arquitectura

arquitectura

viernes, 21 de junio de 2019

11. MANIPULACIÓN MEDIÁTICA.



11.    MANIPULACIÓN MEDIÁTICA.


LA MANUFACTURA DEL CONSENTIMIENTO:

Los medios ya no sirven para controlar y vigilar el poder político (La razón fundamental del cuarto poder), tras su colapso los medios sirven y apoyan la idea del consenso o "establishment" convirtiendonos en consumidores de la propaganda más conveniente para la clase dirigente.

Los medios operan en 5 filtros:

El primer filtro: -La propiedad la tenencia- Las compañías de medios de comunicación de masas son grandes corporaciones.

El segundo filtro: expone el rol real de la publicidad: los medios de publicidad son costosos y para sostenerse vende dos productos en direcciones opuestas: los anunciantes pagan un alto precio por vendernos su producto y a los anunciantes les vende otro producto: nosotros los espectadores.

El tercer filtro: la clase dirigente (elite y estamentos de poder) controlan el manejo de los medios sistema de complicidad gobiernos instituciones corporaciones, los poderosos y los que informan influencian las opiniones de las mayorías, las versiones siempre están viciadas. si quieres enfrentarte al poder te empujan al margen, estarás fuera del foco de atención.

El cuarto filtro: bloqueo- cuando la opinión de los medios genuinos se aparta del consenso de los poderosos inicia la fábrica de críticas desacreditando fuentes y destruyendo historias.

El quinto filtro: El consenso necesita crear un enemigo común basado en el miedo. El consenso es un producto fabricado a base de confabulaciones todo el tiempo.

En qué momento has sentido uno o varios de estos filtros operando en tu realidad local?
Hay una diferencia entre el cuarto poder y la publicidad?
la libertad de prensa es también libertad de mentir dentro de los canales oficiales del cuarto poder?

Noam Chomsky - The 5 Filters of the Mass Media Machine
0:00-4:46 @ Al Jazeera English Publicado el 2 mar. 2017.

7 comentarios:

  1. Es preocupante observar el fenómeno de la manipulación mediática, ya que esta puede comprometer la imparcialidad y la autenticidad de la información que recibimos cada día. Aunque los medios de comunicación poseen la capacidad para influir en la opinión pública, es crucial que asuman un rol responsable al verificar la información y evitar la difusión deliberada de falsedades. Considero que la libertad de prensa no otorga permiso para mentir, sino que implica el deber de informar de manera precisa y ética. Nosotros como receptores de noticias, es importante que seamos críticos y busquemos fuentes que sean verdaderamente confiables. La libertad de prensa es un derecho fundamental que asegura la expresión libre y la divulgación de información sin limitaciones ni censuras. Sin embargo, esto no implica que se permita la propagación de información falsa o engañosa. Los medios de comunicación tienen una responsabilidad ética de proporcionar información verificada, objetiva y precisa.

    Los medios se han apartado de lo que en realidad deberían ofrecernos como contenido y se ha creado una especie de circulo en la que solo manipulan a la audiencia digamos que a su modo de conveniencia.

    ResponderEliminar
  2. Bueno, aparte de que vivo en un mundo muy manipulado, a venderle ilusiones a la persona de manera visual, verbal y acción física. Podemos vivirlo estos día a día en sentido que la realidad local buscar la manera de atraer seguidores a través de esos filtros psicológicamente.
    El cuarto poder que se basa en menos precia esa fuente y destruyen la historia que hacer, bloquea esa función informativa o ese origen de donde viene esa fuente de información. La publicidad es fuente de información, es la base para promover esa historia o fuente informativa.
    En cuanto La diferencia que hay entre el cuarto poder y la publicidad digo que va de la mano, porque cuarto poder eliminar origen o esa fuente de donde nace esa información y en cuanto la publicidad se enfoca en transmitir esa información.
    Sí, el cuarto poder si tiene la libertad de mentir a los usuarios de esa información a través de la publicidad, porque como dice su definición, ello eliminar o no le da ese crédito a esa fuente informativa hecha a un lado esa historia que es la base fundamenta de esa historia o fuente.

    ResponderEliminar
  3. El cuarto poder es utilizado para crear la narrativa que los grandes quieren vender, disfrazado de libertad, vendiendo la falsa idea de que somos libres en todos los aspectos, pero si no se investiga a fondo o se analiza todo lo que se lee, ve o escucha se puede llegar o afirmar conclusiones totalmente contrarias a la realidad y que entierran la verdad de todo.

    Venden la libertad de prensa como un derecho de todos, pero solo los poderosos la poseen de verdad, esto porque si otros van en una dirección opuesta, hacen mucho ruido de otro lado para callar o bajarle el volumen y que no sean escuchados. Así. tienen a la población guiada hacia dónde quieren y lo peor del caso sin preguntas, si objeciones.

    Esto no es de ahora, se viene haciendo desde hace tiempo, la diferencia es que hoy en día estamos la mayor parte del tiempo a solo un click de todo esto.

    ResponderEliminar
  4. He experimentado este filtro trabajando en mi realidad de Republica Dominicana muchas veces y un claro ejemplo de esto es cuando se tratan temas políticos importantes en los medios de comunicación, reuniones familiares o simplemente con amigos, se presta atención a cómo se silencian o minimizan ciertos puntos de vista críticos o alternativos. Los medios locales a menudo están controlados por grandes corporaciones, y esto puede influir en cómo se presentan las noticias o cómo se manejan ciertos temas.

    Sí, hay una diferencia entre el cuarto tesoro y la publicidad. El cuarto elemento se refiere al papel tradicional de los medios como controlador y monitor del poder político, es decir, su capacidad para informar objetivamente a la sociedad e influir en las decisiones políticas. Sin embargo, el video afirma que, tras el derrumbe de ese poder, los medios ahora parecen ser más partidarios de la idea de consenso o “establecimiento”, lo que podría influir en su papel como controlador del poder político.

    Por otro lado, la publicidad es una forma de financiación de los medios de comunicación. Al vender espacios publicitarios, los medios obtienen ingresos para mantener sus operaciones. Sin embargo, la publicidad puede tener un efecto significativo en cómo se presentan las noticias y el contenido, ya que los anunciantes pueden influir en ciertas narrativas para proteger sus intereses comerciales. Esto puede distorsionar la imparcialidad de la información presentada a los espectadores.

    La libertad de prensa es un derecho básico que permite a los medios informar y difundir información sin interferencia del gobierno u otras autoridades. Sin embargo, con la libertad de prensa también existe la responsabilidad de proporcionar información precisa y correcta. Si bien en teoría los canales oficiales del cuarto poder tienen la obligación de brindar información objetiva y equilibrada, en la práctica, como se señaló anteriormente, algunos intereses comerciales o políticos pueden influir en la forma en que se presenta la información.

    Pero es importante mencionar que esta libertad de prensa nunca debe ser una licencia para mentir, ya que la difusión de información falsa o manipulada puede tener graves consecuencias para la sociedad en general. Es importante que los medios se esfuercen por mantener altos estándares éticos y periodísticos para mantener la confianza del público en su contenido. Desafortunadamente, en algunos casos esto no siempre sucede, y es precisamente en este momento cuando los ciudadanos deben ser críticos y buscar fuentes confiables para obtener información veraz y objetiva.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. La libertad de prensa es fundamental para la libre expresión y la divulgación de información sin restricciones ni censura, pero esto no debe permitir la propagación de información manipulada o engañosa.

    Es lamentable que algunos medios se alejen de su deber y creen un círculo vicioso en el que manipulan a la audiencia según sus intereses. La influencia de los medios puede utilizarse para favorecer a empresas poderosas y políticos, lo que resulta en información parcial que prioriza el beneficio económico en lugar del interés público.

    A pesar de estas presiones, es importante reconocer que existen periodistas y medios comprometidos en buscar la verdad y la precisión en la información que comparten. En esta era digital, es nuestra responsabilidad cuestionar y verificar la información que recibimos para promover un entorno mediático más equilibrado y democrático.

    Desde mi perspectiva personal, considero crucial mantener una postura crítica frente a la información que consumimos y buscar fuentes confiables y verificadas. La manipulación mediática socava la confianza en los medios y distorsiona nuestra percepción de la realidad. Al ser conscientes de la influencia de los medios, podemos tomar decisiones informadas y contribuir a una sociedad mejor informada y empoderada. La libertad de prensa debe ser ejercida con responsabilidad y ética, priorizando el deber de informar con veracidad y transparencia.

    ResponderEliminar
  7. Es preocupante el fenómeno de la manipulaciónde los medios de comunicación, este pueden comprometer la imparcialidad y la autenticidad de la información que nos rodean día a día. Los medios de comunicación Tienen la capacidad de persuasión, ya que solo muestran lo que combiene o lo que quieren incurcar, vender y como manupilarnos. La libertad de prensa es fundamental para la libre expresión y la divulgación de información sin restricciones ni censura, pero esto no debe permitir la propagación de información manipulada o engañosa. 

    ResponderEliminar