Concepciones sobre la crítica: La Teoría de Proyectos en América Latina y el caribe es simplemente escasa y lejana. No hemos podido utilizar la capacidad de pensar con claridad, para definir cuál es el territorio y latitud que nos corresponde dentro de la Teoría de la Arquitectura con responsabilidad. En este espacio se intenta inspirar suficientes ejercicios de pensamiento para que surja la propia opinión sobre el proyecto, la ciudad, el territorio y el legado de lo intangible.
arquitectura
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Es Posible La Paz
"All of us who are concerned for peace and
triumph of reason and justice must be keenly aware how small an influence
reason and honest good will exert upon events in the political field." Albert Einstein
“Todos los que se
preocupan por la paz, el triunfo de la razón y la justicia deben ser muy
conscientes de la pequeña influencia que una buena y honesta razón ejercerá
sobre los acontecimientos en el campo político.”
Albert Einstein
A mi regreso desde upstate New York República Dominicana parece caldo en ebullición;
el cambio de gobierno y las nuevas disposiciones políticas han movilizado toda
una campaña de quejas y manifiestos en las redes sociales. Los jóvenes están haciendo
uso de todas las herramientas mediáticas para hacer valer sus opiniones en
torno a la corrupción, las medidas de la nueva reforma fiscal y la dudosa reputación
del gabinete de gobierno del nuevo presidente. La juventud está quejándose, está
protestando, haciendo uso de la democracia que aún podemos disfrutar gracias a
un largo camino trillado a fuerza de lágrimas, sangre y dolor; gracias a la
fuerza misericordiosa de Dios que permite que aún seamos libres de expresar
nuestro descontento frente a la crisis política de nuestra nación. Sin embargo
y muy por encima de todos los anhelos de la justa razón, las presiones políticas
que estamos viviendo son producto de intereses económicos de una minoría que lo
controla todo, que no piensa en país sino en estructuras corruptas y
plataformas partidistas; esos que se reparten nuestros recursos y que permiten
atrocidades en nuestras tierras abriendo las puertas a canales y comercio de
muerte no entienden nada de la justa razón ni de la honestidad, ni de los
buenos valores que enarbola la gente corriente con esta campaña mediática por
las redes sociales. Esta gente desconocida que es la masa trabajadora, el
pueblo que mantiene de pie este país con el sudor de su frente es la que hace
grande mi patria y es la que tiene que entender que la justicia y la equidad
nunca se sentarán en la mesa del dialogo con los acontecimientos políticos porque
sencillamente son realidades diferentes.
La cultura de los valores nada tiene que ver con dejarnos llevar por la
moda de quejarse. Tenemos que conocer nuestras debilidades para poder
cambiarlas, somos un pueblo sin memoria política y a la vez un pueblo de muy
pocos valores, donde la gente se ríe de la vulgaridad y de las manifestaciones
de odio, esas manifestaciones que se enarbolan inscriminantes, racistas, indolentes ante la pobreza e indiferentes ante la desigualdad social de nuestra sociedad. Muchos de los que nos estamos quejando somos incapaces de disponer el
destino de la basura de nuestro frente, nos hacemos los ciegos frente al drama
de la drogadicción analfabeta que viven nuestros jóvenes, nos hemos auto excluido
de la realidad de los hogares de ancianos y niños huérfanos, alegamos
hostigamiento ante el indigente, el pedigüeño y los enfermos mentales, odiamos
los animales callejeros e ignoramos sus derechos y las políticas de protección y
aun así queremos reclamar que los destinos políticos de nuestro país han sido
manejados de forma corrupta. Muchos estamos quejándonos sin saber de qué nos
quejamos, ¿por qué reclamar las atrocidades del gobierno anterior si fuimos
nosotros los que otra vez votamos por el mismo partido? Un pueblo que no sabe
votar es un pueblo condenado a repetir mil veces la misma historia.
Estoy de acuerdo con que nos quejemos desde nuestra propia falta de
iniciativa, de nuestro desgane y nuestra escasa conciencia social. No estuviéramos
mal gobernados si supiéramos elegir nuevas formas y nuevos métodos, si hiciéramos
valer el poder que tenemos como pueblo edificado en valores; pero solo nos
dejamos llevar por las corrientes que nos arropan que pronto caen sin base y
sin echar raíces. Quejarse por lo superficial no es quejarse, es dejarse
convencer por las apariencias. Ya sé que en nuestros días las evidencias de corrupción
son tan obvias que tenemos que arrancarlas de nuestras narices, estamos
viviendo un circo de persecuciones políticas donde el sistema finge hacer su
trabajo y nosotros asumimos ser espectadores; estamos a la “espera” de que se
haga justicia y se asuman las leyes, tenemos las herramientas pero ¿Qué hacemos
con ellas si no conocemos nuestros derechos? Por eso nos mantienen lejos de la educación,
desconocemos de métodos, vías y formas de hacer cumplir las leyes e instaurar los
valores y la honestidad porque el dominicano promedio no conoce sus
derechos ni cumple con sus deberes.
Es obvio que la política no es una ciencia, es la astucia de quitarles a
los pobres para llenarle los bolsillos a los que ya tienen demasiado. Es cierto
que para ser político no hay que ser culto, ni instruido, ni estudiado, porque
el perfil de nuestros síndicos, senadores, diputados y regidores así lo
demuestra. Pero somos nosotros los que hemos decidido votar por ellos y
tenerlos ahí, hemos elegido tener al frente de nuestros destinos a una banda
desafinada de ineptos y corruptos. Es nuestra culpa y nuestra responsabilidad. Y
quejándonos en protestas callejeras no vamos a cambiar las cosas solo vamos a
crear más violencia, mas odio, más muertes. Por encima de todas las crisis
debemos anhelar ser gente de paz; sé que es difícil vivir en paz frente a la
injusticia, la inequidad, el hambre y la miseria, que es difícil defender la
paz cuando personas menos capaces que tú te pasan por encima y adquieren
mejores puestos de trabajo que tu, es difícil estar en paz cuando las
oportunidades de estudio y de especialización se la dan a los hijos de los
funcionarios, capacitados o no. Sé que es difícil ver el estancamiento económico
de tu zona frente a la poca responsabilidad del sector empresarial apoyado por las malas políticas gubernamentales
y turísticas, yo si sé que es difícil estar en paz y ver como se caen los
negocios de tanta gente buena, honesta, digna y trabajadora por los caprichos megalómanos de un sector insaciable,
podrido y nauseabundo que siempre tiene hambre de más, disfrazando su maldad
con discursos y filosofía barata llena de estadísticas parciales que logran embaucar a la mayoría con palabras bonitas, yo sé y conozco de todas estas opresiones que
van calando en el corazón de cada hombre haciendo brotar los más grandes
alaridos de impotencia y desesperación, creando rebeliones y desdichas,
sumiendo y desterrando gente brillante en la pobreza, en la indocumentación y
en la ignominia; lo sé porque desde ese rincón del alma es que ahora escribo, sintiendo
y viviendo estos dolores y haciéndolos muy míos sin embargo también se y
conozco por demás aun en la más profunda angustia, en la noche más oscura, en
la carencia mas agreste, en la soledad más triste, en el dolor más hondo y en
la herida más profunda: la paz es posible.
Es posible la paz porque en ella hemos sido creados y hacia ella vamos
caminando aun sin saberlo, la paz está siempre en nosotros, con nosotros y
sobre nosotros; a pesar de nuestra pequeñez podemos crecer y ser una gran nación,
depende únicamente de los valores que decidamos promover desde el interior de
nuestros corazones, de nuestras familias, de nuestras ciudades y regiones para
formar el país que queremos, quejándonos oportunamente y responsabilizándonos de
cada una de nuestras acciones, porque son ellas y nada más; las que construyen día
tras día la patria.
1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos: 2. Que es conciencia social 3. Que es cohesión social? 4. que es Participación ciudadana? 5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic? 6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura: 8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institucion como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión? 9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
1. Luego de leer esta entrada del blog, de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como Arquitectos.
Como Arquitectos la falta de iniciativa se presenta en aceptar la ejecución de obras que violentan nuestro entorno, en el olvido de los códigos y normas previamente establecidas, en la deshumanización ante la iniciativa cada vez mas abundante de “espacios basura“, en la perdida u olvido de una identidad partidaria de una sociedad integra.
2. ¿Qué es conciencia social?
Se entiende como conciencia social a ese vinculo de conocimiento y empatía con lo que se percibe como bien o mal en la sociedad, identificándose y accionando respecto a ello.
3. ¿ Qué es cohesión social?
La cohesión social se podría definir como ese sentido de pertenencia e identidad con los integrantes de una misma sociedad a fin de lograr o mejorar la vida en común.
4. ¿ Qué es participación ciudadana?
La participación ciudadana trata la integración de la población en los procesos de la toma de decisiones, producto de una preocupación social para dar respuestas a las mismas con el accionar del pueblo en comunidad.
5. ¿ Por qué quejarse paso a ser una actitud de la metacognición a un trending topic?
La queja pasa a ser un trendig topic y es olvidada como una actitud de la metacognición por la falta de conocimiento racionables en temas que nos conciernen pero desconocemos en su profundidad, porque vendamos los ojos ante realidades verdaderamente preocupantes y necesitan soluciones inmediatas en vez de movilizaciones absurdas que desvíen la raíz de los problemas.
6. ¿ Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Las personas que adoptan las redes sociales por moda, se vuelven sordas a su propia voz y autonomía a la hora de pensar, giran tu todo a las decisiones ajenas y olvidan su identidad careciendo de razonamiento.
7. Menciona obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de la Arquitectura:
• Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales • Oficina Municipal de Planeamiento Urbano. • Sociedad de Arquitectos de la Republica Dominicana (SARD)
8. Si pudieras, ¿Cuál seria tu aporte en este sentido? Te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? Explica tu misión y visión.
Si pudiera aportar a fomentar el cambio a una cultura de paz por medios de instituciones en el campo de la Arquitectura, en definitiva lo haría, en busca de mejorar las políticas públicas concernientes, pensando en una mejor sociedad regida por la participación colectiva y oportunidades futuras.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la Arquitectura?
Como ciudadanos, desde la Arquitectura, nuestros errores están en la violación de los códigos y normas, en la aceptación de modismos impuestos, en la falta de identidad y empatía respecto a lo que nos concierne y tenemos la posibilidad de cambiar.
1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos.
Bueno, algunas de nuestras faltas como arquitectos es, al igual que el pueblo, votar por esos políticos corruptos. Asimismo, cometemos faltas al trabajarles a ellos; creándoles diseños arquitectónicos para el “pueblo”, cuando en la mayoría de los casos, es para lucirse ellos. Pero, como a algunos de los arquitectos lo que les interesa es el dinero; pues le damos para adelante; aunque se acabe el mundo.
2. Que es conciencia social.
La conciencia social es la conciencia de una persona como individuo en la sociedad. Nada que ver con colectividad. Que cada persona esté totalmente consciente de TODAS las situaciones de su pueblo al realizar algún voto, alguna propuesta, o cualquier decisión. Que no se queje simplemente por hacer algo que esté a la moda, y ser escuchado; sino que tenga fundamentos en su razón para quejarse. Me refiero a fundamentos con conocer: qué estoy haciendo para la sociedad? En qué condiciones nos encontramos? Yo voté por ese político por el cual nos quejamos? Entre otros.
3. Que es cohesión social?
Se podría decir que la cohesión social, es como una conciencia social pero mega colectiva. Es un estado en el que existe una visión compartida entre los ciudadanos y el Gobierno acerca de un modelo de sociedad basado en la justicia social, la primacía del Estado de derecho y la solidaridad. (Colombia aprende, 2015)
4. que es Participación ciudadana?
La participación ciudadana es cuando los ciudadanos somos tomados en cuenta; que nuestra participación sea válida y en un sentido benéfica para la sociedad; incluyéndonos primordialmente.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Porque ya que en esta época lo que se mueve son las redes sociales, y ese es el medio que algunos jóvenes utilizan para reflejar sus sentimientos y quejarse; el quejarse se ha convertido en una moda, que utilizan los jóvenes (y porqué no, también los adultos) para ser escuchados, o más bien obtener atención.
Por tanto, el verbo quejar se transforma de algo formal, responsable, y con respeto a algo “trendy” , algo sin sentido y valor, solo para estar a la moda.
6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
En mi opinión, lo que sucede con estas personas es que lentamente van perdiendo su identidad. Porque en las redes sociales quien es distinto a lo considerado “normal”, no es aceptado; en el sentido de que nadie le pone asunto. Entonces quien se lleva de esto, queriendo aparentar lo que no es para obtener lo que las redes sociales ofrece (likes) pierde hasta cierto punto su integridad como persona, dándole así importancia a lo que importancia no tiene.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
Obra: Techo para mi país; Organización: La Pastoral Juvenil, Club Rotario/Rotará; Institución: PUCMM, CODIA Organismo: La Iglesia.
8. Si pudieras, cuál sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Crear una especie de reuniones para hablar y transmitir la paz. No creo que estarían a mi alcance; pero si me interesaría crear algún punto de interés para la sociedad donde se fomente la importancia y la grandeza del Señor y así llegar al camino de la paz. En cuanto a la misión y visión: Tenemos como primer acápite misión; el cual seria: llegar a la sociedad de forma pasiva con la ayuda de Dios, para que ellos entiendan y reciban la paz. Visión: Implementar tácticas e invocar al Señor; llegar a las personas con charlas, actividades interesantes, entre otros.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Algunos de nuestros errores se limitan a hacernos los ciegos frente a situaciones catastrales; pensar que no tienen que ver con nosotras ya que no nos afecta; no alarmarnos ni tomar iniciativa hacia algún asunto, y asi sucesivamente.
1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
Como arquitectos nos quedamos estancados en la crítica hacia el trabajo de otros, y no hacemos nada al respecto. Todo se resume a dar un paso hacia atrás y desde mi mejor comodidad sacar a relucir lo malo del otro y de lo que está sucediendo. No nos involucramos ante estas situaciones y aportamos de nosotros mismos para que sea mejor.
2. Que es conciencia social?
Proceso cognitivo de atención, reflexión y análisis de lo que pasa a nuestro alrededor. Con preocupación de los problemas que nos afectan y afectan a otros. Con interés en poder dar solución, con actitud cooperativa sin buscar un interés en particular.
3. Que es cohesión social?
Cohesión significa la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí, por lo tanto la cohesión social puede definirse como el grado de consenso de un grupo social. Es considerado tambien como una medida de interacción social dentro del mismo grupo.
4. Que es Participación ciudadana?
Es el involucramiento activo de los ciudadanos en los procesos de tomas de decisiones públicas que afectan sus vidas. Estos forman parte de las decisiones del gobierno pero de una manera independiente sin tener que formar parte de alguna administración pública o partido político.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic?
Esto pasa a ser una costumbre sin necesidad de evaluar o pensar lo que estamos diciendo. Se convierte en algo valido para las personas ya que otros lo hacen y simplemente por estar “a la moda” otros se unen a la misma actitud.
6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Estas personas pierden su identidad propia y su voz para plantear lo que piensa. Se aferran lo que ya otro le está diciendo que haga y por el mismo medio comienzan a difundir estas ideas y planteamientos haciéndolos suyos, a veces, sin ni siquiera saber si están de acuerdo o de que se trata.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
- Ministerios de Obras Publicas - Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales - CODIA - Planeamiento Urbano - Techo por mi País
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institucion como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Existen distintas instituciones capaces de lograr todo lo que se puedan proponer y brindar un mejor servicio a los ciudadanos. Me gustaría reforzar estas instituciones ya creadas y junto con un equipo de trabajo capacitado, hacer que estas instituciones den el 100% de sí. Antes de crear una institución nueva, creo que se deben aprovechar las existentes.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Dejarnos influenciar por otros y no ser capaces de sostener lo que pensamos y defender nuestros pensamientos. Debemos ser capaces de dar lo mejor de nosotros e involucrarnos en la totalidad con lo que sucede con la sociedad, ya que aquí es donde nos desarrollamos.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
Dentro de las faltas de iniciativa que tenemos los arquitectos, tanto jóvenes como veteranos, es la regularización del uso de materiales de construcción y aplicación en las obras arquitectónicas que se deben utilizar en la zona ambiental en la que vivimos. También en el ámbito de energías renovables, es hora de que empecemos a aplicar los conocimientos que sabemos nos beneficiarían bastante en la resolución de problemas energéticos que sufrimos en este país, y por falta de iniciativa no somos capaces de hacer uso de estas fuentes.
2. ¿Qué es conciencia social?
La conciencia social es aquella que un grupo determinado de personas dentro de la sociedad siente acerca de la vida material que los une en comunidad. La conciencia social está determinada por la empatía que siente uno hacia el otro en lo que les favorece o les perjudica como personas individuales o en conjunto y en lo que es bueno o malo para la sociedad.
3. ¿Qué es cohesión social?
Es un estado de igualdad entre los ciudadanos y el gobierno acerca de un modelo de sociedad basado en la justicia social, el derecho y la solidaridad. Puede ser vista también como la misma visión que tiene el gobierno en conjunto con sus ciudadanos en los diferentes temas sociales como la religión, la recreación, la productividad, el turismo, entre otros.
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
Participación ciudadana es el estado en que los ciudadanos tienen opinión en los problemas o más bien decisiones que toma el gobierno las cuales les afectan directamente en sus vidas. También puede verse como la posibilidad que se le da al ciudadano de poseer el conocimiento de lo que ocurre en su sociedad, el conocimiento de toda información que se maneje en el gobierno y que les sea relevante de tal manera que pueda tener consecuencias, favorables o perjudiciales en su diario vivir.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Debido a que es más fácil hablar de lo que está mal y hacer un alarde de lo que la sociedad percibe muy por encima de querer hacer algo al respecto, como lo que nos es perjudicial y necesita ser solucionado con urgencia, o simplemente que debe tomarse en cuenta para ser corregido. Es algo que la sociedad está experimentando gracias a la tecnología que permite unir las masas vía la redes sociales y que aprovechamos para difundir lo que nos molesta, pero sin la más mínima intención de dar a conocer una solución concreta y posible a cerca de un problema determinado.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Se vuelven personas vacías de ideas y por ende de acciones que aporten una solución ante los conflictos que actúan en nuestra sociedad y que están siendo percibidos por nosotros, los cuales solo son capaces de difundirlos por las redes y estar conscientes que existen pero no hacen nada al respecto.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Ministerio de Trabajo.
8. Si pudieras, ¿cuál sería tu aporte en este sentido? ¿te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? Explica su misión y visión.
En mi opinión, estos ministerios o instituciones hacen su trabajo, pero ni cerca del 90% de lo que deberían aportar a nuestra sociedad. Tampoco estaría conforme con crear uno nuevo, porque sería una carga más a nuestro gobierno al que ya está sobrecargado de instituciones “sin fines de lucro” las cuales se ven más lucradas que cualquiera. Entonces, en mi opinión lo ideal sería que por fuerza de voluntad y unión de una sociedad que defiende los intereses de su patria, se inicien cambios en nuestra forma de actuar y vivir para que la cultura de nosotros los dominicanos se convierta en un ejemplo para nosotros mismos y desechemos toda obra que sabemos que perjudica a nuestra sociedad. Que entendamos que nuestra forma derrochadora de vivir y poco conservadora es la que está destruyendo nuestro país a pedazos y poco a poco creando una imagen de desinterés la cual veremos el daño en el futuro si no cambiamos nuestra forma de vivir y apreciar lo que tenemos, dándole un impulso a lo que sabemos que si nos favorece.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
El error primordial que creo que nos afecta más en el ámbito arquitectónico en el que nos desarrollamos, es la falta de cumplimiento de reglamentos y estándares que deben seguirse para el desarrollo de cualquier obra que hagamos, así como en los países desarrollados que hasta para pintar una casa de un color diferente al original, se debe tener un permiso y poseer una aprobación de una institución que regula las acciones de los ciudadanos. Creo que la forma deliberada en la que actuamos es la que tiene al país en el desastre reglamental en el que vivimos e intentamos desarrollarnos como profesionales.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos.
En el ámbito arquitectónico en el que estamos inmersos la falta de iniciativa se presenta mayormente en la falta de conciencia a la hora de construir ya que en nuestro país se crean muchos “Espacios Basura” porque se piensa mas en la ganancia económica que en el entorno, también podemos ver como se copian por así decirlo estilos arquitectónicos que no van acorde con nuestro clima, entre otros. Esto nos debe hacer abrir los ojos ya que nuestra generación es el futuro de esta profesión por lo que debemos tomar la iniciativa y aprovechar las libertades que nos ofrece nuestro clima a la hora de llevar a cabo un proyecto para lograr un mejor desarrollo de la Arquitectura en el país.
2. ¿Que es conciencia social?
“Esta se puede definir como el conocimiento que una persona tiene sobre el estado de los demás integrantes de su comunidad. El individuo con conciencia social es, justamente, consiente de cómo el entorno puede favorecer o perjudicar el desarrollo de las personas. La conciencia social supone que el hombre entiende las necesidades del prójimo y pretende cooperar a través de distintos mecanismos sociales.” Definición.DE. (2013). Conciencia Social.
3. ¿Que es cohesión social?
“La cohesión social es un estado en el que existe una visión compartida entre los ciudadanos y el Gobierno acerca de un modelo de sociedad basado en la justicia social, la primacía del Estado de derecho y la solidaridad. Esta visión compartida permite el establecimiento de consensos sobre la canalización del gasto público entre distintos sectores, generaciones y territorios; la recaudación impositiva; la financiación de los servicios sociales; la seguridad; las políticas de inclusión y protección social; y la generación de empleo.” Colombia Aprende. (2010). Cohesión Social.
4. ¿Que es Participación ciudadana?
“Se trata la integración de la población en general, en los procesos de toma de decisiones, la participación colectiva o individual en política, entendida esta como algo de lo que todos formamos parte. Para que las estructuras que componen los estados, ciudades, municipios, barrios, etc. funcionen correctamente, se debe hacer un análisis de las necesidades de la población, o lo que es lo mismo, escuchar las demandas, puntos de vista, preocupaciones y necesidades de las ciudadanas y los ciudadanos que los componen.” Relaciones TN. (2014). Participación Ciudadana.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la Metacognición a un trendy topic?
Debido a que en la sociedad actual en la que nos desarrollamos como personas plenas la “queja” paso a ser una moda que ha adoptado una función social, ya es mas fácil quejarse sobre algún problema que se presente en el entorno que nos rodea que asumir cualquier tipo de responsabilidad que nos lleve a solucionar dicho inconveniente. Por ejemplo, en la actualidad como podemos ver en el texto en nuestro país a la sociedad le resulta mas fácil quejarse sobre cualquier acción del gobierno mediante movilizaciones, campañas mediáticas, entre otras que buscar una solución verdadera o real al problema que les aqueja.
6. ¿Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
De manera general este tipo de personas deja de proceder en su vida de manera critica y reflexiva ya que se concentran mas en lo que pasa en su entorno que en su persona, por lo que, se vuelven “zombies”, ya que pasan de una personalidad propia a una impropia y se convierten en seres pasivos y acríticos por lo que no aportan ninguna idea de valor que sea relevante para hacer evolucionar nuestra sociedad.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
o Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. o Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. o Oficina Municipal de Planeamiento Urbano (OMPU). o Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. o Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
8. ¿Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido?. ¿Te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión.
Mi aporte seria hacer una arquitectura agradable con el entorno que haga que los ciudadanos se compenetren y se sientan identificados, donde la familia pueda volver a tomar fuerza en la sociedad para logar un mejor desarrollo en la vida diaria de la ciudad y el país. Esto me gustaría desarrollarlo sin crear ningún tipo de institución gubernamental, sino como un proyecto personal para regalarle algo a la sociedad como ciudadano de esta.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Nuestro principal error es no proceder de manera correcta en el ámbito que nos desarrollamos como profesionales que es la Arquitectura, debido a que incumplimos cualquier tipo de regla o ley que nos limite a la hora de desarrollar un proyecto ya sea pagando sumas de dinero a las autoridades competentes o haciendo uso de relaciones para liberarnos de cualquier contratiempo y llevar a cabo una obra para obtener los beneficios deseados sin importar nada. También se puede decir que como profesional uno busca seguir los lineamientos legales pero son las mismas autoridades que nos hacen corromper debido a que si estos no obtienen ningún beneficio mayormente económico no te permiten desarrollarte.
1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
Considero que nuestra falta de iniciativa se da desde que empezamos la carrera de arquitectura debido a la inmensa cantidad de material que debemos aprender para desenvolvernos profesionalmente. Es decir, la carga de trabajo nos va dejando exhaustos y vivimos en una burbuja en la cual lo único que importa es cumplir con las tareas asignadas sin considerar las situaciones externas que agobian a nuestro país. No tenemos un desarrollo de conciencia social ni mucho menos de cohesión con las personas de nuestra sociedad. Debemos entender que la arquitectura se da en un tiempo en la historia y un espacio determinado, es decir, no podemos mostrarnos ajenos a los aspectos socioculturales de nuestro país y al sinnúmero de factores que afectan nuestro proceder como personas humanas y profesionales.
2. ¿Qué es conciencia social?
La conciencia social es el conocimiento reflexivo que tenemos sobre la situación de las demás personas de un lugar determinado. Es decir, una persona con conciencia social conoce y entiende que en su proceder como persona humana y ente que forma parte de una sociedad debe ayudar y buscar soluciones para con el prójimo.
3. ¿Qué es cohesión social?
Es aquello que hace falta en nuestro país, ese sentido de pertenencia y entendimiento hacia una situación en común, aquello que hace falta que surja a mayor escala. Es decir, una relación estrecha entre los ciudadanos.
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
Participación ciudadana no es más que la integración de la población votante en las decisiones políticas de un lugar determinado sin necesidad de ocupar un cargo o ser parte del mismo.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la meta cognición a un trendy topic?
Pues por un lado, sucede que resulta más sencillo quejarse desde la comodidad del hogar. Hacer click, compartir ideas ajenas y simplemente no hacer nada al respecto más que difundir, lo cual no está del todo mal pero se queda solo en palabras. Por otro lado, muchas personas caen en ‘’la moda’’, es decir la tendencia. En este caso, la tendencia de quejarse por una situación, compartir ideas, una imagen y no entender el concepto del por qué se está luchando, simplemente porque la mayoría lo hace.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Pierden la habilidad de reflexión y entendimiento cuando se trata de temas importantes. No tienen ideales propios ni mucho menos intenciones de llevarlos a cabo.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
Organizaciones Gubernamentales: - Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Organizaciones No Gubernamentales: - Techo – Rep. Dominicana
8. ¿Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? ¿Te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión
A mi parecer no hay mayor aporte a la sociedad que el de formar una institución que vele y cumpla con sus obligaciones con el pueblo dominicano, considero que este es el trabajo de las organizaciones gubernamentales, no ayudar a las personas, sino cumplir con sus obligaciones y estas deben ser exigidas por la población. En el caso de organizaciones no gubernamentales es algo más específico y si se enfoca en ayudar a los más necesitados (algo que no necesitaríamos si se cumplieran las obligaciones exigidas) En caso de formar una en nuestro país, considero que estas deben ir dirigidas a la población pobre ya sea dando servicio de educación, comida y viviendas (necesidades básicas las cuales deberían ser proporcionadas por el estado). La misión de la ONG sería la de reivindicar a la población pobre a la sociedad proporcionando educación y viviendas con una visión a futuro de lograr la equidad en el país no solo económicamente.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Considero que nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura son los de no cumplir en distintos aspectos que son necesarios para la sociedad. Por ejemplo: no cumplir con los aspectos que demanda el cliente, con las necesidades del usuario, con los aspectos medioambientales, los reglamentos y leyes del lugar. Es decir, no cumplir con aquello que ponen en nuestras manos.
1.0 luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos: Como arquitectos hemos seguido dando la espalda a lo que ya tantas veces hemos escuchado. Estamos diseñando y construyendo edificios que no son amigables al medio ambiente y esto es una falta de iniciativa al hacer las cosas con dedicación y con conocimientos. 2. ¿Qué es conciencia social? La conciencia social no es más que los principios y conocimientos que un ciudadano puede tener. Regularmente estos conocimientos son los que hacen que el ser actué haciendo lo correcto o lo incorrecto. 3. ¿Qué es cohesión social? La cohesión social es un estado en el que existe una visión compartida entre los ciudadanos y el Gobierno acerca de un modelo de sociedad basado en la justicia social, la primacía del Estado de derecho y la solidaridad.
4. ¿Qué es Participación ciudadana? Se da cuando cada ciudadano participa de manera voluntaria en las actividades, organizaciones y movimientos sociales que se realicen. También podemos referirnos a esto a la colaboración que exista por parte de cada individuo y al compromiso que se tenga con la nación.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic? Nos acostumbramos a quejarnos, ya no sabemos hacer otra cosa más que exclamar todo lo que pensamos que el gobierno, las instituciones y las organizaciones nacionales hacen mal. Y es cierto que cometen muchísimas atrocidades que nos llevan a la desesperación y a la queja, pero también es cierto que nosotros como ciudadanos dolientes de nuestro territorio no actuamos como tales, queremos que todo nos lo resuelvan estas organizaciones aun nosotros haciendo lo indebido. Llenamos los ríos de basura y luego nos quejamos por que el rio está contaminado. ¿A dónde vamos a parar? Si nosotros que somos MÁS no podemos contribuir a tener una nación ordenada y limpia. Quejarnos simplemente es más fácil, no tienes que moverte desde tu asiento, muchas veces ni hablar.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales? Las personas que solo viven activas a los rumores, las críticas y el morbo de las redes sociales mantienen un nivel mental sin identidad propia, solo se encargan d perseguir y de vociferar todo lo que leen y observan en las redes, contribuyendo así a empeorar las situaciones actuales de la sociedad.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura: Ministerio de Medio Ambiente. Ministerio de Obras Públicas. Ministerio de trabajo. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
8. ¿Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión? Considero que cada persona puede aportar a su país desde su campo de especialidad, en mi caso, podría ayudar a la construcción de edificios que cumplan todas las leyes que estas organizaciones, instituciones y organismos establecen, de esta manera estoy cumpliendo mis deberes y colaborando a la eficiencia de estos movimientos. Realmente no me gustaría crear una institución como las antes mencionadas, considero que como sociedad no hemos podido lograr el total funcionamiento de las mismas. Primero debemos lograr que estas entidades actúen de acuerdo a sus leyes, sin distinciones ni privilegios.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? Considero que el principal error que los ciudadanos cometemos en el ámbito de diseño y de la construcción es que obramos de la misma manera que nos manejamos ante las situaciones sociales de nuestro país. No sabemos ser responsables y cumplir leyes, normas y reglamentos establecidos por la ley. Nos salimos de lo correcto para hacer simplemente lo que nos conviene más, lo que nos ahorra más dinero y lo que más fácil podamos conseguir… actuando así como esos simple corruptos de los que tanto nos quejamos.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
Los arquitectos en República Dominicana, ya sea como estudiantes o en el ámbito profesional, caemos en la dejadez y el desentendimiento al gestionar un proyecto. En lugar de aplicar un estudio contextual que corresponda con nuestras circunstancias, optamos por copiar modelos exteriores que no nos satisfacen por motivos ye sean climáticos, económicos o sociales y en casos son ilegales o violan las leyes. Podemos ver la falta de la iniciativa en cuanto al manejo de las áreas públicas; muchas veces nos sentamos a debatir y argumentar sobre la falta de una correcta implementación y mantenimiento de estos en lugar de organizar o planear maneras de convertirlo en una actividad social en la que todos nos podamos integrar por el bien común.
2. Qué es conciencia social
Es el identificarse con la comunidad y las necesidades de las demás formas de vida que forman parte de esta. Es quien tiene conciencia de los beneficios o perjuicios en su entorno que pueden afectar el desarrollo de las personas.
3. Qué es cohesión social?
La cohesión social es cuando el gobierno y los ciudadanos tienen una visión compartida de una sociedad sostenida por la primacía del derecho y la solidaridad.
4. Qué es Participación ciudadana? Cuando las personas se dan cuenta de que su participación en la toma de decisiones tiene una importancia significativa en el cuanto a las necesidades de los ciudadanos y que de esta madera impulsa una democracia real, existe una participación ciudadana efectiva.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la meta cognición a un trendy topic? En Republica Dominicana, aún se tiene ciertos estigmas producto de la tiranía de Trujillo, donde el miedo a los castigos del caudillo sumergió a la población en un letargo del que aun vemos secuelas; al termino del régimen prosiguió una serie de gobiernos con un yugo menor, pues la libertad de palabra se permitía pero las acciones se castigaban radicalmente… ese miedo persiste hasta hoy, que los ciudadanos nos llenamos la boca de blasfemia contra nuestros corruptos pero temblamos de miedo al imaginar caer fuera de su favor. 6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Se convierten en borregos volubles incapaces de visualizarse en su entorno y de entender las posibilidades, carencias y vicisitudes de su contexto.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
• Un techo para mi país • Ecobarrio Haina • Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales • Ministerio de obras públicas • Ministerio de Trabajo • Ministerio de economía, planificación y desarrollo
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Por mi parte, siento un gran interés por el manejo de los espacios públicos en nuestro país pues he visto que en los escasos casos en que estos están al servicio de la comunidad, las personas se interesan e integran logrando espacios más seguros de interacción provocando una conciencia social colectiva. Si tuviera la posibilidad, me gustaría participar en la rehabilitación de espacios desecho de las ciudades para convertirlos en entes culturales con la posibilidad de interacción social y contacto natural para así crear espacios que integren todos los estratos sociales, edades e intereses en una gran y única comunidad.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
La falta de respecto a las normas que regulan las obras arquitectónicas junto con la violación de las mismas solo contribuye a agregar caos a nuestra sociedad, creando incomodidad e inconformidad. Una arquitectura más respetuosa de los lineamientos, por más simple que sean, contribuirá al mejoramiento de la percepción de las personas de su entonor, por lo que mejorá su entorno de forma positiva.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos: Como arquitectos, muchas son las veces en las que permitimos que las opiniones de profesionales de otros ámbitos o personas con gran poder económico nublen nuestro juicio y las impongamos sobre nuestras propias opiniones. Pienso que el hecho de que en nuestra sociedad los arquitectos se conocen como dibujantes y los ingenieros los que llevan a cabo todos los procesos, ha hecho que muchos arquitectos adquieran una posición de confort y en vez que intentar luchar contra esa idea, simplemente se acomodan y se limitan a hacer lo que la sociedad les dice que es lo que deben hacer.
2. ¿Qué es conciencia social Es la capacidad que tenemos como ciudadanos de una nación de observar y reflexionar sobre las situaciones que acontecen a nuestro entorno y que requieren de atención.
3. ¿Qué es cohesión social? La cohesión social es el sentido de pertenencia que tienen los seres humanos hacia un espacio en común. Es cuando las personas se sienten identificadas con lo que las rodean y se sienten parte de una sociedad.
4. ¿Qué es Participación ciudadana? Son las acciones o iniciativas que tienen como objetivo impulsar el desarrollo local y la democracia participativa. Mediante esto, se promueve la integración de la comunidad a la política.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic? Porque las personas no se quejan porque conocen bien el problema, porque este le afecta, o porque en realidad les interese. Lo hacen porque otros lo hacen, por lo tanto, quejarse ya no se utiliza como un llamado a la reflexión, sino de una manera más superficial y por las apariencias.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales? Dejan de analizar las situaciones, por lo tanto, caen en la superficialidad y en el dejarse llevar por las apariencias.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura: - Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores(CODIA) - Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones - Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana(SARD) - Un techo por mi país
8. Si pudieras, ¿cuál sería tu aporte en este sentido? ¿te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? ¿explica su misión y visión? En este sentido, yo crearía una organización no gubernamental, en la cual los arquitectos del país pudieran apoyarse. Estaría dirigida principalmente a los recién graduados que no conocen a cabalidad cómo se desarrolla la arquitectura en nuestro país. Así de esta manera, los nuevos profesionales tendrían no solo un apoyo, sino una guía mediante la cual se podría empezar a cambiar el curso de la arquitectura subordinada a otros poderes o a otras profesiones. Los arquitectos se darían su lugar, y esta profesión podría ser vista desde otro punto de vista por la sociedad y también, la situación de que muchas personas creen que pueden hacer cualquier proyecto arquitectónico sin un arquitecto, ya no sería un problema ni una distracción, y la arquitectura podría enfocarse en otras cosas, como en ayudar a mejorar la calidad de las viviendas de la mayoría de las personas en nuestro país, crear programas de capacitación para tener arquitectos más preparados, en fin, ayudar a que la sociedad dominicana sea mejor por medio de la arquitectura.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? Pienso que uno de los mayores errores es conformarnos con la situación en la que vivimos. La aceleración del día a día hace que continuemos en la rutina y que hagamos las cosas solo para terminarlas y entregarlas, pero no necesariamente para crear precedente o hacer un cambio sobre las cosas de las que constantemente nos quejamos.
1. Luego de leer esta entrada de blog; dé ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos: Al aceptar pasivamente se parte del sistema instaurado por la corrupción y la injusticia, admitiendo manejos turbios de dinero público, irrespetando las leyes y normas de la profesión, priorizando los intereses de promotores políticos antes de los de los usuarios y del pueblo, y siendo cómplices de la realización de los caprichos mediante métodos deshonestos.
2. ¿Qué es conciencia social? Es la percepción interior que tiene cada persona, y que es compartida por los demás de un mismo grupo, de lo que está bien y lo que está mal, tanto de su propio accionar como de las situaciones que llega a conocer.
3. ¿Qué es cohesión social? Es el sentimiento de comunidad y de cercanía entre los integrantes de la sociedad, para alcanzar objetivos comunes y mejorar la vida del grupo.
4. ¿Qué es Participación Ciudadana? Es un movimiento cívico apartidista fundado con el propósito de hacer escuchar la voz de la población ante las irregularidades y abusos cometidos contra ellos por las autoridades poíticas.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trending topic? Por la aceptación que se le da al acto de quejarse, la cual es compartida por gran parte de la población ya que se sienten identificados con las quejas. Se ha cambiado la razón de ser de las quejas, que se transformaron de un medio para reclamar y resolver los problemas a partir de la reflexión, a ser una alternativa de ocio para quienes buscan pertenecer a un grupo u otros propósitos más personales.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales? Estas personas se estarán aferrando a objetivos volubles e inconstantes, lo cual exigirá para sus vidas un camino igual de cambiante. A la larga, en el momento en que no puedan cumplir con dichas modas, esto podrá traerles frustración y vacío.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura: Organizaciones como Un Techo Para Mi País, Sur Futuro, Sociedad Ecológica del Cibao; obras como La Barquita y la Ciudad Juan Bosh; instituciones como el Instituto de la Vivienda, y organismos como Cáritas, USAID, JICA, entre otros.
8. ¿Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? ¿te gustaría crear una institucion como las mencionadas anteriormente? ¿explica su misión y visión? Si pudiera cooperar a resolver los problemas sociales con una institución, me gustaría que esta se dirigiera a los grupos en mayor riesgo para ayudarlos a conseguir viviendas de calidad, sin embargo, que no se limite solo la vivienda, sino que busque su inserción productiva en la educación o en la economía. Su misión sería ofrecer a las personas en necesidad las herramientas para que puedan superar sus desventajas y ser autosuficientes. Su visión sería alcanzar la calidad de vida, la participación e igualdad de oportunidades para toda la población.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? Ser parte del problema y no de la solución, aceptando las situaciones incorrectas sin cuestionarlas, porque necesitamos de lo que nos ofrecen o porque no estamos en condición de exigir honestidad.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
La falta de iniciativa para el buen desenvolvimiento de nuestra profesión se percibe ante todo en las construcciones que no presentan respuesta a las necesidades de nuestra ciudadanía. Los derroches constructivos de viviendas no habitadas son los protagonistas de nuestras calles mientras muchos habitantes por problemas socioeconómicos no poseen un techo digno para su subsistencia, y ahí es en donde cae la falta de iniciativa de nosotros como arquitectos, puesto que podemos ayudar a mejorar dicha realidad proponiendo y ejecutando más iniciativas para solucionar problemas.
2. ¿Qué es conciencia social
Se refiere al conocimiento reflexivo y crítico que posee cada ciudadano así como su rol dentro de la sociedad que implica el entendimiento de las necesidades del prójimo y nuestra cooperación a favor de los mismos, para así poder hacer una retrospección hacia referencia del bien, cuando nos estemos conduciendo por un camino equivocado, olvidado y con carencia de valores morales.
3. ¿Qué es cohesión social?
Capacidad que poseen los individuos de una sociedad para agruparse y así poder identificar las decisiones más conveniente a favor de todos , para luego poder formar fuerzas de luchas que de una forma u otra son para el bien de sí mismos como sociedad.
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
Intervención, opinion u acción de un grupo de personas que pueden luchar a favor o en contra de algo. Normalmente cuando esto ocurre es porque la sociedad no está de acuerdo o no considera que la decisión propuesta a tomar por x entidad beneficiara a todos lo ciudadanos y con esto se logra buscar negociaciones donde haya igualdad para todos.
5. ¿Por qué quejarse pasó de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Puesto que hoy día nos concentramos en todos aquellos aspectos negativos que nos ubican fuera de nuestra zona de confort y buscamos llegar a la cima sin antes habernos esforzado por conseguirlo, nos dedicamos a irnos por el camino más limpio y directo y no pretendemos ser críticos y pensantes a la hora de actuar.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Las personas que se dejan llevar de los momentos o etapas pasajeras se tornan superficiales, dependiendo de cual sea su actitud ante dichas redes puesto de que no todo en la vida es creado y orientado para hacer el mal, son las personas que escriben su destino al tomar malas o buenas decisiones con respecto del uso de dichos medios.
7. Menciona obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
CODIA: institución encargada de contabilizar la cantidad de arquitecto e ingenieros que ejercen la labor profesional y a su vez, tratar de fomentar una buena relación entre dichos profesionales y de la misma forma defender de que se hagan buenas prácticas de ambas relaciones.
OMPU: Oficina Municipal de Planeamiento Urbano encargada de orientar, coordinar, regular y encauzar armónicamente el desarrollo urbano de las poblaciones.
8. Si pudieras, cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Sin duda alguna puesto que al formar una organización con dichos objetivos, misión y visión, estoy asegurando con ello la formación de personas con valores a favor de la paz para el buen funcionamiento de la sociedad.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Nuestro mayor error como arquitectos es la innovación que no atiende a las necesidades actuales, no creamos conciencia del porque esas cosas son mejores que las antes creadas para que obras así puedan seguir creciendo y se conviertan en parte de la cultura de la sociedad.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como Arquitectos. Como Arquitectos la falta de iniciativa se presenta desde los comienzos de la carrera universitaria, pues ingresamos con el anhelo de terminarla e inmediatamente optar por salir del país y olvidar lo que fuimos. De igual forma, al permitir tantas injusticias y violaciones de políticas que afectan al medio ambiente, nuestra salud y bienestar. También al momento de diseñar espacios o edificios descontextualizados que solo traen consigo una serie de problemas para el habitante y el anhelo por construir grandes obras, tener un sueldo ostentoso y no compadecernos de las necesidades de nuestra sociedad.
2. ¿Qué es conciencia social? La conciencia social es la sensibilidad que desarrolla una persona ante los problemas y necesidades de la sociedad a la que pertenece, haciéndose consiente y trabajando para mejorar la situación.
3. ¿Qué es cohesión social? Es el sentido de pertenencia que se tiene hacia un espacio o sociedad. Es además, el grado de consenso de los integrantes de una comunidad.
4. ¿Qué es Participación ciudadana? La participación ciudadana podría definirse como el medio mediante el cual se permite la integración coordinada de individuos con el fin de estimular y establecer acciones que promueven su propio desarrollo. De igual forma, es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa.
5. ¿Por qué quejarse pasó de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic? Quejarse ha pasado de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic porque somos inmunes a los problemas que afectan la sociedad a la que pertenecemos, intentamos estar al tanto de todos los problemas pero solo hacemos eco de aquellos que no nos afectan. Desconocemos nuestros problemas como sociedad porque es más fácil pretender que todo está bien a empezar a cuestionar el porqué de las cosas y empezar a reclamar nuestros derechos. La queja se ha convertido un trendy topic, porque la sociedad solo hace alarde de los problemas y no se preocupa por resolverlos, denunciarlos y en el peor de los casos no les importar.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales? Las personas que se dejan llevar por las redes sociales se ven envueltas en una utopía sin sentido, siguiendo una corriente sin dirección que solo los conduce a la perdida de su identidad, su voz y su pensar. Adquieren una identidad relativa y aleatoria que cambia dependiendo de la conveniencia social.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de paz en nuestro país en el área de arquitectura: • TECHO • SUR-FUTURO • Misión ILAC • Misión-PUCMM • HABITAT para la humanidad de Republica Dominicana.
8. Si pudieras ¿cuál sería tu aporte en este sentido? ¿te gustaría crear una institución? Como las mencionadas anteriormente explica su misión y visión.
La labor social es algo por lo cual me preocupo y me ocupo. En ese sentido, mi aporte seria continuar colaborando con instituciones que promueven el crecimiento espiritual y moral de pequeñas comunidades y la formación de jóvenes. Como futura profesional del área de humanidades, es un compromiso colaborar con el bienestar de la sociedad, y si tuviera la oportunidad de crear una institución para ayudar a mi país, por supuesto que lo haría, pues sería una forma de agradecer por todo lo recibido y de igual forma poner a disposición mis habilidades para colaborar a fomentar una cultura paz.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? Como ciudadanos, desde la Arquitectura, nuestros errores vienen dados por el hecho de violentar la naturaleza de forma atroz, no respetar las normas y políticas publicas establecidas y la falta de principios al intentar plagiar y tratar de contextualizar obras que no responden a nuestro clima, localización y necesidades.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos: Como arquitectos vivimos siempre en una constante crítica hacia el trabajo de los demás, pero la mayoría de veces solo se queda en la etapa de crítica, no se hace nada al respecto para mejorar el trabajo realizado por el otro o ayudar al otro a cómo mejorarlo. Es decir, se critica constructiva o destructivamente pero no hay iniciativa de hacer que el trabajo criticado mejore aunque con la crítica constructiva se ayude un poco.
2. ¿Qué es conciencia social? Es el conocimiento que tenemos sobre el estado y/o condición de los demás un determinado lugar. Es decir, una persona con conciencia social reconoce y entiende que debe hacer en la sociedad, ayudando y buscando soluciones para los demás.
3. ¿Qué es cohesión social? Es el sentido de pertenencia a un espacio común o el grado de acuerdos de los integrantes de una comunidad.
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
Se puede decir que es el grado de integración de la población en procesos de toma de decisiones de manera voluntaria por invitación de la autoridad.
5. ¿Por qué quejarse pasó de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Este cambio se pudo haber dado debido a que algunas se quejan solo por quejarse sin reflexionar y pensar por que se quejan, solo porque si otro lo hace yo también lo hare. Es así como quejarse se convierte poco a poco en una acción sin motivo lógico.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales? Esta personas caen la superficialidad, analizar las situaciones, dejándose llevar solo de las apariencias. No son auténticas y tampoco tienen iniciativa propia para hacer nada por miedo o vergüenza a que piensen los demás.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura: - Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) - Un TECHO para mi país. - LAD - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones - Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana (SARD) - Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 8. ¿Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? ¿te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? ¿explica su misión y visión? Me gustaría que ‘’mi institución’’ se dirigiera a los grupos necesitados para ayudarlos a adquirir buenas viviendas y que mejore la integración social. La misión sería que día tras día se aporte un granito de arena ayudando a la sociedad y con ella a los más necesitados a una mejor vida teniendo la Arquitectura como vehículo. Mientras que la visión seria convertirse en una de las mayores empresas que trabajan para el mejoramiento social en el país.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? Ser conformistas y aceptar las soluciones incorrectas sin cuestionarlas ni analizarlas.
Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
Como arquitectos sabemos que existen problemas sociales, y que quizás nuestra labor es determinante para cambiar parte de la situación en la que nos encontramos, sin embargo nos aterrorizamos de no poder subsistir haciendo lo correcto porque de por si nuestro trabajo en nuestro país no se valora lo que cuesta y decidimos hacernos de la vista gorda, aveces es más fácil ignorar que ayudar.
2. Qué es conciencia social?
Conciencia social es conocer el estado de nuestra sociedad. No sólo de entender la situación sino de tener la capacidad de hacer un viaje y reconocimiento de empatización.
3. Qué es cohesión social?
Entiendo a la cohesión social como la aptitud de un grupo social o sociedad de estar en sintonía, de tener una apreciación de pertenencia a un evento o condición común.
4. Qué es Participación ciudadana?
La participación ciudadana son las acciones de las personas pertenecientes a un grupo social o sociedad que buscan el desarrollo local y consigo la democracia de la masa.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trending topic?
Porque es parte del nivel moral del dominicano, hacer un acción en busca de la aceptación del grupo. Hacemos las cosas para vernos bien ante nuestros ojos y los ojos de los demás, porque necesitamos ser aceptados y precisamos pertenecer dentro de la sociedad.
6. Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Estas personas tienen una perspectiva más amplía de la situación socio-política del país. No deciden elegir si todo es negro o es blanco, y quizás esta condición se deba a que no se encuentran en ninguna de las posturas o circunstancias arraigadas en nuestra sociedad, entiendo que ven las cosas más claras y puede que poseen la inteligencia de discernir correctamente.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
Techo para mi país, Casa de Febrero, Cuerpo de Paz Dominicano, Muchachos y Muchachas con Don Bosco, PUCMM, UNICEF, Iglesia Católica.
8. Si pudieras cuál sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Considero que como futuros arquitectos tenemos la oportunidad de fomentar el desarrollo local en el área hospitalaria y de vivienda. Ultimamente he estado reflexionando de mi labor cuando finalmente sea profesional y esto me ha conducido al interés de ayudar en el ámbito que conozco. Mi misión es buscar alternativas de soluciones de calidad económicas, como las producidas por las organizaciones de arquitectura humanitaria en el resto del mundo ( Hug it forward, Builders withour Borders, Architecture For Humanity, etc.) y llevarlas a cabo en el nuestro contexto social y natural. Mi visión es proporcionar espacios que tengan calidad de vida para todos, especialmente al dominicano que más lo necesita.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Nuestro error como ciudadanos desde la arquitectura es creer que el arquitecto no tiene el poder de cambiar las vidas de las personas que lo necesitan para bien. Es infravalorar el dominio de influencia de la arquitectura sobre el ente básico de la sociedad, el hombre.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
Hablando de nuestra propia falta de iniciativa como arquitecto también estamos hablando de la ética del arquitecto, muchas veces por el simple hecho económico la mayoría de arquitectos están corrompidos con el interés monetario. Es decir, aceptan trabajos ilegales irrespetando las normas y lineamientos de un proyecto, no solo no aplicar los conocimientos básicos sino también ser cómplices de realizar métodos ilícitos.
2. ¿Qué es conciencia social?
Es básicamente los principios y valores que cada persona o ciudadano posee. Como dice la Ética: “Es poder percibir lo que es bueno y lo que es malo aceptando las consecuencias propias”
3. ¿Qué es cohesión social?
Es el es el sentido de pertenencia a un espacio común o el grado de consenso de los integrantes de una comunidad.
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
El involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en aquellos procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic?
Bueno, quejarse en la actualidad se ha vuelto común mencionarla. Nos quejamos de todo de la escuela, de la salud, pareja, trabajo, familia, dinero, problemas, etc…pero en realidad en que consiste quejarse? Quejarse es “Expresar con palabras resentimiento, disgusto, desacuerdo o inconformidad”, si nos detenemos a pensar para quejarnos hay que tener una base y nosotros nos quejamos sin base debido a que no queremos participar en nada, en este caso participación ciudadana no es que la sociedad o el gobierno está actuando de manera correcta la mayoría del tiempo sino que queremos que se resuelva todo sin hacer nada y lo que hacemos es ser partidarios de la mala cohesión ciudadana.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
La pregunta debería decir ¿Cuánto más las personas van a dejar de llevarse y caerle atrás a las redes sociales?, se puede decir que es un trendy topic donde las personas viven de las criticas sociales, rumores que se realizan en las redes. Se supone que las personas que usan y siguen las redes sociales deben tener una edad y madures necesaria para darse cuenta que las redes no son vida, pero estamos seguros que eso no está creando personas sombies, sin identidad, con problemas personales y baja autoestima, como está ocurriendo en la actualidad.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
• Ministerio de Medio Ambiente • Un techo para mi país • Caritas • Ministerio de la Vivienda
8. ¿Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Si pudiera empezaría con el cambio de la educación, debido a países desarrollados poseen una educación integra y en valores, donde las personas poseen cohesión social y participación ciudadana, una sociedad con educación está preparada para asimilar cualquier tipo de cambios en un país. Crear una institución no sería productivo debido a que actualmente la sociedad esta corrompida y debido a esto las mismas entidades públicas y organizaciones no ejercen sus responsabilidades de manera correcta.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
La participación e ignorancia de los actos ilícitos que ayudamos a realizar sin el cumplimiento de las normal por poder desarrollar dicho proyecto en búsqueda de la conveniencia persona, no está de más decir que son situaciones que se nos ofrecen y que está en nuestras manos y nuestra elección decidir si lo haremos o no.
1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
La falta de iniciativa de los arquitectos e desde el momento que empezamos a estudiar la carrera, la mayoría no se preocupa verdaderamente por lo que está pasando en su entorno, no investiga, no se cuestiona, no se preocupan por pertenecer a grupos que nos haga darnos cuenta de nuestra realidad.
2. Que es conciencia social? La idea que tenemos y como contribuimos a favor o en contra de lo que acontece en nuestra sociedad.
3. ¿Que es cohesión social? Es el sentido de pertenencia a un espacio común o el grado de consenso de los integrantes de una comunidad.
4. ¿Que es Participación ciudadana? Es la parte que desempeña el individuo en un medio social específico, el rol que le toca jugar en esa sociedad.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Esto se causó debido a que las personas, al no ser capaces de adquirir sus propis juicio, simplemente se quejan de algún hecho, porque una mayoría también lo hacen, sin una justificación, sin una reflexión propia, no son personas autocríticas.
6. ¿Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes social? Se ven encerrados en una burbuja sin sentido, en donde no son consiente de lo que ocurre en nuestra realidad, simplemente siguen los estándares, y no son personas autocriticas.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura: Techo Rep. Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. La Pastoral Juvenil. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Ministerio de Trabajo. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
8. ¿Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? ¿ te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Como futura arquitecta me gustaría buscar alternativas que ayuden a los más necesitados, creándoles espacios favorables a su condición. Asentamientos precarios para superar la pobreza.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? No analizar las situaciones que ocurren en nuestra sociedad, y hacer caso, no respetar las normas y políticas publicas establecidas. "Solo entendiendo que somos parte del problema haremos parte de la solución"
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
En la actualidad, el arquitecto se deja llevar por lo que está de moda, los materiales, los elementos arquitectónicos; les falta iniciativa para innovar, para crear cosas nuevas. Además, tienen miedo de usar lo local y prefieren apropiarse e importar del extranjero.
2. ¿Qué es conciencia social?
La conciencia social “puede definirse como el conocimiento que una persona tiene sobre el estado de los demás integrantes de su comunidad”, es decir, toda persona con conciencia social entiende los problemas de su prójimo y actúa sin perjudicar a nadie.
3. ¿Qué es cohesión social?
La cohesión social es la estrecha relación que existe entre los miembros de una sociedad y el Gobierno, los mismos mantienen también una vision compartida que se basa sobre todo en la justicia social.
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
Participación ciudadana es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa.
5. ¿Por qué quejarse pasó de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Las redes sociales se han apropiado del ser humano. Una propaganda, una actividad, una queja, valen más por los “Likes” y los “RT” que tengan que por lo que dicen o quieren haccer. De este modo, las personas se dejan llevar por una cuestión más bien de moda que del fin o propósito al cual se quiere llegar.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Esas personas tienden a usar esa herramienta de una manera incorrecta y son propensos a perder su actitud de autoreflexión sobre las situaciones que se presentan a diario.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
• Techo para mi país • Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. • Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte • Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales
8. Si pudieras, cuál sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
En todo lo que beneficie a la sociedad me gustaría aportar, ya sea dando mis servicios como arquitecta o simplemente como una persona preocupada por sus intereses y los de su país. Honestamente, si viviera en un país con una administración gubernamental diferente si me gustaría crear alguna Institución que aporte aspectos positivos en la sociedad, pero lamentablemente, si no se tiene contactos y la muy famosa “cuña”, en este país es poco lo que se puede lograr.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Considero que el principal error que cometemos desde el ámbito de la arquitectura, es no tener iniciativa para crear e innovar nuevas estructuras, nuevos elementos que beneficien al medio ambiente y a todos como sociedad. Otro error es dejarnos influenciar por entes exteriores y no utilizar lo que tenemos en nuestro entorno, de igual forma el diseñar por diseñar y no respetar las leyes y normas de nuestro país es algo que el professional en arquitectura comete día a día.
1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos: Como arquitectos la falta de iniciativa se muestra cuando asumimos lo que nos imponen los gobiernos corruptos. Nuestro primer paso al igual que cualquier ciudadano común debe ser elegir con criterios de persona humana a quienes estarán al mando del país y de lo nuestro. Como arquitectos estamos apoyando lo mal hecho cuando aceptamos una contrata del estado que sabemos no se llevará a cabo con los requerimientos y normas debidas sólo para beneficiar una minoría. Aveces el problema no es lo que hacemos, sino lo que dejamos de hacer. Como ciudadano y profesional debemos velar por nuestros derechos y cumplir nuestros deberes.
2. Que es conciencia social Es la capacidad de percibir las realidades a nuestro alrededor, reflexionar y si es posible actuar para ocasionar un cambio positivo en ellas.
3. Que es cohesión social? Es cuando los ciudadanos comparten una visión común y son capaces de establecer consensos unidos todos juntos para alcanzar intereses comunes.
4. que es Participación ciudadana? Son todas las acciones o iniciativas que toma cada ciudadano para mejorar el desarrollo del país o grupo social al que pertenece.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic? Porque al ciudadano de hoy le gusta darse a conocer, en la actualidad vale más quien lo dijo que el mensaje que se transmite. Anteriormente la gente salía a las calles porque no aguantaba más las presiones e injusticias a reclamar sus derechos con la finalidad de que se solucione su problema y su voz fuese escuchada. En la actualidad en las redes sociales y los nuevos métodos de comunicación vale más que tan controversial se hace un tema o que tantos me gusta obtenga una publicación pero al final estas acciones no alojan ninguna respuesta al problema y quizás solo beneficie a una o un grupito de personas que sólo velan por sus propios intereses. No existe reclamación con conciencia y reflexión.
6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales? Se convierten en partícipes del atraso que existe en la sociedad y se envuelven en ese mundo interior de lo que se escribe se y muestra en las pequeñas y grandes pantallas, dándole la espalda a la realidad de lo que esta sucediendo allí afuera donde se encuentran las personas que estan haciendo con lo nuestro los que les da la gana.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Un techo por mi país
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institucion como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión? Si pudiera formar parte de una de estas entidades lo haría con mucho gusto y diera lo mejor de mi para que crezca y se desarrolle aún más. Si algun día tuviera la oportunidad de crear una institución de esta índole mi primer paso sería unirme a personas con valores y principios morales y éticos, gente que realmente este interesada a aportar y a cambiar la visión de nuestro país encaminando a nuestros ciudadanos hacia una cultura de paz conservando lo que la naturaleza nos ha dejado y desarrollando programas y actividades que superen la crisis arquitectónica que sufre el país.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? Nuestra responsabilidad como arquitectos va más allá de lo que muchos piensan. Un arquitecto tiene una relación muy directa con el entorno que interviene y el usuario al que dirige cada proyecto. Uno de nuestros errores más común es hacerle una modificación al medio sin devolver nada a cambio. Nuestro compromiso es diseñar con calidad respetando el medio, las personas, pensando en las necesidades no solo del cliente sino de la sociedad completa del país. Hacer una edificación de miles de millones con todas las tecnologías habidas y por haber pero que no responda a las necesidades y economía del país, habiendo por demás muchísimas lagunas que cubrir en los sistemas de salud, educación, etc, es un delito imperdonable para un arquitecto dominicano.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos: La falta de iniciativa como arquitectos va desde la manera en que estamos formados moralmente. Cada quien, dependiendo de su formación, se expresa de una forma distinta. Un ejemplo es la falta de conciencia por parte de muchos constructores empíricos y arquitectos en cuanto al entorno. Donde se deja ver lo pobre que es nuestra mente al dejar pasar una situación grave que a lo mejor se puede solucionar de una manera simple.
2. Que es conciencia social? “La conciencia social es el reflejo del proceso vital del hombre, de su existencia social, que surge de su actividad histórico-social, de la práctica, y en la medida en que es reflejo del ser social, la conciencia del hombre es, en su esencia, también social y será de la misma manera mientras el hombre exista.” EcuRed (1980). Conciencia Social.
3. Que es cohesión social?
“La cohesión social es el sentido de pertenencia a un espacio común o el grado de consenso de los integrantes de una comunidad.” Definición.de. Cohesión Social.
4. que es Participación ciudadana? “La participación ciudadana es un concepto relacionado con la democracia participativa. Se trata la integración de la población en general, en los procesos de toma de decisiones, la participación colectiva o individual en política, entendida esta como algo de lo que todos formamos parte.” TnRelaciones. Participación ciudadana.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic? Porque en la actualidad las generaciones prefieren hacer las cosas de manera virtual.
6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales? Estas personas olvidan como defenderse y tener un pensamiento crítico en algún tema que se les presente.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura: • Un techo por mi país • Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales • Ministerio de obras públicas • Ministerio de Trabajo
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión? Mi aporte sería un movimiento de jóvenes en busca de concientización en todo el país, ya sea dando charlas, talleres, pequeños proyectos que muestren nuestro objetivo, entre otras cosas. Y luego haría un tipo de institución para fomentar y llevar a la práctica, y así empezar de lo general a lo particular.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? Nuestros errores se dan por el hecho de no saber enfrentar situaciones que se nos presentan como país en subdesarrollo, y buscamos afrontarlos de una manera ya sea la no adecuada o de abandono.
1.0 luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos: Como arquitectos la falta de iniciativa queda evidenciada cuando no hacemos frente de responder a nuestros propios ideales y nos dejamos aplastar por las malas decisiones que se toman en el estado. Antes de ser arquitectos somos personas y como persona solemos fallar al no luchar porque nuestros derechos como ciudadanos sean respetados, luchar por que exista esa democracia y esa independencia por la cual se luchó durante tantos años para obtenerla, como personas razonables y consientes que somos, tenemos la capacidad de cumplir correctamente con nuestros deberes como futuros arquitectos, sin importar cuál sea el beneficio económico que se pueda obtener, ya que si actuamos de acuerdo al código ético no permitiremos que el gobierno nos impida realizar nuestro deber correctamente.
2. ¿Qué es conciencia social? La conciencia social es el conjunto de conocimientos que un ciudadano debe tener, que provoca que el mismo entienda que sus derechos comienzan cuando los del vecino terminan y que no por beneficio propio se harán cosas que afecten la sociedad; además la conciencia social nos otorga la capacidad de reflexionar antes de actuar, entender que si hago algo mal no solo me estoy afectando a mí, estoy afectando a otras personas.
3. ¿Qué es cohesión social? La cohesión social es la manera mediante la cual los ciudadanos expresan unanimidad en la forma de pensar y de eta manera buscan la forma de llevar a cabo sus ideales o intereses comunes.
4. ¿Qué es Participación ciudadana? La participación ciudadana se da cuando cada ciudadano colabora con la sociedad de manera voluntaria en las actividades sociales que se realizan debido al compromiso que siente como persona con su patria..
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic? es porque quejarse hoy día la sociedad sol se preocupa por conocer los problemas que la afectan directamente y a los demás no le prestan atención, además de que no buscan las soluciones a los problemas, el ciudadano actual solo se preocupa por los problemas que le puedan afectar directamente a él.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales? Cuando las personas se dejan llevar por las modas d elas redes sociales sucede lo que está sucediendo actualmente, las personas dejan de compartir con los que se encuentran en su entorno, se vuelven adictas a este tipo de vida, lo que provoca que pierdan su identidad, entendiendo que una persona pensante tienen la capacidad de decir cuales cosas hacer y cuales no pero si se dejan llevar, no están ejerciendo esa capacidad y es algo que está afectando gravemente a las relaciones interpersonales que tanto están afectando nuestra sociedad.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura: • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte • Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales • Ministerio de obras públicas • Ministerio de Trabajo
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión? nunca me había detenido a pensar en que podría crear una institución, pero de poder hacerlo crearía una en la cual se realicen proyectos que beneficien a personas de bajo nivel económico, tambien me gustria crear centros de ayuda a la mujer, a las madres solteras dominicanas y que no tienen la posibilidad de brindarles una educación a sus hijos, allí se brindarían también ayuda psicológica aquellas mujeres maltratadas tanto fisca como verbalmente, además de que me gustaría crear instituciones donde se ayude a la capacitación de profesionales más competentes; en especial para aquellos profesionales que se dedican a enseñar a otros, para que de esta manera el pensar y la educación del pueblo dominicano mejore.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? el primer error como arquitectos es crear arquitectura que no responde a las características que posee nuestro país, en muchas ocasiones se suele argumentar que esto ocurre por la necesidad de satisfacer los usuarios, una de las características que debe poseer el arquitecto esta hacer cocientes a los usuarios de que todo lo que ven fuera no puede ser aplicado al país por relaciones de contexto; si esto se lleva acabo podríamos tener arquitectura que responda a las condiciones históricas, socio-culturales y ambientales que nos caracterizan.
1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos: Como arquitectos encuentro que nuestra falla esta en aceptar este sistema corrupto buscando ser exitoso y crecer económicamente. Elaborando proyectos que sabemos que no convienen el entorno o acatar ordenes sin usar su conocimiento para hacer el proyecto mas eficiente son maneras en el que el arquitecto ya deja de preocuparse como mejorar, sino seguir el sistema aunque este sea bueno o malo.
2. Que es conciencia social? La conciencia social es la percepción que tiene cada persona sobre el estado de los demás integrantes de su comunidad, por esta una persona coopera a otra persona ayudando con sus necesidades.
3. Que es cohesión social? El sentimiento de comunidad de la sociedad donde se trata de alcanzar la mejora de la comunidad en conjunto con todos sus integrantes.
4. que es Participación ciudadana? Es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic? Porque ya hemos aceptado ese ámbito de quejarse y conseguir algo sin hacer tanto esfuerzo, esperando que el gobierno resuelva nuestros problemas viendo que las demás clases sociales no necesitan esa ayuda.
6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales? Estas personas se aferran a un mundo superficial ya que el suyo no le parece tan interesante. Existe este ámbito de que porque muchas personas usan estas redes sociales la persona que no las usas no esta actualizada y esta se siente excluida.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura: Existen organizaciones como: Un Techo Para Mi Pais, Acción Callejera, Ministerio de la Juventud, HABITAT.
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institucion como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión? Si pudiera aportar algo a la comunidad seria dirigido a los jóvenes de escuelas publicas o privadas o cualquier joven que necesite ayuda, no en el ámbito económico sino ayudarlos a crecer como personas. Muchos padres no logran ser padres responsables, no pueden dedicarles tiempos a sus hijos y esto crea un gran vacío en estos jóvenes. Ayudar a muchos a como desembolsares en la sociedad, a buscar un sueño, una motivación que los haga seguir adelante y quiere estudiar para tener un futuro mejor.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? Tomar decisiones incorrectas no tomando en cuenta el ambiente que estamos destruyendo solo por irse por el camino fácil.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos: La falta de iniciativa como arquitectos esta en varios casos por ciertos casos de negligencia, ya que desde que diseñamos obviamos el valor que tiene un determinado tipo de vegetación en el terreno y que a la hora de construir desperdiciamos los materiales, botando así los que ya no necesitamos en vez de reciclarlos o realizar desde el principio un buen presupuesto de materiales.
2. ¿Qué es conciencia social? Es cuando una persona reflexiona y actúa correctamente sobre los acontecimientos que están pasando en la sociedad o la comunidad.
3. ¿Qué es cohesión social? La cohesión social se refiere al grado de unidad que tienen los ciudadanos de acuerdo a sus opiniones, ya que comparten la misma visión sobre temas de la comunidad o la sociedad.
4. ¿Qué es participación ciudadana? Es la iniciativa que ejerce el ciudadano para impulsar el desarrollo en su localidad, esto es realizado mediante una democracia participativa entre los ciudadanos.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic? Porque las personas tienen la costumbre de copiar a los demás y convertirse en simple seguidores, no se preocupan en ser personas que analizan y actúan de la forma correcta bajo un determinado problema sino que se fijan en las acciones de los demás sin percatar las consecuencias que esto pueda generar.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales? Se transforman en personas superficiales, que no piensan y actúan adecuadamente frente a las situaciones de la vida, ya que solo ven lo que les interesan sin tener presente la realidad de la sociedad en la que viven.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura. - TECHO - Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN) - Los Ayuntamientos Municipales - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones - Organización Nacional por la Vivienda, Inc. (ONV) - Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales - Oficina Municipal de Planeamiento Urbano (OMPU) - Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
8. Si pudieras ¿cuál sería tu aporte en este sentido? ¿Te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? Explica su misión y visión. Para mí sería aportarle a la sociedad. Pues es conveniente crear una institución que vele por la educación y conciencia del ciudadano. Su misión seria concientizar y educar al ciudadano con respecto a su rol en la sociedad, ya que este puede colaborar y mejorar su comunidad. Su visión sería obtener comunidades más organizadas con respectos a criterios sociales, educacionales, ambientales y de seguridad.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? No implementar la consciencia ambiental y ecológica en el diseño de una edificación por igual no se toma en cuenta el contexto social y económico en el que está condicionado un proyecto, esto es debido a que se realizan los proyectos arbitrariamente sin tomar en cuenta los aspectos adecuados.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos: No tenemos iniciativa al quedarnos rezagados antes las malas decisiones que se toman en nuestro país, al aceptar cambios en nuestra ciudad que en realidad solo empeoran las cosas, cuando deforestan un parque y no nos levantamos a reclamar por nuestro medio ambiente, al no hacernos partícipes de actividades que promueven el bien común y cuando diseñamos espacios que segregan a la sociedad en vez de integrarla.
2. ¿Qué es conciencia social? “El término de conciencia social hace referencia a la capacidad de determinados individuos, grupos u organizaciones sociales de percibir aquellas realidades circundantes que requieren atención, de reflexionar sobre ellas y en algunos casos, de actuar para la transformación de las mismas.” vía Definición ABC http://www.definicionabc.com/social/conciencia-social.php
3. ¿Qué es cohesión social? ES “el grado de consenso de los miembros de un grupo social o la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común.” Via Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Cohesi%C3%B3n_social
4. ¿Qué es Participación ciudadana? La participación ciudadana como su nombre lo indica, es la colaboración del ciudadano en la toma de decisiones para la resolución de un problema en común. Esta busca impulsar el desarrollo local y la democracia participativa.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic? Porque las personas han olvidado cual es el propósito de quejarse. Quejarse hoy en día ha pasado a ser un habito donde gracias a las redes sociales se ha vuelto una situación viral. Esta se ha convertido en una venda que se coloca el individuo para no ver las soluciones a sus incomodidades, en un mal que inmoviliza, y muchas personas actualmente han preferido quedarse en esta actitud en vez de empoderarse y salir a buscar soluciones.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales? Considero que cuando las personas se dejan llevar por todo lo que este en boga en las redes sociales principalmente pierden su voz, su opinión propia, pasan a ser una repetición de lo mismo ya que se convierten en personas fáciles de influenciar y por ende fáciles de manipular.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura: TECHO para mi país Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ministerio Obras Públicas y Comunicaciones Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA)
8. Si pudieras, ¿cuál sería tu aporte en este sentido? ¿te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? Explica su misión y visión. Si tuviera la oportunidad trataría. Debido a mi gran interés por el cuidado y conservación del medio ambiente, creara una institución dedicada a hacer un cambio en la manera en la que el ser humano se relaciona con su entorno. Esta institución tendría como misión crear conciencia en la práctica, esto debido a que ya en si hay muchas instituciones que se dedican a concientizar al ciudadano pero considero que una institución mediante la práctica puede lograr un mayor impacto en las personas debido a que estos entran en contacto con la realidad y trabajan para cambiarla. Buscaría despertar en los ciudadanos su lado sensible hacia la naturaleza, realizando actividades de reforestación, limpieza de ríos, alternativas sostenibles para un mejor manejo de los recursos naturales, educación ambiental, entre otras. Por otra parte tendría una visión ambiciosa y es la de ir cambiando una persona a la vez hasta llegar a crear, con constancia y dedicación, cambios de actitud y de hábitos a nivel global.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? Nuestro principal error es mantenernos a un lado frente a esas situaciones que nos afectan pero no somos participe para lograr su cambio.
1. ¿Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:? Resulta más fácil seguir las corrientes arquitectónicas que han existo a lo largo de décadas en nuestro país en vez de romper con los esquemas y paradigmas establecidos, y es por eso que muchos de nosotros los arquitecto no tomamos la iniciativa hacia el cambio. EL problema en República Dominicana en el campo arquitectónico es que no hemos decidido dar el cambio estructural que nuestro país necesita, creando nuevos diseños estructurales que puedan colaborar al mejor aprovechamiento de los recursos naturales y los espacios y dañar menos el medio ambiente. Reestructurar nuestras ciudades y vías de transportes públicos, para que pueda haber una mejor armonía en las diferentes ciudades de nuestra isla.
2. Que es conciencia social Es el conocimiento que una persona tiene sobre el estado de los demás integrantes de su comunidad.
3. Que es cohesión social? Cohesión es la Unión o relación estrecha entre personas o cosas. Por lo tanto podemos decir que Cohesión social son las relaciones y prácticas de convivencia que existe en un grupo de personas o la población en general. Y estas se hacen necesarias para el buen desarrollo de un país, para el buen desempeño de las autoridades y que sean respetadas y exista la llamada acción social.
4. Que es Participación ciudadana? Este concepto es relacionado a la democracia, pues solo bajo este sistema de gobierno se puede dar con fluidez esta acción, en la cual los miembros de una sociedad en coordinación colectiva intervienen y aportan ideas en beneficios del país o la sociedad.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic? Porque no se usa la reflexión individual ante los diferentes acontecimientos que ocurren en nuestro país, sino que hablamos y repetimos lo que otras personas dicen, sin antes hacer una reflexión propia y constructiva sobre dichos sucesos, y de esa forma opinar y aportar ideas que ayuden a la solución de dichos.
6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales? El entorno influencia profundamente en nuestra forma de pensar y actuar. Y si algo se ha convertido en nuestro entorno virtual son las redes sociales, y no nos imaginamos el impacto que estas tienen en nosotros y como nos influyen. Por eso vemos que si un grupo determinado empieza hacer protesta al gobierno por una x situación, andamos todos compartiendo las publicaciones de dichas personas o grupos, cuando ni siquiera conocemos a profundidad el problema, y sin darnos cuentas podemos estar reproduciendo y haciéndonos participes de acusaciones falsas o sin fundamento, solo por la moda de las redes sociales. Reclamar y criticar es derecho que tenemos, y que se debe hacer con conciencia no por influencia de otros, sino que al hacerlo debemos estar consiente del porque se hace dicho reclamo.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Un techo por mi país, Oficina Nacional de Planificación Y Los Ayuntamientos Municipales.
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión? Me encantaría crear una institución que trabaje bajo la visión de una cultura de paz, no solo en el área de arquitectura, sino en sentido general. Misión: Crear conciencia en cada uno de los ciudadanos dominicanos, sobre lo importante de cuidar el medio ambiente, y vivir en armonía con el mismo, así como saber aprovechar los recursos naturales, y preocuparse en cuidar nuestras comunidades así como cuidamos nuestros propios cuerpos. Visión: Ser una institución internacional que motive e inspire a otros organismos a trabajar en unión a nosotros, fundando cada año diferente centros de concientización ciudadana a nivel mundial.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? Considero que nuestro principal error es la ignorancia, obviar cuales son verdaderamente nuestras necesidades como pueblo y nación, solo por seguir corrientes extranjeras y ya establecidas como molde o patrones en nuestra cultura.
1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos: Seguir patrones establecidos por los que tienen sed de poder aceptando obras que al final quizás no respondan a las verdaderas necesidades del pueblo; 2. Que es conciencia social La conciencia social es la unión de la conciencia de cada ciudadano como ente integrante de una comunidad o un grupo social. La conciencia forma parte esencial del individuo pues es lo que lo mueve a tomar decisiones, acertadas o no, son fruto de la conciencia dependiendo de la seriedad con la que se asuma su voz dentro del individuo. El eco de la unión de varios individuos es lo que formaría a mi entender, la conciencia social. 3. Que es cohesión social? Es el grado de unidad que prevalezca entre los integrantes de uno o todos los grupos en la sociedad. 4. Que es Participación ciudadana? Es la participación de los ciudadanos en el análisis de los problemas y situaciones que presenta la sociedad de la que forman parte los individuos y que integrados en grupos de interés por la solución a dichas situaciones, se reúnen para tomar las decisiones que favorezcan a la mayoría. 5. Por qué quejarse pasó de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic? Esto sucede por desconocimiento de la verdadera razón de la queja. 6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales? Sucede que desvirtúan el verdadero sentido de las quejas y se integran solo para estar en los medios y redes sociales. Pierden su propia valoración de la realidad, se engañan a sí mismos. 7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura: Techo, Oficina Municipal de Planeamiento Urbano, Sociedad de Arquitectos de la Republica Dominicana (SARD), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión? Si pudiera, me gustaría crear una institución en donde sienta que aporto algo a mi país, que pueda poner al servicio del bien común los conocimientos adquiridos en mi formación como arquitecto. Misión: Ofrecemos un servicio de protección al medio ambiente, mejor aprovechamiento de los recursos requeridos dando participación al ciudadano común tanto como al profesional del área. Visión: Ser la institución con más clara conciencia de la realidad de nuestro entorno, ofreciendo un servicio que nos enorgullece como seres humanos y como profesionales de la arquitectura. 9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? Nuestros errores, en la falta de identidad y en seguir el ritmo de la mayoría por obedecer a lo que creemos que es lo que debemos seguir sin medir lo bueno o malo que resulte para la sociedad.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos: "La dignidad humana comienza con los metros cuadrados de una vivienda" (Polanco, 2015); no podría estar más claro, desde el mismo momento del proceso creativo y cuantificación de un lugar debemos respetar la dignidad humana y el espacio que necesita un ser humano para desarrollarse como tal. Faltamos a una iniciativa de paz desde el momento en que obviamos la vegetación y vocación natural de un entorno construible, faltamos cuando hacemos más costoso un material por mínimo que sea el cambio para quedarnos con esa ganancia, faltamos cuando no reciclamos y no sugerimos al cliente nuevas formas de mejorar el proyecto y eficientizarlo, faltamos cuando hacemos trámites legales fraudulentos sobre un inmueble o cuando omitimos medidas de seguridad en nuestros empleado o en la construcción para abaratar presupuesto, fallamos desde todos esos puntos y más.
2. ¿Qué es conciencia social? Es la reflexión del ser humano, con tendencia a la acción; sobre las situaciones disconformes que se presentan en la sociedad.
3. ¿Qué es cohesión social? Cohesión social es el grado de afinidad y unidad que adquieren los miembros de una sociedad sobre un tema en particular.
4. ¿Qué es participación ciudadana? La participación ciudadana es la facultad legal que tienen los miembros de una sociedad de actuar, tomar decisiones y disfrutar del derecho democrático dentro de las actividades correspondientes a su comunidad.
5. ¿Por qué quejarse pasó de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic? Porque las manifestaciones que se presentan en la sociedad con fulgor, fanatismo y aires superficiales de moralidad son aceptadas como buenas y validas ante los ojos del populacho, atraen la atención de los medios de comunicación y de las masas.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales? Emiten juicios superficiales de las situaciones que regularmente convencen a las personas con poco valor crítico, tienen a sentirse y a actúan con prepotencia sobre temas de los cuales no están bien documentados y terminan tergiversando los hechos y la verdad sobre la realidad.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura.
- POT: Plan de Ordenamiento Territorial - Un Techo Por Mi País - Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
8. Si pudieras ¿cuál sería tu aporte en este sentido? ¿Te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? Me gusta mucho la temática que sirve de guía a la institución "Un Techo Por Mi País", involucra a los jóvenes, creando consciencia sobre la situación marginal de un alto porcentaje de la población nacional, a pesar de esto llama aún más mi atención la idea de mejorar la estructura de transporte urbano. Considero que mejorando el transporte público más personas de estos barrios marginados tendrían acceso y posibilidad de conseguir empleos en otros puntos de la ciudad y mejores. Si se les ofrece un trabajo digno, con sueldos honrados, transporte eficiente y a bajo costo, la población marginada por sus propios méritos logrará superarse, mejorar su vivienda o incluso encontrar mejores lugares para asentarse, densificando la ciudad y limpiando esos puntos marginados excéntricos de la ciudad, además esto mejoraría aspectos como la seguridad, el desempleo, los arrabales, etc. Aunque soy consciente de que esto requiere mucho esfuerzo de otras estructuras sociales y apoyo de muchas instituciones relacionadas, sería una iniciativa.
Explica su misión y visión. Misión: Permeabilizar la ciudad. Crear accesibilidad a los nodos conflictivos de la ciudad. Visión: Abrirse paso a las áreas pasivas de la ciudad, permitiendo la confluencia y logrando la integración de sus miembros como parte activa de la sociedad en las aspectos de transporte, seguridad, empleo, etc.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? No actuar desde la ética humana y profesional, atarnos al egoísmo de lo material y económico, persiguiendo la obtención de grandes proyectos y clientes con bolsillos llenos, olvidándonos que podemos como arquitectos dignificar la vida de las personas desde el espacio que creamos.
1. Luego de leer esta entrada del blog, de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como Arquitectos.
La falta de iniciativa en los arquitectos se ve reflejada en la forma en como este muchas veces acepta una arquitectura que no respeta el medio donde es construida y realiza una arquitectura descontextualizada, en el irrespeto u olvido de las reglas básicas de construcción.
2. ¿Qué es conciencia social? La conciencia social se refiere al conocimiento que tienen las personas de cual es estado de las personas de su entorno y la forma en la que puede favorecer o perjudicar el desarrollo de las personas.
3. ¿Qué es cohesión social?
La cohesión social es la forma o el estado en que las personas tienen una relación con sus ciudadanos, una visión de convivir con las demás personas y el Gobierno. 4. ¿Qué es participación ciudadana? Es aquella en la que toda la población tiene igualdad de oportunidades en la toma de decisiones en una sociedad.
5. ¿Por qué quejarse paso a ser una actitud de la metacognición a un trending topic? La queja es un trending topic donde solo se dan opiniones sobre temas sobres los cuales se tienen poco conocimientos. En la actualidad esto es un tema común donde se critica y se dan quejan muchas veces sin fundamentos.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Las personas que se dejan llevar por las redes sociales y las utilizan por moda se olvidan de sus verdaderos pensamientos y solo actúan de manera robótica, es decir como una copia de los pensamientos de los demás y van perdiendo su verdadera identidad.
7. Menciona obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de la Arquitectura: Techo Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales CODIA 8. Si pudieras, ¿Cuál sería tu aporte en este sentido? Te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? Explica tu misión y visión.
Si pudiera aportar a fomentar el cambio a una cultura de paz por medios de instituciones en el campo de la Arquitectura, en definitiva lo haría, en busca de mejorar las políticas públicas concernientes, pensando en una mejor sociedad regida por la participación colectiva y oportunidades futuras. Me gustaría tener una institución cuya visión y misión sea la de formar líderes que tengan un corazón humilde para enfrentar los restos que se presentan en el ámbito de la arquitectura.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la Arquitectura?
Nuestros errores están en que muchas veces conocemos como es el funcionamiento y los deberes en la sociedad pero de todos modos los incumplimos.
1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos: Como Arquitectos pensamos que no podemos ofrecer nada para ayudar a la sociedad, ya que tu nuestro quehacer es mental, un proceso que pensamos que no podemos ofrecer para ayudar a la sociedad, trabajamos para quien nos contrata, no aportamos nada en solidaridad a la sociedad, no hay organizaciones de ayuda conformado por arquitectos, y a personas de escasos recursos no lo hacemos parte de nuestro público. 2. Que es conciencia social? Estar conscientes, saber interesarnos por la sociedad, y no de forma individual exclusivamente, y a interesarnos en esta aportarle a la misma.
3. Que es cohesión social? La cohesión social refiere al sentido de identidad que tienen los individuos respecto a una sociedad.
4. Que es Participación ciudadana? Esta es la influencia o nivel de participación que tiene la ciudadanía en la toma de decisiones en una sociedad.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic? Porque no es una crítica fundada con una conciencia, no se estudian los hechos, no se analizan los temas, y las personas se sienten fuera de un problema que les concierne, a hablar de este como si no estuvieran implicados en el mismo, por lo tanto, disminuye la credibilidad de la queja.
6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura: • Techo • Participación Ciudadana • • Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales • Oficina Municipal de Planeamiento Urbano. • Sociedad de Arquitectos de la Republica Dominicana • Ministerio de Obras Pública • Ministerio de Turismo • Bienales de Arquitectura
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión? Una institución sin fines de lucros que se encargue hacer acciones puntuales, para incentivar la participación ciudadana, y para tener una ciudad para todos, dando importancia a espacios públicos. Mision: Crear una sociedad participativa, lograr la articulación entre diferentes clases sociales para mejorar la ciudad Visión: Tenemos una sociedad con unas costumbres de calidez y cariño, la idea sería que estos se vea reflejado en todos los aspectos la sociedad, política, económica, y en todas las relaciones humanas.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? Adaptarnos a lo que existe, seguir parámetros puestos por otros, no intentar mejorar, quedarnos a la expectativa de algún cambio con iniciativa de otros.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos: Muchas veces esperamos a que los proyectos nos lluevan del cielo así como los concursos, que la mayoría de las veces no se adaptan al contexto, en vez de salir por nuestra cuenta a buscar los trabajos. Otras veces nos hacemos los indiferentes ante los hechos que están aconteciendo en la sociedad sin percatarnos de que dichos sucesos tarde o temprano nos van a perturbar ya sea de manera positiva o negativa.
2. ¿Qué es conciencia social? Son todos los conocimientos que poseemos acerca del estar de las demás personas en mi sociedad. Si se posee una conciencia social se puede percibir si las acciones del entorno beneficiaran o perjudicaran al desarrollo de las personas.
3. ¿Qué es cohesión social? Capacidad que tiene una sociedad para actuar de forma unida y ser sensible ante las situaciones de los otros habitantes en donde se entienden como personas que razonan y optan por ver sus similitudes en vez de sus diferencias para lograr al fin y al cabo un bien común.
4. ¿Qué es Participación ciudadana? Es todo aporte que puede realizar un ciudadano a su respectiva ciudad desde su proceder como persona humana, su desenvolvimiento con su familia, su trabajo, las instituciones, sus respuestas ante las políticas públicas que establecen los gobiernos y así sucesivamente.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic? Porque antes cuando se quejaban primero se pensaba críticamente la situación y luego se daba su punto de vista, en contra, respecto a cierta situación y ahora simplemente se quejan por moda. Ya se está perdiendo la actitud de criticar.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales? Sucede que muchas veces estas personas se dejan influenciar por el fanatismo que puede surgir dentro de las modas que se llevan a cabo en las redes sociales, en donde del mismo modo como puede ocurrir una participación ciudadana abundante y una cohesión social puede también crear una disgregación social.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura: Un techo para mi país y el Misterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
8. Si pudieras ¿Cuál sería tu aporte en este sentido? ¿Te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? Explica su misión y visión. Considero interesante la idea de crear una institución dirigida hacia una cultura de paz en donde pueda aportar en la educación de la sociedad. Su misión sería más que realizar arquitectura concientizar y educar a la población de ser más humanos de manera profesional y con una visión que pueda trascender más allá de todas las metas propuestas.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? Tendemos a actuar con individualismo y buscamos solamente interés y beneficios personales en vez de optar por el bien de la colectividad.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
a) La falta de reclamación de nuestros derechos. En nuestro país podemos observar como profesionales hacen protestas pacíficas. Por ejemplo, ciertos doctores no aceptan los seguros médicos para poder ser escuchados por las aseguradoras. Asimismo, en nuestro país, los arquitectos quizás somos los profesionales más conscientes de los daños que provocan algunas instituciones al medio ambiente, las necesidades de nuestra ciudad y las negligencias urbanas por parte del Ayuntamiento, sin embargo, no nos unimos como comunidad de arquitectos para reclamar nuestros derechos.
b) El desinterés ante las negligencias profesionales. Como conocedores de los reglamentos y normas de asociaciones como el CODIAA e internacionales con respecto a los aspectos constructivos y estatutos del diseño arquitectónico, nos hacemos de la vista gorda en negligencias por parte de arquitectos, ingenieros, agrimensores e incluso maestros constructores y obreros, además de limitarnos a observar, criticar y despreciar dichas edificaciones con aspectos ilegales sin denunciarlos al Ayuntamiento y demás autoridades. Aunque suene estricto, los dominicanos nunca seguiremos las reglas, que pueden proteger vidas, si no entienden lo que es una práctica correcta, lo que es incorrecto y se les sanciona por delinquir deliberadamente.
2. ¿Qué es conciencia social? La conciencia social consiste en aplicar los actos de conciencia en la relación con la sociedad. Es decir, conocer y poner en práctica los deberes que se tiene como ciudadano. Es “conocer nuestros deberes y exigir nuestros derechos como ciudadanos” (Coste, 2015).
3. ¿Qué es cohesión social? La cohesión social consiste en la unión y relación armoniosa entre los individuos de una sociedad.
4. ¿Qué es participación ciudadana? Es la involucración de los ciudadanos ante las actividades de la comunidad. La opinión de los ciudadanos frente a las nuevas decisiones, su participación ante las actividades e ideación de nuevos proyectos para la ciudad.
5. ¿Por qué quejarse pasó de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic? Porque las quejas, como demostración ante un disgusto o desaprobación ante alguna situación, no son productivas, pues se limitan a observar y expresar el desacuerdo, sin proponer soluciones, lo cual busca la metacognición, el cumplimiento de competencias, una actitud positiva de progreso y desarrollo que ya no se mantiene en el pasado sino que avanza hacia el futuro.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales? Dichos usuarios se vuelven adictos a seguir tendencias para lograr una supuesta “aprobación” por parte de las multitudes. Esto puede llevarlos a ser partícipes de actuaciones irracionales y que les desenfoque de la realidad social y personal por la que padecen.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura.
>Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores >Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. >Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones >Techo – Rep. Dominicana
8. Si pudieras ¿cuál sería tu aporte en este sentido? ¿Te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente?
Considero que ninguna de las instituciones mencionadas podría lograr sus cometidos si la sociedad o su comunidad no se siente identificado con la misma, ya sea por su falta de información, interés, conocimiento e incluso por el temor de ser víctimas de la corrupción, Este país no necesita más organizaciones con nuevos sistemas hasta que no se solucione el sistema ya establecido. Por esta razón, crearía una organización dedicada a fomentar la participación ciudadana, informando a los ciudadanos de sus derechos, deberes y que sus voces son escuchadas, que sirva como puente de conexión directa entre los ciudadanos y las autoridades (que no están correctamente preparadas como funcionarios), con consciencia, profesionalismo y pasión por la justicia.
Misión: Servir como puente de conexión entre los ciudadanos y las autoridades, siendo una asociación capacitada, informada y preocupada por el bienestar de los ciudadanos de Santiago. Visión: Lograr convertir a Santiago de los Caballeros en una ciudad modelo por sus programas donde la participación, sus ministerios, asociaciones, empresas y ciudadanos trabajen en comunidad con el fin del progreso, la protección y ayuda a todos sus ciudadanos.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Entre los errores se pueden identificar el desinterés como ciudadanos ante las situaciones de nuestro país, la falta de interés a las informaciones y la participación a las actividades comunitarias. Arquitectura es una carrera que forma parte de la Facultad de Ciencias y Humanidades, es decir, esta profesión es un servicio para la comunidad y como no nos integramos a la misma, nos desinteresamos y la mayoría de arquitectos tenemos como metas: buscar una ciudad modelo y organizada de un país desarrollado, emigrar y continuar la profesión allá. Entonces, ¿que será de Republica Dominicana sin arquitectos?
1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminar2. Que es conciencia social
3. Que es cohesión social?
4. que es Participación ciudadana?
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic?
6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institucion como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
1. Luego de leer esta entrada del blog, de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como Arquitectos.
EliminarComo Arquitectos la falta de iniciativa se presenta en aceptar la ejecución de obras que violentan nuestro entorno, en el olvido de los códigos y normas previamente establecidas, en la deshumanización ante la iniciativa cada vez mas abundante de “espacios basura“, en la perdida u olvido de una identidad partidaria de una sociedad integra.
2. ¿Qué es conciencia social?
Se entiende como conciencia social a ese vinculo de conocimiento y empatía con lo que se percibe como bien o mal en la sociedad, identificándose y accionando respecto a ello.
3. ¿ Qué es cohesión social?
La cohesión social se podría definir como ese sentido de pertenencia e identidad con los integrantes de una misma sociedad a fin de lograr o mejorar la vida en común.
4. ¿ Qué es participación ciudadana?
La participación ciudadana trata la integración de la población en los procesos de la toma de decisiones, producto de una preocupación social para dar respuestas a las mismas con el accionar del pueblo en comunidad.
5. ¿ Por qué quejarse paso a ser una actitud de la metacognición a un trending topic?
La queja pasa a ser un trendig topic y es olvidada como una actitud de la metacognición por la falta de conocimiento racionables en temas que nos conciernen pero desconocemos en su profundidad, porque vendamos los ojos ante realidades verdaderamente preocupantes y necesitan soluciones inmediatas en vez de movilizaciones absurdas que desvíen la raíz de los problemas.
6. ¿ Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
EliminarLas personas que adoptan las redes sociales por moda, se vuelven sordas a su propia voz y autonomía a la hora de pensar, giran tu todo a las decisiones ajenas y olvidan su identidad careciendo de razonamiento.
7. Menciona obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de la Arquitectura:
• Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
• Oficina Municipal de Planeamiento Urbano.
• Sociedad de Arquitectos de la Republica Dominicana (SARD)
8. Si pudieras, ¿Cuál seria tu aporte en este sentido? Te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? Explica tu misión y visión.
Si pudiera aportar a fomentar el cambio a una cultura de paz por medios de instituciones en el campo de la Arquitectura, en definitiva lo haría, en busca de mejorar las políticas públicas concernientes, pensando en una mejor sociedad regida por la participación colectiva y oportunidades futuras.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la Arquitectura?
Como ciudadanos, desde la Arquitectura, nuestros errores están en la violación de los códigos y normas, en la aceptación de modismos impuestos, en la falta de identidad y empatía respecto a lo que nos concierne y tenemos la posibilidad de cambiar.
1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos.
EliminarBueno, algunas de nuestras faltas como arquitectos es, al igual que el pueblo, votar por esos políticos corruptos. Asimismo, cometemos faltas al trabajarles a ellos; creándoles diseños arquitectónicos para el “pueblo”, cuando en la mayoría de los casos, es para lucirse ellos. Pero, como a algunos de los arquitectos lo que les interesa es el dinero; pues le damos para adelante; aunque se acabe el mundo.
2. Que es conciencia social.
La conciencia social es la conciencia de una persona como individuo en la sociedad. Nada que ver con colectividad. Que cada persona esté totalmente consciente de TODAS las situaciones de su pueblo al realizar algún voto, alguna propuesta, o cualquier decisión. Que no se queje simplemente por hacer algo que esté a la moda, y ser escuchado; sino que tenga fundamentos en su razón para quejarse. Me refiero a fundamentos con conocer: qué estoy haciendo para la sociedad? En qué condiciones nos encontramos? Yo voté por ese político por el cual nos quejamos? Entre otros.
3. Que es cohesión social?
Se podría decir que la cohesión social, es como una conciencia social pero mega colectiva. Es un estado en el que existe una visión compartida entre los ciudadanos y el Gobierno acerca de un modelo de sociedad basado en la justicia social, la primacía del Estado de derecho y la solidaridad. (Colombia aprende, 2015)
4. que es Participación ciudadana?
La participación ciudadana es cuando los ciudadanos somos tomados en cuenta; que nuestra participación sea válida y en un sentido benéfica para la sociedad; incluyéndonos primordialmente.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Porque ya que en esta época lo que se mueve son las redes sociales, y ese es el medio que algunos jóvenes utilizan para reflejar sus sentimientos y quejarse; el quejarse se ha convertido en una moda, que utilizan los jóvenes (y porqué no, también los adultos) para ser escuchados, o más bien obtener atención.
Por tanto, el verbo quejar se transforma de algo formal, responsable, y con respeto a algo “trendy” , algo sin sentido y valor, solo para estar a la moda.
6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
EliminarEn mi opinión, lo que sucede con estas personas es que lentamente van perdiendo su identidad. Porque en las redes sociales quien es distinto a lo considerado “normal”, no es aceptado; en el sentido de que nadie le pone asunto. Entonces quien se lleva de esto, queriendo aparentar lo que no es para obtener lo que las redes sociales ofrece (likes) pierde hasta cierto punto su integridad como persona, dándole así importancia a lo que importancia no tiene.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
Obra: Techo para mi país; Organización: La Pastoral Juvenil, Club Rotario/Rotará; Institución: PUCMM, CODIA Organismo: La Iglesia.
8. Si pudieras, cuál sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Crear una especie de reuniones para hablar y transmitir la paz. No creo que estarían a mi alcance; pero si me interesaría crear algún punto de interés para la sociedad donde se fomente la importancia y la grandeza del Señor y así llegar al camino de la paz. En cuanto a la misión y visión: Tenemos como primer acápite misión; el cual seria: llegar a la sociedad de forma pasiva con la ayuda de Dios, para que ellos entiendan y reciban la paz. Visión: Implementar tácticas e invocar al Señor; llegar a las personas con charlas, actividades interesantes, entre otros.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Algunos de nuestros errores se limitan a hacernos los ciegos frente a situaciones catastrales; pensar que no tienen que ver con nosotras ya que no nos afecta; no alarmarnos ni tomar iniciativa hacia algún asunto, y asi sucesivamente.
Referencias:
http://www.redeaprender.org/micrositio/?q=node/2
1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
EliminarComo arquitectos nos quedamos estancados en la crítica hacia el trabajo de otros, y no hacemos nada al respecto. Todo se resume a dar un paso hacia atrás y desde mi mejor comodidad sacar a relucir lo malo del otro y de lo que está sucediendo. No nos involucramos ante estas situaciones y aportamos de nosotros mismos para que sea mejor.
2. Que es conciencia social?
Proceso cognitivo de atención, reflexión y análisis de lo que pasa a nuestro alrededor. Con preocupación de los problemas que nos afectan y afectan a otros. Con interés en poder dar solución, con actitud cooperativa sin buscar un interés en particular.
3. Que es cohesión social?
Cohesión significa la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí, por lo tanto la cohesión social puede definirse como el grado de consenso de un grupo social. Es considerado tambien como una medida de interacción social dentro del mismo grupo.
4. Que es Participación ciudadana?
Es el involucramiento activo de los ciudadanos en los procesos de tomas de decisiones públicas que afectan sus vidas. Estos forman parte de las decisiones del gobierno pero de una manera independiente sin tener que formar parte de alguna administración pública o partido político.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic?
Esto pasa a ser una costumbre sin necesidad de evaluar o pensar lo que estamos diciendo. Se convierte en algo valido para las personas ya que otros lo hacen y simplemente por estar “a la moda” otros se unen a la misma actitud.
6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Estas personas pierden su identidad propia y su voz para plantear lo que piensa. Se aferran lo que ya otro le está diciendo que haga y por el mismo medio comienzan a difundir estas ideas y planteamientos haciéndolos suyos, a veces, sin ni siquiera saber si están de acuerdo o de que se trata.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
- Ministerios de Obras Publicas
- Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
- CODIA
- Planeamiento Urbano
- Techo por mi País
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institucion como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Existen distintas instituciones capaces de lograr todo lo que se puedan proponer y brindar un mejor servicio a los ciudadanos. Me gustaría reforzar estas instituciones ya creadas y junto con un equipo de trabajo capacitado, hacer que estas instituciones den el 100% de sí. Antes de crear una institución nueva, creo que se deben aprovechar las existentes.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Dejarnos influenciar por otros y no ser capaces de sostener lo que pensamos y defender nuestros pensamientos. Debemos ser capaces de dar lo mejor de nosotros e involucrarnos en la totalidad con lo que sucede con la sociedad, ya que aquí es donde nos desarrollamos.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarDentro de las faltas de iniciativa que tenemos los arquitectos, tanto jóvenes como veteranos, es la regularización del uso de materiales de construcción y aplicación en las obras arquitectónicas que se deben utilizar en la zona ambiental en la que vivimos. También en el ámbito de energías renovables, es hora de que empecemos a aplicar los conocimientos que sabemos nos beneficiarían bastante en la resolución de problemas energéticos que sufrimos en este país, y por falta de iniciativa no somos capaces de hacer uso de estas fuentes.
2. ¿Qué es conciencia social?
La conciencia social es aquella que un grupo determinado de personas dentro de la sociedad siente acerca de la vida material que los une en comunidad. La conciencia social está determinada por la empatía que siente uno hacia el otro en lo que les favorece o les perjudica como personas individuales o en conjunto y en lo que es bueno o malo para la sociedad.
3. ¿Qué es cohesión social?
Es un estado de igualdad entre los ciudadanos y el gobierno acerca de un modelo de sociedad basado en la justicia social, el derecho y la solidaridad. Puede ser vista también como la misma visión que tiene el gobierno en conjunto con sus ciudadanos en los diferentes temas sociales como la religión, la recreación, la productividad, el turismo, entre otros.
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
Participación ciudadana es el estado en que los ciudadanos tienen opinión en los problemas o más bien decisiones que toma el gobierno las cuales les afectan directamente en sus vidas. También puede verse como la posibilidad que se le da al ciudadano de poseer el conocimiento de lo que ocurre en su sociedad, el conocimiento de toda información que se maneje en el gobierno y que les sea relevante de tal manera que pueda tener consecuencias, favorables o perjudiciales en su diario vivir.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Debido a que es más fácil hablar de lo que está mal y hacer un alarde de lo que la sociedad percibe muy por encima de querer hacer algo al respecto, como lo que nos es perjudicial y necesita ser solucionado con urgencia, o simplemente que debe tomarse en cuenta para ser corregido. Es algo que la sociedad está experimentando gracias a la tecnología que permite unir las masas vía la redes sociales y que aprovechamos para difundir lo que nos molesta, pero sin la más mínima intención de dar a conocer una solución concreta y posible a cerca de un problema determinado.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
ResponderEliminarSe vuelven personas vacías de ideas y por ende de acciones que aporten una solución ante los conflictos que actúan en nuestra sociedad y que están siendo percibidos por nosotros, los cuales solo son capaces de difundirlos por las redes y estar conscientes que existen pero no hacen nada al respecto.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Ministerio de Trabajo.
8. Si pudieras, ¿cuál sería tu aporte en este sentido? ¿te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? Explica su misión y visión.
En mi opinión, estos ministerios o instituciones hacen su trabajo, pero ni cerca del 90% de lo que deberían aportar a nuestra sociedad. Tampoco estaría conforme con crear uno nuevo, porque sería una carga más a nuestro gobierno al que ya está sobrecargado de instituciones “sin fines de lucro” las cuales se ven más lucradas que cualquiera. Entonces, en mi opinión lo ideal sería que por fuerza de voluntad y unión de una sociedad que defiende los intereses de su patria, se inicien cambios en nuestra forma de actuar y vivir para que la cultura de nosotros los dominicanos se convierta en un ejemplo para nosotros mismos y desechemos toda obra que sabemos que perjudica a nuestra sociedad. Que entendamos que nuestra forma derrochadora de vivir y poco conservadora es la que está destruyendo nuestro país a pedazos y poco a poco creando una imagen de desinterés la cual veremos el daño en el futuro si no cambiamos nuestra forma de vivir y apreciar lo que tenemos, dándole un impulso a lo que sabemos que si nos favorece.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
El error primordial que creo que nos afecta más en el ámbito arquitectónico en el que nos desarrollamos, es la falta de cumplimiento de reglamentos y estándares que deben seguirse para el desarrollo de cualquier obra que hagamos, así como en los países desarrollados que hasta para pintar una casa de un color diferente al original, se debe tener un permiso y poseer una aprobación de una institución que regula las acciones de los ciudadanos. Creo que la forma deliberada en la que actuamos es la que tiene al país en el desastre reglamental en el que vivimos e intentamos desarrollarnos como profesionales.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos.
ResponderEliminarEn el ámbito arquitectónico en el que estamos inmersos la falta de iniciativa se presenta mayormente en la falta de conciencia a la hora de construir ya que en nuestro país se crean muchos “Espacios Basura” porque se piensa mas en la ganancia económica que en el entorno, también podemos ver como se copian por así decirlo estilos arquitectónicos que no van acorde con nuestro clima, entre otros. Esto nos debe hacer abrir los ojos ya que nuestra generación es el futuro de esta profesión por lo que debemos tomar la iniciativa y aprovechar las libertades que nos ofrece nuestro clima a la hora de llevar a cabo un proyecto para lograr un mejor desarrollo de la Arquitectura en el país.
2. ¿Que es conciencia social?
“Esta se puede definir como el conocimiento que una persona tiene sobre el estado de los demás integrantes de su comunidad. El individuo con conciencia social es, justamente, consiente de cómo el entorno puede favorecer o perjudicar el desarrollo de las personas. La conciencia social supone que el hombre entiende las necesidades del prójimo y pretende cooperar a través de distintos mecanismos sociales.” Definición.DE. (2013). Conciencia Social.
3. ¿Que es cohesión social?
“La cohesión social es un estado en el que existe una visión compartida entre los ciudadanos y el Gobierno acerca de un modelo de sociedad basado en la justicia social, la primacía del Estado de derecho y la solidaridad. Esta visión compartida permite el establecimiento de consensos sobre la canalización del gasto público entre distintos sectores, generaciones y territorios; la recaudación impositiva; la financiación de los servicios sociales; la seguridad; las políticas de inclusión y protección social; y la generación de empleo.” Colombia Aprende. (2010). Cohesión Social.
4. ¿Que es Participación ciudadana?
“Se trata la integración de la población en general, en los procesos de toma de decisiones, la participación colectiva o individual en política, entendida esta como algo de lo que todos formamos parte. Para que las estructuras que componen los estados, ciudades, municipios, barrios, etc. funcionen correctamente, se debe hacer un análisis de las necesidades de la población, o lo que es lo mismo, escuchar las demandas, puntos de vista, preocupaciones y necesidades de las ciudadanas y los ciudadanos que los componen.” Relaciones TN. (2014). Participación Ciudadana.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la Metacognición a un trendy topic?
Debido a que en la sociedad actual en la que nos desarrollamos como personas plenas la “queja” paso a ser una moda que ha adoptado una función social, ya es mas fácil quejarse sobre algún problema que se presente en el entorno que nos rodea que asumir cualquier tipo de responsabilidad que nos lleve a solucionar dicho inconveniente. Por ejemplo, en la actualidad como podemos ver en el texto en nuestro país a la sociedad le resulta mas fácil quejarse sobre cualquier acción del gobierno mediante movilizaciones, campañas mediáticas, entre otras que buscar una solución verdadera o real al problema que les aqueja.
6. ¿Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
EliminarDe manera general este tipo de personas deja de proceder en su vida de manera critica y reflexiva ya que se concentran mas en lo que pasa en su entorno que en su persona, por lo que, se vuelven “zombies”, ya que pasan de una personalidad propia a una impropia y se convierten en seres pasivos y acríticos por lo que no aportan ninguna idea de valor que sea relevante para hacer evolucionar nuestra sociedad.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
o Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
o Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
o Oficina Municipal de Planeamiento Urbano (OMPU).
o Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
o Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
8. ¿Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido?. ¿Te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión.
Mi aporte seria hacer una arquitectura agradable con el entorno que haga que los ciudadanos se compenetren y se sientan identificados, donde la familia pueda volver a tomar fuerza en la sociedad para logar un mejor desarrollo en la vida diaria de la ciudad y el país. Esto me gustaría desarrollarlo sin crear ningún tipo de institución gubernamental, sino como un proyecto personal para regalarle algo a la sociedad como ciudadano de esta.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Nuestro principal error es no proceder de manera correcta en el ámbito que nos desarrollamos como profesionales que es la Arquitectura, debido a que incumplimos cualquier tipo de regla o ley que nos limite a la hora de desarrollar un proyecto ya sea pagando sumas de dinero a las autoridades competentes o haciendo uso de relaciones para liberarnos de cualquier contratiempo y llevar a cabo una obra para obtener los beneficios deseados sin importar nada. También se puede decir que como profesional uno busca seguir los lineamientos legales pero son las mismas autoridades que nos hacen corromper debido a que si estos no obtienen ningún beneficio mayormente económico no te permiten desarrollarte.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarConsidero que nuestra falta de iniciativa se da desde que empezamos la carrera de arquitectura debido a la inmensa cantidad de material que debemos aprender para desenvolvernos profesionalmente. Es decir, la carga de trabajo nos va dejando exhaustos y vivimos en una burbuja en la cual lo único que importa es cumplir con las tareas asignadas sin considerar las situaciones externas que agobian a nuestro país. No tenemos un desarrollo de conciencia social ni mucho menos de cohesión con las personas de nuestra sociedad. Debemos entender que la arquitectura se da en un tiempo en la historia y un espacio determinado, es decir, no podemos mostrarnos ajenos a los aspectos socioculturales de nuestro país y al sinnúmero de factores que afectan nuestro proceder como personas humanas y profesionales.
2. ¿Qué es conciencia social?
La conciencia social es el conocimiento reflexivo que tenemos sobre la situación de las demás personas de un lugar determinado. Es decir, una persona con conciencia social conoce y entiende que en su proceder como persona humana y ente que forma parte de una sociedad debe ayudar y buscar soluciones para con el prójimo.
3. ¿Qué es cohesión social?
Es aquello que hace falta en nuestro país, ese sentido de pertenencia y entendimiento hacia una situación en común, aquello que hace falta que surja a mayor escala. Es decir, una relación estrecha entre los ciudadanos.
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
Participación ciudadana no es más que la integración de la población votante en las decisiones políticas de un lugar determinado sin necesidad de ocupar un cargo o ser parte del mismo.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la meta cognición a un trendy topic?
Pues por un lado, sucede que resulta más sencillo quejarse desde la comodidad del hogar. Hacer click, compartir ideas ajenas y simplemente no hacer nada al respecto más que difundir, lo cual no está del todo mal pero se queda solo en palabras. Por otro lado, muchas personas caen en ‘’la moda’’, es decir la tendencia. En este caso, la tendencia de quejarse por una situación, compartir ideas, una imagen y no entender el concepto del por qué se está luchando, simplemente porque la mayoría lo hace.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
ResponderEliminarPierden la habilidad de reflexión y entendimiento cuando se trata de temas importantes. No tienen ideales propios ni mucho menos intenciones de llevarlos a cabo.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
Organizaciones Gubernamentales:
- Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
Organizaciones No Gubernamentales:
- Techo – Rep. Dominicana
8. ¿Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? ¿Te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión
A mi parecer no hay mayor aporte a la sociedad que el de formar una institución que vele y cumpla con sus obligaciones con el pueblo dominicano, considero que este es el trabajo de las organizaciones gubernamentales, no ayudar a las personas, sino cumplir con sus obligaciones y estas deben ser exigidas por la población.
En el caso de organizaciones no gubernamentales es algo más específico y si se enfoca en ayudar a los más necesitados (algo que no necesitaríamos si se cumplieran las obligaciones exigidas) En caso de formar una en nuestro país, considero que estas deben ir dirigidas a la población pobre ya sea dando servicio de educación, comida y viviendas (necesidades básicas las cuales deberían ser proporcionadas por el estado). La misión de la ONG sería la de reivindicar a la población pobre a la sociedad proporcionando educación y viviendas con una visión a futuro de lograr la equidad en el país no solo económicamente.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Considero que nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura son los de no cumplir en distintos aspectos que son necesarios para la sociedad. Por ejemplo: no cumplir con los aspectos que demanda el cliente, con las necesidades del usuario, con los aspectos medioambientales, los reglamentos y leyes del lugar. Es decir, no cumplir con aquello que ponen en nuestras manos.
1.0 luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarComo arquitectos hemos seguido dando la espalda a lo que ya tantas veces hemos escuchado. Estamos diseñando y construyendo edificios que no son amigables al medio ambiente y esto es una falta de iniciativa al hacer las cosas con dedicación y con conocimientos.
2. ¿Qué es conciencia social?
La conciencia social no es más que los principios y conocimientos que un ciudadano puede tener. Regularmente estos conocimientos son los que hacen que el ser actué haciendo lo correcto o lo incorrecto.
3. ¿Qué es cohesión social?
La cohesión social es un estado en el que existe una visión compartida entre los ciudadanos y el Gobierno acerca de un modelo de sociedad basado en la justicia social, la primacía del Estado de derecho y la solidaridad.
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
Se da cuando cada ciudadano participa de manera voluntaria en las actividades, organizaciones y movimientos sociales que se realicen. También podemos referirnos a esto a la colaboración que exista por parte de cada individuo y al compromiso que se tenga con la nación.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic?
Nos acostumbramos a quejarnos, ya no sabemos hacer otra cosa más que exclamar todo lo que pensamos que el gobierno, las instituciones y las organizaciones nacionales hacen mal. Y es cierto que cometen muchísimas atrocidades que nos llevan a la desesperación y a la queja, pero también es cierto que nosotros como ciudadanos dolientes de nuestro territorio no actuamos como tales, queremos que todo nos lo resuelvan estas organizaciones aun nosotros haciendo lo indebido. Llenamos los ríos de basura y luego nos quejamos por que el rio está contaminado. ¿A dónde vamos a parar? Si nosotros que somos MÁS no podemos contribuir a tener una nación ordenada y limpia. Quejarnos simplemente es más fácil, no tienes que moverte desde tu asiento, muchas veces ni hablar.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Las personas que solo viven activas a los rumores, las críticas y el morbo de las redes sociales mantienen un nivel mental sin identidad propia, solo se encargan d perseguir y de vociferar todo lo que leen y observan en las redes, contribuyendo así a empeorar las situaciones actuales de la sociedad.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
ResponderEliminar Ministerio de Medio Ambiente.
Ministerio de Obras Públicas.
Ministerio de trabajo.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
8. ¿Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Considero que cada persona puede aportar a su país desde su campo de especialidad, en mi caso, podría ayudar a la construcción de edificios que cumplan todas las leyes que estas organizaciones, instituciones y organismos establecen, de esta manera estoy cumpliendo mis deberes y colaborando a la eficiencia de estos movimientos. Realmente no me gustaría crear una institución como las antes mencionadas, considero que como sociedad no hemos podido lograr el total funcionamiento de las mismas. Primero debemos lograr que estas entidades actúen de acuerdo a sus leyes, sin distinciones ni privilegios.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Considero que el principal error que los ciudadanos cometemos en el ámbito de diseño y de la construcción es que obramos de la misma manera que nos manejamos ante las situaciones sociales de nuestro país. No sabemos ser responsables y cumplir leyes, normas y reglamentos establecidos por la ley. Nos salimos de lo correcto para hacer simplemente lo que nos conviene más, lo que nos ahorra más dinero y lo que más fácil podamos conseguir… actuando así como esos simple corruptos de los que tanto nos quejamos.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarLos arquitectos en República Dominicana, ya sea como estudiantes o en el ámbito profesional, caemos en la dejadez y el desentendimiento al gestionar un proyecto. En lugar de aplicar un estudio contextual que corresponda con nuestras circunstancias, optamos por copiar modelos exteriores que no nos satisfacen por motivos ye sean climáticos, económicos o sociales y en casos son ilegales o violan las leyes. Podemos ver la falta de la iniciativa en cuanto al manejo de las áreas públicas; muchas veces nos sentamos a debatir y argumentar sobre la falta de una correcta implementación y mantenimiento de estos en lugar de organizar o planear maneras de convertirlo en una actividad social en la que todos nos podamos integrar por el bien común.
2. Qué es conciencia social
Es el identificarse con la comunidad y las necesidades de las demás formas de vida que forman parte de esta. Es quien tiene conciencia de los beneficios o perjuicios en su entorno que pueden afectar el desarrollo de las personas.
3. Qué es cohesión social?
La cohesión social es cuando el gobierno y los ciudadanos tienen una visión compartida de una sociedad sostenida por la primacía del derecho y la solidaridad.
4. Qué es Participación ciudadana?
Cuando las personas se dan cuenta de que su participación en la toma de decisiones tiene una importancia significativa en el cuanto a las necesidades de los ciudadanos y que de esta madera impulsa una democracia real, existe una participación ciudadana efectiva.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la meta cognición a un trendy topic?
En Republica Dominicana, aún se tiene ciertos estigmas producto de la tiranía de Trujillo, donde el miedo a los castigos del caudillo sumergió a la población en un letargo del que aun vemos secuelas; al termino del régimen prosiguió una serie de gobiernos con un yugo menor, pues la libertad de palabra se permitía pero las acciones se castigaban radicalmente… ese miedo persiste hasta hoy, que los ciudadanos nos llenamos la boca de blasfemia contra nuestros corruptos pero temblamos de miedo al imaginar caer fuera de su favor.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Se convierten en borregos volubles incapaces de visualizarse en su entorno y de entender las posibilidades, carencias y vicisitudes de su contexto.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
ResponderEliminar• Un techo para mi país
• Ecobarrio Haina
• Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales
• Ministerio de obras públicas
• Ministerio de Trabajo
• Ministerio de economía, planificación y desarrollo
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Por mi parte, siento un gran interés por el manejo de los espacios públicos en nuestro país pues he visto que en los escasos casos en que estos están al servicio de la comunidad, las personas se interesan e integran logrando espacios más seguros de interacción provocando una conciencia social colectiva. Si tuviera la posibilidad, me gustaría participar en la rehabilitación de espacios desecho de las ciudades para convertirlos en entes culturales con la posibilidad de interacción social y contacto natural para así crear espacios que integren todos los estratos sociales, edades e intereses en una gran y única comunidad.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
La falta de respecto a las normas que regulan las obras arquitectónicas junto con la violación de las mismas solo contribuye a agregar caos a nuestra sociedad, creando incomodidad e inconformidad. Una arquitectura más respetuosa de los lineamientos, por más simple que sean, contribuirá al mejoramiento de la percepción de las personas de su entonor, por lo que mejorá su entorno de forma positiva.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarComo arquitectos, muchas son las veces en las que permitimos que las opiniones de profesionales de otros ámbitos o personas con gran poder económico nublen nuestro juicio y las impongamos sobre nuestras propias opiniones. Pienso que el hecho de que en nuestra sociedad los arquitectos se conocen como dibujantes y los ingenieros los que llevan a cabo todos los procesos, ha hecho que muchos arquitectos adquieran una posición de confort y en vez que intentar luchar contra esa idea, simplemente se acomodan y se limitan a hacer lo que la sociedad les dice que es lo que deben hacer.
2. ¿Qué es conciencia social
Es la capacidad que tenemos como ciudadanos de una nación de observar y reflexionar sobre las situaciones que acontecen a nuestro entorno y que requieren de atención.
3. ¿Qué es cohesión social?
La cohesión social es el sentido de pertenencia que tienen los seres humanos hacia un espacio en común. Es cuando las personas se sienten identificadas con lo que las rodean y se sienten parte de una sociedad.
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
Son las acciones o iniciativas que tienen como objetivo impulsar el desarrollo local y la democracia participativa. Mediante esto, se promueve la integración de la comunidad a la política.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Porque las personas no se quejan porque conocen bien el problema, porque este le afecta, o porque en realidad les interese. Lo hacen porque otros lo hacen, por lo tanto, quejarse ya no se utiliza como un llamado a la reflexión, sino de una manera más superficial y por las apariencias.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Dejan de analizar las situaciones, por lo tanto, caen en la superficialidad y en el dejarse llevar por las apariencias.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
ResponderEliminar- Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores(CODIA)
- Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
- Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana(SARD)
- Un techo por mi país
8. Si pudieras, ¿cuál sería tu aporte en este sentido? ¿te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? ¿explica su misión y visión?
En este sentido, yo crearía una organización no gubernamental, en la cual los arquitectos del país pudieran apoyarse. Estaría dirigida principalmente a los recién graduados que no conocen a cabalidad cómo se desarrolla la arquitectura en nuestro país. Así de esta manera, los nuevos profesionales tendrían no solo un apoyo, sino una guía mediante la cual se podría empezar a cambiar el curso de la arquitectura subordinada a otros poderes o a otras profesiones. Los arquitectos se darían su lugar, y esta profesión podría ser vista desde otro punto de vista por la sociedad y también, la situación de que muchas personas creen que pueden hacer cualquier proyecto arquitectónico sin un arquitecto, ya no sería un problema ni una distracción, y la arquitectura podría enfocarse en otras cosas, como en ayudar a mejorar la calidad de las viviendas de la mayoría de las personas en nuestro país, crear programas de capacitación para tener arquitectos más preparados, en fin, ayudar a que la sociedad dominicana sea mejor por medio de la arquitectura.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Pienso que uno de los mayores errores es conformarnos con la situación en la que vivimos. La aceleración del día a día hace que continuemos en la rutina y que hagamos las cosas solo para terminarlas y entregarlas, pero no necesariamente para crear precedente o hacer un cambio sobre las cosas de las que constantemente nos quejamos.
1. Luego de leer esta entrada de blog; dé ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarAl aceptar pasivamente se parte del sistema instaurado por la corrupción y la injusticia, admitiendo manejos turbios de dinero público, irrespetando las leyes y normas de la profesión, priorizando los intereses de promotores políticos antes de los de los usuarios y del pueblo, y siendo cómplices de la realización de los caprichos mediante métodos deshonestos.
2. ¿Qué es conciencia social?
Es la percepción interior que tiene cada persona, y que es compartida por los demás de un mismo grupo, de lo que está bien y lo que está mal, tanto de su propio accionar como de las situaciones que llega a conocer.
3. ¿Qué es cohesión social?
Es el sentimiento de comunidad y de cercanía entre los integrantes de la sociedad, para alcanzar objetivos comunes y mejorar la vida del grupo.
4. ¿Qué es Participación Ciudadana?
Es un movimiento cívico apartidista fundado con el propósito de hacer escuchar la voz de la población ante las irregularidades y abusos cometidos contra ellos por las autoridades poíticas.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trending topic?
Por la aceptación que se le da al acto de quejarse, la cual es compartida por gran parte de la población ya que se sienten identificados con las quejas. Se ha cambiado la razón de ser de las quejas, que se transformaron de un medio para reclamar y resolver los problemas a partir de la reflexión, a ser una alternativa de ocio para quienes buscan pertenecer a un grupo u otros propósitos más personales.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Estas personas se estarán aferrando a objetivos volubles e inconstantes, lo cual exigirá para sus vidas un camino igual de cambiante. A la larga, en el momento en que no puedan cumplir con dichas modas, esto podrá traerles frustración y vacío.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
Organizaciones como Un Techo Para Mi País, Sur Futuro, Sociedad Ecológica del Cibao; obras como La Barquita y la Ciudad Juan Bosh; instituciones como el Instituto de la Vivienda, y organismos como Cáritas, USAID, JICA, entre otros.
8. ¿Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? ¿te gustaría crear una institucion como las mencionadas anteriormente? ¿explica su misión y visión?
Si pudiera cooperar a resolver los problemas sociales con una institución, me gustaría que esta se dirigiera a los grupos en mayor riesgo para ayudarlos a conseguir viviendas de calidad, sin embargo, que no se limite solo la vivienda, sino que busque su inserción productiva en la educación o en la economía. Su misión sería ofrecer a las personas en necesidad las herramientas para que puedan superar sus desventajas y ser autosuficientes. Su visión sería alcanzar la calidad de vida, la participación e igualdad de oportunidades para toda la población.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Ser parte del problema y no de la solución, aceptando las situaciones incorrectas sin cuestionarlas, porque necesitamos de lo que nos ofrecen o porque no estamos en condición de exigir honestidad.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarLa falta de iniciativa para el buen desenvolvimiento de nuestra profesión se percibe ante todo en las construcciones que no presentan respuesta a las necesidades de nuestra ciudadanía. Los derroches constructivos de viviendas no habitadas son los protagonistas de nuestras calles mientras muchos habitantes por problemas socioeconómicos no poseen un techo digno para su subsistencia, y ahí es en donde cae la falta de iniciativa de nosotros como arquitectos, puesto que podemos ayudar a mejorar dicha realidad proponiendo y ejecutando más iniciativas para solucionar problemas.
2. ¿Qué es conciencia social
Se refiere al conocimiento reflexivo y crítico que posee cada ciudadano así como su rol dentro de la sociedad que implica el entendimiento de las necesidades del prójimo y nuestra cooperación a favor de los mismos, para así poder hacer una retrospección hacia referencia del bien, cuando nos estemos conduciendo por un camino equivocado, olvidado y con carencia de valores morales.
3. ¿Qué es cohesión social?
Capacidad que poseen los individuos de una sociedad para agruparse y así poder identificar las decisiones más conveniente a favor de todos , para luego poder formar fuerzas de luchas que de una forma u otra son para el bien de sí mismos como sociedad.
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
Intervención, opinion u acción de un grupo de personas que pueden luchar a favor o en contra de algo. Normalmente cuando esto ocurre es porque la sociedad no está de acuerdo o no considera que la decisión propuesta a tomar por x entidad beneficiara a todos lo ciudadanos y con esto se logra buscar negociaciones donde haya igualdad para todos.
5. ¿Por qué quejarse pasó de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Puesto que hoy día nos concentramos en todos aquellos aspectos negativos que nos ubican fuera de nuestra zona de confort y buscamos llegar a la cima sin antes habernos esforzado por conseguirlo, nos dedicamos a irnos por el camino más limpio y directo y no pretendemos ser críticos y pensantes a la hora de actuar.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Las personas que se dejan llevar de los momentos o etapas pasajeras se tornan superficiales, dependiendo de cual sea su actitud ante dichas redes puesto de que no todo en la vida es creado y orientado para hacer el mal, son las personas que escriben su destino al tomar malas o buenas decisiones con respecto del uso de dichos medios.
7. Menciona obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
CODIA: institución encargada de contabilizar la cantidad de arquitecto e ingenieros que ejercen la labor profesional y a su vez, tratar de fomentar una buena relación entre dichos profesionales y de la misma forma defender de que se hagan buenas prácticas de ambas relaciones.
OMPU: Oficina Municipal de Planeamiento Urbano encargada de orientar, coordinar, regular y encauzar armónicamente el desarrollo urbano de las poblaciones.
8. Si pudieras, cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Sin duda alguna puesto que al formar una organización con dichos objetivos, misión y visión, estoy asegurando con ello la formación de personas con valores a favor de la paz para el buen funcionamiento de la sociedad.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Nuestro mayor error como arquitectos es la innovación que no atiende a las necesidades actuales, no creamos conciencia del porque esas cosas son mejores que las antes creadas para que obras así puedan seguir creciendo y se conviertan en parte de la cultura de la sociedad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como Arquitectos.
ResponderEliminarComo Arquitectos la falta de iniciativa se presenta desde los comienzos de la carrera universitaria, pues ingresamos con el anhelo de terminarla e inmediatamente optar por salir del país y olvidar lo que fuimos. De igual forma, al permitir tantas injusticias y violaciones de políticas que afectan al medio ambiente, nuestra salud y bienestar. También al momento de diseñar espacios o edificios descontextualizados que solo traen consigo una serie de problemas para el habitante y el anhelo por construir grandes obras, tener un sueldo ostentoso y no compadecernos de las necesidades de nuestra sociedad.
2. ¿Qué es conciencia social?
La conciencia social es la sensibilidad que desarrolla una persona ante los problemas y necesidades de la sociedad a la que pertenece, haciéndose consiente y trabajando para mejorar la situación.
3. ¿Qué es cohesión social?
Es el sentido de pertenencia que se tiene hacia un espacio o sociedad. Es además, el grado de consenso de los integrantes de una comunidad.
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
La participación ciudadana podría definirse como el medio mediante el cual se permite la integración coordinada de individuos con el fin de estimular y establecer acciones que promueven su propio desarrollo. De igual forma, es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa.
5. ¿Por qué quejarse pasó de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Quejarse ha pasado de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic porque somos inmunes a los problemas que afectan la sociedad a la que pertenecemos, intentamos estar al tanto de todos los problemas pero solo hacemos eco de aquellos que no nos afectan. Desconocemos nuestros problemas como sociedad porque es más fácil pretender que todo está bien a empezar a cuestionar el porqué de las cosas y empezar a reclamar nuestros derechos.
La queja se ha convertido un trendy topic, porque la sociedad solo hace alarde de los problemas y no se preocupa por resolverlos, denunciarlos y en el peor de los casos no les importar.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Las personas que se dejan llevar por las redes sociales se ven envueltas en una utopía sin sentido, siguiendo una corriente sin dirección que solo los conduce a la perdida de su identidad, su voz y su pensar. Adquieren una identidad relativa y aleatoria que cambia dependiendo de la conveniencia social.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de paz en nuestro país en el área de arquitectura:
• TECHO
• SUR-FUTURO
• Misión ILAC
• Misión-PUCMM
• HABITAT para la humanidad de Republica Dominicana.
8. Si pudieras ¿cuál sería tu aporte en este sentido? ¿te gustaría crear una institución? Como las mencionadas anteriormente explica su misión y visión.
La labor social es algo por lo cual me preocupo y me ocupo. En ese sentido, mi aporte seria continuar colaborando con instituciones que promueven el crecimiento espiritual y moral de pequeñas comunidades y la formación de jóvenes. Como futura profesional del área de humanidades, es un compromiso colaborar con el bienestar de la sociedad, y si tuviera la oportunidad de crear una institución para ayudar a mi país, por supuesto que lo haría, pues sería una forma de agradecer por todo lo recibido y de igual forma poner a disposición mis habilidades para colaborar a fomentar una cultura paz.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Como ciudadanos, desde la Arquitectura, nuestros errores vienen dados por el hecho de violentar la naturaleza de forma atroz, no respetar las normas y políticas publicas establecidas y la falta de principios al intentar plagiar y tratar de contextualizar obras que no responden a nuestro clima, localización y necesidades.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarComo arquitectos vivimos siempre en una constante crítica hacia el trabajo de los demás, pero la mayoría de veces solo se queda en la etapa de crítica, no se hace nada al respecto para mejorar el trabajo realizado por el otro o ayudar al otro a cómo mejorarlo. Es decir, se critica constructiva o destructivamente pero no hay iniciativa de hacer que el trabajo criticado mejore aunque con la crítica constructiva se ayude un poco.
2. ¿Qué es conciencia social?
Es el conocimiento que tenemos sobre el estado y/o condición de los demás un determinado lugar. Es decir, una persona con conciencia social reconoce y entiende que debe hacer en la sociedad, ayudando y buscando soluciones para los demás.
3. ¿Qué es cohesión social?
Es el sentido de pertenencia a un espacio común o el grado de acuerdos de los integrantes de una comunidad.
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
Se puede decir que es el grado de integración de la población en procesos de toma de decisiones de manera voluntaria por invitación de la autoridad.
5. ¿Por qué quejarse pasó de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Este cambio se pudo haber dado debido a que algunas se quejan solo por quejarse sin reflexionar y pensar por que se quejan, solo porque si otro lo hace yo también lo hare. Es así como quejarse se convierte poco a poco en una acción sin motivo lógico.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Esta personas caen la superficialidad, analizar las situaciones, dejándose llevar solo de las apariencias. No son auténticas y tampoco tienen iniciativa propia para hacer nada por miedo o vergüenza a que piensen los demás.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
- Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA)
- Un TECHO para mi país.
- LAD
- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
- Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana (SARD)
- Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
8. ¿Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? ¿te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? ¿explica su misión y visión?
Me gustaría que ‘’mi institución’’ se dirigiera a los grupos necesitados para ayudarlos a adquirir buenas viviendas y que mejore la integración social. La misión sería que día tras día se aporte un granito de arena ayudando a la sociedad y con ella a los más necesitados a una mejor vida teniendo la Arquitectura como vehículo. Mientras que la visión seria convertirse en una de las mayores empresas que trabajan para el mejoramiento social en el país.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Ser conformistas y aceptar las soluciones incorrectas sin cuestionarlas ni analizarlas.
Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarComo arquitectos sabemos que existen problemas sociales, y que quizás nuestra labor es determinante para cambiar parte de la situación en la que nos encontramos, sin embargo nos aterrorizamos de no poder subsistir haciendo lo correcto porque de por si nuestro trabajo en nuestro país no se valora lo que cuesta y decidimos hacernos de la vista gorda, aveces es más fácil ignorar que ayudar.
2. Qué es conciencia social?
Conciencia social es conocer el estado de nuestra sociedad. No sólo de entender la situación sino de tener la capacidad de hacer un viaje y reconocimiento de empatización.
3. Qué es cohesión social?
Entiendo a la cohesión social como la aptitud de un grupo social o sociedad de estar en sintonía, de tener una apreciación de pertenencia a un evento o condición común.
4. Qué es Participación ciudadana?
La participación ciudadana son las acciones de las personas pertenecientes a un grupo social o sociedad que buscan el desarrollo local y consigo la democracia de la masa.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trending topic?
Porque es parte del nivel moral del dominicano, hacer un acción en busca de la aceptación del grupo. Hacemos las cosas para vernos bien ante nuestros ojos y los ojos de los demás, porque necesitamos ser aceptados y precisamos pertenecer dentro de la sociedad.
6. Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Estas personas tienen una perspectiva más amplía de la situación socio-política del país. No deciden elegir si todo es negro o es blanco, y quizás esta condición se deba a que no se encuentran en ninguna de las posturas o circunstancias arraigadas en nuestra sociedad, entiendo que ven las cosas más claras y puede que poseen la inteligencia de discernir correctamente.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio
hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
Techo para mi país, Casa de Febrero, Cuerpo de Paz Dominicano, Muchachos y Muchachas con Don Bosco, PUCMM, UNICEF, Iglesia Católica.
8. Si pudieras cuál sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Considero que como futuros arquitectos tenemos la oportunidad de fomentar el desarrollo local en el área hospitalaria y de vivienda. Ultimamente he estado reflexionando de mi labor cuando finalmente sea profesional y esto me ha conducido al interés de ayudar en el ámbito que conozco. Mi misión es buscar alternativas de soluciones de calidad económicas, como las producidas por las organizaciones de arquitectura humanitaria en el resto del mundo ( Hug it forward, Builders withour Borders, Architecture For Humanity, etc.) y llevarlas a cabo en el nuestro contexto social y natural. Mi visión es proporcionar espacios que tengan calidad de vida para todos, especialmente al dominicano que más lo necesita.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Nuestro error como ciudadanos desde la arquitectura es creer que el arquitecto no tiene el poder de cambiar las vidas de las personas que lo necesitan para bien. Es infravalorar el dominio de influencia de la arquitectura sobre el ente básico de la sociedad, el hombre.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarHablando de nuestra propia falta de iniciativa como arquitecto también estamos hablando de la ética del arquitecto, muchas veces por el simple hecho económico la mayoría de arquitectos están corrompidos con el interés monetario. Es decir, aceptan trabajos ilegales irrespetando las normas y lineamientos de un proyecto, no solo no aplicar los conocimientos básicos sino también ser cómplices de realizar métodos ilícitos.
2. ¿Qué es conciencia social?
Es básicamente los principios y valores que cada persona o ciudadano posee. Como dice la Ética: “Es poder percibir lo que es bueno y lo que es malo aceptando las consecuencias propias”
3. ¿Qué es cohesión social?
Es el es el sentido de pertenencia a un espacio común o el grado de consenso de los integrantes de una comunidad.
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
El involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en aquellos procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic?
Bueno, quejarse en la actualidad se ha vuelto común mencionarla. Nos quejamos de todo de la escuela, de la salud, pareja, trabajo, familia, dinero, problemas, etc…pero en realidad en que consiste quejarse? Quejarse es “Expresar con palabras resentimiento, disgusto, desacuerdo o inconformidad”, si nos detenemos a pensar para quejarnos hay que tener una base y nosotros nos quejamos sin base debido a que no queremos participar en nada, en este caso participación ciudadana no es que la sociedad o el gobierno está actuando de manera correcta la mayoría del tiempo sino que queremos que se resuelva todo sin hacer nada y lo que hacemos es ser partidarios de la mala cohesión ciudadana.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
La pregunta debería decir ¿Cuánto más las personas van a dejar de llevarse y caerle atrás a las redes sociales?, se puede decir que es un trendy topic donde las personas viven de las criticas sociales, rumores que se realizan en las redes. Se supone que las personas que usan y siguen las redes sociales deben tener una edad y madures necesaria para darse cuenta que las redes no son vida, pero estamos seguros que eso no está creando personas sombies, sin identidad, con problemas personales y baja autoestima, como está ocurriendo en la actualidad.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en
nuestro país en el área de arquitectura:
• Ministerio de Medio Ambiente
• Un techo para mi país
• Caritas
• Ministerio de la Vivienda
8. ¿Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Si pudiera empezaría con el cambio de la educación, debido a países desarrollados poseen una educación integra y en valores, donde las personas poseen cohesión social y participación ciudadana, una sociedad con educación está preparada para asimilar cualquier tipo de cambios en un país. Crear una institución no sería productivo debido a que actualmente la sociedad esta corrompida y debido a esto las mismas entidades públicas y organizaciones no ejercen sus responsabilidades de manera correcta.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
La participación e ignorancia de los actos ilícitos que ayudamos a realizar sin el cumplimiento de las normal por poder desarrollar dicho proyecto en búsqueda de la conveniencia persona, no está de más decir que son situaciones que se nos ofrecen y que está en nuestras manos y nuestra elección decidir si lo haremos o no.
1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarLa falta de iniciativa de los arquitectos e desde el momento que empezamos a estudiar la carrera, la mayoría no se preocupa verdaderamente por lo que está pasando en su entorno, no investiga, no se cuestiona, no se preocupan por pertenecer a grupos que nos haga darnos cuenta de nuestra realidad.
2. Que es conciencia social?
La idea que tenemos y como contribuimos a favor o en contra de lo que acontece en nuestra sociedad.
3. ¿Que es cohesión social?
Es el sentido de pertenencia a un espacio común o el grado de consenso de los integrantes de una comunidad.
4. ¿Que es Participación ciudadana?
Es la parte que desempeña el individuo en un medio social específico, el rol que le toca jugar en esa sociedad.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Esto se causó debido a que las personas, al no ser capaces de adquirir sus propis juicio, simplemente se quejan de algún hecho, porque una mayoría también lo hacen, sin una justificación, sin una reflexión propia, no son personas autocríticas.
6. ¿Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes social?
Se ven encerrados en una burbuja sin sentido, en donde no son consiente de lo que ocurre en nuestra realidad, simplemente siguen los estándares, y no son personas autocriticas.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
Techo Rep. Dominicana
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
La Pastoral Juvenil.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Ministerio de Trabajo.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
8. ¿Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? ¿ te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Como futura arquitecta me gustaría buscar alternativas que ayuden a los más necesitados, creándoles espacios favorables a su condición. Asentamientos precarios para superar la pobreza.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura? No analizar las situaciones que ocurren en nuestra sociedad, y hacer caso, no respetar las normas y políticas publicas establecidas. "Solo entendiendo que somos parte del problema haremos parte de la solución"
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarEn la actualidad, el arquitecto se deja llevar por lo que está de moda, los materiales, los elementos arquitectónicos; les falta iniciativa para innovar, para crear cosas nuevas. Además, tienen miedo de usar lo local y prefieren apropiarse e importar del extranjero.
2. ¿Qué es conciencia social?
La conciencia social “puede definirse como el conocimiento que una persona tiene sobre el estado de los demás integrantes de su comunidad”, es decir, toda persona con conciencia social entiende los problemas de su prójimo y actúa sin perjudicar a nadie.
3. ¿Qué es cohesión social?
La cohesión social es la estrecha relación que existe entre los miembros de una sociedad y el Gobierno, los mismos mantienen también una vision compartida que se basa sobre todo en la justicia social.
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
Participación ciudadana es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa.
5. ¿Por qué quejarse pasó de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Las redes sociales se han apropiado del ser humano. Una propaganda, una actividad, una queja, valen más por los “Likes” y los “RT” que tengan que por lo que dicen o quieren haccer. De este modo, las personas se dejan llevar por una cuestión más bien de moda que del fin o propósito al cual se quiere llegar.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Esas personas tienden a usar esa herramienta de una manera incorrecta y son propensos a perder su actitud de autoreflexión sobre las situaciones que se presentan a diario.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
• Techo para mi país
• Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
• Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
• Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
• Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales
8. Si pudieras, cuál sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
En todo lo que beneficie a la sociedad me gustaría aportar, ya sea dando mis servicios como arquitecta o simplemente como una persona preocupada por sus intereses y los de su país. Honestamente, si viviera en un país con una administración gubernamental diferente si me gustaría crear alguna Institución que aporte aspectos positivos en la sociedad, pero lamentablemente, si no se tiene contactos y la muy famosa “cuña”, en este país es poco lo que se puede lograr.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Considero que el principal error que cometemos desde el ámbito de la arquitectura, es no tener iniciativa para crear e innovar nuevas estructuras, nuevos elementos que beneficien al medio ambiente y a todos como sociedad. Otro error es dejarnos influenciar por entes exteriores y no utilizar lo que tenemos en nuestro entorno, de igual forma el diseñar por diseñar y no respetar las leyes y normas de nuestro país es algo que el professional en arquitectura comete día a día.
1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarComo arquitectos la falta de iniciativa se muestra cuando asumimos lo que nos imponen los gobiernos corruptos. Nuestro primer paso al igual que cualquier ciudadano común debe ser elegir con criterios de persona humana a quienes estarán al mando del país y de lo nuestro. Como arquitectos estamos apoyando lo mal hecho cuando aceptamos una contrata del estado que sabemos no se llevará a cabo con los requerimientos y normas debidas sólo para beneficiar una minoría. Aveces el problema no es lo que hacemos, sino lo que dejamos de hacer. Como ciudadano y profesional debemos velar por nuestros derechos y cumplir nuestros deberes.
2. Que es conciencia social
Es la capacidad de percibir las realidades a nuestro alrededor, reflexionar y si es posible actuar para ocasionar un cambio positivo en ellas.
3. Que es cohesión social?
Es cuando los ciudadanos comparten una visión común y son capaces de establecer consensos unidos todos juntos para alcanzar intereses comunes.
4. que es Participación ciudadana?
Son todas las acciones o iniciativas que toma cada ciudadano para mejorar el desarrollo del país o grupo social al que pertenece.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic?
ResponderEliminarPorque al ciudadano de hoy le gusta darse a conocer, en la actualidad vale más quien lo dijo que el mensaje que se transmite. Anteriormente la gente salía a las calles porque no aguantaba más las presiones e injusticias a reclamar sus derechos con la finalidad de que se solucione su problema y su voz fuese escuchada. En la actualidad en las redes sociales y los nuevos métodos de comunicación vale más que tan controversial se hace un tema o que tantos me gusta obtenga una publicación pero al final estas acciones no alojan ninguna respuesta al problema y quizás solo beneficie a una o un grupito de personas que sólo velan por sus propios intereses. No existe reclamación con conciencia y reflexión.
6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Se convierten en partícipes del atraso que existe en la sociedad y se envuelven en ese mundo interior de lo que se escribe se y muestra en las pequeñas y grandes pantallas, dándole la espalda a la realidad de lo que esta sucediendo allí afuera donde se encuentran las personas que estan haciendo con lo nuestro los que les da la gana.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
Un techo por mi país
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institucion como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Si pudiera formar parte de una de estas entidades lo haría con mucho gusto y diera lo mejor de mi para que crezca y se desarrolle aún más. Si algun día tuviera la oportunidad de crear una institución de esta índole mi primer paso sería unirme a personas con valores y principios morales y éticos, gente que realmente este interesada a aportar y a cambiar la visión de nuestro país encaminando a nuestros ciudadanos hacia una cultura de paz conservando lo que la naturaleza nos ha dejado y desarrollando programas y actividades que superen la crisis arquitectónica que sufre el país.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Nuestra responsabilidad como arquitectos va más allá de lo que muchos piensan. Un arquitecto tiene una relación muy directa con el entorno que interviene y el usuario al que dirige cada proyecto. Uno de nuestros errores más común es hacerle una modificación al medio sin devolver nada a cambio. Nuestro compromiso es diseñar con calidad respetando el medio, las personas, pensando en las necesidades no solo del cliente sino de la sociedad completa del país. Hacer una edificación de miles de millones con todas las tecnologías habidas y por haber pero que no responda a las necesidades y economía del país, habiendo por demás muchísimas lagunas que cubrir en los sistemas de salud, educación, etc, es un delito imperdonable para un arquitecto dominicano.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarLa falta de iniciativa como arquitectos va desde la manera en que estamos formados moralmente. Cada quien, dependiendo de su formación, se expresa de una forma distinta. Un ejemplo es la falta de conciencia por parte de muchos constructores empíricos y arquitectos en cuanto al entorno. Donde se deja ver lo pobre que es nuestra mente al dejar pasar una situación grave que a lo mejor se puede solucionar de una manera simple.
2. Que es conciencia social?
“La conciencia social es el reflejo del proceso vital del hombre, de su existencia social, que surge de su actividad histórico-social, de la práctica, y en la medida en que es reflejo del ser social, la conciencia del hombre es, en su esencia, también social y será de la misma manera mientras el hombre exista.” EcuRed (1980). Conciencia Social.
3. Que es cohesión social?
“La cohesión social es el sentido de pertenencia a un espacio común o el grado de consenso de los integrantes de una comunidad.” Definición.de. Cohesión Social.
4. que es Participación ciudadana?
“La participación ciudadana es un concepto relacionado con la democracia participativa. Se trata la integración de la población en general, en los procesos de toma de decisiones, la participación colectiva o individual en política, entendida esta como algo de lo que todos formamos parte.” TnRelaciones. Participación ciudadana.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic?
Porque en la actualidad las generaciones prefieren hacer las cosas de manera virtual.
6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Estas personas olvidan como defenderse y tener un pensamiento crítico en algún tema que se les presente.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
• Un techo por mi país
• Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales
• Ministerio de obras públicas
• Ministerio de Trabajo
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Mi aporte sería un movimiento de jóvenes en busca de concientización en todo el país, ya sea dando charlas, talleres, pequeños proyectos que muestren nuestro objetivo, entre otras cosas. Y luego haría un tipo de institución para fomentar y llevar a la práctica, y así empezar de lo general a lo particular.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Nuestros errores se dan por el hecho de no saber enfrentar situaciones que se nos presentan como país en subdesarrollo, y buscamos afrontarlos de una manera ya sea la no adecuada o de abandono.
1.0 luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos: Como arquitectos la falta de iniciativa queda evidenciada cuando no hacemos frente de responder a nuestros propios ideales y nos dejamos aplastar por las malas decisiones que se toman en el estado. Antes de ser arquitectos somos personas y como persona solemos fallar al no luchar porque nuestros derechos como ciudadanos sean respetados, luchar por que exista esa democracia y esa independencia por la cual se luchó durante tantos años para obtenerla, como personas razonables y consientes que somos, tenemos la capacidad de cumplir correctamente con nuestros deberes como futuros arquitectos, sin importar cuál sea el beneficio económico que se pueda obtener, ya que si actuamos de acuerdo al código ético no permitiremos que el gobierno nos impida realizar nuestro deber correctamente.
ResponderEliminar2. ¿Qué es conciencia social?
La conciencia social es el conjunto de conocimientos que un ciudadano debe tener, que provoca que el mismo entienda que sus derechos comienzan cuando los del vecino terminan y que no por beneficio propio se harán cosas que afecten la sociedad; además la conciencia social nos otorga la capacidad de reflexionar antes de actuar, entender que si hago algo mal no solo me estoy afectando a mí, estoy afectando a otras personas.
3. ¿Qué es cohesión social?
La cohesión social es la manera mediante la cual los ciudadanos expresan unanimidad en la forma de pensar y de eta manera buscan la forma de llevar a cabo sus ideales o intereses comunes.
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
La participación ciudadana se da cuando cada ciudadano colabora con la sociedad de manera voluntaria en las actividades sociales que se realizan debido al compromiso que siente como persona con su patria..
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic?
es porque quejarse hoy día la sociedad sol se preocupa por conocer los problemas que la afectan directamente y a los demás no le prestan atención, además de que no buscan las soluciones a los problemas, el ciudadano actual solo se preocupa por los problemas que le puedan afectar directamente a él.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Cuando las personas se dejan llevar por las modas d elas redes sociales sucede lo que está sucediendo actualmente, las personas dejan de compartir con los que se encuentran en su entorno, se vuelven adictas a este tipo de vida, lo que provoca que pierdan su identidad, entendiendo que una persona pensante tienen la capacidad de decir cuales cosas hacer y cuales no pero si se dejan llevar, no están ejerciendo esa capacidad y es algo que está afectando gravemente a las relaciones interpersonales que tanto están afectando nuestra sociedad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
ResponderEliminar• Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
• Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales
• Ministerio de obras públicas
• Ministerio de Trabajo
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
nunca me había detenido a pensar en que podría crear una institución, pero de poder hacerlo crearía una en la cual se realicen proyectos que beneficien a personas de bajo nivel económico, tambien me gustria crear centros de ayuda a la mujer, a las madres solteras dominicanas y que no tienen la posibilidad de brindarles una educación a sus hijos, allí se brindarían también ayuda psicológica aquellas mujeres maltratadas tanto fisca como verbalmente, además de que me gustaría crear instituciones donde se ayude a la capacitación de profesionales más competentes; en especial para aquellos profesionales que se dedican a enseñar a otros, para que de esta manera el pensar y la educación del pueblo dominicano mejore.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
el primer error como arquitectos es crear arquitectura que no responde a las características que posee nuestro país, en muchas ocasiones se suele argumentar que esto ocurre por la necesidad de satisfacer los usuarios, una de las características que debe poseer el arquitecto esta hacer cocientes a los usuarios de que todo lo que ven fuera no puede ser aplicado al país por relaciones de contexto; si esto se lleva acabo podríamos tener arquitectura que responda a las condiciones históricas, socio-culturales y ambientales que nos caracterizan.
1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarComo arquitectos encuentro que nuestra falla esta en aceptar este sistema corrupto buscando ser exitoso y crecer económicamente. Elaborando proyectos que sabemos que no convienen el entorno o acatar ordenes sin usar su conocimiento para hacer el proyecto mas eficiente son maneras en el que el arquitecto ya deja de preocuparse como mejorar, sino seguir el sistema aunque este sea bueno o malo.
2. Que es conciencia social?
La conciencia social es la percepción que tiene cada persona sobre el estado de los demás integrantes de su comunidad, por esta una persona coopera a otra persona ayudando con sus necesidades.
3. Que es cohesión social?
El sentimiento de comunidad de la sociedad donde se trata de alcanzar la mejora de la comunidad en conjunto con todos sus integrantes.
4. que es Participación ciudadana?
Es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic?
Porque ya hemos aceptado ese ámbito de quejarse y conseguir algo sin hacer tanto esfuerzo, esperando que el gobierno resuelva nuestros problemas viendo que las demás clases sociales no necesitan esa ayuda.
6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Estas personas se aferran a un mundo superficial ya que el suyo no le parece tan interesante. Existe este ámbito de que porque muchas personas usan estas redes sociales la persona que no las usas no esta actualizada y esta se siente excluida.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
Existen organizaciones como: Un Techo Para Mi Pais, Acción Callejera, Ministerio de la Juventud, HABITAT.
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institucion como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Si pudiera aportar algo a la comunidad seria dirigido a los jóvenes de escuelas publicas o privadas o cualquier joven que necesite ayuda, no en el ámbito económico sino ayudarlos a crecer como personas. Muchos padres no logran ser padres responsables, no pueden dedicarles tiempos a sus hijos y esto crea un gran vacío en estos jóvenes. Ayudar a muchos a como desembolsares en la sociedad, a buscar un sueño, una motivación que los haga seguir adelante y quiere estudiar para tener un futuro mejor.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Tomar decisiones incorrectas no tomando en cuenta el ambiente que estamos destruyendo solo por irse por el camino fácil.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarLa falta de iniciativa como arquitectos esta en varios casos por ciertos casos de negligencia, ya que desde que diseñamos obviamos el valor que tiene un determinado tipo de vegetación en el terreno y que a la hora de construir desperdiciamos los materiales, botando así los que ya no necesitamos en vez de reciclarlos o realizar desde el principio un buen presupuesto de materiales.
2. ¿Qué es conciencia social?
Es cuando una persona reflexiona y actúa correctamente sobre los acontecimientos que están pasando en la sociedad o la comunidad.
3. ¿Qué es cohesión social?
La cohesión social se refiere al grado de unidad que tienen los ciudadanos de acuerdo a sus opiniones, ya que comparten la misma visión sobre temas de la comunidad o la sociedad.
4. ¿Qué es participación ciudadana?
Es la iniciativa que ejerce el ciudadano para impulsar el desarrollo en su localidad, esto es realizado mediante una democracia participativa entre los ciudadanos.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Porque las personas tienen la costumbre de copiar a los demás y convertirse en simple seguidores, no se preocupan en ser personas que analizan y actúan de la forma correcta bajo un determinado problema sino que se fijan en las acciones de los demás sin percatar las consecuencias que esto pueda generar.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Se transforman en personas superficiales, que no piensan y actúan adecuadamente frente a las situaciones de la vida, ya que solo ven lo que les interesan sin tener presente la realidad de la sociedad en la que viven.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura.
- TECHO
- Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN)
- Los Ayuntamientos Municipales
- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
- Organización Nacional por la Vivienda, Inc. (ONV)
- Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Oficina Municipal de Planeamiento Urbano (OMPU)
- Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
8. Si pudieras ¿cuál sería tu aporte en este sentido? ¿Te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? Explica su misión y visión.
Para mí sería aportarle a la sociedad. Pues es conveniente crear una institución que vele por la educación y conciencia del ciudadano. Su misión seria concientizar y educar al ciudadano con respecto a su rol en la sociedad, ya que este puede colaborar y mejorar su comunidad. Su visión sería obtener comunidades más organizadas con respectos a criterios sociales, educacionales, ambientales y de seguridad.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
No implementar la consciencia ambiental y ecológica en el diseño de una edificación por igual no se toma en cuenta el contexto social y económico en el que está condicionado un proyecto, esto es debido a que se realizan los proyectos arbitrariamente sin tomar en cuenta los aspectos adecuados.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarNo tenemos iniciativa al quedarnos rezagados antes las malas decisiones que se toman en nuestro país, al aceptar cambios en nuestra ciudad que en realidad solo empeoran las cosas, cuando deforestan un parque y no nos levantamos a reclamar por nuestro medio ambiente, al no hacernos partícipes de actividades que promueven el bien común y cuando diseñamos espacios que segregan a la sociedad en vez de integrarla.
2. ¿Qué es conciencia social?
“El término de conciencia social hace referencia a la capacidad de determinados individuos, grupos u organizaciones sociales de percibir aquellas realidades circundantes que requieren atención, de reflexionar sobre ellas y en algunos casos, de actuar para la transformación de las mismas.”
vía Definición ABC http://www.definicionabc.com/social/conciencia-social.php
3. ¿Qué es cohesión social?
ES “el grado de consenso de los miembros de un grupo social o la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común.” Via Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Cohesi%C3%B3n_social
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
La participación ciudadana como su nombre lo indica, es la colaboración del ciudadano en la toma de decisiones para la resolución de un problema en común. Esta busca impulsar el desarrollo local y la democracia participativa.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Porque las personas han olvidado cual es el propósito de quejarse. Quejarse hoy en día ha pasado a ser un habito donde gracias a las redes sociales se ha vuelto una situación viral. Esta se ha convertido en una venda que se coloca el individuo para no ver las soluciones a sus incomodidades, en un mal que inmoviliza, y muchas personas actualmente han preferido quedarse en esta actitud en vez de empoderarse y salir a buscar soluciones.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Considero que cuando las personas se dejan llevar por todo lo que este en boga en las redes sociales principalmente pierden su voz, su opinión propia, pasan a ser una repetición de lo mismo ya que se convierten en personas fáciles de influenciar y por ende fáciles de manipular.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
TECHO para mi país
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Ministerio Obras Públicas y Comunicaciones
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA)
8. Si pudieras, ¿cuál sería tu aporte en este sentido? ¿te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? Explica su misión y visión.
Si tuviera la oportunidad trataría. Debido a mi gran interés por el cuidado y conservación del medio ambiente, creara una institución dedicada a hacer un cambio en la manera en la que el ser humano se relaciona con su entorno. Esta institución tendría como misión crear conciencia en la práctica, esto debido a que ya en si hay muchas instituciones que se dedican a concientizar al ciudadano pero considero que una institución mediante la práctica puede lograr un mayor impacto en las personas debido a que estos entran en contacto con la realidad y trabajan para cambiarla. Buscaría despertar en los ciudadanos su lado sensible hacia la naturaleza, realizando actividades de reforestación, limpieza de ríos, alternativas sostenibles para un mejor manejo de los recursos naturales, educación ambiental, entre otras. Por otra parte tendría una visión ambiciosa y es la de ir cambiando una persona a la vez hasta llegar a crear, con constancia y dedicación, cambios de actitud y de hábitos a nivel global.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Nuestro principal error es mantenernos a un lado frente a esas situaciones que nos afectan pero no somos participe para lograr su cambio.
1. ¿Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:?
EliminarResulta más fácil seguir las corrientes arquitectónicas que han existo a lo largo de décadas en nuestro país en vez de romper con los esquemas y paradigmas establecidos, y es por eso que muchos de nosotros los arquitecto no tomamos la iniciativa hacia el cambio. EL problema en República Dominicana en el campo arquitectónico es que no hemos decidido dar el cambio estructural que nuestro país necesita, creando nuevos diseños estructurales que puedan colaborar al mejor aprovechamiento de los recursos naturales y los espacios y dañar menos el medio ambiente. Reestructurar nuestras ciudades y vías de transportes públicos, para que pueda haber una mejor armonía en las diferentes ciudades de nuestra isla.
2. Que es conciencia social
Es el conocimiento que una persona tiene sobre el estado de los demás integrantes de su comunidad.
3. Que es cohesión social?
Cohesión es la Unión o relación estrecha entre personas o cosas. Por lo tanto podemos decir que Cohesión social son las relaciones y prácticas de convivencia que existe en un grupo de personas o la población en general. Y estas se hacen necesarias para el buen desarrollo de un país, para el buen desempeño de las autoridades y que sean respetadas y exista la llamada acción social.
4. Que es Participación ciudadana?
Este concepto es relacionado a la democracia, pues solo bajo este sistema de gobierno se puede dar con fluidez esta acción, en la cual los miembros de una sociedad en coordinación colectiva intervienen y aportan ideas en beneficios del país o la sociedad.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognicion a un trendy topic?
EliminarPorque no se usa la reflexión individual ante los diferentes acontecimientos que ocurren en nuestro país, sino que hablamos y repetimos lo que otras personas dicen, sin antes hacer una reflexión propia y constructiva sobre dichos sucesos, y de esa forma opinar y aportar ideas que ayuden a la solución de dichos.
6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
El entorno influencia profundamente en nuestra forma de pensar y actuar. Y si algo se ha convertido en nuestro entorno virtual son las redes sociales, y no nos imaginamos el impacto que estas tienen en nosotros y como nos influyen. Por eso vemos que si un grupo determinado empieza hacer protesta al gobierno por una x situación, andamos todos compartiendo las publicaciones de dichas personas o grupos, cuando ni siquiera conocemos a profundidad el problema, y sin darnos cuentas podemos estar reproduciendo y haciéndonos participes de acusaciones falsas o sin fundamento, solo por la moda de las redes sociales. Reclamar y criticar es derecho que tenemos, y que se debe hacer con conciencia no por influencia de otros, sino que al hacerlo debemos estar consiente del porque se hace dicho reclamo.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Un techo por mi país, Oficina Nacional de Planificación Y Los Ayuntamientos Municipales.
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Me encantaría crear una institución que trabaje bajo la visión de una cultura de paz, no solo en el área de arquitectura, sino en sentido general.
Misión: Crear conciencia en cada uno de los ciudadanos dominicanos, sobre lo importante de cuidar el medio ambiente, y vivir en armonía con el mismo, así como saber aprovechar los recursos naturales, y preocuparse en cuidar nuestras comunidades así como cuidamos nuestros propios cuerpos.
Visión: Ser una institución internacional que motive e inspire a otros organismos a trabajar en unión a nosotros, fundando cada año diferente centros de concientización ciudadana a nivel mundial.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Considero que nuestro principal error es la ignorancia, obviar cuales son verdaderamente nuestras necesidades como pueblo y nación, solo por seguir corrientes extranjeras y ya establecidas como molde o patrones en nuestra cultura.
1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
EliminarSeguir patrones establecidos por los que tienen sed de poder aceptando obras que al final quizás no respondan a las verdaderas necesidades del pueblo;
2. Que es conciencia social
La conciencia social es la unión de la conciencia de cada ciudadano como ente integrante de una comunidad o un grupo social.
La conciencia forma parte esencial del individuo pues es lo que lo mueve a tomar decisiones, acertadas o no, son fruto de la conciencia dependiendo de la seriedad con la que se asuma su voz dentro del individuo. El eco de la unión de varios individuos es lo que formaría a mi entender, la conciencia social.
3. Que es cohesión social?
Es el grado de unidad que prevalezca entre los integrantes de uno o todos los grupos en la sociedad.
4. Que es Participación ciudadana?
Es la participación de los ciudadanos en el análisis de los problemas y situaciones que presenta la sociedad de la que forman parte los individuos y que integrados en grupos de interés por la solución a dichas situaciones, se reúnen para tomar las decisiones que favorezcan a la mayoría.
5. Por qué quejarse pasó de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Esto sucede por desconocimiento de la verdadera razón de la queja.
6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Sucede que desvirtúan el verdadero sentido de las quejas y se integran solo para estar en los medios y redes sociales. Pierden su propia valoración de la realidad, se engañan a sí mismos.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
Techo, Oficina Municipal de Planeamiento Urbano, Sociedad de Arquitectos de la Republica Dominicana (SARD), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Si pudiera, me gustaría crear una institución en donde sienta que aporto algo a mi país, que pueda poner al servicio del bien común los conocimientos adquiridos en mi formación como arquitecto.
Misión:
Ofrecemos un servicio de protección al medio ambiente, mejor aprovechamiento de los recursos requeridos dando participación al ciudadano común tanto como al profesional del área.
Visión:
Ser la institución con más clara conciencia de la realidad de nuestro entorno, ofreciendo un servicio que nos enorgullece como seres humanos y como profesionales de la arquitectura.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Nuestros errores, en la falta de identidad y en seguir el ritmo de la mayoría por obedecer a lo que creemos que es lo que debemos seguir sin medir lo bueno o malo que resulte para la sociedad.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminar"La dignidad humana comienza con los metros cuadrados de una vivienda" (Polanco, 2015); no podría estar más claro, desde el mismo momento del proceso creativo y cuantificación de un lugar debemos respetar la dignidad humana y el espacio que necesita un ser humano para desarrollarse como tal. Faltamos a una iniciativa de paz desde el momento en que obviamos la vegetación y vocación natural de un entorno construible, faltamos cuando hacemos más costoso un material por mínimo que sea el cambio para quedarnos con esa ganancia, faltamos cuando no reciclamos y no sugerimos al cliente nuevas formas de mejorar el proyecto y eficientizarlo, faltamos cuando hacemos trámites legales fraudulentos sobre un inmueble o cuando omitimos medidas de seguridad en nuestros empleado o en la construcción para abaratar presupuesto, fallamos desde todos esos puntos y más.
2. ¿Qué es conciencia social?
Es la reflexión del ser humano, con tendencia a la acción; sobre las situaciones disconformes que se presentan en la sociedad.
3. ¿Qué es cohesión social?
Cohesión social es el grado de afinidad y unidad que adquieren los miembros de una sociedad sobre un tema en particular.
4. ¿Qué es participación ciudadana?
La participación ciudadana es la facultad legal que tienen los miembros de una sociedad de actuar, tomar decisiones y disfrutar del derecho democrático dentro de las actividades correspondientes a su comunidad.
5. ¿Por qué quejarse pasó de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Porque las manifestaciones que se presentan en la sociedad con fulgor, fanatismo y aires superficiales de moralidad son aceptadas como buenas y validas ante los ojos del populacho, atraen la atención de los medios de comunicación y de las masas.
Eliminar6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Emiten juicios superficiales de las situaciones que regularmente convencen a las personas con poco valor crítico, tienen a sentirse y a actúan con prepotencia sobre temas de los cuales no están bien documentados y terminan tergiversando los hechos y la verdad sobre la realidad.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura.
- POT: Plan de Ordenamiento Territorial
- Un Techo Por Mi País
- Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
8. Si pudieras ¿cuál sería tu aporte en este sentido? ¿Te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente?
Me gusta mucho la temática que sirve de guía a la institución "Un Techo Por Mi País", involucra a los jóvenes, creando consciencia sobre la situación marginal de un alto porcentaje de la población nacional, a pesar de esto llama aún más mi atención la idea de mejorar la estructura de transporte urbano. Considero que mejorando el transporte público más personas de estos barrios marginados tendrían acceso y posibilidad de conseguir empleos en otros puntos de la ciudad y mejores. Si se les ofrece un trabajo digno, con sueldos honrados, transporte eficiente y a bajo costo, la población marginada por sus propios méritos logrará superarse, mejorar su vivienda o incluso encontrar mejores lugares para asentarse, densificando la ciudad y limpiando esos puntos marginados excéntricos de la ciudad, además esto mejoraría aspectos como la seguridad, el desempleo, los arrabales, etc.
Aunque soy consciente de que esto requiere mucho esfuerzo de otras estructuras sociales y apoyo de muchas instituciones relacionadas, sería una iniciativa.
Explica su misión y visión.
Misión: Permeabilizar la ciudad. Crear accesibilidad a los nodos conflictivos de la ciudad.
Visión: Abrirse paso a las áreas pasivas de la ciudad, permitiendo la confluencia y logrando la integración de sus miembros como parte activa de la sociedad en las aspectos de transporte, seguridad, empleo, etc.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
No actuar desde la ética humana y profesional, atarnos al egoísmo de lo material y económico, persiguiendo la obtención de grandes proyectos y clientes con bolsillos llenos, olvidándonos que podemos como arquitectos dignificar la vida de las personas desde el espacio que creamos.
1. Luego de leer esta entrada del blog, de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como Arquitectos.
ResponderEliminarLa falta de iniciativa en los arquitectos se ve reflejada en la forma en como este muchas veces acepta una arquitectura que no respeta el medio donde es construida y realiza una arquitectura descontextualizada, en el irrespeto u olvido de las reglas básicas de construcción.
2. ¿Qué es conciencia social?
La conciencia social se refiere al conocimiento que tienen las personas de cual es estado de las personas de su entorno y la forma en la que puede favorecer o perjudicar el desarrollo de las personas.
3. ¿Qué es cohesión social?
La cohesión social es la forma o el estado en que las personas tienen una relación con sus ciudadanos, una visión de convivir con las demás personas y el Gobierno.
4. ¿Qué es participación ciudadana?
Es aquella en la que toda la población tiene igualdad de oportunidades en la toma de decisiones en una sociedad.
5. ¿Por qué quejarse paso a ser una actitud de la metacognición a un trending topic?
La queja es un trending topic donde solo se dan opiniones sobre temas sobres los cuales se tienen poco conocimientos. En la actualidad esto es un tema común donde se critica y se dan quejan muchas veces sin fundamentos.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Las personas que se dejan llevar por las redes sociales y las utilizan por moda se olvidan de sus verdaderos pensamientos y solo actúan de manera robótica, es decir como una copia de los pensamientos de los demás y van perdiendo su verdadera identidad.
7. Menciona obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de la Arquitectura:
ResponderEliminarTecho
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
CODIA
8. Si pudieras, ¿Cuál sería tu aporte en este sentido? Te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? Explica tu misión y visión.
Si pudiera aportar a fomentar el cambio a una cultura de paz por medios de instituciones en el campo de la Arquitectura, en definitiva lo haría, en busca de mejorar las políticas públicas concernientes, pensando en una mejor sociedad regida por la participación colectiva y oportunidades futuras.
Me gustaría tener una institución cuya visión y misión sea la de formar líderes que tengan un corazón humilde para enfrentar los restos que se presentan en el ámbito de la arquitectura.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la Arquitectura?
Nuestros errores están en que muchas veces conocemos como es el funcionamiento y los deberes en la sociedad pero de todos modos los incumplimos.
1. luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarComo Arquitectos pensamos que no podemos ofrecer nada para ayudar a la sociedad, ya que tu nuestro quehacer es mental, un proceso que pensamos que no podemos ofrecer para ayudar a la sociedad, trabajamos para quien nos contrata, no aportamos nada en solidaridad a la sociedad, no hay organizaciones de ayuda conformado por arquitectos, y a personas de escasos recursos no lo hacemos parte de nuestro público.
2. Que es conciencia social?
Estar conscientes, saber interesarnos por la sociedad, y no de forma individual exclusivamente, y a interesarnos en esta aportarle a la misma.
3. Que es cohesión social?
La cohesión social refiere al sentido de identidad que tienen los individuos respecto a una sociedad.
4. Que es Participación ciudadana?
Esta es la influencia o nivel de participación que tiene la ciudadanía en la toma de decisiones en una sociedad.
5. Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Porque no es una crítica fundada con una conciencia, no se estudian los hechos, no se analizan los temas, y las personas se sienten fuera de un problema que les concierne, a hablar de este como si no estuvieran implicados en el mismo, por lo tanto, disminuye la credibilidad de la queja.
6. Que sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
• Techo
• Participación Ciudadana
• • Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
• Oficina Municipal de Planeamiento Urbano.
• Sociedad de Arquitectos de la Republica Dominicana
• Ministerio de Obras Pública
• Ministerio de Turismo
• Bienales de Arquitectura
8. Si pudieras cual sería tu aporte en este sentido? te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? explica su misión y visión?
Una institución sin fines de lucros que se encargue hacer acciones puntuales, para incentivar la participación ciudadana, y para tener una ciudad para todos, dando importancia a espacios públicos.
Mision: Crear una sociedad participativa, lograr la articulación entre diferentes clases sociales para mejorar la ciudad
Visión: Tenemos una sociedad con unas costumbres de calidez y cariño, la idea sería que estos se vea reflejado en todos los aspectos la sociedad, política, económica, y en todas las relaciones humanas.
9. Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Adaptarnos a lo que existe, seguir parámetros puestos por otros, no intentar mejorar, quedarnos a la expectativa de algún cambio con iniciativa de otros.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminarMuchas veces esperamos a que los proyectos nos lluevan del cielo así como los concursos, que la mayoría de las veces no se adaptan al contexto, en vez de salir por nuestra cuenta a buscar los trabajos. Otras veces nos hacemos los indiferentes ante los hechos que están aconteciendo en la sociedad sin percatarnos de que dichos sucesos tarde o temprano nos van a perturbar ya sea de manera positiva o negativa.
2. ¿Qué es conciencia social?
Son todos los conocimientos que poseemos acerca del estar de las demás personas en mi sociedad. Si se posee una conciencia social se puede percibir si las acciones del entorno beneficiaran o perjudicaran al desarrollo de las personas.
3. ¿Qué es cohesión social?
Capacidad que tiene una sociedad para actuar de forma unida y ser sensible ante las situaciones de los otros habitantes en donde se entienden como personas que razonan y optan por ver sus similitudes en vez de sus diferencias para lograr al fin y al cabo un bien común.
4. ¿Qué es Participación ciudadana?
Es todo aporte que puede realizar un ciudadano a su respectiva ciudad desde su proceder como persona humana, su desenvolvimiento con su familia, su trabajo, las instituciones, sus respuestas ante las políticas públicas que establecen los gobiernos y así sucesivamente.
5. ¿Por qué quejarse paso de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
Porque antes cuando se quejaban primero se pensaba críticamente la situación y luego se daba su punto de vista, en contra, respecto a cierta situación y ahora simplemente se quejan por moda. Ya se está perdiendo la actitud de criticar.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Sucede que muchas veces estas personas se dejan influenciar por el fanatismo que puede surgir dentro de las modas que se llevan a cabo en las redes sociales, en donde del mismo modo como puede ocurrir una participación ciudadana abundante y una cohesión social puede también crear una disgregación social.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura:
Un techo para mi país y el Misterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
8. Si pudieras ¿Cuál sería tu aporte en este sentido? ¿Te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente? Explica su misión y visión.
Considero interesante la idea de crear una institución dirigida hacia una cultura de paz en donde pueda aportar en la educación de la sociedad. Su misión sería más que realizar arquitectura concientizar y educar a la población de ser más humanos de manera profesional y con una visión que pueda trascender más allá de todas las metas propuestas.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Tendemos a actuar con individualismo y buscamos solamente interés y beneficios personales en vez de optar por el bien de la colectividad.
1. Luego de leer esta entrada de blog; de ejemplos de nuestra propia falta de iniciativa como arquitectos:
ResponderEliminara) La falta de reclamación de nuestros derechos. En nuestro país podemos observar como profesionales hacen protestas pacíficas. Por ejemplo, ciertos doctores no aceptan los seguros médicos para poder ser escuchados por las aseguradoras. Asimismo, en nuestro país, los arquitectos quizás somos los profesionales más conscientes de los daños que provocan algunas instituciones al medio ambiente, las necesidades de nuestra ciudad y las negligencias urbanas por parte del Ayuntamiento, sin embargo, no nos unimos como comunidad de arquitectos para reclamar nuestros derechos.
b) El desinterés ante las negligencias profesionales. Como conocedores de los reglamentos y normas de asociaciones como el CODIAA e internacionales con respecto a los aspectos constructivos y estatutos del diseño arquitectónico, nos hacemos de la vista gorda en negligencias por parte de arquitectos, ingenieros, agrimensores e incluso maestros constructores y obreros, además de limitarnos a observar, criticar y despreciar dichas edificaciones con aspectos ilegales sin denunciarlos al Ayuntamiento y demás autoridades. Aunque suene estricto, los dominicanos nunca seguiremos las reglas, que pueden proteger vidas, si no entienden lo que es una práctica correcta, lo que es incorrecto y se les sanciona por delinquir deliberadamente.
2. ¿Qué es conciencia social?
La conciencia social consiste en aplicar los actos de conciencia en la relación con la sociedad. Es decir, conocer y poner en práctica los deberes que se tiene como ciudadano. Es “conocer nuestros deberes y exigir nuestros derechos como ciudadanos” (Coste, 2015).
3. ¿Qué es cohesión social?
La cohesión social consiste en la unión y relación armoniosa entre los individuos de una sociedad.
4. ¿Qué es participación ciudadana?
Es la involucración de los ciudadanos ante las actividades de la comunidad. La opinión de los ciudadanos frente a las nuevas decisiones, su participación ante las actividades e ideación de nuevos proyectos para la ciudad.
5. ¿Por qué quejarse pasó de ser una actitud de la metacognición a un trendy topic?
ResponderEliminarPorque las quejas, como demostración ante un disgusto o desaprobación ante alguna situación, no son productivas, pues se limitan a observar y expresar el desacuerdo, sin proponer soluciones, lo cual busca la metacognición, el cumplimiento de competencias, una actitud positiva de progreso y desarrollo que ya no se mantiene en el pasado sino que avanza hacia el futuro.
6. ¿Qué sucede con las personas que se dejan llevar por las modas de las redes sociales?
Dichos usuarios se vuelven adictos a seguir tendencias para lograr una supuesta “aprobación” por parte de las multitudes. Esto puede llevarlos a ser partícipes de actuaciones irracionales y que les desenfoque de la realidad social y personal por la que padecen.
7. Mencione obras, organizaciones, instituciones y organismos que fomentan el cambio hacia una cultura de la paz en nuestro país en el área de arquitectura.
>Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores
>Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
>Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
>Techo – Rep. Dominicana
8. Si pudieras ¿cuál sería tu aporte en este sentido? ¿Te gustaría crear una institución como las mencionadas anteriormente?
Considero que ninguna de las instituciones mencionadas podría lograr sus cometidos si la sociedad o su comunidad no se siente identificado con la misma, ya sea por su falta de información, interés, conocimiento e incluso por el temor de ser víctimas de la corrupción, Este país no necesita más organizaciones con nuevos sistemas hasta que no se solucione el sistema ya establecido. Por esta razón, crearía una organización dedicada a fomentar la participación ciudadana, informando a los ciudadanos de sus derechos, deberes y que sus voces son escuchadas, que sirva como puente de conexión directa entre los ciudadanos y las autoridades (que no están correctamente preparadas como funcionarios), con consciencia, profesionalismo y pasión por la justicia.
Misión: Servir como puente de conexión entre los ciudadanos y las autoridades, siendo una asociación capacitada, informada y preocupada por el bienestar de los ciudadanos de Santiago.
Visión: Lograr convertir a Santiago de los Caballeros en una ciudad modelo por sus programas donde la participación, sus ministerios, asociaciones, empresas y ciudadanos trabajen en comunidad con el fin del progreso, la protección y ayuda a todos sus ciudadanos.
9. ¿Cuáles son nuestros errores como ciudadanos desde la arquitectura?
Entre los errores se pueden identificar el desinterés como ciudadanos ante las situaciones de nuestro país, la falta de interés a las informaciones y la participación a las actividades comunitarias. Arquitectura es una carrera que forma parte de la Facultad de Ciencias y Humanidades, es decir, esta profesión es un servicio para la comunidad y como no nos integramos a la misma, nos desinteresamos y la mayoría de arquitectos tenemos como metas: buscar una ciudad modelo y organizada de un país desarrollado, emigrar y continuar la profesión allá. Entonces, ¿que será de Republica Dominicana sin arquitectos?