arquitectura

arquitectura

miércoles, 3 de julio de 2019

14. EL HOMBRE EN LA ARENA.


14.    EL HOMBRE EN LA ARENA.

Theodore Roosevelt. 



El discurso de uno que sí fracasó.

"antes de opinar sobre el discurso de alguien debemos saber quien es, y como ha sido su vida"

Theodore Roosevelt (Español)
Studies Weekly

Publicado el 7 julio 2015

Pierde su madre y su esposa el mismo día, estudia leyes en Harvard y hace carrera política  por el partido republicano. Gobernador del estado de NYC. Siendo vicepresidente debe asumir la presidencia por el asesinato del presidente w. Mackinley. 

Presidente no. 26 de USA (Periodo de los escenarios de la primera guerra mundial) durante dos términos, es altamente odiado por los empresarios de su país por la creación de leyes y la conservación de los parques nacionales, Facilita la construcción del canal de Panamá, impulsar reformas que generan empleos para los más pobres, Gobierna durante el periodo de gran depresión económica en su país.  Recibe el premio novel de la paz 1905 por su intervención en la guerra Ruso-japonesa. Un atentado lo deja con una bala en su pecho de por vida.



DISCURSO PRONUNCIADO EN LA SORBONA DE PARÍS, FRANCIA.
“El hombre en la arena” 
Theodore Roosevelt

[23 de abril de 1910]
Nota: NO SEA USTED QUIEN CRITICA. todos los personajes de este video pueden ser amados y odiados por grandes mayorías, lo que los coloca en el video es su fuerza transformadora de los destinos de la humanidad.

Theodore Roosevelt (Español)
0:00-3:25 @studies weekly Publicado el 7 jul. 2015.
Man in the arena (Spanish version) Theodore Roosevelt


0:00-1:15 @ Juan Diego Zelaya Publicado el 18 feb. 2016

"No es el crítico quien cuenta, ni el que señala con el dedo al hombre fuerte cuando tropieza o el que indica en qué cuestiones quién hace las cosas podría haberlas hecho mejor. 
El mérito recae exclusivamente en el hombre que se halla en la arena, aquel cuyo rostro está manchado de polvo, sudor y sangre, el que lucha con valentía, el que se equivoca y falla el golpe una y otra vez, porque no hay esfuerzo sin error y sin limitaciones".

cuanto vale para ti la crítica de los demás?
eres naturalmente conducido/a a posicionarse a la defensiva?
has pasado por situaciones difíciles?
conoces las situaciones difíciles que vivieron algunos de las personas del vídeo?
sientes que todo lo negativo (que no sale según esperabas) te pasa y es inmerecido?
cuántas veces has fracasado por defender tus propios ideales?
te identificas con el hombre de la arena? porque?
es culpa de los demás cuando te equivocas?
puedes vivir con tus errores?
puedes vivir con tus limitaciones?




8 comentarios:

  1. Creo que a todos en algún momento de nuestras vidas nos han afectado las criticas; ya sea, de una persona importante para nosotros o un simple conocido. Esto me pone a pensar que, lo importante es saber alejar estos sentimientos y no dejar que crezcan en nuestro corazón, aprender de alguna manera de los mismos sin dejar que carcoma nuestro ser y usándolas para crecer personalmente. Si te critican por algo que estas tratando de lograr, siéntete alegre contigo mismo pues estas en la arena y son muchas las probabilidades de triunfar si hay determinación y enfoque.

    ResponderEliminar
  2. El valor que le doy a la crítica de los demás varía según la situación. Aprecio las críticas constructivas que me ayudan a crecer y mejorar, pero también reconozco que no todas las críticas son justas o útiles. En general, trato de mantener una mente abierta y considerar diferentes perspectivas. No soy naturalmente conducida posicionarme a la defensiva. Intento ser consciente de mis reacciones emocionales y tomar el tiempo necesario para reflexionar antes de responder. A veces puedo sentirme un poco defensiva inicialmente, pero trato de abordar las críticas de manera constructiva.
    Sí, he pasado por situaciones difíciles en mi vida. Todos enfrentamos desafíos en diferentes momentos, y esas experiencias difíciles pueden ser oportunidades para crecer y aprender.
    No siento que todo lo negativo que ocurre sea inmerecido. Reconozco que a veces las cosas no salen según lo esperado debido a circunstancias fuera de mi control o a decisiones y acciones que he tomado. Intento aprender de mis errores y seguir adelante. Puedo entender que el "hombre de la arena" representa la lucha interna y las dudas que enfrentamos en la búsqueda de nuestros propósitos y metas.
    No culpo automáticamente a los demás cuando me equivoco. Asumo la responsabilidad de mis propias acciones y decisiones. Reconozco que todos somos humanos y cometemos errores, y es importante aprender de ellos en lugar de buscar culpables.

    Puedo vivir con mis errores. Entiendo que cometer errores es parte del proceso de aprendizaje y crecimiento. Aprendo de ellos, los corrijo cuando es posible y los uso como oportunidades para mejorar. También puedo vivir y lidiar con mis limitaciones. Reconozco que todos tenemos limitaciones en diferentes áreas y habilidades. En lugar de sentirme desanimada por ellas, busco formas de trabajar con lo que tengo y desarrollar mis fortalezas.

    ResponderEliminar
  3. En nuestra vida, es inevitable enfrentar críticas por parte de otras personas, ya sea de aquellos cercanos a nosotros o incluso de conocidos. Sin embargo, lo importante radica en cómo manejamos esas críticas y el impacto que permitimos que tengan en nuestro ser.

    A veces, las críticas pueden afectarnos profundamente, generando sentimientos de dolor, frustración o inseguridad. Sin embargo, es crucial recordar que nosotros tenemos el poder de controlar cómo reaccionamos ante ellas. En lugar de dejar que las críticas nos consuman, debemos aprender a alejar esos sentimientos negativos y convertirlos en oportunidades de crecimiento personal.

    Cuando alguien critica algo que estamos tratando de lograr, en lugar de sentirnos desanimados, debemos encontrar fortaleza en ello. Estar en la arena, persiguiendo nuestros objetivos, es un motivo de celebración en sí mismo. Nos muestra que estamos dispuestos a enfrentar desafíos y que tenemos la determinación necesaria para triunfar.

    Es importante recordar que las críticas no definen nuestra valía ni nuestra capacidad. Solo nosotros podemos decidir cómo nos afectan y cómo utilizamos esas críticas para nuestro propio crecimiento. En lugar de dejar que carcoman nuestro ser, debemos convertirlas en combustible para fortalecer nuestra confianza y enfoque en nuestros propios sueños y metas.

    Cada crítica que recibimos puede ser una oportunidad para aprender y mejorar. Podemos extraer lecciones valiosas de ellas, identificar áreas de mejora y trabajar en nuestro desarrollo personal. Al cambiar nuestra perspectiva y ver las críticas como un medio para crecer, podemos transformar experiencias negativas en catalizadores de nuestro éxito.

    ResponderEliminar
  4. Cada persona tiene el derecho de decidir qué críticas aceptar, qué valor darles y cómo utilizarlas para su crecimiento personal. Es normal pasar por momentos difíciles en la vida, los cuales nos enseñan lecciones, reflexiones y nos ayudan a transformarnos como individuos. Estas experiencias nos enseñan el valor de cada cosa y nos hacen reconocer nuestras propias acciones. Todos los seres humanos pasan por momentos difíciles, y es parte de un proceso natural que contribuye al desarrollo y la experiencia personal. Estas situaciones pueden ser vistas como un proceso de formación y desarrollo intelectual.

    Sí, me identifico con el hombre de la arena porque nos enseña que el éxito no se basa únicamente en los logros obtenidos, sino en la dedicación y el coraje que invertimos en la búsqueda de nuestros objetivos. Esta figura representa la valentía y la perseverancia humana. Nos recuerda que el verdadero éxito no se encuentra en la ausencia de obstáculos, sino en nuestra capacidad para enfrentarlos con determinación y resiliencia.

    ResponderEliminar
  5. En cuanto a los fracasos por defender mis propios ideales, he experimentado situaciones en las que mis convicciones y principios han llevado a enfrentamientos y desacuerdos. Aunque estos fracasos puedan resultar difíciles de aceptar, no me arrepiento de haberme mantenido fiel a mis valores. Me identifico con el hombre de la arena, ya que su historia resalta la importancia de perseverar y superar los desafíos para alcanzar el éxito. No considero que sea culpa de los demás cuando me equivoco, ya que asumo la responsabilidad de mis acciones. Aprendo a vivir con mis errores, utilizándolos como oportunidades de crecimiento, y también acepto mis limitaciones, buscando potenciar mis fortalezas en lugar de centrarme en lo que no puedo hacer.

    ResponderEliminar
  6. En mi opinión personal, creo que las críticas son una parte inevitable de la vida y que es importante aprender a manejarlas de manera constructiva. Si bien es natural tener reacciones negativas ante las críticas, considero que debemos buscar la manera de convertirlas en oportunidades de crecimiento personal.

    Creo firmemente que las críticas no definen nuestra valía como individuos ni limitan nuestras capacidades. En cambio, depende de nosotros decidir cómo nos afectan y cómo podemos utilizarlas para aprender, mejorar y fortalecer nuestra confianza en nosotros mismos.

    Creo que cada crítica puede ser una valiosa fuente de retroalimentación. Aunque puede ser difícil en el momento, trato de verlas como una forma de identificar áreas en las que puedo crecer y desarrollarme. Considero que cambiar nuestra perspectiva frente a las críticas nos permite convertirlas en impulsores para alcanzar el éxito y superar nuestros propios límites.
    para terminar las siguientes ideas considero que las críticas son oportunidades para crecer y aprender, y debemos aprovecharlas para fortalecer nuestra confianza y perseguir nuestros sueños con determinación y resiliencia.

    ResponderEliminar
  7. La crítica de los demás es algo a lo que presto mucha atención. Como arquitecta en formación y agente inmobiliaria, siempre busco mejorar y aprender de mis errores. Las críticas constructivas son muy valiosas para mí, ya que me ayudan a crecer profesionalmente y a pulir mis habilidades. Sin embargo, también intento no permitir que las críticas negativas afecten demasiado a mi autoestima, ya que trabajo en un ambiente liderado por hombres y muchas veces llegan a relucir comentarios pasivo-agresivo respecto a las mujeres y hacia mi persona, soy consciente de que nadie es perfecto y siempre habrá espacio para mejorar.

    Debo admitir que cuando niña solía ser más propensa a ponerme a la defensiva cuando enfrentaba críticas o situaciones difíciles. Pero con el tiempo y la experiencia, aprendió a ser más receptiva ya tratar de comprender diferentes perspectivas antes de reaccionar. Ahora intento tomar las críticas como una oportunidad para crecer en lugar de verlas como ataques personales.

    Sí, pasó por situaciones difíciles en mi vida, especialmente cuando se trata de equilibrar mis estudios, trabajo y responsabilidades familiares. La arquitectura es una carrera demandante y siempre trato de dar lo mejor de mí en todas situaciones. Sin embargo, estas experiencias también me han hecho más fuerte y resiliente.

    En el video que se nos generó para responder estas preguntas, pude ver que algunas personas enfrentaron situaciones realmente desafiantes y adversidades en sus vidas. Aunque sus circunstancias pueden ser diferentes a las mías, puedo empatizar con su lucha y determinación para superar obstáculos. Como seres humanos, todos enfrentamos dificultades y creo que es importante apoyarnos en esos momentos.

    A veces puedo sentirme frustrada cuando las cosas no salen como esperaba, ya sea en mis estudios, trabajo o vida personal. Aunque intento hacer todo lo posible para lograr mis metas, comprendo que no siempre puedo controlar todas las circunstancias. Aprender a lidiar con lo inesperado y aceptar que no siempre puedo tener el control total ha sido un proceso de aprendizaje para mí, especialmente en los trabajos grupales tuve que aprender a delegar y tener confianza en mis compañeros.

    He tenido algunos fracasos al defender mis ideales, especialmente cuando se trata de convencer a clientes o colegas en el ámbito inmobiliario, en proyectos de arquitectura o también ámbitos religiosos. A veces, lo que considera la mejor opción no puede ser compartida por otros, y eso puede llevar a debates y rechazos. Sin embargo, sigo creyendo en la importancia de defender mis principios e ideales y aprender del punto de vista de los demás.

    Me siento identificada con el hombre de la arena en el video. La presión similar y las expectativas que enfrenta son a las que a veces siento en mi vida. A veces, pareciera que cuanto más intentas, más obstáculos se presentan. Pero al igual que el hombre de la arena, sigo luchando y perseverando para superar los desafíos y lograr todas mis metas.

    No creo que sea justo culpar a los demás cuando me equivoco, Si bien las circunstancias pueden o la colaboración de otras personas influir en las situaciones, finalmente soy responsable de mis acciones, decisiones y emociones. Trato de aprender de mis errores y mejorar, en lugar de buscar culpables externos. eso fue lo mejor que pude aprender de otra persona un día, desde ese día veo la perspectiva de la vida desde otro Angulo.

    Admitir errores y reconocer limitaciones puede ser difícil, he aprendido a aceptarlos como parte natural de la vida. Todos cometemos errores y tenemos limitaciones, y no hay problema en eso. Lo importante es aprender de ellos y esforzarme por mejorar constantemente en mi carrera y en mi vida personal.

    ResponderEliminar
  8. Las critica pueden afectar nuestro ser si le prestas atención a las críticas destructivas, estas terminarán minando tu autoestima y harán que dudes de tus capacidades. Si una persona critica constantemente tus decisiones y comportamientos, al final terminarás pensando que tiene la razón y que hay algo malo en ti.

    ResponderEliminar