arquitectura

arquitectura

miércoles, 3 de julio de 2019

13. LOS REGALOS DE LA IMPERFECCIÓN-BRENE BROWN.



13.    LOS REGALOS DE LA IMPERFECCIÓN. -BRENE BROWN.



0:00-5:06 

VIVIR A LA ALTURA DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS DEMÁS


“Si vivimos, hacemos y logramos todo de manera perfecta, podemos evitar el miedo, la culpa, la vergüenza y la posibilidad de ser juzgados” 
Ser perfectos nos coloca fuera del dedo que señala y del estrado que juzga.
¿Porque no podemos abrazar la belleza de ser imperfectos? 
Tratamos de combatir la sensación de no ser suficientemente buenos con la actitud de fingir, complacer y llenar las expectativas que nos han sido impuestas. 
Elige la incomodidad de ser tú mismo en vez del resentimiento de fingir para encajar.


¿Cuáles son esas cosas que estoy haciendo que no me hacen feliz a mi sino mas bien complacen a otros? 
¿Cuáles son los límites que necesitas poner ahora mismo en tu vida porque estás ahogado/a en demasiadas responsabilidades?
¿Puedes identificar desde cuando hay pre requisitos en tu vida para pertenecer, ser aceptado/a y sufrir esforzándote encajando en las expectativas de otros?
¿Sientes que tu nivel de éxito o fracaso es medido por otros constantemente?
¿Cuánto del estrés que tienes ahora está basado en estas situaciones?
¿Quién tiene la culpa de todas tus situaciones actuales?

¿Cómo te sientes con tus logros cuando logras verlos como un pre requisito cumplido para ser aceptado/a?
¿Qué has hecho honestamente solo para complacerte a ti?
¿podrás vivir siendo tú mismo y sin finjir para encajar?



13 comentarios:

  1. En ocasiones, nos encontramos atrapados en la trampa de vivir a la altura de las expectativas de los demás. Sentimos la presión constante de cumplir con lo que otros esperan de nosotros, ya sea en términos de logros profesionales, metas personales o incluso en nuestra apariencia física. Sin embargo, es importante recordar que nuestra vida es nuestra propia experiencia y que no estamos obligados a vivir de acuerdo con las expectativas de los demás. Cada persona tiene sus propios sueños, deseos y metas, y es fundamental honrar y perseguir lo que nos hace felices y nos realiza como personas.
    Considero que no debemos permitir que las opiniones y expectativas externas definan nuestro valor o nuestra felicidad. Es esencial reconocer las acciones y decisiones que he tomado en mi vida con la intención de complacerme a mí misma, en lugar de buscar la aprobación de los demás. Reflexionar sobre las veces en las que he priorizado mi propia felicidad y bienestar puede ayudarme a tomar conciencia de mis propias necesidades y deseos. Al honrar y respetar mis propias elecciones y disfrutar de las actividades que me brindan alegría personal, puedo construir una vida más auténtica y satisfactoria.
    Absolutamente considero posible vivir siendo yo misma, sin fingir para encajar. Aunque pueda resultar desafiante en un principio, es fundamental cultivar la autenticidad y la honestidad en todas las áreas de mi vida. A medida que me permito ser fiel a mis propias creencias, valores y deseos, atraeré a personas y situaciones que me acepten y aprecien por quien soy realmente. Aceptarme y amarme a mí misma incondicionalmente es el primer paso para vivir una vida auténtica y plena.

    ResponderEliminar
  2. Nunca he sido una persona que hace las cosas por hacer felices a los demás, toda mi vida me han enseñado a que mi felicidad solamente depende de mí y de las decisiones que tome. Considero que el ámbito de la organización es algo que tengo que ir evolucionando debido a que siempre he sido una persona muy organizada a tal punto de tener tres tipos de agenda o Journal distintos (cada uno con una función en específico), desde que entre a la carrera de arquitectura para mi a sido un desequilibrio el tema de la organización debido a que se han dado los casos de que en alguna asignación que pensaba que me demoraría alrededor de 4 horas terminaba demorándome 7 horas, algo que era y sigue siendo una de las peores batallas que tengo internamente con la carrera. Actualmente estudio y trabajo (decidí empezar a trabajar bajo mi decisión y responsabilidad ya que gracias a Dios tengo el resguardo de mi familia y no trabajo por necesidad, trabajo por crecer y crear experiencias en el ámbito profesional), pero he llegado hasta en punto de la carrera que me siento saturada de asignaciones y simplemente el tiempo no me alcanza y es algo que he debido trabajar y aceptar que aunque sea una persona proactiva y cumpla todas mis asignaciones a tiempo mi cuerpo y alma piden descanso y recordarme que siempre los extremos son malos, y siempre es malo que caiga en la proactividad toxica y como ser humano no me debo castigar cuando no logre cumplir algo en el tiempo que mis maestros o yo me imponga.
    En mi ambiente familiar toda mi vida me hicieron comprender que soy una persona valiosa y si a alguien eso no le encaja no es una persona que merezca estar dentro de mi circulo, soy una persona de carácter y mente fuerte, pero no puedo negar que en parte de mi adolescencia (como un adolescente normal) viví la etapa de encontrarme a mí misma, encontrar mi personalidad y esencia lo cual para poder definir las personas, espacios y actitudes que me gustaban y me convertían en una persona de valor para mi misma y la sociedad, compartí con diversos grupos que me enseñaron a como no actuar y hacer las cosas, no niego que en ese momento me dolió perder amistades que para mi serian para toda la vida, pero acepte que lo que no está para mí ni aunque lo ponga, y simplemente deje ir amistades.
    Lo cual hoy en día agradezco porque al sacar ese tipo de personas que no encajaban en mi vida les abrí espacios a personas maravillosas con las cuales hoy en día tengo con las cuales comparto ideales y preferencias.
    No considero que mis éxitos o mis fracasos son medidos por personas externas a mí, la única persona que puede aceptar si en mi vida hay un éxito o un fracaso soy yo misma, nadie tiene el poder de decretar un excito o un fracaso en mi vida.
    Soy una persona consciente de todo lo que hace y lo que deja de hacer, con tal de alcanzar mi crecimiento personal, mi paz mental y no herir a mi prójimo soy una persona plena y absolutamente nadie tiene la culpa de mis situaciones actuales y considero que lograr metas simplemente para buscar la aprobación de los demás es algo que denota poca inteligencia emocional, nunca debo hacer algo para buscar la aprobación de los demás, es algo en que gracias a Dios mi familia me ha inculcado y enseñado que eso solo me llevara al fracaso y mi propia tristeza.
    En la vida he tomado decisiones que buscan mi felicidad y mi paz mental antes de la de cualquier otra persona, soy una persona que vive siento yo misma, no busco la aprobación de las personas, se que soy un ser humano de luz y valor y mis amistades y familia conocen que soy una persona dispuesta, leal, comprometida y con eso estoy plena. Siempre en la vida encontraremos personas que no conectaran con tu ser o tu personalidad, y eso no está mal es simplemente aceptar que en la vida hay toda clase de personas con diversas actitudes e ideales.

    ResponderEliminar
  3. Actualmente estoy feliz con lo que hago, y lo más importante es que lo hago para mí y por mí. Creo firmemente en la importancia de centrarnos en nuestra propia felicidad en lugar de tratar de complacer constantemente a los demás. Encontrar satisfacción y realización personal en nuestras acciones y decisiones es fundamental para vivir una vida auténtica y significativa.

    Sin embargo, a menudo me siento abrumada por numerosas responsabilidades. Una de las razones principales de esta carga es la procrastinación, que nos lleva a posponer tareas o responsabilidades importantes en favor de actividades más placenteras o menos exigentes en el momento. Esta tendencia puede limitarnos enormemente, ya que gastamos nuestro tiempo en cosas que no son productivas ni nos acercan a nuestros objetivos.

    Continuando con la idea de complacer a los demás en lugar de a nosotros mismos, es fundamental comprender la importancia de no establecer pre requisitos en nuestra vida para pertenecer o ser aceptados. Cuando nos liberamos de la necesidad de cumplir con las expectativas de los demás, podemos vivir en consonancia con nuestros propios valores, metas y deseos. Es un acto de empoderamiento personal, el hecho de no tener pre requisitos para pertenecer nos permite ser auténticos y genuinos en nuestras acciones y decisiones.

    Es importante recordar que cada persona es única y tiene sus propios caminos y metas en la vida. No debemos medir nuestro éxito o fracaso en función de las opiniones y expectativas de los demás. En cambio, debemos encontrar la satisfacción interna al vivir de acuerdo con nuestras propias convicciones y alcanzar nuestros propios objetivos.

    No hay una sola respuesta a quién puede ser responsable de nuestras situaciones actuales, ya que cada situación es compleja y puede involucrar una combinación de factores internos y externos. Sin embargo, asumir la responsabilidad de nuestras acciones y decisiones es un paso importante para crear el cambio positivo en nuestras vidas.

    Por último, quiero destacar que puedo vivir plenamente siendo yo misma, sin tener que fingir para encajar en un molde impuesto por otros. La autenticidad es un valor fundamental en mi vida, y me comprometo a ser fiel a mis propias convicciones y valores. Al vivir sin pretender, encuentro una mayor paz interior y una conexión más genuina con los demás. Las relaciones que construyo se basan en la autenticidad y el respeto mutuo, ya que no estoy tratando de ser alguien que no soy para complacer a los demás. Me valoro a mí misma y confío en que aquellos que me rodean también valorarán la verdadera versión de mí.

    ResponderEliminar
  4. Honestamente no considero que haga algo acciones para encajar con los demás, simplemente trato de ser quien soy para así no verme afecto por actitudes o acciones que luego me puedan perjudicar mi esencia, mi personalidad o hasta mi estilo de vida. Este punto es medio irónico porque creo que necesito más responsabilidades para desarrollarme tanto de manera personal como profesional, además quiero aprender que a bases de las responsabilidades es que esta la mejor herramienta manera de enfocarme en mis metas y de tal modo procrastinar menos y del mismo modo aprender otras virtudes.
    En mi infancia no tenia, pero ya luego se fueron desarrollando los prerrequisitos debido a que tengo unos padres medio exigente teniendo a una maestra como madre y un militar como padre, ya se pueden imaginar… Pues siempre me han presionado para tener excelencia en todo lo posible y siempre estar a las expectativas de ellos y no de las mías, pero eso cambio bastante y luego de ser un joven adulto y conociendo más de lo que realmente es el mundo.
    Inconscientemente considero que mis acciones y fracasos no son tanto superar a otros sino a mi mismo ya, ahora, puedo aprender o tomar como referencia los éxitos e infortunios de los demás, debido a que siempre debemos de ser una versión mejorada cada día con cualquier mínima cosa. Creo que todas las situaciones que pueden pasarme pueden causarme estrés ya que siempre busco hacerlo lo mejor que puedo y eso se debe a la presión insensata que aplico a mismo por cumplir con los estándares que ya me han sido aplicado.
    No creo que sea correcto echarle la culpa de las cosas que me pasan a otras personas, ya que al final debo afrontarlas y “tirar pá lante” y no buscar un culpable. Me siento un poco triste porque al final hice algo que no quería solo por lograr las expectativas de otro y no algo que yo quería, porque eso no busco la “aprobación” de otro al lograr o cumplir algo, sino, que sencillamente esa persona se sorprenda con lo que puedo lograr.
    Pensando bastante, considero que alejarme, aunque suene raro es algo que he hecho para complacerme y me esta pasando factura, lo hacia mucho antes y de vez en cuando. Al final esto convencido de que no es la mejor decisión, por lo que estoy eludiendo el hecho de complacerme y buscar otras maneras de hacerlo. Siempre soy yo mismo ya que no logro nada satisfaciendo a otra persona perjudicándome al pensar que las cosas que hago no son de mi agrado y considero que encajo al ser yo mismo ya que también exploro nuevas cosas siempre y del mismo modo siempre voy cambiando y creciendo.

    ResponderEliminar
  5. ¿Cuáles son esas cosas que estoy haciendo que no me hacen feliz a mi sino mas bien complacen a otros?
    Creo que algunas de las cosas que hago las realizo para hacer feliz a los demás, pero estoy aprendiendo a hacer lo que me hace feliz a mí.
    ¿Cuáles son los límites que necesitas poner ahora mismo en tu vida porque estás ahogado/a en demasiadas responsabilidades? Siento que estoy poniendo los limites necesarios para realizar las cosas que necesito y centrarme en mis responsabilidades.
    ¿Puedes identificar desde cuando hay pre-requisitos en tu vida para pertenecer, ser aceptado/a y sufrir esforzándote, encajando en las expectativas de otros?
    Creo que desde muy corta edad nos damos cuenta de que las personas intentan cumplir ciertos requisitos para sentir que pertenecen a algo más grande.
    ¿Sientes que tu nivel de éxito o fracaso es medido por otros constantemente?
    Vivimos en una sociedad que mide el valor de las personas dependiendo del nivel de éxito y fracaso que enfrentan en su vida por lo que creo que siento que sí.
    ¿Cuánto del estrés que tienes ahora está basado en estas situaciones?
    Creo que un 80% de mi estrés
    ¿Quién tiene la culpa de todas tus situaciones actuales?
    En realidad creo que cada persona es responsable de su elección que toma en la vida.
    ¿Cómo te sientes con tus logros cuando logras verlos como un pre requisito cumplido para ser aceptado/a?
    Quizás si
    ¿Qué has hecho honestamente solo para complacerte a ti?
    Tomar decisiones sin ver o esperar a que opinen los demás
    ¿podrás vivir siendo tú mismo y sin finjir para encajar?
    Considero que he aprendido que no todo es encajar en este mundo y cada persona puede ser feliz y sentirse pleno siendo el mismo sin pertenecer o encajar y creo que si, puedo ser yo sin fingir para encajar.

    ResponderEliminar
  6. 1. Nada, he aprendido que la vida se trata de superación persona, no de impresionar a los demás.
    2. Poner límites a la procrastinación
    3. No
    4. Algunas veces
    5. por el momento ninguna
    6. Yo, la vida nos demuestra diariamente que no existen los culpables ni el destino, cada uno es responsable de lo que le sucede en el camino.
    7. Soy muy feliz por mis logros, así sean pequeños para alguien más.
    8. Ponerme como prioridad
    9. Sí, es como estoy tratando de vivir actualmente

    ResponderEliminar
  7. En muchas ocasiones pongo en primer lugar solucionar o ayudar a otros, sabiendo que no he concluido con mis responsabilidades. He dedicado tiempo en lograr metas en mi vida, sólo porque los demás esperan que debo llegar o ser así.
    Debo detenerme a pensar y aceptar que no soy perfecta; que quizás, a donde quiero llegar no es tan alto como otros esperan de mi, pero es la cima, es mi éxito; el que no debe ser medido por las expectativas de otros.
    Si otros sienten que no he logrado el éxito, según sus estándares, en mi vida, sería sano aceptar que ese sentimiento no me pertenece, y así, poder liberarme del estrés que me provoca, poder concentrarme en lo que sí me llena de satisfacción, hacer lo que me apasiona.
    Vivir sin pensar en el qué dirán, cada vez que hago o no hago o simplemente doy mi opinión. Lo más sano es ser fiel a uno mismo; claro está, sin olvidar que no vivimos aislados, que se puede hacer lo que uno quiera, siempre y cuando no afecte directamente y de forma negativa a los demás.

    ResponderEliminar
  8. Honestamente considero que siempre vamos a sentir esa presión social y a la vez esa culpa con nosotros mismos por no sentirnos conformes con la cosas que hacemos o hasta con quien somos. Vivimos más pensando en que podemos hacer para complacer al otro y no para complacernos nosotros mismos, es bueno reflexionar y cuestionarnos cuáles son esas cosas que podría mejorar para sentirme a gusto conmigo misma, porque a fin de cuentas solo te llevas lo bueno que viviste y las buenas obras que realizaste.

    ¿Cuáles son esas cosas que estoy haciendo que no me hacen feliz a mi sino mas bien complacen a otros? 

    Realmente soy una persona que se deja influenciar mucho por los comentarios de los demás, considero que debería de actuar más por mi que por los demás y dejar de juzgarme tanto.

    ¿Cuáles son los límites que necesitas poner ahora mismo en tu vida porque estás ahogado/a en demasiadas responsabilidades?

    Primero que todo ponerme en manos de Dios y saber que debo de organizar mi vida y tomarlo con calma, porque no trae consigo nada bueno el estresarse y vivir en una rutina llena de estreses que al final lo único que hace es gastarnos.

    ¿Puedes identificar desde cuando hay pre requisitos en tu vida para pertenecer, ser aceptado/a y sufrir esforzándote encajando en las expectativas de otros?

    Realmente desde la juventud la sociedad te exige ciertos requisitos para encajar en ella y lamentablemente en la actualidad sino cumples con ellos te sientes excluido de dichas cosas.

    ¿Sientes que tu nivel de éxito o fracaso es medido por otros constantemente?

    Honestamente sí.

    ¿Cuánto del estrés que tienes ahora está basado en estas situaciones?

    Bueno mi mayor estrés ahora mismo se debe a las responsabilidades de mi carrera.

    ¿Quién tiene la culpa de todas tus situaciones actuales?

    Los únicos culpables de nuestro estrés y de los problemas que traemos somos nosotros mismos.

    ¿Cómo te sientes con tus logros cuando logras verlos como un pre requisito cumplido para ser aceptado/a?

    Se siente bien, pero a la vez no me siento conforme conmigo mismo por el hecho de pensar que lo realizas solo por ser aceptado.

    ¿Qué has hecho honestamente solo para complacerte a ti?

    No recuerdo la última vez que hice eso por mi.

    ¿podrás vivir siendo tú mismo y sin finjir para encajar?

    Lo hago, con las personas que sé que me quieren por quien soy realmente y que no me juzgaran por serlo.

    ResponderEliminar
  9. Vivir plenamente siendo uno mismo, sin fingir para encajar en un molde impuesto por otros, es algo que valoro enormemente. La autenticidad es fundamental en mi vida, y me comprometo a ser fiel a mis propias convicciones y valores. Al vivir sin pretender, encuentro una mayor paz interior y una conexión más genuina con los demás. Las relaciones que construyo se basan en el respeto mutuo y la autenticidad, ya que no trato de ser alguien que no soy para complacer a los demás. Confío en que aquellos que me rodean también valorarán la verdadera versión de mí y me aceptarán tal como soy.

    Creo firmemente en la importancia de centrarnos en nuestra propia felicidad en lugar de tratar de complacer constantemente a los demás. Actualmente, estoy feliz con lo que hago, y lo más importante es que lo hago para mí y por mí. Encontrar satisfacción y realización personal en nuestras acciones y decisiones es crucial para vivir una vida auténtica y significativa.

    Es esencial comprender que no debemos establecer requisitos previos para pertenecer o ser aceptados. Liberarnos de la necesidad de cumplir con las expectativas de los demás nos permite vivir de acuerdo con nuestros propios valores, metas y deseos. Ser auténticos y genuinos en nuestras acciones y decisiones es un acto de empoderamiento personal.

    Cada persona es única y tiene sus propios caminos y metas en la vida. No debemos medir nuestro éxito o fracaso en función de las opiniones y expectativas de los demás. En cambio, debemos encontrar la satisfacción interna al vivir de acuerdo con nuestras propias convicciones y alcanzar nuestros propios objetivos.

    Es importante asumir la responsabilidad de nuestras acciones y decisiones para crear un cambio positivo en nuestras vidas. Si bien las circunstancias pueden ser complejas y pueden involucrar factores internos y externos, reconocer nuestra capacidad de tomar decisiones nos empodera.

    A menudo, me siento abrumado/a por numerosas responsabilidades. La procrastinación es una de las razones principales de esta carga, ya que posponer tareas o responsabilidades importantes nos limita y nos aleja de nuestros objetivos. Es crucial encontrar un equilibrio y priorizar nuestras necesidades para evitar sentirnos abrumados.

    En conclusión, vivir siendo uno mismo, sin fingir para encajar, es esencial para experimentar una autenticidad y felicidad genuinas. Enfocarnos en nuestra propia felicidad, liberándonos de los requisitos impuestos por otros, nos permite vivir de acuerdo con nuestros valores y metas. Reconocer nuestra responsabilidad en nuestras acciones y decisiones nos empodera para crear un cambio positivo en nuestras vidas. Priorizar nuestras necesidades y evitar la procrastinación nos ayuda a encontrar un equilibrio y evitar sentirnos abrumados por las responsabilidades.

    ResponderEliminar
  10. Bueno nunca me ha gustado complacer la felicidad de otro porque uno solo quiere ver esa aprobación de lo que desea esa otra persona, es decir, uno complace la necesidad de esa persona y no la propia. Debemos reconocer qué es lo que realmente nos complace a nosotros mismos, no a la otra persona. Cada ser humano tiene necesidades diferentes, al igual que gustos. Debemos aceptarnos tal como somos, ser libres y expresar esa gran imperfección que nos hace ver diferentes. Son regalos que la vida nos aporta en nuestra formación y cualidad de nuestra personalidad.

    Los límites que necesito poner ahora mismo en mi vida son dejar de culparme por irresponsabilidades de otra persona o cargar con el peso de responsabilidades de otra persona solo para complacer sus necesidades. No busco la aprobación de otra persona, ni tampoco busco la aceptación para encajar en un círculo sin salida, solo por encajar y ser alguien que no soy. Pues no, no tengo la necesidad de vivir una competencia solo para demostrar y complacer a otro ser humano como un requisito que debemos tener para encajar en la sociedad. Cada nivel es diferente.

    El nivel de estrés que tengo basado en esta situación es intermedio, aunque ha llegado a un punto en el que me siento sofocado como persona, me bloqueo fácilmente y se me dificulta encontrar la motivación para realizar las cosas.

    Lo que tiene la culpa de toda esta situación es la forma en que me organizo y planifico en mi hábito personal, cómo manejo y llevo un ritmo adecuado de acuerdo con mis necesidades actuales.

    Me siento confiado/a conmigo misma porque puedo autoevaluarme y ver las cualidades de crecimiento que he logrado y cumplir con mis objetivos personales.

    Acéptame tal como soy, como esa persona imperfecta que comete errores, pero aprende de esas lecciones que me enseña la experiencia de cómo caminar en la vida. Acepto toda autocrítica y no me dejo afectar por lo que dicen de mí. No necesito que me comparen con otras personas y vivo mi vida sin esperar lo que dirá otra persona sobre mis decisiones en la vida.

    Sí, puedo vivir siendo yo misma. No me gusta fingir para complacer a las personas. Necesito ser yo misma, demostrar esa imperfección que me caracteriza. Debemos hacernos ese favor y no vivir esa falsedad solo por complacer los requisitos sociales y encajar en un círculo sin salida creado por la ignorancia de los seres humanos.

    ResponderEliminar
  11. A veces nos vemos atrapados en la presión de complacer a los demás en lugar de buscar nuestra propia felicidad. Nos preguntamos cuáles son esas cosas que hacemos para satisfacer a otros en lugar de nosotros mismos. Necesitamos establecer límites en nuestra vida, ya que nos sentimos abrumados por demasiadas responsabilidades. Es importante cuestionarnos si hemos adoptado requisitos impuestos por otros para encajar y sufrir tratando de cumplir con esas expectativas. A menudo, sentimos que nuestro nivel de éxito o fracaso es medido constantemente por los demás, generando un estrés adicional. Sin embargo, no debemos culpar a nadie más por nuestras circunstancias actuales, debemos asumir la responsabilidad. Al evaluar nuestros logros, es crucial reconocer si los vemos como meros requisitos para ser aceptados por los demás. En este proceso de reflexión, debemos considerar qué hemos hecho honestamente para complacernos a nosotros mismos. El objetivo es vivir auténticamente, sin tener que fingir para encajar, honrando nuestras propias necesidades y deseos. Al hacerlo, construiremos una vida más satisfactoria y en armonía con quienes realmente somos.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. 1- No hago las cosas para complacer a otros si no para sentirme bien conmigo misma, siempre y cuando no perjudiquen a nadie.

    2- Aprender a decir No, a no estresarme por todo y a tomar menos responsabilidades.

    3- Creo que desde que empecé hacer lo que está bien para mí, eso no existe.  No intento encajar, tiendo a caer mal.

    4- No, soy de las personas que pienso, hazlo y si te da miedo hazlo con miedo, tienes dos posibilidades una de ganar y la otra de perder y ninguna deben dar miedo, ya que si pierdes tienes experiencia y si ganas eres exitoso.

    5- Lo que supongan de mí o como me vean no me estresa, lo importante es sentirme segura de mi misma.

    6- Yo misma tengo la culpa de mis acciones, una acción trae consigo una reacción.

    7- Feliz y a la vez satisfecha.

    8- Dejar de hacer lo que a otros le gusta, no decir lo que otros quieren escuchar, actuar como me siento cómoda, ser más selectiva.

    9- Si, se puede vivir y la vida es más fácil cuando tu prioridad eres tú y tu meta es contigo misma.

    ResponderEliminar