El Actual Regionalismo Crítico: Cómo sostener propuestas creativas frente a los paradigmas de la globalización.
En estos tiempos es imposible escribir
sin hablar de la crisis. Se dice que cada comienzo de siglo es difícil y económicamente
crítico, si a esto le sumamos el pesimismo que infunden las guerras no hay
mucho que esperar. Es así como a nosotros, los países en vías de desarrollo,
nos están matando la fe antes de haber nacido. Al escribir de estos temas
vienen a mi mente ideas muy poderosas; porqué estudié arquitectura? esta es una
profesión que no cabe en el paquete de las necesidades básicas de una persona. Los
médicos son necesarios, los abogados, incluso los supermercados son un negocio más
factible. Cómo se nos ocurrió estudiar una profesión que se perfila como un
lujo, no una necesidad?
Los grandes retos de la
arquitectura local se basan principalmente en nuestra incapacidad de análisis.
Como países del tercer mundo tenemos una mentalidad muy débil y nuestro
complejo de Guacanagarix es una piedra enorme sobre nuestras cabezas. Si nos
mantenemos aceptando lo extranjero como mejor y superior, nuestra identidad
local disminuirá hasta desaparecer. Entonces para que querríamos libre comercio
y globalización si no tenemos nada que ofrecer? porqué motivo aceptamos la
libertad de los mercados internacionales en nuestros países si no estamos luchando
por una marca local para exportar y vender como única? los arquitectos debemos
ser capaces de mantener el sello único en la arquitectura de nuestros países
frente a las ofertas extranjeras, pues es lo único que puede competir con las
arquitecturas industrializadas de los países más desarrollados.
Como logramos un sello creativo local en arquitectura? a
muchos nos paso por encima la clase de teoría de la arquitectura sobre "la
arquitectura de la resistencia" y "el regionalismo critico" y
para entender estos paradigmas teóricos nos servirá la siguiente frase "Cualquier persona que utilice su
capacidad crítica está elevando su identidad sobre unos acontecimientos que no
le benefician", Esteban Higueras Galán en Impresiones vivas. Recordemos
entonces que el regionalismo crítico es una oposición a las corrientes
globalizadoras. En el caso de México por ejemplo, su arquitectura es notable
porque como país han invertido tiempo en la especialización y han madurado la identidad
local. Luis barragán, es un ejemplo muy apropiado para ilustrar este fenómeno. Pero
a un país le toma tiempo elevar sus parámetros críticos, para que haya una crítica
reflexiva en arquitectura se necesita acceso a una educación adecuada, tradición
de crítica, oportunidades para la experimentación y libertad de expresión; pues
“en una democracia la crítica es
fundamental” según el filósofo y escritor mexicano Héctor
Jesús Zagal Arrequín.
No nos debe bastar con bordear nuestras cosas de grandes
cadenas de hoteles, ni tampoco con generar cientos de comunidades turísticas cerradas,
eso no es creatividad es globalización. La verdadera arquitectura, amigable y
honesta con el entorno, aprovecha y proyecta lo local, lo que está al alcance,
que por tanto supone ingenio y es económico. Si sabemos que es lo correcto
porque hacemos lo contrario? porque están
nuestras ciudades plagadas de edificios minimalistas acristalados, cargando
unos altísimos consumos de energía a los generadores de nuestros países? Que es
lo que nos falta entender para empezar a confiar en nosotros mismos? Los
arquitectos no estamos desempleados porque nuestros honorarios son un lujo para
el cliente promedio. Estamos fuera de mercado porque nos falta la creatividad
de inserción para generar ofertas competitivas y viables; y lo que es peor nos
falta la intención de especializarnos en las áreas de demanda. No nos gusta
estudiar o no tenemos los recursos para hacerlo.
Por estas razones los
grandes proyectos llegan a nuestro país con los planos listos y un gerente de
proyectos internacional, porque no hemos desarrollado una imagen profesional confiable
para la inversión local. Creo firmemente en cambios significativos dentro de
nuestra profesión, soy testigo de que los nuevos profesionales están gestando
grandes avances con sus destacadas especializaciones trayendo de regreso al
país muchos conocimientos y lo más importante sus recursos humanos.
1. que es emprendurismo en arquitectura y como podemos relacionar esta lectura con el termino_
ResponderEliminar2. como ves tu futuro profesionalñ te quedaras en el pais o te iras_
3. cuales son las opciones que existen para especilizacion en arquitectura_
4. cual es el conocimiento basico que posee la gente comun sobre la funcion de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor_
5. de que manera la tradicion en la construccion afecta el futuro profesional y el rango de accion del arquitecto_
1. ¿Qué es emprendurismo en arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el término?
ResponderEliminarEmprendurismo es el proceso mediante el cual una persona concibe una idea y la lleva a la realidad, ya sea un diseño o simplemente un concepto de algo nuevo e innovador. El termino encaja en la lectura cuando exhorta a los jóvenes a crear nuevas oportunidades para ellos mismos haciéndose de especialidades las cuales les den carácter de seres capaces de competir en el mercado laboral de una forma humana y acorde con los parámetros de nuestro país, sin llegar a entrar en el mercado de la globalización.
2. ¿Como ves tu futuro profesional te quedaras en el país o te iras?
Pienso expandir mis horizontes yendo a otro país a conocer cosas nuevas y aprender sistemas de construcción que no conocemos o no practiquemos en nuestro país y que me pueden abrir camino hacia el área que quiero desarrollarme que es el paisajismo, en el que tengo expectativas de desarrollo muy amplio en un país (Canadá por ejemplo) donde sí aprecie y se trabaje de manera a fondo esta rama de la arquitectura.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
Dentro de las que conozco y tengo conocimiento de que existen esta: paisajismo, dirección de obras, urbanismo, investigación, diseño de interiores, diseño de alojamientos turísticos, energías renovables, patrimonio, asesoramiento, calculo estructural, infografía y gerencia de proyectos.
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
El conocimiento más básico que tienen la mayoría de dominicanos es que el arquitecto diseña o hace los planos, el ingeniero ejecuta la obra y el maestro constructor instruye a los obreros como deben hacer el trabajo. Pienso que es un conocimiento erróneo que debe cambiar con el ejemplo de los profesionales jóvenes que se van adentrando en su ámbito laboral en donde deben desempeñar el trabajo que le corresponde para que esta mentalidad cambie.
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
En que no le dan a desarrollar el trabajo que le corresponde a cada profesional y esto hace que disminuya tanto la calidad de trabajo como las oportunidades que le corresponden a cada profesional en su área. Por lo tanto el arquitecto no se encarga de la ejecución de la obra y solo del diseño, lo que es un problema debido a que ninguno conoce más la obra que quien lo diseñó.
1. ¿Qué es emprendurismo en arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el término?
ResponderEliminarEl emprendurismo en arquitectura es el proceso en el que un arquitecto lleva la idea innovadora de un proyecto a la realidad, y no solo eso, sino que también con la concretización de esta idea se generan empleos y se motiva a más personas a ser creativos y llevar a cabo sus proyectos.
Este término se puede relacionar con esta lectura porque la arquitectura dominicana no está siendo emprendida, o sea, posiblemente salimos de la universidad con la idea de ser diferentes, de implementar cambios innovadores en la arquitectura dominicana y hacer nuestro aporte, pero al salir a la realidad, esta realidad es tan grande que nos limitamos a hacer lo que nos mandan o lo que nos toca y ya, nos conformamos y no buscamos ir mas allá ni ser diferentes, simplemente buscamos sobrevivir.
2. ¿Cómo ves tu futuro profesional te quedaras en el país o te iras?
Al principio de mi carrera tenía muy claro que lo que quería era irme del país y no volver porque sentía que el sistema dominicano atrasaría todas las ideas, proyectos y deseos de ejercer mi carrera que tengo. Pero ahora que conozco la situación real de nuestra arquitectura, quisiera poner mi granito de arena como arquitecta. No significa que mis deseos de irme del país se hayan ido, pero sí que si tengo la oportunidad de estudiar fuera y vivir en otro país, buscaría la manera aunque sea a la distancia de hacer un cambio en la arquitectura dominicana. Actualmente pienso en irme del país, pero regresar.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
Son muchas las opciones de especialización en arquitectura, las citadas en el texto son: diseño gráfico, interiores, paisajismo, urbanismo, planificación, ventas inmobiliarias, gerencia de proyectos, dirección y administración de planta física, ejecución de obras, diseño de muebles, instalaciones feriales, planificación de eventos, diseño textil, museografía, diseño de iluminación, escaparatismo, diseño de escenarios, diseño y asesoría de imagen, diseño de modas, gerencia de personal y por qué no, puestos ejecutivos en grandes multinacionales y firmas extranjeras.
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
ResponderEliminarEn nuestro país me he dado cuenta de que la gente común piensa que el ingeniero es el que hace todo, desde el diseño hasta la construcción y la entrega de la obra, el arquitecto solo sabe dibujar lo que el ingeniero manda y el maestro constructor es como un ingeniero pero sin título.
Este pensamiento llega hasta el punto en que las personas creen que cualquiera puede ser arquitecto, dicen que cualquiera hace una remodelación o diseña una vivienda, total siempre han vivido en una casa y creen saber cómo funciona, además, como es un trabajo tan “fácil”, para qué pagarle a un arquitecto que cree que un dibujito vale dinero si lo puede hacer cualquiera.
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
Afecta, y pienso que negativamente. Tenemos un gran reto como Arquitectos de hoy; como ejemplifique en el punto anterior, la profesión de arquitectura es vista como un lujo y un gasto innecesario, y por este pensamiento general de las personas, es que los arquitectos de querer sobrevivir del diseño en este país, también deben involucrarse en la construcción. Entonces se da el choque entre arquitectos e ingenieros; el arquitecto queriendo sobrevivir se involucra en la parte constructiva, y el ingeniero que piensa que su trabajo es más difícil e importante que el del arquitecto, se involucra con los clientes y con el diseño, no solo del proyecto, sino también de interiores. Por lo tanto, el rango de acción del arquitecto se ve limitado, no solo por los ingenieros, sino también por nosotros mismos, cuando intentan hacer cosas que en realidad no le competen. Pienso que ambas profesiones son demasiado orgullosas como para darse cuenta de que no son competencia, sino complemento. Para poder cambiar el curso de la arquitectura y la construcción en nuestro país es necesario que empecemos por entablar una buena relación con nuestra carrera hermana y dejar a un lado el orgullo y la arrogancia y aprender a consultar, investigar y a preguntar a los profesionales adecuados. Es sumamente difícil luchar contra toda una tradición, pero no somos pocos los profesionales nuevos que sí quieren un cambio y que sí quieren mejorar nuestra arquitectura y nuestra construcción, es posible el cambio.
1. que es emprendurismo en arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el termino?
ResponderEliminarEl Emprendurismo en general y en la arquitectura es atreverse a romper esquemas y paradigmas, que buscan soluciones poco convencionales a actividades usuales, generando así nuevas oportunidades para la sociedad. Este término va muy de la mano con la lectura ya que la misma invita a ser arquitectos emprendedores, sin miedo a hacer las cosas de una manera distinta, innovando, con la capacidad de realizar un análisis crítico contextual para sacar lo mejor de nosotros y crear parámetros y políticas propias unificadas, marcando de esta manera nuestro sello único.
2. como ves tu futuro profesional te quedaras en el país o te irás?
Hasta el momento he desarrollado mi proyecto de vida aquí en el país, el primer paso es graduarme de arquitectura y ya luego de ser una arquitecta profesional pretendo dar lo mejor de mí, entregar el todo por el todo en cada proyecto porque fue lo que elegí ser y hacer y es lo que más me apasiona. Pienso analizar las oportunidades que me brinda el país para ampliar mis conocimientos y especializarme en distintas áreas así como también buscar recursos fuera que se adapten y ayuden a enriquecer la arquitectura local de la República Dominicana. Si iría fuera sería sólo a empaparme de nuevas ideas para luego regresar e implementarlas aquí, creo y confío en el potencial que tiene nuestro país, sólo es cuestión de tiempo y esfuerzo.
3. cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
El país ofrece muchas opciones en los diferentes campos de trabajo:
-Universidad católica Madre y Maestra tiene postgrados en Arquitectura de interiores y Alojamientos turísticos.
-La UNPHU ofrece maestría en arquitectura tropical caribeña y diplomado en diseño de jardines tropicales.
- UNIBE imparte maestrías en diseño sostenible.
-La UASD: maestría en energía y protección ambiental.
4. Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
Para la gente común generalmente el ingeniero es la cabeza de una construcción, el que la maneja, dirige y hace todo en ella, se han hecho la idea de que para cualquier proyecto a quien necesitan es a un ingeniero. El arquitecto es el que dibuja los planos, un simple dibujante supuestamente y el maestro constructor es el que se involucra directamente con los materiales y la construcción en sí misma, el asistente del ingeniero y el que manda ya los obreros en el proceso de la obra bruta o gris.
5. De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
La manera de pensar y el concepto que tiene la gente tradicionalmente del arquitecto subestima su capacidad y el grado de importancia que realmente implica la parte arquitectónica en la construcción o cualquier otro ámbito. Además pone al arquitecto como una opción otorgando a otras profesiones el trabajo que no le corresponde, poniendo en duda si realmente somos los arquitectos necesarios o no. Muchos entienden que el trabajo del arquitecto está contenido en un ingeniero y prefieren acudir sólo a él pero en verdad no, cada uno tiene su fuerte en su área y ambos se complementan uno al otro.
¿Qué es emprendurismo en arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el término?
ResponderEliminarse entiende como emprendurismo en arquitectura al proceso por el cual pasa el arquitecto para crear proyectos reales, creativos e innovadores; es decir llevar a la realidad sus ideales innovadores; el emprendurismo se relaciona con la lectura porque actualmente la arquitectura que se está creando en la república dominicana no es una arquitectura innovadora, esto sucede porque no se estudia la realidad de nuestro contexto y la sociedad se ha convertido en una sociedad conformista que se crea limitaciones, y no busca la manera de trascender no para crear sellos personales, sino para crear arquitectura emprendida, no seamos conformistas, no hay motivos para limitar nuestra capacidad de pesar, de concebir ideas, de llevar a cabo nuestros ideales, lo imposible no existe, existe la realidad y la posibilidad de crear proyectos reales y auténticos, como futuros profesionales está en nuestras manos seguir conformándonos o actuar de manera diferente, lo único positivo en todo esto es que estamos creando conciencia y esperamos que rinda sus frutos al momento de que se nos presente la posibilidad de llevar nuestros ideales a la realidad.
2. ¿Como ves tu futuro profesional te quedaras en el país o te iras?
Es posible que pueda salir del país para complementar mi formación profesional; aunque no se sabe que nos deparara el futuro tengo grandes expectativas, entiendo que todo el esfuerzo que he estado realizando durante estos cuatro años me brindaran la posibilidad de un futuro prometedor, entendiendo mejor actualmente la situación por la que pasa la arquitectura dominicana me encantaría poder hacer las cosas diferentes y si poseo los recursos, buscare la manera de aportar, de ayudar a que la situación arquitectónica del país mejore.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
Dentro de las opciones para especialización de arquitectura mencionadas anteriormente el texto que se leyó se mencionan las siguientes: diseño de interiores, diseño gráfico , paisajismo, urbanismo, planificación, gerencia de proyectos, ventas inmobiliarias, dirección y administración de planta física, ejecución de obras, diseño de muebles, instalaciones feriales, planificación de eventos, diseño textil, museografía, diseño de iluminación, escaparatismo, diseño de escenarios, diseño y asesoría de imagen, diseño de modas, gerencia de personal y por qué no, puestos ejecutivos en grandes multinacionales y firmas extranjeras, de las cuales previamente tenía conocimiento se encuentran las siguientes: diseño de interiores, diseño gráfico, paisajismo, dirección de construcción, urbanismo, investigación, asesoramiento, patrimonio, reforzamiento sísmico y gerencia de proyectos.
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
ResponderEliminarLa realidad es que para la mayoría de los dominicanos suelen pensar que las función laboral que realiza el arquitecto es dibujar, que el ingeniero es quien diseña y dirige la obra y que el maestro constructor posee el mismo conocimiento que un ingeniero pero con la diferencia de que este no posee un título, evidentemente este pensamiento les hace creer que cualquiera de los tres podría diseñar y construir una casa, un plaza o cualquier otro tipo de obra, lo que no prevén es que sin los conocimientos necesarios corren el riesgo de que la obra pueda colapsar por la mala práctica de hacer cosas sin los conocimientos requeridos; poniendo en peligro tanto sus vidas como la de las personas que se encuentran en su alrededor; es por esta razón que es importante que se conozca la función laboral que realiza cada uno de ellos en la sociedad; en otras palabras que pape desempeña cada cual y que se haga conciencia de que cuando se realiza una obra sin los requerimientos necesarios se pone en peligro la vida alguien más.
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
Evidentemente Afecta, particularmente considero que de manera negativa. En la actualidad el profesional arquitecto tiene que enfrentarse que al menos en el país no se considera imprescindible la presencia de un arquitecto para que diseñe un proyecto, suelen considerar esto como un gasto innecesario; no obstante se encuentra la rivalidad existente entre los ingenieros y arquitectos que sin tener en cuenta de que la relación de estos debería ser de unión siempre para la creación de proyectos, que uno depende del otro y que solo si trabajan unidos pueden realizar un excelente proyecto. Por otra parte para que la arquitectura pueda verse de manera distinta o adquiera mayor valor para la población dominicana, los arquitectos y los futuros arquitectos deben entender que esta carrera por si sola no podría existir, que se necesita la complementación tanto del ingeniero estructural, del ingeniero sanitario, del ingeniero eléctrico para la realización de un proyecto que cuente con todas las instalaciones y funcionen todas a la perfección.
1. ¿Qué es emprendedurismo en arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el termino?
ResponderEliminarEs el acto de tomar la iniciativa para desarrollar algún proyecto relacionado a la arquitectura, ya sea una empresa o una obra concreta, en el que se tiene una participación activa si no primordial. Dado que el tema de la lectura es el regionalismo crítico, esta permite pensar en que se puede desarrollar el dicha postura como un proyecto para emprender, en el que el arquitecto dominicano pueda atreverse a equilibrar las ideas globales con las necesidades y visiones locales.
2. ¿Cómo ves tu futuro profesional, te quedaras en el país o te irás?
Para mi futuro profesional no espero quedarme permanentemente en el país desde que me gradúe, sino que aspiro a conocer, estudiar y trabajar en el extranjero. Quiero experimentar cómo es vivir la arquitectura en otros ambientes diferentes. No obstante, a la larga me gustaría asentarme en mi país. Tengo la esperanza de que República Dominicana podrá superar sus problemas y quiero ser testigo de ello, por lo que siento la ilusión de poder contribuir a mejorarlo.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
Algunas de las opciones de especialización que existen para arquitectura, tanto en el país como en el exterior, son paisajismo, urbanismo, gestión de edificación, medio ambiente y sostenibilidad, gestión de edificación, diseño acústico, servicio técnicos, diseño de iluminación, historia de arquitectura, teoría de arquitectura, diseño de alojamientos turísticos y diseño de interiores.
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
Por lo que he escuchado de la gente al expresarse, para ellos un ingeniero es quien hace los cálculos estructurales y ‘‘construye’’ la edificación, entendiéndose esto como dirigir el día a día de la ejecución de una obra; por otro lado, sobre un maestro constructor, este posee un gran conocimiento empírico sobre la construcción y su función es dirigir directamente a los obreros en cada etapa de la construcción, y la función de un arquitecto es diseñar el edificio y ‘‘hacerlo bonito’’. Cabe destacar que mientras más indirecta es la participación de cada profesional a la construcción misma, más prescindible se considera su trabajo, por lo que cuando se quiere ahorrar, se omite primero al arquitecto, y si se quiere ahorrar más, se omite al ingeniero y se termina por delegar en primera instancia al maestro constructor de toda la obra.
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
Sobre la tradición en general, incide en que se sigan repitiendo las mismas preconcepciones y prácticas, buenas y malas; sobre nuestra tradición en particular, fomenta a que se siga viendo el trabajo del arquitecto como un lujo, prescindible para quienes quieren ahorrar con ‘‘los mismos resultados’’.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. ¿Qué es emprendurismo en arquitectura y como podemos relacionar esta lectura con el termino?
ResponderEliminarEl emprendedurismo en arquitectura y en todo el sentido de la palabra, se podría definir como la concepción de una idea innovadora y original llevada a un proyecto concreto, el cual genera algún beneficio social o propio.
El emprededurismo se relaciona con esta lectura, pues la misma expone sobre la cantidad de áreas de trabajo que tiene el arquitecto, el abanico de posibilidades que tiene en sus manos para trabajar y hacer diferentes oficios y aun así, por esa falta de iniciativa para ejercer una actitud de emprendedurismo, se queja de lo díficil que es conseguir trabajo.
2. ¿Cómo ves tu futuro profesional? ¿Te quedarás en el país o te irás?
Por mi parte y hasta el momento, me veo haciendo una maestría fuera del país, conociendo y aprendiendo cosas nuevas, para así traer conmigo una vision más amplia sobre la Arquitectura y sobre lo que quiero hacer como Arquitecta y poder ejercer y responder de manera adecuada aquí en el país.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especilización en arquitectura?
Arquitectura tiene un abanico de posibilidades que muchos desconocen, entre las citadas en el texto están, diseño gráfico, interiores, paisajismo, urbanismo, planificación, ventas inmobiliarias, gerencia de proyectos, dirección y administración de planta física, ejecución de obras, diseño de muebles, instalaciones feriales, planificación de eventos, diseño textil, museografía, diseño de iluminación, escaparatismo, diseño de escenarios, diseño y asesoría de imagen, diseño de modas, gerencia de personal y por qué no, puestos ejecutivos en grandes multinacionales y firmas extranjeras.
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
La gente generalmente no diferencia la función de un ingeniero, arquitecto y el maestro constructor. Lo básico que dicen conocer de cada uno es: el ingeniero, es el jefe construye; el arquitecto, “dibuja” y hace los planos; y el maestro constructor es el que se encarga de la obra luego del ingeniero, además, es el que se involucra directamente con los obreros.
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
La tradición en la construcción en el país subestima el trabajo que somos capaces de hacer como arquitectos. Se entiende o más bien, se cree que el arquitecto simplemente diseña y hace los planos y no se tiene que involucrar en la obra de construcción. Ésta posición es totalmente érronea y afecta directamente al profesional de la Arquitectura, pues no lo deja desarrollarse a plenitud.
1. ¿Qué es emprendurismo en Arquitectura y como podemos relacionar esta lectura con el término?
ResponderEliminarEl emprendurismo en Arquitectura se podría definir como llevar a cabo ideas innovadoras a la realidad. Este termino se puede relacionar con la lectura al esta incitar a los involucrados en el área a ser emprendedores, a ser diferentes y llevar a cabo ideas y proyectos que dejen algún tipo de aporte a la sociedad, a buscar mas allá y no conformarnos.
2. ¿ Cómo ves tu futuro profesional? ¿Te quedarás en el país o te irás?
Profesionalmente visualizo y una valija llena de equipaje, equipaje de conocimientos que me ayuden a crecer como Arquitecta y me impulse a lograr grandes metas enfocadas a contribuir en país mejor en el ámbito arquitectónico.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especialización en Arquitectura?
Hay diversas opciones de especialización en Arquitectura, dentro de estas se destacan: Arquitectura bioclimática, Arquitectura Tropical, Arquitectura Industrial, Gerenciamiento de Proyectos y Obras, Interiorismo y Decoración, Luminotecnia, Paisajismo y Jardinería, Urbanismo, Arquitectura Naval. Algunas de las mencionadas en el texto: Diseño de Muebles, Instalaciones feriales, Museografía, Escaparatismo, Diseño de escenarios, entre muchas otras.
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un Ingeniero, un Arquitecto y un Maestro Constructor?
Por lo general, la gente común piensa que un Arquitecto es un dibujante de un Ingeniero, que un Ingeniero es un constructor y que un Maestro Constructor es lo mismo que un Ingeniero pero con menos rango.
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del Arquitecto?
La tradición se superpone en la construcción afectando negativamente el futuro profesional y el rango de acción del Arquitecto al subestimar su capacidad, conocimientos y verdadera labor que ha de desempeñar en el área y por ende limitarlos a ejercer en categorías mas bajas de las que no suponen ni garantizan sus competencias. Esto a su vez influencia la relación entre los mismos con Ingenieros, no valorando sus capacidades y asentándolos por debajo cuando la realidad es que juntos han de ser uno, su trabajo a de complementarse y ser asumido con la misma importancia.
1. ¿Qué es Emprendurismo en Arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el término?
ResponderEliminarSe le llama Emprendurismo al proceso mediante el cual una persona concibe una idea y la lleva a la realidad, ya sea un diseño o simplemente un concepto de algo nuevo e innovador. Se puede relacionar el termino con la lectura en la parte que se exhorta a los jóvenes a crear nuevas oportunidades para ellos mismos haciéndose de especialidades las cuales les den carácter de seres capaces de competir en el mercado laboral de una forma humana y acorde con los parámetros de nuestro país.
2. ¿Como ves tu futuro profesional te quedaras en el país o te iras?
Pienso seguir aprendiendo yéndome a otro país y que dichos conocimientos me pueden abrir caminos hacia el área que quiero desarrollarme que es el paisajismo, luego sería interesante volver a la isla y desarrollarme como profesional.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
Algunas de las que conozco están: diseño de interiores, paisajismo, urbanismo, ventas inmobiliarias, gerencia de proyectos, dirección y administración de planta física, ejecución de obras, diseño de muebles, instalaciones feriales, diseño textil, museografía, diseño de iluminación, entre otras.
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
El conocimiento más básico que tienen la mayoría de dominicanos es que el arquitecto es el que dibuja los planos, el ingeniero ejecuta la obra y el maestro constructor se involucra con los obreros en el sitio.
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
Afecta ya que no se le da a desarrollar el trabajo que le corresponde a cada profesional y esto hace que disminuya tanto la calidad de trabajo como las oportunidades de conseguir dicho trabajo. De esta forma el Arquitecto no logra desarrollarse y desempeñarse en su nivel máximo.
1) Que es emprendurismo en arquitectura y como podemos relacionar esta lectura con el termino
ResponderEliminarEs lo que hace una persona insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros. Tiene mucho que ver ya que la lectura en si es una critica de los que es la arquitectura globalizado en el pais, y tambien incita la busqueda de nuevos horizonte mediante especializacion en arquitectura.
2) Como ves tu futuro profesional te quedaras en el pais o te iras?
En mi caso regresare un mi Pais para desarrollarme en la profecion de Arquitecto. Donde hay muchas necesidades de personas capasitados en el diseno de Proyecto. Tambien donde hay necesidades que gente con nueva vision para la construccion en el Pais. Por otro lado, busco obterner otra vision de arquitectura en paises extranjeras especialmente Francias, Italia y Suisia. Y Tambien hacer una expecializacion en un pais extrangera.
3) Cuales son las opciones que existen para especilizacion en arquitectura?
Un Arquitecto tiene varios opcion para especializarse entre las cuales estan: diseño grafico, interiores, paisajismo, urbanismo, planificación, ventas inmobiliarias, gerencia de proyectos, dirección y administración de planta física, ejecución de obras, diseño de muebles, instalaciones feriales, planificación de eventos, diseño textil, museografía, diseño de iluminación, escaparatismo, diseño de escenarios, diseño y asesoría de imagen, diseño de modas.
4) Cual es el conocimiento basico que posee la gente comun sobre la funcion de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
Generalmente los clients o la gente de esta sociedad tienen una vision erronea del function del ingeniero, el arquitecto y un maestro constructor. Segun ellos para hacer una casa deben referirse a un ingeniero el jefe de la construccion, algunos ni saben la function de un Arquitecto otros creen que es solo un ayudante del ingeniero que hace dibujos, y el maestro construye la casa.
5) De que manera la tradicion en la construccion afecta el futuro profesional y el rango de accion del arquitecto
Los tradiciones en la construccion afecte mucho los arquitectos, ya que no les permiten ejercer su function como deberia de ser: como gerente general de la obra. Asi se ve limitados solamente a los planos o dibujos, y generalmente no les dejan involucarse en el Diseno de la obra en si.
1. ¿Qué es emprendedurismo en arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el término?
ResponderEliminarEl emprendedurismo en arquitectura es el proceso mediante el cual se crea una idea. Iniciativa, decisión para desarrollar un proyecto relacionado a la arquitectura. Esta lectura se relaciona con el término porque sugiere a los arquitectos a ser emprendedores capaces de dominar su profesión, arquitectos de alto rendimiento.
2. ¿Cómo ves tu futuro profesional, te quedaras en el país o te irás?
Honestamente me visualizo haciendo una maestría fuera del país,
experimentando y conociendo arquitectura de diferentes países. Para adquirir nuevos conocimientos que se puedan desarrollar en mi país.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
Las especializaciones existentes para arquitectura, tanto en el país como en el exterior: son paisajismo, interiores, gestión de edificación, medio ambiente y sostenibilidad, diseño de textil, diseño de moda, diseño acústico, servicio técnicos, diseño de iluminación, historia de arquitectura, teoría de arquitectura, diseño de alojamientos turísticos, planeamiento urbano, diseño de escenarios.
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
Lo elemental que expresan conocer es: el ingeniero es quien se encarga del cálculo estructural, el arquitecto es el preparado para desarrollar un proyecto funcional “dibuja” y hace los planos, se encarga de la estética del edificio, el maestro constructor dirige directamente a los obreros en cada fase de la construcción.
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
Las tradiciones en la construcción afecta la vida profesional del arquitecto, porque no se les admite ejercer su función, simplemente se le cataloga como el elaborador de los planos.
1. ¿Qué es emprendedurismo en arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el término?
ResponderEliminarSe refiere al proceso por el cual las ideas se llevan a la practica teniendo como resultado proyectos concretos tomando en cuenta la innovación y presentando siempre una actitud emprendedora.
2. ¿Como ves tu futuro profesional te quedaras en el país o te iras?
Entre mis planes considero que seria una experiencia de mucho provecho vivir fuera temporalmente y no solo para adquirir nuevos conocimientos como resultado de maestrías sino mas bien para mi formación como profesional y como ser humano. Cabe destacar que de lograr ser una arquitecta reconocida, los resultados tendría lugar en nuestra región para poner en alto la arquitectura dominicana.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
Un sinnúmero de opciones que muchos actualmente desconocen tal como lo presenta el texto “los conocimientos que manejamos nos permiten responder a muchos campos de trabajo”.
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
Así como yo lo creía en un principio, para muchos, el conocimiento de los ingenieros, arquitectos y maestros constructores solo se limitan a la construcción de la edificación obviando todas aquellas vertientes antes mencionadas en el texto: “diseño grafico, interiores, paisajismo, urbanismo, planificación, ventas inmobiliarias, gerencia de proyectos, dirección y administración de planta física, ejecución de obras, diseño de muebles, instalaciones feriales, planificación de eventos, diseño textil, museografía, diseño de iluminación, escaparatismo, diseño de escenarios, diseño y asesoría de imagen, diseño de modas, gerencia de personal y por qué no, puestos ejecutivos en grandes multinacionales y firmas extranjeras.
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
Estamos en una guerra constante sobre la posición que debemos de asumir como profesionales ya que los demás no nos creen capaces de dar respuesta a las problemáticas que nos presenta la construcción. Es nuestra decisión romper con la tradición y demostrar nuestro potencial involucrándonos en todos los aspectos necesarios para llevar a cabo una obra.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPreguntas:
ResponderEliminar1. ¿Qué es emprendurismo en Arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el término?
En Arquitectura, el término emprendedurismo se definiría como la habilidad o genialidad del Arquitecto de crear una idea, desarrollarla, transformarla y hacerla realidad, tomando riesgos, siendo creativo, innovador, dinámico y visionario.
El concepto emprendedurismo, se relaciona con la lectura de manera que motiva al nuevo Arquitecto dominicano a ser más creativo, dar mejores soluciones pensando en el contexto y en la identidad de nuestro país. De igual forma, fomenta la idea de innovar con lo local, olvidar lo global y desarrollar respuestas viables para nuestra economía y medio natural.
2. ¿Cómo ves tu futuro profesional te quedaras en el país o te iras?
El anhelo de cualquier estudiante es salir de su país de origen, adquirir nuevos conocimientos y establecerse en el extranjero, haciéndose la idea de que obtendrá fama y poder en otras tierras. Siempre he tenido la idea de salir del país a continuar mis estudios, aprender nuevas cosas y volver a mi tierra con las maletas llenas de nuevas ideas, visiones y conocimiento para aportar desde mi posición cambios significativos y positivos para la Arquitectura Dominicana.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
Algunas especializaciones que existen en Arquitectura son: Diseño de Muebles, Instalaciones feriales, Museografía, Escaparatismo, Diseño de escenarios, Arquitectura bioclimática, Arquitectura Tropical, Gerencia de Proyectos y Obras, Interiorismo, Luminotecnia, Paisajismo y Urbanismo.
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
El conocimiento básico sobre la función de un ingeniero es que el mismo realiza todo en la construcción y es el jefe de obra; el Arquitecto es un simple dibujante y el maestro constructor, función igual a la del ingeniero pero de menor relevancia.
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
La tradición afecta de forma negativa el futuro profesional del Arquitecto y el rango de acción es limitado, pues se tiene la idea errónea de que este -Arquitecto- solo sabe dibujar y no tiene conocimiento acerca de otras áreas como es la construcción. De esta manera, el trabajo del Arquitecto es devaluado y su capacidad es subestimada. Es preciso que como futuros profesionales de Arquitectura seamos capaces de romper paradigmas, ser más creativos y luchar contra la idea tradicionalista errónea sobre la función del Arquitecto en la construcción.
1. ¿Qué es emprendedurismo en arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el término?
ResponderEliminarEmprendurismo es el proceso mediante el cual una persona concibe una idea y la lleva a la realidad, ya sea un diseño o simplemente un concepto de algo nuevo e innovador. Podemos relacionarla diciendo que es exactamente emprendurismo lo que los arquitectos de hoy día necesitan para salir a flote en el mar en que se encuentran, es la única solución viable que puede valer, distinguir y enaltecer la labor de un arquitecto, por sus ideas nuevas, sus técnicas innovadoras o su creatividad ante una sociedad
2. ¿Cómo ves tú futuro profesional, te quedaras en el país o te irás?
Veo mi futuro profesional como una persona dispuesta a prestar sus conocimientos, servicios y valores a la sociedad dominicana. Mis ideales están dentro de esta isla caribeña.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
“Los conocimientos que manejamos nos permiten responder a muchos campos de trabajo: diseño gráfico, interiores, paisajismo, urbanismo, planificación, ventas inmobiliarias, gerencia de proyectos, dirección y administración de planta física, ejecución de obras, diseño de muebles, instalaciones feriales, planificación de eventos, diseño textil, museografía, diseño de iluminación, escaparatismo, diseño de escenarios, diseño y asesoría de imagen, diseño de modas, gerencia de personal y por qué no, puestos ejecutivos en grandes multinacionales y firmas extranjeras.”
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
El ingeniero lleva a cabo la obra, a veces es el calculista del proyecta y es el que esta “al mando del proyecto”, el arquitecto es quien “diseña y dibuja los planos” y el maestro constructor es quien dirige a los trabajadores y quien muchas veces toma el papel de ingeniero por su “gran experiencia”.
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
Las personas están acostumbradas a un sistema tradicional de construcción, donde solo perfilan una sola técnica y un solo manejo de materiales, esta acción hace peligrar el futuro d los profesionales de ese campo de trabajo, ya que la sociedad no acoge otras técnicas y sistemas constructivos como competentes y viables, lo que provoca que solo exista un tipo de especialización en los profesionales.
1. ¿Que es emprendurismo en arquitectura y como podemos relacionar esta lectura con el termino?
ResponderEliminarSe puede definir en Arquitectura como un proceso mediante el cual una persona desarrolla una idea innovadora que rompe con lo repetitivo y con lo que ya existe. El termino se relaciona con la lectura haciendo énfasis en la carencia de innovación que sufre la Arquitectura Dominicana en la actualidad y cuando exhorta a los jóvenes a crearse nuevas oportunidades en el ámbito arquitectónico haciéndose de especialidades las cuales les permita convertirse en profesionales capaces de competir en el mercado laboral de nuestro país.
2. ¿Como ves tu futuro profesional te quedaras en el país o te iras?
En mi vida profesional procederé de forma critica y reflexiva para poder triunfar en el ámbito en el que me estoy desarrollando y sobre si quedarme o irme trace un plan de futuro en cual buscare primero obtener experiencia laboral para luego salir del país a realizar una o varias especialidades pero mi intención es regresar para aportar mi pequeño grano de arena para el desarrollo de la Arquitectura en República Dominicana.
3. ¿Cuales son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
En Arquitectura existen diversas especializaciones tales como: Arquitectura 3D, Arquitectura Acústica, Arquitectura Bioclimática, Arquitectura Comercial y Publicitaria, Arquitectura Escolar, Arquitectura Hospitalaria, Arquitectura Industrial, Arquitectura Legal, Arquitectura Sustentable o Ecológica, Dirección de Obra, Diseño CAD, Edificación Residencial, Edificios Inteligentes, Estructuras de Madera, Estructuras y Cimentaciones, Gerencia de Proyectos y Obras, Gestión de Calidad para Estudios, Interiorismo y Decoración, Luminotecnia, Obras Civiles, Oficinas y Ambientes de Trabajo, Restauraciones, Paisajismo y Jardinería, Urbanismo, entre otras.
4. ¿Cual es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
Para la sociedad dominicana comúnmente el Arquitecto es aquel que se encarga de todo lo que tenga que ver con dibujo y planos de la obra, generalmente piensan que es un subordinado del Ingeniero al cual se le atribuye la ejecución de la obra y el Maestro Constructor lo ven como la mano derecha del Ingeniero en la construcción y el que se involucra directamente con los obreros en el sitio.
5. De que manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto.
Afecta de manera directa y negativa el futuro profesional y su rango de acción debido a que no permite que el profesional como tal se desarrolle porque no puede demostrar su total capacidad y conocimientos en el ámbito donde se desarrolla.
Qué es emprendurismo en arquitectura y como podemos relacionar esta lectura con el termino?
ResponderEliminarHablamos de emprendurismo cuando nos referimos a la acción de llevar a la realidad una idea o proyecto formulada previamente con esfuerzo y entusiasmo. Conectando el concepto a la lectura, emprendurismo es buen termino para impulsar la Arquitectura, para recordarles a los futuros arquitectos que nuestra carrera no es únicamente lujo, sino es un ámbito de varios campos de labor y debemos esforzarnos para alcanzar más y cambiar la perspectiva de nuestra imagen a las personas.
2. Cómo ves tu futuro profesional te quedaras en el país o te iras?
Me quedo en mi país. Esta en mis planes al finalizar la universidad, luego de un año de trabajo en el país, salga al extranjero a continuar mis estudios y participar en programas que puedan adaptarse a la cultura y necesidades de la República Dominicana.
3. Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
Sólo conozco las siguientes: Interiorismo, Paisajismo, Arquitectura Hospitalaria, Arquitectura Bioclimática, Arquitectura Medioambiental y Sostenible, Gerencia de Proyectos, Vivienda, Diseño de mobiliario, iluminación, urbanismo y Teoria y Diseño.
4. Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
El conocimiento básico que la gente común tienen sobre el Arquitecto es que solo se encarga de dibujar los que ellos piensan y diseñan en su cabeza; Del Ingeniero, que se encarga de hacer la gerencia del proyecto y todo lo que esto concierne y del maestro constructor, el que realmente se ocupa de construir y supervisar el trabajo de los obreros.
5. De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
La tradición en la construcción afecta al futuro profesional y el rango de acción del arquitecto en el hecho de que las personas piensan que el trabajo de un arquitecto no es solo lujo sino que es innecesario porque lo que puede hacer un arquitecto lo hace un ingeniero y hasta un maestro constructor. Incluso, muchos ingenieros entiende que la carrera de arquitectura está de más y que los arquitectos son soñadores de proyectos utópicos y consideran que detrás de una respuesta arquitectónica no hay un análisis previo y mucho menos un método cientifico que la produjera.
1. ¿Qué es emprendurismo en arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el término?
ResponderEliminarCuando se tiene la inicia de estudiar las tendencias internacionales, analizar y modificarlas para la implementación en la arquitectura para uso en una arquitectura propia. Se trata de la apropiación de un estilo para un contexto donde puede ser adecuada o no.
2. ¿Cómo ves tu futuro profesional te quedarás en el país o te irías?
La vida da muchas vueltas, el futuro de nadie es cierto en ningún lugar, lo único que podemos hacer es trabajar y tratar de hacer lo mejor bajo los términos de nuestro entorno sea cual sea.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
Existe una gran gama de tipos especialización en Arquitectura, como son: Arquitectura bioclimática, Arquitectura Tropical, Luminotecnia, Paisajismo y Jardinería, Urbanismo, Arquitectura Industrial, Gerenciamiento de Proyectos y Obras, Interiorismo y Decoración.
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
Dependiendo de cuan basto sea el conocimiento individual una persona, esta puede tener un conocimiento más o menos amplio de la función de un ingeniero, un arquitecto y un ingeniero pero para muchas personas en República Dominicana, los tres realizan la misma función en una edificación de diseñar la obra y supervisar su construcción. Por lo general a todos estos se les conoce bajo el término de ingeniero.
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
En República Dominicana, no se tiene una tradición de libertad creativa arquitectónica por lo cual una mejora y la incorporación de elementos arquitectónicos resulta bastante difícil de incorporar en términos generales puesto a los costos adicionales, tanto culturales como económicos, de las mejoras en este ámbito.
1. ¿Qué es emprendedurismo en arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el término?
ResponderEliminarEmprendedurismo en general se refiere al proceso por el cual se identifican y organizan ideas las cuales son llevadas a la realidad. Esto es aplicable a la arquitectura cuando el arquitecto se plantea un proyecto innovador con el fin de solucionar un determinado problema y se esfuerza para que este sea desarrollado. Este término está muy relacionado con la lectura ya que la misma nos anima como arquitectos a ser emprendedores dentro de un mundo o más bien un país cada vez más globalizado. Emprendedores de un país que nos pide a gritos un cambio
2. ¿Como ves tu futuro profesional, te quedaras en el país o te iras?
Como futura Arquitecta me veo aportando y desarrollando mi profesión en el país. Estoy consciente de que el futuro del país dependerá de nosotros como generación presente, por lo que dentro de mis ideales es estar dispuesta a dar lo mejor de mí para que la arquitectura del país mejore. Luego de graduarme quiero adquirir experiencia laboral, la cual sé que me dará ayudara y me dará ideas emprendedoras para responder a las necesidades que tenemos. Para cumplir con este fin quiero realizar una especialidad, participar de programas y cursos tanto en el país como en el extranjero.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especilizacion en arquitectura?
Algunas de las opciones de especialización en la arquitectura son: diseño sostenible, diseño gráfico, interiores, paisajismo, urbanismo, planificación, ventas inmobiliarias, gerencia de proyectos, dirección y administración de planta física, ejecución de obras, diseño de muebles, instalaciones feriales, planificación de eventos, diseño textil, museografía, diseño de iluminación, escaparatismo, diseño de escenarios, diseño y asesoría de imagen, diseño de modas, gerencia de personal y por qué no, puestos ejecutivos en grandes multinacionales y firmas extranjeras.
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
La gente común considera que el ingeniero es el profesional más importante para realizar una obra, muchos no aprecian el trabajo del arquitecto porque piensan que solo servimos para “dibujar un planito” o para poner la obra más costosa con “detalles innecesarios”. Es lamentable que la gente común le dé un valor y derecho al maestro constructor que este no posee, llegando a excluir no solo al arquitecto de la obra sino también al ingeniero. La gente común no tiene conocimiento de la labor que cada uno de estos profesionales debe realizar, poniendo en peligro algo tan valioso como es la vida solo para supuestamente ahorrar dinero.
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
La tradición en la construcción afecta de manera negativa el futuro profesional por desvalorizar el trabajo de los distintos profesionales que intervienen en ella, asignando responsabilidades que deberían cumplir los arquitectos a otros que no tienen ningún tipo de fundamento. Es hora de que se fortalezca el respeto, que cada profesional respete la labor que debe cumplir el otro. La construcción es un trabajo donde intervienen distintos profesionales y no es justo que solo participe uno o dos. Realizar una edificación conlleva mucha responsabilidad por lo que debemos aprender a complementarnos como profesionales.
1. ¿Qué es emprendurismo en arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el termino?
ResponderEliminarEs el proceso mediante el cual se toma la iniciativa en realizar acciones o implementar ideas novedosas en la carrera de arquitectura. La lectura se involucra con el término por el hecho de que presentan la misma idea que es producir iniciativas creativas e innovadoras, y a no quedarnos estancados en un mismo lugar por no tener trabajo, sino que por nuestras ofertas en el mercado como profesionales generemos nuestros propios empleos.
2. ¿Cómo ves tu futuro profesional? ¿Te quedaras en el país o te iras?
Percibo mi futuro como un camino muy prometedor por la gama de oportunidades que presenta una carrera como la nuestra que es la arquitectura. Pienso quedarme en mi país pero me gustaría realizar un postgrado y un doctorado en el exterior para traer esos conocimientos a este país y adaptarlos a su contexto.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
Existe un gran número de posibles especializaciones en arquitectura y algunas de ellas son: arquitectura tropical, paisajismo, urbanismo, gestión de edificación, medio ambiente y sostenibilidad, gestión de edificación, diseño acústico, servicio técnicos, diseño de iluminación, historia de arquitectura, teoría de arquitectura, diseño de alojamientos turísticos y diseño de interiores.
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
La gran mayoría piensa que un arquitecto es lo mismo que un ingeniero y no lo es, por lo que asumen que en las construcciones y diseños de las edificaciones o proyectos solo trabajan los maestros constructores y los ingenieros, y la arquitectura para ellos sería como una rama de la ingeniería, el cual para ser un conocimiento básico considero que es un pensamiento un poco ignorante.
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
La tradición en la construcción afecta el futuro profesional de forma negativa porque, en cierta forma, lo estanca, es decir, si se mantiene una tradición constante no habrá invenciones ni descubrimientos para mejorar o hacer aportes a las construcciones creando una rutina laboral en donde se realizará siempre lo mismo, por consiguiente los empleos se verán muy limitados para los profesionales por no existir una amplia variedad en el mercado.
1. Que es emprendurismo en arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el termino?
ResponderEliminarEl empredurismo es el proceso mediante el cual un diseñador o Arquitecto lleva una idea innovadora a la realidad.
Y el texto habla de cómo en la República Dominicana debería implementarse el empredurismo en los jóvenes Arquitectos.
2. Como ves tu futuro profesional te quedaras en el país o te iras?
Me quedo, creo que el nuestro país representa mucha oportunidades para crear ya que estamos subdesarrollados, no pienso irme a un país donde esté todo hecho.
3. Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
Diseño gráfico, interiores, paisajismo, urbanismo, planificación, ventas inmobiliarias, gerencia de proyectos, dirección y administración de planta física, ejecución de obras, diseño de muebles, instalaciones feriales, planificación de eventos, diseño textil, museografía, diseño de iluminación, escaparatismo, diseño de escenarios, diseño y asesoría de imagen, diseño de modas, gerencia de personal y por qué no, puestos ejecutivos en grandes multinacionales y firmas extranjeras.
4. Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
Cuando va a pedir pasantía, a los arquitectos no nos quieren dar trabajo en la construcción porque eso es para los ingenieros, lo que me hace pensar que no solo la gente común esta confundida con nuestro roles,
Sino todo personal en la construcción.
5. De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
Nos encasilla en una rama de la Arquitectura que no todos queremos ejercer y nos limita.
1. que es emprendurismo en arquitectura y como podemos relacionar esta lectura con el termino?
ResponderEliminarEmprendurismo en arquitectura son aquellos arquitectos que se atreven a romper esquemas y paradigmas, que buscan soluciones poco convencionales a actividades usuales, que generarán oportunidades de negocios y crearán nuevos empleos para la sociedad.
La lectura se relaciona con el término, porque se podría decir que la lectura es un tipo de empujo a los arquitectos o futuros arquitectos del país a innovar, a tomar decisiones sin importar cuan loco parezca; y no limitarnos a las estrategias ya establecidas por países ajenos a nuestra identidad.
2. como ves tu futuro profesional? te quedaras en el país o te iras?
Lo veo mas o menos, me quedaré en el país; aunque si tengo deseos de ser partícipe del emprendurismo en un futuro.
3. cuales son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
diseño grafico, interiores, paisajismo, urbanismo, planificación, ventas inmobiliarias, gerencia de proyectos, dirección y administración de planta física, ejecución de obras, diseño de muebles, instalaciones feriales, planificación de eventos, diseño textil, museografía, diseño de iluminación, escaparatismo, diseño de escenarios, diseño y asesoría de imagen, diseño de modas, gerencia de personal y por qué no, puestos ejecutivos en grandes multinacionales y firmas extranjeras.
4. cual es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
Personas que dañan el medio ambiente para construir edificios lujosos.
5. de qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
Esto puede crear muchas limitaciones, ya que las costumbres en este país en cuanto a la construcción son de poca variedad, y la variedad que existe es debido a estrategias utilizadas internacionalmente; y cuando un arquitecto quiere innovar se le es criticado o mirado raro; entonces esto limita bastante a los nuevos arquitectos a realizar nuevos diseños con creatividad y no globalizados.
1. ¿Qué es emprendurismo en arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el termino?
ResponderEliminarEl emprendurismo en arquitectura se vislumbra como el empuje hacia la acción, o iniciativa de la acción para la implementación de ideas novedosas y diferentes, arriesgadas o fuera de lo tradicional en el campo de la arquitectura y las diferentes ramas de su aplicación. Implica también que con estas acciones se abra el abanico de oportunidades laborales.
2. ¿Cómo ves tu futuro profesional? ¿Te quedaras en el país o te iras?
Erijo sobre mí un futuro prometedor, entiendo que, gracias a las enseñanzas de mi madre; en la vida "hay que hacer aprehender a hacer de todo". No tengo miedos de comenzar mi desempeño profesional en un área u otra, al contrario; sería enriquecer mis conocimientos y ayudarme a aclarar mis ideas sobre cuál rama me apasiona más de la arquitectura.
Mi intención es irme del país con miras a otros países tropicales posiblemente caribeños que hayan solucionado problemáticas que posee mi país, es decir, con fines académicos. Quisiera ampliar mi conocimiento en las áreas que pudiera prestar un servicio social a mi país, y luego retornar al mismo para aplicar lo aprendido en el extranjero.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
En la actualidad existen un sinnúmero de especializaciones en el área de la arquitectura, entre las más populares se destacan: especialidad en diseño de interiores, especialidad en diseño de alojamientos turísticos, arquitectura y urbanismo, especialidad en paisajismo, arquitectura, medio ambiente y sostenibilidad, especialidad en gestión de proyectos, especialidad en historia de la arquitectura, especialidad en teoría de la arquitectura y arquitectura tropical.
Algunas no son tan nombradas en nuestra región, pero estas son: especialidad en diseño acústico, especialidad en servicios técnicos, especialidad en diseño de iluminación, especialidad en restauración y conservación de bienes, y con un nivel mucho más alto de especialización se encuentran: especialidad en arquitectura naval, especialidad en arquitectura aeronáutica, entre otras.
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
Hay dos tipos de mal concepciones, aquella que no diferencia la función de un ingeniero/arquitecto/constructor y busca a cualquiera de los tres para una misma labor, y aquella que entiende que el arquitecto solo "dibuja", el ingeniero solo "calcula" y el maestro constructor solo "construye".
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
Afecta positiva y negativamente: de manera positiva permite que el arquitecto pueda posicionarse en un rango de acción que le es conocido y para el que está preparado. No se puede construir sin diseñar, aun siendo una idea concebida en el instante de espacio, no física ni tangible, ya se está diseñando, las personas saben que el arquitecto conoce mejor que nadie su obra y que puede manejar aquello que ha creado y le confían este rango de acción.
No obstante, existe un lado negativo. Esta concepción no existe en todos los estratos sociales, por ejemplo en la República Dominicana, donde se entiende que la contratación de un arquitecto es un aumento en el presupuesto, que solo se necesita un arquitecto, que la planimetría que se dibuja no vale lo que se paga, y esto condena al arquitecto y afecta su rango de acción y su futuro profesional.
1. que es emprendurismo en arquitectura y como podemos relacionar esta lectura con el termino?
ResponderEliminarEl emprendurismo junto con la arquitectura es esa intención de tomar una iniciativa, de tomar una idea y realizar. Esto se relaciona con la lectura porque esto es una de las cosas que el país necesitas, jóvenes motivados con nuevas y con el deseo de mejorar la condición de su país.
2. como ves tu futuro profesional te quedaras en el pais o te iras?
Al empezar la carrera de arquitectura tenia esa idea de graduarme y viajar a otros país para crear cosas diferentes a las que costumbre ver pero ya esa mentalidad la eh cambiado en cierta manera. Aun quiero viajar, conocer, expandir mis conocimientos y talvez trabajar fuera pero también le debo algo a mi país, estudiamos una profesión que requiere mucho y todo lo aplicamos a este contexto esto nos vuelve mas capacitados aquí que en otro país.
3. cuales son las opciones que existen para especilizacion en arquitectura?
El arquitecto tienes muchas oportunidades de donde se puede enfocar mas como en diseño gráfico, diseño de interiores, urbanismo, paisajismo, ejecución de obras,diseño de muebles, gerencia de proyectos, entre otras.
4. cual es el conocimiento basico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
En nuestro pais siento que se le da mas respeto a los que ejercen la carrera de ingeniería, ya que es una carrera que las personas entienden mejor su función y que no solamente se limita a construcciones. La ingeniería tiene diferentes ramas que en cualquier tipo de negocios pueden ejercer, mas o menos igual que el arquitecto pero esto no lo conoce el publico de conocimiento básico.
5. de que manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
De manera tradicional al arquitecto en general se le piden cosas similares, esto hace que en consecuencia el arquitecto se limite en cuestión de creatividad y por estar dentro del mercado de venta no trata algo diferente.
1. que es emprendurismo en arquitectura y como podemos relacionar esta lectura con el termino?
ResponderEliminarEs cuando se toma la acción de llevar a cabo los pensamientos e ideas en un proyecto determinado por el arquitecto. Y esto es lo que precisamente necesitamos por parte de los arquitecto en la Republica Dominicana, pues al parecer se han ido quedando rezagados en el camino nuestros colegas y es ahora cuando más se está necesitando que una generación emprendedora haga el relevo a la vieja escuela, y traigan al país mas innovación, retomando nuestras raíces e implantando nuestra propia marca algo que ellos no han hecho.
2. Como ves tu futuro profesional te quedaras en el país o te iras?
El futuro es algo incierto que solo Dios conoce. Pero siendo franca conmigo misma, para poder desarrollarme a la magnitud que deseo en el campo de arquitectura, tendré que irme fuera del país por algunos años, aunque luego regrese con la experiencia adquirida y los recursos alcanzados a desarrollar mi propia compañía de arquitecto o una constructora innovadora. Aunque también tengo la opción de quedarme y simplemente dedicarme a algún campo en específico de la arquitectura, o áreas que estén relacionadas al entorno en el que me manejo.
3. Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
Dentro de la que conozco puedo mencionar: diseño acústico, servicio técnicos, diseño de iluminación, diseño de alojamientos turísticos y diseño de interiores, paisajismo, urbanismo, gestión de edificación, medio ambiente y sostenibilidad, gestión de edificación.
4. Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor_?
Ingeniero: Quien dirige la obra, y la supervisa. Y quien contrata o busca el equipo de trabajadores.
Arquitecto: Es quien diseña y hace los planos de la propiedad
Maestro constructor: Es quien hace la mano de obra, ósea quien pega los block, da ordenes e instrucciones a sus trabajadores sub-alterno.
5. De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto_?
En que todo se vuelve un habito o una moda, por ejemplo ya es común que los arquitecto busquen diseños extranjeros para adaptarlos en nuestro país, y vemos como en todas partes las construcciones se hacen minimalista, y eso se ha vuelto una tendencia dominante en los últimos años. Además romper con los paradigmas de las personas no es nada fácil, por ejemplo hay individuos que si una casa no tiene madera en caoba obligatoriamente, no terminan comprando la propiedad, y eso es debido a la tradición de décadas pasada de que las casas buenas y costosas eran aquellas que estaban forradas de caoba. Y eso limita al arquitecto a la hora de implementar nuevos diseños o usar nuevos materiales.
1. ¿Qué es emprendurismo en arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el término?
ResponderEliminar-El emprendedurismo en arquitectura es esa chispa que potencializa un diseño con una visión innovadora, necesitando para esto el cultivo de destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes.
-Este término está relacionado con la lectura en lo que se refiere a que el arquitecto le hace falta ese emprendedurismo, esa chispa emprendedora para tener un mercado laboral más amplio.
2. ¿Cómo ves tu futuro profesional? ¿Te quedarás en el país o te irás?
Como futura profesional quiero conocer y adquirir una visión más amplia del mundo y de la arquitectura, por lo que pienso irme fuera del país por un tiempo y luego volver con los conocimientos adquiridos para aplicarlos en mi trabajo.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
La Arquitectura tiene una amplia gama de especializaciones entre las que están: diseño gráfico, diseño de interiores, paisajismo, urbanismo, planificación, ventas inmobiliarias, gerencia de proyectos, dirección y administración de planta física, ejecución de obras, diseño de muebles, instalaciones feriales, planificación de eventos, diseño textil, museografía, diseño de iluminación, escaparatismo, diseño de escenarios, diseño y asesoría de imagen, diseño de modas, gerencia de personal y por qué no, puestos ejecutivos en grandes multinacionales y firmas extranjeras.
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
La gente común no sabe de qué se encarga cada uno de ellos, sino que tienen un concepto erróneo de las funciones de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor. Un arquitecto para ellos es un dibujante, un ingeniero es el jefe de la construcción, es la mente de toda la obra y el maestro es el que construye la obra con ayuda de los obreros.
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
El en país existe un concepto equivocado de la labor del arquitecto y tiende a subestimarlo, ya que se piensa que el arquitecto solo dibuja y que no tiene la capacidad ni el conocimiento para hacer grandes proyectos ni dirigirlos, esto afecta directamente al profesional ya que no se le da la oportunidad de expandir y desarrollar sus capacidades.
1. ¿Qué es emprendurismo en arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el termino?
ResponderEliminarEl emprendurismo en la arquitectura es la acción de asumir iniciativas al idear y ejecutar nuevas acciones en lo referente a la carrera. En la lectura se manifiesta la actitud pesimista que viven muchos arquitectos en la actualidad por no encontrar empleo, sin embargo, quien dice que solo existe una clase de empleo para los arquitectos? La arquitectura es una carrera multidisciplinaria con capacidad para albergar a distintas aptitudes, dones y talentos, en el área de la arquitectura, arte y diseño.
2. ¿Cómo ves tu futuro profesional? ¿Te quedaras en el país o te iras?
Puedo imaginar mi futuro como arquitecta como un camino largo y difícil. Mis metas son graduarme de varias maestrías, incluso llegar a tener un doctorado, me gusta mucho estudiar. Sin embargo, planeo emigrar para adquirir nuevos conceptos de la arquitectura de países de primer mundo y países latinos que han logrado superar las mismas crisis que la Republica Dominicana. De esta manera, al volver al país podré ayudar a mi nación en aquellos problemas en la arquitectura por los cuales muchos profesionales emigran para evitar.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
Como carrera multidisciplinaria, la arquitectura se puede enfocar en aspectos de diseño, construcción, paisaje, entre otros. Algunas de las especializaciones son: gerencia de proyecto, arquitectura tropical, paisajismo, urbanismo, medio ambiente y sostenibilidad, gestión de edificación, diseño acústico, servicio técnicos, diseño de iluminación, historia de arquitectura, teoría de arquitectura, diseño de muebles, dibujador técnico, diseño de alojamientos turísticos, diseño de interiores, entre otros.
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
Un gran porcentaje de la sociedad no especializada en áreas afines o que se encuentran en contacto constante con los arquitectos les consideran como profesionales extravagantes, con gustos muy sofisticados, altas ambiciones económicas, poco funcionales y “careros”. Por otro lado, ven a los ingenieros como la persona que en realidad resuelve la necesidad habitacional y el maestro constructor como la solución más rápida y económica, del pueblo pobre o de bajo presupuesto con necesidades rápidas.
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
Creo que la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y su rango de acción porque le limita a las necesidades de una población pasada. Es decir, la sociedad dominicana tradicional presentaba realidades y necesidades de su momento, muy diferentes a la situación actual. Antes la sociedad no se encontraba tan informada ni presentaban los problemas del calentamiento global, para los cuales hoy día si poseemos informaciones.
1. ¿Qué es emprendurismo en arquitectura y cómo podemos relacionar esta lectura con el término?
ResponderEliminarEl emprendurismo en la arquitectura no es más que lanzarse con nuevas ideas ya sea al mercado laboral o básicamente que lleva a cabo ideas a proyectos concretos. La lectura hace énfasis en las actitudes de pesimismo por las que atraviesan muchos arquitectos ya que estos no tienen esperanzas de conseguir empleo ni se aventura a por nuevos proyectos para el futuro.
2. ¿Cómo ves tu futuro profesional? ¿Te quedaras en el país o te iras?
En este país veo mi futuro algo difícil en relación a la carrera. Debido a la corrupción, alzas en los precios y déficit en la economía hasta yo mismo me hago la pregunta de a quien se le ocurriría hacer la casa de sus sueños o negocio con la situación actual del país en general. Sin embargo, no pretendo irme del país mas que para estudios y regresar. Quisiera aportar a mi país de alguna manera u otra y sé que el futuro es más brillante que el presente que vivimos actualmente.
3. ¿Cuáles son las opciones que existen para especialización en arquitectura?
El campo de la arquitectura es bastante amplio que va desde los aspectos del diseño hasta especialización en teoría, construcción, urbanismo, paisaje, restauración de bienes, aspectos técnico-constructivos, entre otros.
4. ¿Cuál es el conocimiento básico que posee la gente común sobre la función de un ingeniero, un arquitecto y un maestro constructor?
La gente tiende a decir lo siguiente: el arquitecto diseña y el ingeniero construye, concepto erróneo de la población dominicana, cuando realmente cada uno tiene un rol siendo el arquitecto el director de la obra, el ingeniero el estructuralista y encargado de velar por las buenas practicas, mientras que el maestro constructor es que se encarga de llevar a cabo la obra junto a las brigadas de obreros.
5. ¿De qué manera la tradición en la construcción afecta el futuro profesional y el rango de acción del arquitecto?
Afecta en el sentido en que se piensa que los arquitectos hacen el trabajo de oficina, siendo quizás los que más trabajan y son menos remunerados en todos los sentidos. Pero pienso que poco a poco la situación mejorara respecto a la situación de los arquitectos en el área laboral.
En la arquitectura local se comprende de grandes retos para poder ser propia y representativa del lugar ya que hoy en día se ha perdido la identidad local y ha sido remplazada por una extranjera, esto se debe a que se acepta como bueno y mejor aquello que es global e internacional, emplazando así métodos y materiales constructivos que nada tienen que ver con el lugar donde son implantados y que se crea más para exaltar la identidad internacional por motivos de comercialización perdiendo así la identidad de la arquitectura propia del país, por falta de emprendurismo en la creación de nuevas ideas para proyectos de carácter y arquitectura local y que genere ofertas más viables, creativas y económicas. Para muchas personas el trabajo del arquitecto es visto como el simple hecho de diseñar y realizar los planos que el ingeniero le otorga, el maestro constructor como el que dirige e instruye a los trabajadores (obreros) en el trabajo y el ingeniero toma el protagonismo en ejecutar y dirigir la obra, un conocimiento básico que es erróneo por que se piensa que la obra de un arquitecto es de solo ser dibujante y que es algo que todo mundo puede hacer estos le quita protagonismo y elimina la labor del arquitecto en un proyecto cosa que no debería ser ya que el trabajo del arquitecto comprende mucho más que eso. Como arquitectos tenemos una gran variedad de especializaciones entre las que conozco están el urbanismo, el diseño de interiores, el paisajismo, la dirección de obras, el diseño de alojamiento turístico, el diseño de energías renovables, la gerencia de proyecto, el diseño gráfico, el diseño de modas, la venta inmobiliaria, el diseño de muebles y el diseño arquitectónico avanzado. Como arquitecta opto y creo que nuestro deber para la sociedad es exaltar nuestra propia imagen local ya que si seguimos sustituyéndola terminaremos con lo que nos define y representa nuestra identidad.
ResponderEliminar