8. QUÉ TAN LIBRE ES NUESTRO MUNDO
ACTUAL?
DICTADURAS
ACTUALES
la revolución francesa pone fin a los regímenes autoritarios del mundo y con ello inicia la nueva era del orden mundial.
la primera Guerra Mundial (1914-1918), también conocida como 'la Gran Guerra', donde la Triple Entente luchó contra la Triple Alianza. Y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), donde los Aliados lucharon contra las Potencias del Eje.
La ideología de una razas superior de hitler que desencadenan los eventos de los campos de concentración nazi, las dictaduras de franco, mussolini, stalin, el nuevo armamento militar probado en nagasaki e hiroshima son para muchos traumas insuperables.
los eventos de pearl harbour y posteriormente la guerra del golfo generan escasez, hambre, deterioro economico, político y lo más grave una desorientación existencial. La guerra del Golfo (2 de agosto de 1990 - 28 de febrero de 1991) fue un conflicto bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por las Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos, contra la República de Irak en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait.
Algunos recordamos los videos de nuestros padres cuando veían una y otra vez la caída del muro de berlín, la disolución de la unión soviética.
En nuestro país, inicialmente éramos tainos recolectores hasta que nos invaden en 1492, se nos esclaviza y nos traen mano de obra africana, esos seres humanos que fueron raptados de su entorno natural para ser esclavizados hasta la muerte, se nos abusa y se nos mezcla en un escenario de imposición y se nos trata con inferioridad, se nos impone una religion, un credo, un nuevo idioma y se nos divide bajo la mala administración de quienes pretendían gerenciarnos como una "colonia asociada" países europeos de regímenes absolutistas en decadencia, muertos de hambre que florecieron gracias a nuestros recursos y no tuvieron la mínima visión estratégica de ponerse de acuerdo. españa y Francia generan una difícil división política en una isla que originalmente era de todos, de todos los taínos. Sin bombas de hiroshima aquí hemos tenido invasiones, batallas y enfrentamientos bélicos de alta factura tratando de trazar una línea de unos cuantos kilómetros para generar el consenso de dos países en una sola isla, pese a esta condición que se nos impuso, desde el inicio de lo que llamamos república, el manejo del poder ha sido corrupto y oportunista: la anexión a España, la dictadura de cáceres y como estamos hablando de dictaduras el holocausto haitiano "el corte" y el negro episodio llamado Rafael leónidas trujillo. pareciera que nunca hemos salido de un conflicto político en estas tierras, de una dictadura de 30 años, se deja organizado todo para el continuismo de 12 anos de Balaguer, una guerra de abril y recordamos con tristeza a orlando martínez y más de 11 mil crímenes confesos. 8 anos de Fernández y modificaciones constitucionales, 8 anos de Medina y un endeudamiento público que compromete la soberanía nacional.
¿no se ha derramado ya suficiente sangre a nivel mundial para que sigamos usted y yo pretendiendo que aquí no pasa nada?
¿para qué
las guerras y las revoluciones si aún existen países según el video de mas arriba que viven en situaciones peores que las detonante de los conflictos antes mencionados?
¿para qué
la disolución de la unión soviética?
¿para qué
se derribó el muro de Berlín?
nosotros los de hoy nos hemos dedicado a construir muros e imperios más altos: la indiferencia, la apatia, la cultura de la mediocridad aplaudida, el uso de la tecnología para escapar de nuestra responsabilidad con el país que vivimos, y el más alto de esos muros es el odio.
¿que va a hacer usted?
LAS 10 PEORES DICTADURAS
DEL MUNDO
0:00-11:13 @HipotesisdePoder
Publicado el 23 jul. 2016
Cada uno de nosotros posee el poder de provocar cambios significativos a través de nuestras acciones diarias. Esto podría incluir educarnos constantemente para estar al día sobre estos temas que son tan relevantes, apoyar a las organizaciones que se esfuerzan en solucionar estos problemas, también podemos implicar actos pequeños pero trascendentales en nuestra vida cotidiana, como respetar a los demás, defender a quienes son injustamente tratados, fomentar la comprensión y tolerancia en nuestras comunidades.
ResponderEliminarCierto es que por guerras y conflictos ha estado marcada la historia, causando pérdidas humanas inmensas y sufrimiento. La importancia de la paz y la solidaridad entre naciones es fundamental, como individuos conscientes, debemos reconocerlo. Ser conscientes de los problemas que nos rodean y trabajar en la construcción de un mundo más justo y equitativo, es algo que debemos hacer. Donde prevalezca el diálogo y la cooperación en lugar de la violencia, es lo que entiendo que verdaderamente necesitamos.
ResponderEliminarConsidero que hay varias acciones que puedo tomar para contribuir a la sociedad y al mundo que me rodea. Puedo adquirir conocimientos sobre temas globales y locales, y de ese modo estar al tanto y ser consciente de mi impacto en el medio ambiente y promover valores como la tolerancia, la empatía y la solidaridad.
Este video sobre las 10 peores dictaduras del mundo Nos invita a reflexionar sobre el papel de la ciudadanía en la protección de la democracia y los derechos humanos, y cómo podemos trabajar juntos para construir sociedades más justas, inclusivas y respetuosas de la libertad y la dignidad humana. Es importante reconocer que las dictaduras han traído sufrimiento, violencia y represión para muchos ciudadanos.
ResponderEliminarEn lugar de recurrir a la violencia, es importante promover vías pacíficas para resolver conflictos, como el diálogo, la mediación y el respeto por los derechos humanos. Además, es necesario abordar las desigualdades y trabajar en la construcción de sociedades justas, inclusivas y sostenibles que permitan a las personas vivir en condiciones dignas y en paz.
La disolución de la Unión Soviética dio lugar a la formación de varias repúblicas independientes, como Rusia, Ucrania, Bielorrusia, entre otras, y llevó a cambios significativos en el mapa político mundial. El fin de la Unión Soviética también marcó el final de la Guerra Fría, que había sido una confrontación geopolítica entre las superpotencias Estados Unidos y la Unión Soviética.
El Muro de Berlín había sido construido por el gobierno de la República Democrática Alemana. La construcción del muro tenía como objetivo evitar que los ciudadanos de Alemania Oriental huyeran hacia Berlín Occidental en busca de libertad y mejores condiciones de vida.
¿qué va a hacer usted? El cambio comienza con cada individuo, y nuestras acciones y elecciones diarias pueden tener un impacto significativo en el entorno que nos rodea. Trabajar juntos para construir una sociedad más justa, empática y responsable es una responsabilidad compartida por todos.
La palabra "dictadura" evoca un sistema político y de gobierno en el que una sola persona o un grupo pequeño ejerce un poder absoluto y autoritario sobre la población. Este tipo de régimen se caracteriza por la falta de libertades civiles, la represión de la oposición política y la ausencia de un sistema democrático que garantice la participación y el respeto a los derechos humanos.
ResponderEliminarReflexionar sobre una dictadura nos lleva a cuestionar la importancia de la democracia y los valores fundamentales de la libertad y la justicia. Nos recuerda la importancia de tener instituciones sólidas que protejan los derechos de todos los ciudadanos y eviten que una minoría pueda imponer su voluntad sobre la mayoría.
Una dictadura representa un período oscuro en la historia de un país, donde se pueden cometer abusos de poder, violaciones a los derechos humanos y la eliminación de la disidencia. Es un recordatorio de que la concentración excesiva de poder puede llevar a un desequilibrio y a situaciones de injusticia y opresión.
La reflexión sobre las dictaduras nos debe llevar a valorar y defender la democracia como un sistema que permite la participación ciudadana, la pluralidad de voces y el respeto a los derechos individuales y colectivos. Nos recuerda que la construcción de una sociedad justa y libre es un proceso continuo que requiere el compromiso y la participación activa de todos los ciudadanos.