arquitectura

arquitectura

viernes, 21 de junio de 2019

9. LOS PODERES DEL ESTADO Y EL 4TO PODER


9.    LOS PODERES DEL ESTADO Y EL 4TO PODER
EL 1ER, 2DO TERCER Y 4TO PODER
EL 1ER, 2DO TERCER PODER
Sin ánimos de reducirles en edad pero si de activar su capacidad de asombro, El recurso audiovisual nos presenta la forma en la que, al año 2016, Chile intenta explicar a los niños la manera democrática en la que se estructura y se divide el poder para no corromperlo.

La serie sobre educación cívica trata los poderes del estado un tema olvidado por el ideal democrático colectivo, que se ha distraído y descuidado desde siempre en nuestro país.
En una reciente encuesta aplicada a tres grupos humanos distintos en República Dominicana, se demostró que niños  entre 9 y 11 años reconocen y recitan de memoria (en un 75%) qué son y cómo se constituyen los tres poderes del estado: ejecutivo, legislativo y judicial. un segundo grupo adolescentes entre 15 y 18 años reconocen  (en un 50%) qué son y  los tres poderes del estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero no cómo se constituyen, le es difícil ubicar un senador, un diputado, un juez de la magistratura en el área de ejercicio democrático que le corresponde. un tercer y más crítico grupo, jóvenes entre 22 y 25 años,  (en un 10%)  logran recordar de nombre los poderes del estado, un escaso 5% logra mencionarlos correctamente y relacionar las figuras representativas de cada uno y sus responsabilidades para con el estado y los ciudadanos, confundiendo esta responsabilidad (deber) con el derecho de usar los bienes de la nación para beneficio propio y la toma de decisiones como un poder absoluto no democrático.
La gran preocupación de este contenido es, ninguno de los grupos humanos estudiados ve a estas personas como servidores públicos, ni se siente en el derecho de exigirles que cumplan únicamente con su trabajo.
Poder Ejecutivo: representado por el Presidente, administra el estado, vela por el orden público, administra el estado propone proyectos de ley.
Poder Legislativo: representado por diputados y senadores, cámara alta (Sueldo en RD$ 350,000.00 Mensuales) y cámara baja (Sueldo en RD$ 150,000.00 Mensuales) su responsabilidad es la representación del pueblo, aprobar o rechazar leyes y fiscalizar los actos de gobierno.
Poder Judicial: resolver conflictos en el marco legal y hacer prevalecer la justicia, determinar los que a cada uno le corresponde según la ley. 

Citando El Foro de la Nación. 21 de junio, 2014:

Rectitud y buena fe. Según nuestro sistema de ética, en la Administración pública solamente hay cabida para funcionarios que diariamente se comprometan a cumplir con la obligación de orientar su gestión a la satisfacción del interés público, identificando y atendiendo, primordialmente, las necesidades colectivas prioritarias, de manera planificada, regular, eficiente, continua y en condiciones de igualdad para los habitantes de la República.En los términos señalados, es impensable un funcionario que no demuestre rectitud y buena fe en el ejercicio de las potestades que por ley se le confieren, o que no se asegure de que las decisiones que adopte en el ejercicio de su cargo se ajustan entera y exclusivamente a la imparcialidad y a los objetivos propios de la institución que representa. A estos deberes se suman la exigencia de administrar los recursos públicos con apego a los principios de legalidad, eficacia, economía, eficiencia y rendición de cuentas, así como la prohibición de aceptar dádivas u obsequios por el cumplimiento de sus funciones; pautas de conducta que expresamente contiene el deber de probidad al que se encuentra sometido el funcionario público (por la sola razón de serlo) y que se regulan en los artículos 3 y 1 de la Ley contra la Corrupción y su Reglamento.Los textos normativos de la materia enumeran con rigurosidad la magnitud de las sanciones a las que se expone el funcionario público que actúe en contravención con los deberes y obligaciones que implican el ejercicio ético de su cargo, las cuales pueden ser de naturaleza tanto administrativa, cómo civil y penal.



EL 4TO PODER

La democracia es un juego político, los medios de comunicación bajo el ejercicio de libertad de prensa eran el cuarto poder, eran el poder de la libre expresión. Hasta que empezó a servir corrientes políticas y como consecuencia la información suministrada dejó de ser la verdad, para convertirse en lo que un grupo quiere que los consumidores aceptemos como verdad.

" Cuando se descubrió que la información es un negocio la verdad dejó de ser importante" Ryszard Kapuściński 

hacia dónde van los destinos políticos de nuestros países?
la democracia y sus tres poderes ha colapsado?
el cuarto poder nos ha traicionado?
quien les da poder a estas estructuras?
usted?
será el ejercicio ciudadano y el derecho al voto la salida?
cuales con nuestras opciones? 

Derrumbe del mito de la credibilidad
LOS TRES PODERES DEL ESTADO
0:48-2:00

No hay comentarios:

Publicar un comentario