, de llevarnos por el camino correcto no solo por su capacidad sino por las experiencias que el docente ha adquirido, como dice el refrán “Mas sabe el diablo por viejo que por diablo” es simple; el docente esta consiente que es largo el camino que debemos pasar para ser profesional. No es que nos dice que hacer porque un objetivo de esta materia es crear pensamientos críticos, pero si nos traza pauta para que podamos continuar.
5. ¿Cómo te ha cambiado la Universidad?
La universidad me ha cambiado de maneras positivas como negativas. Negativas porque ha hecho muchas veces que mi carácter salga y también este se fortalezca en vez de suavizarlo. Positivos porque me ha hecho crecer como persona, como amiga, compañera y estudiante; me he adaptado a dar siempre lo mejor sin importar el sacrificio y que siempre vale la pena al final los esfuerzos que se hicieron y lo mas básico que aprendí en cada semestre fue que todo lo que aprenda debo aprovecharlo porque no estoy aprendiendo como el colegio que es para la universidad sino me estoy haciendo un profesional para la vida, para poder responder antes desastres en el trabajo, en la casa, en la vida personal, es básicamente no aprender por aprender sino aprender para la vida.
1. ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario?
ResponderEliminarPoder adquirir las competencias necesarias para el buen desenvolvimiento en el proceso de investigación para poder aplicarlo a la vida cotidiana de forma organizada logrando mejores resultados; cabe destacar también mi interés por obtener las herramientas necesarias para el planeamiento de eventos luego de haber presenciado el buen desenvolvimiento de estudiantes que ya han cursado la materia.
2. ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos.
La magnitud de su importancia es mucho mas allá de lo que podríamos imaginar ya que nuestros actos del hoy son los frutos del mañana; todas nuestras decisiones van de la mano con nuestro futuro. El ejemplo mas concreto es la elección de una carrera profesional, en mi caso arquitectura, hace 4 años decidí formarme como profesional en esta área, y a poco tiempo de culminar esta etapa es fácil predecir lo que trae consigo, probablemente sea mi mayor fuente para mis futuros ingresos.
3. ¿ A qué podemos llamar futuro?
Lo que esta por venir, el resultado del hoy y de lo que disponemos en el mañana. El futro siempre y cuando nos presentemos dispuestos, podría ser lo mas próximo a los planes previos.
4. ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un docente en asignaturas como esta?
Los conocimientos trasmitidos de docente a estudiante traen como resultado la generación del futuro en conjunto con las enseñanzas del hogar es por esta razón que la importancia de su labor se va mas allá de una clase solo por llenar requisitos. Cada asignatura es un plus para la formación del profesional.
5. ¿Cómo te ha cambiado la Universidad?
En el aspecto donde mas se ha sentido el cambio ha sido en la parte de independencia porque a pesar de que aun dependo económicamente de mis padres, he tenido que aprender a desenvolverme por mi misma sin la ayuda de ellos porque de eso se trata, crecer y volvernos capaces de enfrentar las adversidades que nos presenta la vida.
ResponderEliminar1. ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de seminario?
Aprender nuevas cosas, adquirir nuevos conocimientos y ponerlos en práctica son las expectativas comunes que cualquier estudiante se traza para cualquier materia. Sin embargo, mis expectativas para Seminario van más allá del simple hecho de aprender. Pretendo ejercitar, profundizar y cultivar mis ideas y pensamientos; desarrollar las habilidades necesarias para conmigo y el equipo y saber acatar órdenes y defender lo que no considero prudente. Esta materia es el escenario perfecto para crecer no solo como profesionales, sino como personas; aprender a ser más humanos, solidarios, críticos y determinados. De manera, que los sacrificios y vicisitudes superadas en el camino hayan valido la pena para convertirme primero en una mejor persona y luego en un buen profesional.
2. ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? De ejemplos
Mis acciones del hoy determinaran el rumbo de mi futuro. La vida es eso, es el resultado de las acertadas o no acertadas decisiones que tomamos en algún punto del tiempo y que nos sacuden, nos hacen caer, aprender, volver atrás y alejarnos de aquello que no nos hace bien. Muchas veces nos vemos envueltos en lo fugaz del ahora y olvidamos que cada simple acción que decidimos hacer o dejar de hacer traerá consigo consecuencias y reacciones que nos permitirán madurar y apreciar lo que somos. Por ejemplo, si hoy como estudiante no te preocupas por aprender lo necesario y mantenerte actualizado don tu profesión, en el futuro las oportunidades serán escasas pues en el mercado existirán más profesionales con mejor preparación. Es por eso que valorar el ahora es lo seguro, pues el futuro es incierto y el pasado ya pasó; las acciones del hoy son irrevocables y solo nos queda aceptarlas y vivir con ellas, pues no hay vuelta atrás.
3. ¿A qué podemos llamar futuro?
El futuro es el resultado de las decisiones que tomamos en el hoy y que a medida que avanzamos en la vida vamos construyendo. Es incierto pero trabajamos para él en el ahora; no es preciso confiar en el futuro y esperar que llegue, es preciso valorar el ahora, vivir intensamente, hacer nuevas cosas cada día, amar y agradecer por lo que se tiene y lo que se dejó de tener. El futuro es impredecible, el ahora es lo importante.
4. ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un docente en asignaturas como esta?
El valor de la labor del docente en esta asignatura que converge la práctica y la teoría es crucial. Su empeño, dedicación y motivación por enseñarles nuevos conocimientos y la preocupación por el avance de los estudiantes determinará el éxito o no de los objetivos establecidos. De igual forma, la actitud y responsabilidad con la cual asuma el estudiante dicho reto influirá en los resultados del mismo. La importancia del docente en este proceso de despertar el interés, la autonomía e independencia en el aprendizaje es vital, sobre el hombro del profesor esta dicha motivación, para que esta revolución de ideas toque y cambie la mente y manera de pensar del estudiante.
5. ¿Cómo te ha cambiado la Universidad?
La universidad me ha cambiado tanto, que me atrevo a decir que hay una Jinia antes de la universidad y otra después. Solía ser la persona más introvertida y tímida sobre la faz de la tierra, con miedo a expresar lo que pensaba y sentía. Sin embargo, ingresar a la universidad me permitió abrir todo un abanico de posibilidades para ser mejor persona y a la vez un mejor profesional. He aprendido a desarrollar nuevas capacidades, ser más independiente, tomar decisiones y asumir las responsabilidades que traen consigo, dejar los miedos atrás, defender mi posición y fortalecer mis habilidades en este caminar. Es preciso abrirse ante estas oportunidades abrazarlas y dejar que nos invadan para cambiar y mejorar como personas, pues solo se vive una vez.
1. ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario?
ResponderEliminarComo estudiante de seminario espero crecer en lectura y redacción, ya que estas dos áreas son muy importantes en la profesión de arquitectura. Además, espero aprender de los arquitectos invitados y adquirir los conocimientos necesarios para criticar y discutir temas de Arquitectura.
2. ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos.
Cada acción tiene su consecuencia. Por eso es preciso pensar bien lo que vamos a hacer hoy, ya que esto puede o no convenirnos en el futuro. Un ejemplo de esto fue el caso de una compañera la cual se cambió de carrera sin pensarlo mucho y luego de un tiempo estaba muy triste y lamentando su decisión.
3. ¿A qué podemos llamar futuro?
Se llama Futuro es aquello que no aun ha llegado. Es el porvenir que se trata de alcanzar con cada acción que tomamos del cual no tenemos el control totalmente.
4. ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un docente en asignaturas como esta?
El docente de la materia de Seminario de temas de Arquitectura es el guía que te ayuda a lograr tus expectativas, te ayuda a prender a discutir los temas relacionados con la Arquitectura de una manera tal que se aproveche al máximo el contenido del tema desarrollando diversas habilidades relacionados con la Lectura comprensiva y redacción académica.
5. ¿Cómo te ha cambiado la Universidad?
La Universidad me ha cambiado como estudiante principalmente y como persona. Anteriormente no era tan organizado como lo soy hoy en día y esto se lo debo a la Universidad, ya que con la diversidad de asignaciones y trabajos que realizamos en ella hay que organizar su vida entera para poder concluir satisfactoriamente cada semestre.
1.0 ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de seminario? ¿Por qué?
ResponderEliminarPoder argumentar ideas y conceptos sobre arquitectura ante personas con conocimientos especializados y de mucha experiencia. Lograr plasmar todos los conocimientos que adquiera en esta materia en un ensayo y así poder desarrollar la competencia de escritura.
2.0 ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Da ejemplos.
Considero que todas las acciones que hoy día este realizando son las encargadas del día de mañana plasmar mi futuro. Trabajo día a día para poder conseguir lo que quiero en mi vida y es por eso que pienso que las acciones y las decisiones que haga y tome hoy son, sin lugar a dudas, las que me abrirán o cerraran puertas.
Ejemplos:
-el nivel de responsabilidad con que asumas la estadía en la universidad.
-el compromiso que tengas con cada asignatura impartida.
-el deseo de aprender y no solo de aprobar una materia.
3.0 ¿A qué podemos llamar futuro?
Futuro es el tiempo que todavía no ha llegado pero que está por venir. Tiene mucha incidencia en las acciones que se tomen en el presente pues es la construcción más certera para la determinación del futuro.
4.0 ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un profesor en asignaturas como esta?
Un profesor encargado de impartir una asignatura como Seminario obtiene un gran valor profesional, ya que este está encargado de hacer que todos los estudiantes que cursen esa materia al final de la asignatura obtengan conocimientos y competencias importantes en la profesión de todo arquitecto.
5.0 ¿Cómo te ha cambiado la universidad?
La universidad me ha enseñado la responsabilidad y el compromiso que debe tener una persona en su ámbito profesional puesto que dependiendo de ello es que dependerá el éxito de cada uno de nosotros los estudiantes. Considero que la universidad aparte de ser el medio donde se adquieren todos los conocimientos necesarios para ser un profesional competente, es el medio donde el estudiante aprende actuar como adulto, con madurez y mayores destrezas.
1. ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de seminario?
ResponderEliminarMis expectativas para este curso es adquirir todo tipo de conocimientos teóricos y prácticos para fortalecer mis competencias de investigación y desarrollar mi capacidad critica sobre cualquier tema que se me presente ahora aun como estudiante o en el futuro ya como profesional. También busco desarrollar mi capacidad para trabajar y adaptarme a un equipo de trabajo y poder aportar ideas acertadas para completar cualquier objetivo propuesto.
2. ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? De ejemplos.
Las acciones que ocurrieron en el pasado determinan el modo en que vivimos hoy en día, así como las que realicemos ahora influirán directamente en nuestro futuro. Con esto quiero decir de manera simple que la vida humana es un conjunto de decisiones que forjan un futuro ya sea bueno o malo dependiendo en si de cada persona en el particular; como humanos que somos tomamos un sin numero de decisiones en nuestra vida que generalmente nos hacen tropezar y a la vez nos fortalecen por eso se dice que “que se aprende de los errores para llegar al éxito”. Por ejemplo, mientras aun cursaba mi ultimo año escolar tome la decisión de abandonar mi futuro en el ámbito deportivo por una carrera mas segura en los estudios, lo que me llevo a inscribirme en la universidad en Ingeniería Civil, esta elección no fue la mas adecuada ya que no me sentía a gusto en esta carrera por lo que decidí cambiarme a Arquitectura siendo esta una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida que afectaron de manera directa mi futuro.
3. ¿A qué podemos llamar futuro?
El futuro a mi entender es una suposición más o menos incierta que podemos calcular, especular o anticipar tomando en cuenta nuestras acciones, de ahí que digamos que “el futuro esta en nuestras manos”, ya que, nosotros como personas tenemos la capacidad de darnos cuenta de que este como tal no esta predeterminado por lo que podemos cambiar la realidad que nos rodea, lo que nos lleva a futuros diferentes en función de nuestras decisiones.
4. ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un docente en asignaturas como esta?
El valor que posee es sumamente alto debido a que el docente en esta asignatura debe mediar en el aprendizaje de alumnos que aunque poseen conocimientos previos necesitan un guía con alta preparación para rellenar lagunas y afianzar conocimientos de manera tal que puedan aprovechar la clase. También este debe de tener la capacidad de preparar el espacio, los recursos, las actividades distribuyendo el tiempo, para crear un ambiente propicio para despertar el interés de los estudiantes en la asignatura y que estos mismos se animen a instruirse por si solos usando diversas herramientas de aprendizaje.
5. ¿Cómo te ha cambiado la Universidad?
La universidad a mi parecer me ha hecho ver la vida desde otro punto de vista, en lo personal siento que me ha ayudado a perfilar competencias y valores que ya se me habían inculcado desde el hogar lo que me ha permitido crecer en lo personal y sobre todo me ha mostrado las pautas para ser un buen profesional, porque me ha enseñado a ser independiente y valerme por mi mismo sin importar lo difícil que sea la situación, en conclusión, la universidad como tal de manera directa e indirecta me ha preparado para afrontar mi futuro y desarrollarlo de manera exitosa.
1.¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario ? Por qué?
ResponderEliminarMis expectativas como estudiante de Seminario son desarrollar la destreza de aplicar lo aprendido y junto con esto fomentar la capacidad de análisis de la situación en la que vivimos, no solo en el ámbito de arquitectura, sino también el entorno del día a día de nuestra sociedad, nación y mundo. Porque a la hora de ejercer la herramienta que más necesitamos es el factor humano, la facultad de entender los problemas de los demás y de identificarnos con ellos.
2.¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro ? Ejemplos
El nivel de importancia que tiene mis acciones para el futuro es sumamente alta. Porque la mínima decisión que tomemos puede determinar realidades distintas en la posteridad. Un ejemplo de esto, es decidir pagarle a un tercero para que haga nuestras asignaciones de la universidad, para luego cuando nos graduemos y salgamos a la calle ser un profesional mediocre.
3.¿A qué podemos llamar futuro?
El futuro puede ser tan inmediato como el siguiente minuto, de igual forma puede ser tan lejano como los próximos 50 años o más. Es simplemente la realidad que le precede al presente, de manera que nosotros determinamos a la distancia de a lo que realmente consideramos futuro.
4.¿Cuál es el valor que tiene la labor de un docente en asignaturas como esta?
La labor del docente en asignaturas como esta, usualmente subestimado por el estudiante, es primordial. Son las actos que nos ayudaran a comprender perspectivas, en ocasiones opuestas a las nuestras, acciones que nos ayudarán a entender lecciones que no encontraremos en los libros y que sólo se enseñan de la experiencia y los errores y aciertos en la vida.
5.¿Cómo te ha cambiado la universidad?
La universidad me ha cambiado en varios aspectos. He aprendido sobre las personas y su competitividad, de los conceptos de egoísmo y egocentrismo. La universidad me ha enseñado qué tan inconscientes pueden ser los individuos, y qué tanto ignoran de su alrededor. Me ha cambiado la definición de amigo y la ha reemplazado por compañero. Luego volvió a redefinir ambas definiciones y me mostró que se equivocó al principio. Cambió mi perspectiva del trabajo en equipo, de cómo se trata más de qué puede hacer yo por el grupo que de qué puede hacer el grupo por mi - y la paciencia, claro-. Me ha enseñado de administración, psicología, publicidad y algo de pedagogía, cuando mi carrera es arquitectura. Finalmente, podría seguir con más cosas que la universidad ha cambiado para mi, sin embargo necesitaría más espacio, de manera que concluyo con lo que considero uno de los elementos más importantes que mi alma mater y las personas que he conocido en ella han cambiado, el concepto de mi valor como persona y como integrante de algo, mi opinión es buena y valida, y la tuya también.
ResponderEliminar1. ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de seminario?
Adquirir nuevos conocimientos de una manera rigurosa, sistemática y objetiva para poder fomentar mi capacidad de crítica.
2. ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro?
Cada acción que realizamos, cada decisión que tomamos o arrancamos de nuestras manos, cada meta alcanzada, deja una rastro, pisada muy importante en el transitar de nuestras vidas.
3. ¿A qué podemos llamar futuro?
Futuro es lo que construimos día tras día, cada decisión que tomamos e incluso aquellas que no nos atrevemos a tomar, el futuro es tu presente.
4. ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un docente en asignaturas como esta?
El docente de la materia se enfoca en ayudarte a lograr tus perspectivas, hacer crítico y un ser pensante. Su perseverancia, motivación por transmitirles diferentes conocimientos y la preocupación por el avance, y desarrollo de los estudiantes determinará que todo lo propuesto obtenga valiosos resultados.
5. ¿Cómo te ha cambiado la Universidad?
Aprendí más sobre lo que soy como persona, mis habilidades y capacidades, a enfocarme en lo que quiero. Ha sido una de la más fructífera experiencia que he tenido. Antes de ingresar a la Universidad era una persona completamente tímida, vivía encerrada en mi mundo, y hoy en día puedo decir que me desconozco de la joven que era en el colegio, pero de la cual me siento orgullosa. Honestamente son inmensamente feliz, mis amigos me preguntan ¿por qué razón siempre puedo estar sonriendo y contenta, si pasamos tanto trabajo en esta carrera? Pero es que a pesar del trabajo y el sacrificio, ver tu esfuerzo y dedicación te da motivación para darte cuenta que si se puede lograr tus sueños.
1- ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario? ¿Por qué?
ResponderEliminarCon la materia de Seminario espero aprender a desarrollar más mi pensamiento crítico y como desenvolverme en un ambiente profesional como lo es un seminario de arquitectura trabajando en conjunto con los demás compañeros como un equipo, Esto es lo que espero porque siento que esta parte debo reforzarla en mí y que con seminario se trabajarán y mejorarán estos puntos.
2- ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos
Mis acciones de hoy son las que fijan mí mañana. Las decisiones que tomamos son las que determinan nuestro futuro ya sea para bien o mal. Un ejemplo de esto es el haber elegido estudiar la carrera de arquitectura y de estudiarla en esta universidad, ya que aunque en principio dudé, ahora estoy segura que elegí correctamente porque es la profesión a la que quiero dedicarme y esta decisión a determinado mi futuro.
3- ¿A qué podemos llamar futuro?
El futuro es lo que vendrá después, lo que sucederá después del presente. Nadie sabe con certeza como vendrá solo tratamos de que nuestras acciones sean beneficiosas a ese momento incierto.
4- ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un profesor en una asignatura como esta?
El profesor en esta asignatura es un guía para el estudiante. Es quien da las pautas necesarias para que el estudiante sea el que crezca por sí solo, para que este pueda desarrollar sus capacidades y darse cuenta de sus errores y mejorarlos.
5- ¿Cómo te ha cambiado la universidad?
La universidad me ha permitido ampliar mis límites, superarme a mí misma y conocer personas que a través de sus acciones me han permitido darme cuenta de lo que quiero ser y de lo que no quiero ser, en esforzarme en todo lo que hago pero no olvidar que ese esfuerzo es ayudado por la fe.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de seminario?
ResponderEliminarEn mi caso particular como estudiante de seminario me parece muy importante este proceso de aprendizaje colectivo en el que cada uno aporta un granito de arena y no sólo se reciben los conocimientos de la profesora, sino que también es responsabilidad nuestra colaborar con la información de la investigación que se está llevando a cabo. Espero sacar provecho de las enseñanzas del curso y de la puesta en práctica del seminario en sí. Además deseo que al final del semestre haya desarrollado al menos un poco mi capacidad de trabajo en equipo y todo lo aprendido tanto en teoría como en práctica poder aplicarlo en mi vida como profesional.
2. ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos.
Si algo he aprendido en la vida es que cada acción trae consigo una reacción y de esta misma manera se manifiestan las decisiones que tomas hoy en el resultado del mañana. Antes de decidir o dar un paso es importante detenerse y pensar si lo que estás haciendo hoy te conduce al lugar donde quieres estar mañana. Lo he vivo día tras día y mi mayor prueba ha sido decidir insertarme en arquitectura desde 8vo curso dije que quería ser arquitecta y hasta el día de hoy no me he arrepentido, lo que sí hago es evaluar si estoy en el camino correcto y si estoy haciendo lo que debo para alcanzar mi meta. Llevo 4 años en la carrera y he tenido que sacrificar de todo para llegar a donde estoy y tomar decisiones que de no haber sido así hoy quizás las cosas fueran diferente.
3. ¿A qué podemos llamar futuro?
El futuro es eso que vamos construyendo cada día con un fin, es lo que va a suceder después de lo que está pasando ahora. Es todo lo que sucederá, pasará o existirá posteriormente al presente.
4. ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un docente en asignaturas como esta?
La principal labor del docente es aterrizar al estudiante e insertarlo en la realidad, guiarlo y enseñarle a salir adelante pos sí mismo como lo tendrá que hacer en su vida profesional. En este tipo de asignatura el profesor deja de hacer todo el trabajo y pasa a ser solo quien orienta al estudiante para que realice el suyo correctamente.
5. ¿Cómo te ha cambiado la Universidad?
La universidad me ha transformado totalmente, me ha enseñado el gran grado de responsabilidad que debo asumir en mi vida y a independizarme. Ha jugado un papel sumamente importante en mi relación social con los demás, aunque todavía queda mucho por trabajar en ese sentido y he aprendido a salir adelante por mí misma porque si yo no lo hago nadie más estará ahí para hacerlo por mí. Además me ha hecho más fuerte, me ha enseñado a caer y levantarme, a recibir críticas y a aceptarlas como crecimiento personal y profesional.
1- ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario? ¿Por qué?.
ResponderEliminarAntes de cursar la asignatura ya tenía expectativas sobre la misma, entre ellas se encuentran desarrollar mis habilidades al 100 %, como en cada semestre dar lo mejor de mí, eso incluye el 100 % más el extra y me ocurre en cada semestre cuando creo que ya no puedo más. Considero que es una materia muy práctica y por ello me siento muy feliz, no fuera mismo cursar la asignatura sin llevarla a la práctica, la misma me ha brindado la oportunidad de conocer mis debilidades y la fortalezas tanto en la escritura como en la lectura, además de que he podido cambiar un poco mis pensamientos anteriores sobre el trabajo en equipo y comprender que cuando todos en un grupo tienen los mismos intereses las cosas resultan más fácil de manera que se evita que todo el trabajo recaiga sobre una o dos personas.
2- ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos
Entiendo que toda acción conlleva a una reacción, diariamente me veo en la obligación de tomar decisiones que de alguna u otra manera formaran mi futuro, la acción de despertar cada día para cumplir con mis deberes están formando mi futuro, formando la arquitecta que quiero ser, particularmente este tema para mí es muy importante para mí, tengo muchas metas que cumplir y a muchas personas a quien decirles: SI PUDE, además lo más importante de todo esto es la satisfacción que se obtienen cuando se es consciente de que todo lo que realicemos hoy formara parte del mañana, personalmente tengo presente todos los días que aunque solo coloque una ladrillo o block hoy, mañana formaran parte de un gran muro, hace cuatro (4) años decidí que quería ser arquitecta, me enfrente a cambiar mi estilo de vida a dejar todo atrás, dejar mi ciudad, mi familia, venir a Santiago prácticamente sola y un sin número de cosas más; pero aunque las cosas en algunos momentos se ha tornado difícil, entiendo que el esfuerzo del día a día otorga la grandeza del mañana.
3- ¿A qué podemos llamar futuro?
considero futuro aquello que sucederá posterior al presente, pero que se forja mediante las acciones del hoy, cuando leí esta pregunta no pude dejar de pensar en mi madre siempre dice: cada quien se crea su propio destino y así es lo que hoy parece un problema será la mayor satisfacción mañana.
4- ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un profesor en una asignatura como esta?
El valor de la labor de un profesor en una asignatura de este nivel es inmenso, no sería fácil para cualquier persona disminuir su ego como profesional que es y colocarse al nivel de los estudiantes para crear una relación armónica donde el estudiante e sienta capaz de expresarse y considerar a su profesor como ese alguien que te orienta cuando estas un poco perdido.
5- ¿Cómo te ha cambiado la universidad?
La universidad me ha permitido desarrollarme como persona, he tenido que asumir un sin número de obligaciones que nunca antes había pensado que me encontraría en situaciones parecidas, pero entiendo que todo te hace crecer, madurar psicológicamente, este trayecto desde que inicie la universidad me he ido formando para alcanzar el grado de madurez que necesito como futura profesional, ha cambiado mi manera de pensar de ver las cosas.
1. ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario?
ResponderEliminarCon la clase de seminario mis expectativas son aprender y entender las etapas para realizar una investigación científica correctamente, desarrollar un poco más mis pensamientos críticos sobre la arquitectura de forma escrita. Por otro lado participar y entender cómo se elabora actividades de seminario y entender su importancia en el país y otra como Haití para cambiar o influenciar en la perspectiva de alumnos y otros.
2. ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos.
Toda acciones presente tienen influencia in el futuro de una persona, las cuales pueden causar danos o felicidad. Ejemplo si uno quiere pasar un examen obviamente debe estudiar, si no lo hace se va quemar lo que produce un daño en un futuro cercano para esta persona. Como consecuencia tendrá que dar la clase una segunda vez. Así se gastar más dinero y tiempo.
3. ¿A qué podemos llamar futuro?
Cada persona tiene un destino final en su vida. Para llegar a este tendrá que pasar por varios camino, tomar acciones, decisiones, enfrentar o ouir a problemas entre otros. El conjunto de estos paso lo considero el futuro, las cuales tienen influencia en el destino de cada uno.
4. ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un docente en asignaturas como esta?
El docente es un guiador me ayuda en los procesos académicos. También es un modelo que me das pautas a seguir que me servirán para la vida y mi carrera.
5. ¿Cómo te ha cambiado la Universidad?
Estudiar en una Universidad conocida y con buen prestigio siempre es bueno. Duran mis 4 años estudian en la PUCMM cambio mucho para mí. Hoy considero que soy una persona más responsable y que cumple con sus compromisos a tiempo. Por otro lado alcance un desarrollo personal con conocimiento y pensamiento crítico sobre temas general de interés para la sociedad.
1. ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de seminario?
ResponderEliminarComo estudiante de seminario, me gustaría llegar a un nivel lingüístico de poder expresarme a través de la escritura y de la oratoria, entender textos y descubrir libros, autores, que me identifiquen como futura arquitecta, así como platearme posiciones y argumentos frente a un tema, tener un pensamiento crítico y debatir y defender mis argumentos.
2. ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos.
Cada conocimiento que vamos adquiriendo de manera involuntaria afecta nuestra forma de pensar, diseñar y nos hace madurar, aunque no percibamos el proceso, entonces de nuestra acciones depende que tanto podamos aprender, a que prestamos atención, incluso descubrir nuestra vocación. Por ejemplo, en la misma universidad, cuando prestamos atención a asignaturas como paisaje o despierta nuestro interés, puede definirnos como paisajista en el futuro, o abrirnos oportunidades. Otro ejemplo de cómo afecta nuestra acciones es que cuando una persona es eficiente, inteligente o deja una huella en lo que hace, puede hacerse referencia para oportunidades que abren puertas para el futuro, como becas, trabajos etc..
3. ¿A qué podemos llamar futuro?
A nuestro porvenir, a lo que nos espera, al mañana, al resultado de nuestros actos.
4. ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un docente en asignaturas como esta?
ResponderEliminarEs la guía del estudiante a descubrir cómo puede tener una opinión, como puede expresarse, que hacer o no hacer, es la persona que tiene la tarea de la crítica, el que puede cambiar la visión del estudiante que la lectura es un medio obsoleto para hacernos escuchar, o que nuestra opiniones como jóvenes en ámbito de arquitectura pueda tomarse en consideración y tener algún resultado del mismo, como seminarios de profesionales en el área.
5. ¿Cómo te ha cambiado la Universidad?
Entré a la universidad, deseosa de conocer, cambiar, trascender con mi trabajo, de crear sobre todo, algo diferente, de poder plasmar mis ideas en algo construido, por eso entré a Arquitectura, por ver algo realizándose, o efectuar un cambio del cual sentirme orgullosa o un bien social, la Arquitectura te permite ser partícipe de eso. Sin embargo, a medida que he transcurrido las asignaturas y he aprendido cosas, muchas de la ideas que exprese al principio la he ido abandonando, como la idea de poder crear algo que rompa con lo creado sin tener problemas, como la idea de incursionar por punto de vista diferentes a los establecidos, no son bien visto por los arquitectos actuales, o que hay que adaptarse a una funcionalidad económica, a un sistema estructural sin embargo, en los diseños me sugieren el uso de enormes cristales, y formas que no resistirían a ningún temblor de tierra. La contradicción escrita en nuestra arquitectura está impregnada en nuestras aulas, unos profesores enseñan algo, y el siguiente instante, otros los contradicen, entonces tenemos cada quien una opinión subjetiva de cómo ejercer a nuestra forma, no solo hablo de asignatura de Arquitectura. Por otro lado, el deseo de demostrar mi punto de vista, siento que es una lucha vana y sin objetivo alguno, ya que algunos sean justos otros no, nos implantan un sistema, obedecemos, listo, todo perfecto, sin embargo, si objetamos u opinamos somos perjudicados, así que es una tarea más sencilla el silencio. La idea de una realidad social que no podemos cambiar, me cayó como balde de agua fría en la universidad, y un planteamiento de que es de verdad lo importante, si seremos nosotros lo que tendríamos que mover esa piedra o simplemente dejarnos llevar por la corriente e intentar sobrevivir, la universidad nos demuestra que todo se consigue con trabajo, las falla que tenemos como sociedad, y que solucionar esta falla conlleva mucho más trabajo que el por si tenemos para sobrevivir y sinceramente no sé si de verdad valga la pena ser una de las pocas personas en pensar, en tener iniciativas y dedicar nuestra vida a cambiar nuestro entorno cuando los demás tampoco parecen querer intentarlo. Y menos cuando al parecer quienes lo intentan se la ponen tan difícil.
1. ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de seminario?
ResponderEliminarComo estudiante de seminario espero poder afianzar técnicas que me permitan llevar a cabo estudios sobre determinados temas y tener capacidad para criticar , analizar , argumentar y poder rebatir ciertas ideas sobre temas y mas aun sobre el tema de Arquitectura Caribeña que es el enfoque principal de este seminario.
2. ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos.
Las acciones de cada ser humano tienen un nivel de importancia significativo en su por venir, pues de estas se vale la percepción de cada individuo ante la sociedad y ante si mismo.Un buen ejemplo seria la elección de una carrera universitaria, en mi caso optar por el titulo de Arquitecta,dar el paso fue la acción que sin duda alguna repercute en mi futuro.
3. ¿A qué podemos llamar futuro?
Futuro, es con relación a tiempo lo que aun no ha sucedido.
4. ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un docente en asignaturas como esta?
El docente debe guiar y apoyar al estudiante para que los resultados sean positivos, y pueda tener un proceso de aprendizaje que lo ayude a poder desenvolverse como profesional.
5. ¿Cómo te ha cambiado la Universidad?
La universidad me ha cambiando en cuanto a la forma de asumir los desafíos mas que todo,Como actuar ante cada nuevo reto, cada nuevo proyecto académico, las dificultades que pueden presentarse en los grupos de trabajos y como saber manejarse ante la sociedad de la forma mas formal y prudente.
1. ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario?
ResponderEliminarComo estudiante espero aprender a como desenvolverme en el ámbito del pensamiento crítico, afianzando mis conocimientos para poder llegar a un objetivo exitoso. Y poder sacarle provecho al seminario para poder crecer como estudiante y para el futuro.
2. ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos.
El nivel de importancia es indescriptible, ya que contempla una serie de consecuencias para mi futuro. Por esta razón siempre tengo en cuenta mis acciones para no lamentarme después. Un ejemplo de esto fue un caso en particular de mí, en el cual decidí al final no ir al encuentro/concurso de Green Building en Santo Domingo y ahora me arrepiento de no haber asistido para así haber tenido una base de conocimiento sobre uno de los Arquitectos invitados (Bruno Stagño).
3. ¿A qué podemos llamar futuro?
Podemos llamar Futuro al porvenir de las cosas, a lo impredecible.
4. ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un docente en asignaturas como esta?
El docente debe guiar al estudiante. Tiene un valor irrevocable, ya que el estudiante se lleva de las instrucciones que les otorga el maestro.
5. ¿Cómo te ha cambiado la Universidad?
La Universidad me ha cambiado en algunas cosas. Primero por el hecho de vivir en otra ciudad y viajar a diario tuve que dejar de ser dependiente a mis padres y dejar la timidez. Y por otra parte, en cuanto al tiempo, al principio sentía que no me daba para nada, pero luego con la presión de las materias y acostumbrarse a ellas, esto me permitió ser una persona más organizada.
1- ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario? ¿Por qué?
ResponderEliminarLograr desarrollar un evento acorde con los estándares profesionales que requiere un seminario (en este caso de arquitectura), en complemento con el equipo de estudiantes, quienes somos los responsables de cada movimiento y cada detalle realizado durante el semestre y el día del evento. Así como también adquirir los conocimientos necesarios para realizar las investigaciones que se deben realizar para producir una carpeta bibliográfica debidamente realizada, lo cual me servirá en el futuro lejano y el inmediato que sería mi tesis de grado, como para realizar una buena investigación al momento de iniciar un proyecto.
2- ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos
El futuro esta marginalmente determinado por nuestras acciones en el presente y pasado. Es por esto que lo que hacemos hoy, puede cambiar lo que pasara mañana; tanto así que si aprendemos a mover las piezas correctamente, podemos cambiar o mejorar nuestro futuro, basándonos en acontecimientos del pasado que nos han ocurrido. Ahí entra lo que llamamos “experiencia” porque si algo está en nuestras propias manos y a decisión de nosotros, es nuestro futuro. Por ejemplo: si nos embarcamos en un proyecto de gran magnitud en el cual las decisiones y acciones que tomemos en la obra van a determinar lo que pase en los días próximos, pensaremos más cautelosamente al momento de realizar alguna acción que ponga en juego el producto final de lo que queremos lograr.
3- ¿A qué podemos llamar futuro?
El futuro no es más que acontecimientos que podemos percibir los cuales van sujetos a acciones que tomamos en el presente y a aspectos de nuestras vidas las cuales no poseemos decisión alguna, sino que es más bien al azar y entrelazadas a puntos específicos en el tiempo.
4- ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un profesor en una asignatura como esta?
El profesor es quien nos guía y nos muestra el camino por donde debemos seguir para alcanzar los objetivos que se establecen en la asignatura. En esta materia, el profesor, aparte de ser nuestra guía, es parte del equipo de trabajo que unidos somos quienes le dan vida a un evento el cual es desarrollado de manera que se siente una fusión con los alumnos. El valor es inmediato y se muestra en cada aspecto que ocurre en el desarrollo de semestre y durante el evento.
5- ¿Cómo te ha cambiado la universidad?
La universidad me ha hecho una persona más consiente de cada paso que doy en mi vida, tanto personal, espiritual y profesional. Es un elemento esencial en la vida de cada profesional porque de allí sale el ser humano con aspiraciones a una mejor vida y con deseos de aportar todo el conocimiento adquirido en el desenvolvimiento diario de cada uno de nosotros. Ha hecho de mí una persona más capaz de aceptar retos que al principio pueden parecerme imposibles de cumplir, pero con la determinación y los pilares que he desarrollado en la universidad, me ayudan a culminar cada uno de ellos con éxito y confidencia.
1- ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario? ¿Por qué?
ResponderEliminarSuperar la barrera de ser estudiante y convertirme en profesional. No creo que al graduarme de la academia me vea a mí misma como profesional, por el hecho de poseer un pedazo de papel que lo acredite. Entiendo que lo que me hará profesional es poder hacer las cosas con mi propio mérito, empoderarme de las situaciones que se presenten y lograr superarlas de manera que pueda repetirlas con mejoras en un futuro y de forma sobresaliente al estándar de profesionales que hace la misma labor. ¿Por qué creo que estas son mis expectativas como estudiante en la materia de Seminario? Porque en ninguna otra materia había comprendido una labor tan mía, ni siquiera en mis propios diseños, que en muchas ocasiones titubearon delante de algún profesor.
2- ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos.
El nivel de importancia que tienen mis acciones para mi futuro depende de mis metas a corto y a largo plazo. A corto plazo pretendo adquirir el conocimiento para la vida que pudieran darme mis profesores que poseen más experiencia que yo, en estas once materias que aún quedan por cursar. A largo plazo mi meta no es otra que constituirme como persona humana desde la realización y la procedencia. Entiendo que la arquitectura puede ofrecer soluciones que dignifiquen la calidad de vida del ser humano, especialmente de los más marginados, no auguro la riqueza, no me interesa, nunca la he tenido y soy feliz, para que perseguirla si con lo que tengo me basta y me ha bastado para bien.
El nivel de importancia de mis actos aumentarán o disminuirán en la medida que me permitan completar mis metas. Ejemplo: Para ofrecer soluciones arquitectónicas que pudieran dignificar la vida humana es necesario el desarrollo de capacidades investigativas, de análisis, crítica, diseño, sostenibilidad, ergonomía y mucho más. Por eso mis acciones en el presente están orientadas al conocimiento y mi capacitación como profesional, pero así mismo a mi crecimiento personal, para ser sensible a las necesidades de los demás.
ResponderEliminar3- ¿A qué podemos llamar futuro?
En mi parecer el futuro tiene al igual que las metas dos dimensiones, una dimensión inmediata y una dimensión distorsionada y más lejana.
El futuro inmediato es el que trae consecuencias directas, probables, a corto plazo y concretas, es una dimensión del tiempo que aún no ha llegado pero que se perfila cercana. Ejemplo: Si tengo un examen mañana y hoy no estudio probablemente falle en la prueba y obtenga una mala calificación.
El futuro lejano se asemeja al inmediato en las probabilidades y en que existe en una dimensión del tiempo que aún no ha llegado, sin embargo no se perfila dentro de un plazo determinado y por esto es distorsionada. Sus consecuencias son indirectas, no recaen única y exclusivamente sobre un hecho, aunque si pueden ser concretas. Ejemplo: Si siembro muchos árboles porque algún día quiero ver un bosque en mi jardín, existe la probabilidad de que porque sembré, cosecharé, mas no sé qué factores externos afecten mi siembra. Concretamente sé que algún día habrán algunos árboles, pero tal vez no un bosque.
4- ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un profesor en una asignatura como esta?
La labor de un profesor en una asignatura como esta no va más lejos que en la aclaración de dudas, acompañamiento y ser ejemplo del profesional y la persona que algún día pudiera el estudiante llegar a ser.
Puesto que si el profesor corrige constantemente los mismos errores los alumnos no desarrollarían la autocrítica ni la autoevaluación del trabajo objetivamente; si el profesor procurara la asignación de quehaceres por puntaje los estudiantes no desarrollarían la curiosidad por la enseñanza, el sentido de investigación ni el aprendizaje autónomo, si no el plagio y copiado de tareas; si constantemente el profesor tiene que llamar la atención al orden caerá en el juego inmaduro de los estudiantes, que al final no aprenderán de prudencia, ni de respeto al templo académico que es el aula.
Un profesor de una asignatura como esta que no se limite a las aclaraciones de lugar, al acompañamiento en los procesos y a la enseñanza de la persona humana que él mismo es, crea dependencia, lagunas y ataduras en el aprendizaje del estudiante, es decir, básicamente el estudiante no sabrá cómo actuar si no se le dice qué, cómo y cuándo tiene que hacerlo.
5- ¿Cómo te ha cambiado la universidad?
El cambio que siento más radical en mí, lo he notado en el último año de la carrera.
En un principio el ciclo básico se presenta como un tiempo de transición a la "independencia" que pretende obtenerse al ser un estudiante de grado. Pero no lo sentí así, al contrario; sentí que tenia las mismas responsabilidades y que solo había cambiado de institución, imagino esto como resultado de la rigurosidad en la pasada institución. Al pasar el tiempo y aumentar los niveles de exigencia he aprendido a organizar mejor mi tiempo, a distribuirlo entre las actividades académicas, religiosas y familiares en las que estoy acostumbrada a participar; la universidad me ha hecho ver que nadie es eterno, que la vida sigue aunque para alguien termine y que yo no soy indispensable; he perdido muchas amistades en las carreteras de camino a clases y me he dado cuenta de que quien fallece ahi queda, las calses siguen y la vida continua.
Aprendí a compartir conmigo misma y a disfrutar ese tiempo en soledad, aprendí sobre las necesidades de los demás, y como estar presente para ser auxilio, aprendí que no todos poseemos las mismas capacidades ni la misma rapidez para actuar.
Aún con todo esto, pienso que mi mayor cambio ha sido en la organización de mi tiempo, la resignación a actividades sociales y familiares por la responsabilidad de entregar una asignación.
1- ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario? ¿Por qué?
ResponderEliminarEspero aprender a realizar buenas investigaciones con fin de desarrollar textos críticos de temas de arquitectura, textos que estén bien fundamentados. También espero fortalecer mi pensamiento crítico y la capacidad de trabajar en equipo. Deseo aprender estas cosas porque fortalecerán mi desarrollo académico para que poder ser un profesional competente ante la sociedad.
2- ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos
Las acciones que realizo hoy tienen gran importancia para mi futuro y el de los demás. Según una frase popular “lo que siembro hoy, cosechara mañana”, lo que me recuerda que depende de lo que en el presente siembro o realizo, en el futuro me dará los beneficios, es decir, que si decido sembrar una “flor o un árbol de sombra” al final lo que voy a obtener es el deleite de la belleza de la flor o la comodidad de la sombra, lo que no es lo mismo que sembrar un árbol frutal que me dará el beneficio del deleite, de la sombra y el alimento. Por lo tanto tomar la decisión de realizar algo que formara parte del futuro es serio y lo más importante no es solo actuar para formar un mejor futuro para mí o los míos, sino para la generación del presente y del futuro.
3- ¿A qué podemos llamar futuro?
Futuro es el tiempo que no ha sucedido, el tiempo que nos imaginamos y para el cual nos surgen incógnitas de ¿cómo será? o ¿qué sucederá? porque no estamos seguros y ”los sucesos imprevistos les acaecen a todos”, como muestra la Biblia. Por lo general es para ese tiempo que actuamos de la manera que lo hacemos en el presente.
4- ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un profesor en una asignatura como esta? El profesor de una asignatura como lo es Seminario de temas de Arquitectura posee un gran valor, pues es el que guía e instruye a los estudiantes para que logren desarrollar competencias indispensables en el profesional de arquitectura. Sin la instrucción y el seguimiento del profesor en una asignatura como la de seminario es imposible que el estudiante sin experiencia logre aprender todas las competencias que se reciben al cursar la asignatura, como es saber analizar, criticar y desarrollar textos, formular un seminario mediante el trabajo en equipo, entre otros.
5- ¿Cómo te ha cambiado la universidad?
La universidad me ha cambiado para bien, ya que me ha ayudado a ver la vida de una forma diferente y a enfocarme en un mejor futuro en el que pueda aportar a la sociedad. Eh podido identificar mis debilidades y fortalezas, eh desarrollado habilidades que a mi pensar eran imposibles y eh aprendido que con fuerza de voluntad todo se puede. Antes de la universidad me era imposible trabajar o estudiar en grupo o equipos y ahora es algo posible, lo que me llena de satisfacción porque en la práctica profesional trabajare con personas que a pesar de las diferencias que surjan serán órganos indispensables para realizar un buen trabajo.
1- ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario? ¿Por qué?
ResponderEliminarMe siento muy emocionada y con muchas ganas de llegar a la etapa final del mismo para saber los resultados del esfuerzo de todos y cada uno de nosotros los estudiantes, pues si solo en el proceso de arranque he aprendido bastante y me he desarrollado en algunas áreas en la cual no era tan buena, se que al final del camino estaré aun más capacitada y preparada. Además cuando leía el artículo sobre el seminario realizado en la capital donde vinieron dos distinguidos arquitectos internacionales, pude ver lo interesante que se dieron los discursos y el efecto que causo en el público asistente, y pues muero de ganas por saber que sucederá en nuestro seminario. Mis expectativas son muy altas y tengo la confianza de que serán satisfechas.
2- ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos
Siempre he sabido que nuestro presente es el resultado de las acciones que tomamos una vez en el pasado. Así como las acciones que tomemos hoy serán el futuro de mañana. Por lo que se hace muy importante la forma en como actúo y accione en el presente, debo ser muy cuidadosa y a la vez certera en las decisiones que hoy tome porque de ella dependerá mi futuro. Por ejemplo, si decidiera rendirme por no querer enfrentar los retos y obstáculos que tengo por delante en la universidad, quizás mañana tenga que ser una simple ama de casa, o trabajar alquilada en un puesto de comida o como conserje. Mas sin embargo si me esfuerzo y lucho contra viento y marea por alcanzar mi meta en el presente, mi futuro será como siempre lo he soñado o deseado, siendo una arquitecta reconocida y con muchas herramientas e ideas que aportar no solo a mi país sino al mundo.
3- ¿A qué podemos llamar futuro?
Es el tiempo por venir el cual aun no conocemos ni hemos vivido.
4- ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un profesor en una asignatura como esta?
Los profesores siempre juegan un papel vital en cualquiera que sea la asignatura, pues ellos son el guía del curso. La influencia del profesor en los estudiantes tiene un impacto que quizás aun el mismo maestro desconoce. Puede inspirar y motivar las aspiraciones de los estudiantes, así como puede tronchar y matar las mismas. Y es por eso que se hace tan importante que los profesores cuiden cada vez más sus políticas de trabajo o temáticas dentro de las aulas así como fuera también, pues existen muchas personas vagando por las calles que abandonaron sus sueños a causa de malos profesores, los cuales mataron sus aspiraciones a ser alguien mejor en el mañana.
5- ¿Cómo te ha cambiado la universidad?
Llegar del bachillerato a la universidad tengo que reconocer que ha sido un cambio de mundo totalmente. Ha sido un giro de 180 grados. La mentalidad y las expectativas que como adolescente tenía antes de entrar a la universidad, cambiaron rotundamente desde mi primer ciclo de clase. La universidad me ha mostrado una óptica diferente de cómo en realidad funciona el mundo, y en especial el campo de la arquitectura. He madurado bastante, así como me he enriquecido en gran manera de conocimientos sustanciales, y me he dotado de herramientas con las cuales no contaba antes de venir aquí. Por lo que hoy puedo pararme y decir, que ha valido la pena, que no soy la misma jovencita que entro hace 4 años atrás, estoy en otro nivel no solo dentro del recinto sino de mi vida personal y rumbo a la profesional.
1- ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario? ¿Por qué?
ResponderEliminarMis expectativas como estudiante de seminario son de lograr un nivel alto en asuntos investigativos y de desarrollo a nivel escrito ya que esto me permitiría aplicar en mi futura tesis así como también en mi vida profesional.
2- ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos
Mis acciones y aptitudes del presente influyen en el futuro. Por ejemplo, me lleva a preguntarme si estoy aprovechando el tiempo, en el tiempo libre podría tomar clases para mejorar mis competencias y desempeño en mi vida profesional. Decisiones como estas por pequeñas que sean podrían repercutir en mi futuro.
3- ¿A qué podemos llamar futuro?
Podemos llamar futuro a lo impredecible, aquello que aún no está escrito, a ese conjunto de variables que determinara lo que algún día será nuestro presente.
4- ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un profesor en una asignatura como esta?
El valor que tiene la labor de un profesor es la de poder guiar ordenadamente la asignatura y ver como poco a poco mejoran el desempeño y las competencias de cada estudiante a la hora de aplicar los conocimientos aprendidos.
5- ¿Cómo te ha cambiado la universidad?
La universidad no me ha cambiado sino me ha hecho crecer como persona humana y profesional. Lo que sí ha cambiado es mi forma de ver el mundo, la forma de criticar objetivamente todo lo que me rodea.
1- ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario? ¿Por qué?
ResponderEliminarComo estudiante de seminario, espero lograr mayor destreza y desenvolvimiento en delegar responsabilidades y en buscar la manera de resolver situaciones que aunque no dependan directamente de mí, deben de ser resueltas.
2- ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos
Pienso que las acciones son las que definen mi futuro, por ejemplo, la manera en la que enfrente mis materias como estudiante de arquitectura, me hará ser un buen o un mal profesional; si tomo las materias como algo que solo está ahí para ser evaluado y pasar, probablemente no seré la mejor arquitecta, pero si las veo desde el punto de vista del aprendizaje e intento visualizar como serán las cosas cuando salga a la calle a ejercer, probablemente seré mejor arquitecta.
3- ¿A qué podemos llamar futuro?
A las cosas que pasaran en nuestra vida, a las consecuencias de nuestros actos en el presente.
4- ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un profesor en una asignatura como esta?
Guiar a sus estudiantes por un camino lógico y ordenado para poder obtener resultados positivos, para crear un pensamiento crítico sobre la arquitectura y la vida.
5- ¿Cómo te ha cambiado la universidad?
La universidad me ha hecho pensar de una manera más práctica que antes. La manera en la que te explican cómo es la carrera de arquitectura antes de entrar a esta, no es igual a como se enseña en la escuela. A decir verdad, es posible que mis expectativas estuvieran demasiado altas sobre mi carrera antes de empezar a estudiarla; al principio el deseo de ser una arquitecta diferente y de cambiar el curso de las cosas fue muy grande, pero ya luego, a medida que mi carrera fue avanzando, me di cuenta de que para poder sobrevivir en el mundo de la arquitectura en la República Dominicana, es necesario nadar con la corriente, e intentar hacer pequeños cambios, ya no tan significativos como los que pensaba antes de estudiar esta carrera.
1- ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario? ¿Por qué?
ResponderEliminarAprender a producir un ensayo con todas sus pautas de manera profesional, y perder el miedo escénico para expresarme adecuadamente tanto oral como escrita.
2- ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos.
Poseen un alto nivel de importancia, como por ejemplo: Si tengo la oportunidad de aprender un idioma distinto a mí natal y decido aprenderlo, puede servir en el futuro para abrirme caminos y oportunidades en la vida, hechos que serían distintos si decido no aprenderlo.
3- ¿A qué podemos llamar futuro?
Podemos llamar futuro a un porvenir de posibilidades que se van forjando según nuestras acciones en el presente. Igualmente, el futuro será el presente de los jóvenes del mañana, por lo que hay que velar por una mejor educación y por realizar buenas acciones.
4- ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un profesor en una asignatura como esta?
Su valor recae como tutora, acompañándonos y guiándonos en nuestro proceso de formación como futuros profesionales.
5- ¿Cómo te ha cambiado la universidad?
Me ha ayudado a crecer creando en mi persona una actitud, ligeramente, más crítica ante los sucesos de la vida.
1.¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario? ¿Por qué?
ResponderEliminarMis expectativas en esta asignatura son de superación e independencia. Mi deseo es aprovechar la oportunidad de poner a prueba todas aquellas habilidades sociales, de liderazgo, de crítica, económicas, entre otras, a los que estamos sometidos en la asignatura. Por otro lado, a lo largo del estudio de la carrera, todos hemos sido puestos a prueba y bajo asignaciones en las cuales siempre hemos sido guiados y corregidos, e incluso privados de nuestras propias ideas e iniciativas. Por ejemplo, en asignaturas como diseño siempre debemos desarrollar un proceso y, aunque el estudiante es quien investiga y diseña, es el profesor quien indudablemente manipula la orientación creativa del estudiante. No son pocos los grupos dirigidos por un mismo profesor cuyos proyectos son muy similares. Sin embargo, en Seminario me he sentido más libre, aunque seamos orientados por una profesora, siento que nuestras opiniones son consideradas y llevadas a la acción. Creo que finalmente podré tener el sentimiento de independencia al desarrollar un proyecto, en equipo, con asesoría y siguiendo las pautas establecidas, así como creo será mi vida profesional, no siendo un obrero sino un emprendedor.
2.¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos
“Toda acción produce una reacción”
Isaac Newton
Las acciones de nuestro presente producirán consecuencias, positivas o negativas, a nuestro futuro. Las oportunidades que aproveche en mi vida como estudiante universitaria, las responsabilidades que tome, los errores que cometa, como me disculpe ante mis faltas o no, los riesgos a los que decida lanzarme, entre otros, sin embargo, la calidad con la que ejecute mis acciones van a determinar como yo me desarrolle como persona y profesional, como los demás confíen en mí y los nuevos caminos que se me puedan presentar.
3.¿A qué podemos llamar futuro?
ResponderEliminarSe le puede llamar futuro al tiempo venidero, es decir, aquellos momentos que vendrán después del presente. Esto no quiere decir que los tiempos (pasado, presente y futuro) son etapas definidas con un inicio y un final, todos están conectados y son alterados continuamente. Las acciones del presente alteraran el futuro y los nuevos cambios del momento volverán a categorizar las cualidades del pasado. Por ejemplo, si hoy decido no estudiar para un examen, mañana reprobare. En otro caso, si en este semestre supero mis calificaciones, mi pasado como estudiante no lo consideraré “excelente”, sino “muy bueno”, en comparación con las del presente. Así que, el futuro es una serie de eventos consecuentes de las decisiones tomadas en el presente.
4.¿Cuál es el valor que tiene la labor de un profesor en una asignatura como esta?
Todo profesor tiene la oportunidad de ser un maestro, es decir, ser una persona que pueda enseñar a sus estudiantes no sólo el material académico de una signatura, sino también enseñanzas que puedan ayudarles a crecer como individuos en la sociedad, profesionales éticos, personas con ganas de aprender más y como persona humana. Un educador en la asignatura de Seminario es para los estudiantes un maestro que sirve como guía en los procesos de búsquedas de información, que incentiva el juicio crítico, que no censura las opiniones de los estudiantes, quien estimula a cuestionar los sistemas a los cuales están siendo sometidos y les moldea como líderes.
5.¿Cómo te ha cambiado la universidad?
El sistema académico de la universidad, muy diferente al del nivel bachiller de las escuelas, me ha permitido ser capaz de tomar decisiones por mí misma, a cuestionar la calidad y cantidad de las temas de enseñanza, a exigir más tiempo y contenido para las asignaturas, a trabajar en equipo, a depender de otros, entre otros. Por otro lado, en el tiempo que he tenido en la universidad aprendí a valorarme a mí misma, a querer superarme y no conformarme con lo que aprendo, que las buenas acciones valen mucho, las buenas costumbres son significativas y que sin importar cuanto los demás m desaprueben por exigirme para superarme como persona, estudiante y ciudadana, de mi depende mi futuro. También puedo decir que no estamos solos en este mundo, dependemos de las relaciones con los demás, nunca sabremos cómo trabajar en equipo si no lo intentamos primero, el “ahora” es importante.
Gálatas 6:9 “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos.”
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar1- ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario? ¿Por qué?
ResponderEliminarAntes de poder lograr el objetivo de la buena realización del evento conmemorando los cuarenta años de la escuela; tengo como principal expectativa el aprovechar la asignatura al máximo, ya que en la/s universidad/es, los estudiantes (a mi entender) no recibimos la suficiente enseñanza acerca de la buena literatura tanto verbal como escrito, o que al menos no se enfocan bastante en este aspecto de la enseñanza. Mas sin embargo, espero de la asignatura seminario poder aprender todas las tácticas posibles en el verbo y la escritura, que no me fueron enseñadas anteriormente, porque entiendo que no estoy muy capacitada aún para salir a convencer a algún cliente, por mi léxico.
2- ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos.
Bueno, a mi entender mis acciones como individuo no tiene mucha consecuencia para el futuro, pero si como generación. Es decir, mi generación en conjunto somos el futuro del país, por tanto nuestras acciones de forma colectiva SI tienen parte en el futuro. Por ejemplo, si gran parte de la generación no nos enfocamos en los estudios, o no nos enfocamos en una parte de los estudios como la literatura; entonces garantizamos un futuro lleno de adultos sin capacidad intelectual.
3- ¿A qué podemos llamar futuro?
Futuro, en mi opinión, lo podemos llamar destino. Porque todo lo que hacemos hoy, de una u otra forma va a atribuir o destruir nuestro destino.
4- ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un profesor en una asignatura como esta?
Entiendo que es de gran valor, sinceramente que sí. Porque da PENA la cantidad de profesionales que tienen un léxico insuficiente. Y en esta asignatura, la cual entiendo que se enfoca en este importante aspecto, el profesor es el ente principal para lograr los objetivos de un futuro lleno de adultos con los pantalones bien puestos; que estén claros con lo que dice y tengamos fundamentos en nuestros criterios.
5- ¿Cómo te ha cambiado la universidad?
Bastante, desde ser muy tímida a ser mas espontánea, de tener miedo escénico a sentirme cómoda ante un escenario, de ser una joven muy vergonzosa a ser una persona mas abierta y a veces hasta sin vergüenza, de ser una persona que se ahogaba en un vaso de agua a una persona que no se estresa mucho con los problemas del diario vivir que son granitos de arena ante los ojos de Dios.
La universidad me ha cambiado en estas variables y algunas mas, pero cabe destacar que no solo la mano universitaria tiene razón de mis cambios y/o avances, sino también las manos de Dios.
RESPUESTAS DE CAMILA HERRERA:
ResponderEliminar1. ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario?
Mis expectativas son obtener nuevos conocimientos y fortalecer los que ya tengo. Espero mejorar mi modo de lectura, análisis y comprensión de escritos y también el cómo saber expresar mis ideas correctamente, ya sea de modo escrito u oral. Mediante la actividad de Seminario espero poder mejorar el trabajo en grupo y aprovechar las oportunidades y dificultades que se presenten tornándolas en algo positivo para mi vida personal y profesional.
2. ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos.
Considero que nuestras acciones influyen en gran manera sobre nuestro futuro. Estas pueden ser positivas o negativas, y pueden llegar incluso a afectarles a otros. Por ejemplo, en el caso académico, si decidimos no estudiar tendremos limitaciones futuras en cuanto a competencias y trabajo.
3. ¿A qué podemos llamar futuro?
El futuro es algo incierto, el porvenir. Es un estado donde no sabemos lo que va a pasar pero que si se ve influenciado por las decisiones y actitudes que tomemos en el presente. Este futuro dependerá de cómo vivimos el presente y que proyectamos.
4. ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un docente en asignaturas como esta?
El valor que tienen los docentes en una asignatura con esta envergadura, es sumamente importante. Estos deben ser buenos líderes y contar con experiencias y conocimientos previos en el campo de trabajo. De esta manera podrán guiar a los estudiantes por un correcto camino y ser de apoyo cuando dichos estudiantes se vean en situaciones no deseadas. Estos también son la motivación y ejemplo de los estudiantes, provocando así un interés particular en la materia y dando paso a una guía ejemplar de cómo llevar a cabo la misma asignatura.
5. ¿Cómo te ha cambiado la Universidad?
La universidad me ha cambiado en muchos sentidos. Siento que ahora soy más consciente de las cosas y tomo en cuenta a los demás. Pienso que es una experiencia que marca nuestras vidas ya que aquí definimos parcialmente nuestro futuro. En la universidad estamos expuestos a una diversidad de asignaturas, docentes y estudiantes de los cuales podemos aprender tanto como nos permitamos.
1-¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario? ¿Por qué?
ResponderEliminarMediante seminario espero aprender más sobre la redacción de temas investigativos; mejorar más mi capacidad de compresión y análisis de ensayos; profundizar mis conocimientos de la arquitectura mediante la lectura de textos, revistas y libros; también espero mejorar mi crítica y opinión sobre un tema mediante el enriquecimiento de mi escritura y mi expresión verbal. Pues con esto quiero ser una mejor estudiante y futura profesional de la arquitectura porque sin un buen manejo del verbo no se puede criticar y expresar mi opinión de un tema.
2- ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos
Mis acciones me definen como persona, estudiante y futura arquitecta. Las acciones que realizo y lo que expreso me pueden afectar de forma positiva o negativa de acuerdo a mi perspectiva de varias cuestiones de la vida, ya que puedo actuar de forma positiva o negativa. El futuro es de acuerdo de cómo accionas y piensas en el presente porque el futuro depende de uno mismo para que este sea en consecuencia brillante u oscuro.
3- ¿A qué podemos llamar futuro?
El futuro es el día después de hoy, porque las acciones que estamos realizando en el día de hoy nos afectan en el día de mañana si hablamos de un futuro muy cercano, pero nos puede afectar en semanas, meses o años.
4- ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un profesor en una asignatura como esta?
Para un estudiante tiene un valor como el guía que nos acompaña desde el inicio del semestre hasta el final, porque es un recorrido que se realiza con muchas dudas en el aprendizaje pero al final salimos a flote con los nuevos conocimientos impartidos en la clase. Según mi punto de vista para el profesor no hay mejor valor que ver a un estudiante desarrollarse y cumplir adecuadamente mediante lo que le transmite en clase porque ve en el cómo ha crecido durante el semestre.
5- ¿Cómo te ha cambiado la universidad?
La universidad me ha cambiado mucho a nivel de responsabilidad ya que he tenido que organizarme en cuanto a la forma en que coordino mi tiempo acorde a mis compromisos en las diversas asignaturas y el tiempo libre que uso para relajarme. Lo más importante que he aprendido es que uno tiene que luchar por lo que se quiere por más difícil que sea se deben superar los obstáculos y pensar que nada es irrealizable si uno se mantiene positivo y con la fe en Dios.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1- ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario? ¿Por qué?
ResponderEliminarpara comenzar no seré tan banal y superficial diciendo que mis expectativas son saber hacer un seminario, por que quiera o no es una materia que su fin es esa, la realización de un seminario; mis reales expectativas como estudiante en seminario es poder sacar a flote todo el potencial de poder manejar la presión y el estrés que trae con sigo la realización de un seminario-sobre todo esté tan grande- porque sé que más adelante en la vida, cuando la materia acabe va a quedar ese sentimiento y esa seguridad de que puedo manejar situaciones que muchas veces se salen de mi control o de lo que tengo planeado, sobre todo saber cómo manejar las situaciones con resultados que no son los que yo planifique, debido a que me considero una persona muy perfeccionista en aquellas labores que hago y he aprendido que eso no siempre es bueno.
2- ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos.
Tienen tanto impacto, ya que soy el futuro, suena egocéntrico y como si nos creyéramos en centro de la vida de todos pero al final somos esos futuros profesionales que construirán las escuelas, los hospitales, las casas donde habrá personas igual que nosotros, debemos darnos cuenta ahora que estamos a tiempo de ser mejores y ser capaces de cumplir con el papel que nos toca en la sociedad ser mejores de lo que nos dicen no solo en búsqueda económicas, sino en valores y moral, de saber decir las cosas y aceptar nuestros errores en lugar de culpar a nuestros profesores, amigos o situación personal, porque la sociedad necesita ciudadanos no personas que ocupen un espacio.
3- ¿A qué podemos llamar futuro?
digo que podemos llamar futuro a el camino que vamos haciendo cada uno a lo largo de nuestra vida basadas en nuestro ideales, moral y ética ante los demás y sobre nosotros mismo. El futuro es aquello que deseamos y luchamos a que se cumpla, no esperar a que nos llega porque me considero inteligente o porque me considero más preparado, es ese esfuerzo y la lucha que hagas en realizar un trabajo – sea grande o pequeño- el futuro es la cara que desde ahora debemos de poner ante la vida y como la llevamos, y que debemos de entender que los únicos dueño de nuestro futuro somos nosotros mismo.
4- ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un profesor en una asignatura como esta?
Eliminarpor el simple hecho de que sea un profesor posee un valor incalculable ya que es maestro de quienes se están formando y es durante una etapa que marca la vida profesional de cada uno; ser un profesor de seminario es una tarea –en mi opinión personal- muy difícil ya que tiene que lidiar más directamente con el estrés individual y de cada estudiante, así como sus ofensas y la culpabilidad de su falta de tiempo o enojos . es una gran labor con un valor inmenso que no cualquiera puede hacer, y en mi queda un respeto ante aquello que poseen la destreza de poder sobrellevar cada situación y tener la consideración, respeto y amor a los estudiantes que la cursan.
5- ¿Cómo te ha cambiado la universidad?
La universidad me ha cambiado grandemente, me ha convertido es una persona distinta y he comprendido aquellas ideas que durante mis años escolares no sentía que merecía la mínima atención, desde pequeña siempre dije que “lo mío es la arquitectura” y realmente pensaba con que bastaba con ser creativa, y a lo largo de estos 4 años de carrera me he dado cuenta que lo realmente importante es la pasión, la pasión con que realices cada una de las actividades de tu vida y tener personalidad e ideas propias. La universidad me ha ensenado que la vida no es ni dura ni fácil, sino que es como tú decidas que sea, que cada decisión tiene una consecuencia y que debes de pensar en lo que a ti te haga sentir en paz, al ser hija de padres que han trabajado en la área de la arquitectura sentía un gran peso y que debía de cumplir con llenar los zapatos y las expectativas y mientras más pasaba el tiempo y tenía decepciones y logros en la carrera, entendí que no necesito llenar solo mis zapatos cumplir con mis expectativas y hacer lo que yo quiera, porque al final la quien vivirá conmigo toda la vida seré yo.
1- ¿Cuáles son tus expectativas como estudiante de Seminario? ¿Por qué?
ResponderEliminarComo estudiante de seminario espero aprender cosas nuevas que me ayuden en el futuro que ya se acerca, no solamente conocimientos basicos que tomamos en clase también conocimientos de vida de como tratar con personas, como trabajar en equipo y como seguir adelante después de una caída que en nuestro caso seria una mala calificación o un trabajo de semanas que no fue suficientemente bueno. Espero crecer como profesional y llegar a un nivel de madurez pero sin perder mis valores ni que por un trabajo pierda algo que me identifique.
2- ¿Qué nivel de importancia tienen tus acciones para el futuro? Dé ejemplos
Considero que todo lo que hacemos ahora tendrá sus frutos en el futuro, todos nuestros sacrificios es porque queremos ver una consecuencia positiva, al igual que al hacer cosas que sabemos no están correctas pueden afectarnos en un futuro.
Un ejemplo seria que al salir de la universidad siempre estuviste negando a tus compañeros, tratándolos mal y teniendo mala fama. Al salir de la universidad cualquiera de esas personas podrían ser tus futuros jefes o colegas, podrían ser puertas a nuevas oportunidades.
3- ¿A qué podemos llamar futuro?
Futuro es una palabra que se usa para definir lo que no ah llegado o pasado, es impredecible.
4- ¿Cuál es el valor que tiene la labor de un profesor en una asignatura como esta?
El valor de un profesor en esta asignatura seria como la de un tutor o guia, una persona que esta dispuesta a compartir sus conocimientos para ayudar a otra a crecer. Este profesor podría crecer de manera psicológica mientras se trata con los estudiantes pero los verdaderos protagonistas que benefician son los estudiantes.
5- ¿Cómo te ha cambiado la universidad?
Esta misma pregunta me hice par de semestres atrás, desde que entre en la universidad mi manera de pensar ah cambiado mucho. Ya no veo las cosas en un plano simple, respuestas sin base ya no me satisfacen. Soy mas curiosa y siempre estoy dispuesta a aprender y esto me motiva.